Calixto Garcia_In%C3%ADguez/Calixto García

Calixto Garcia_In%C3%ADguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garcia_I%C3%B1iguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garcia_I%C3%B1%C3%ADguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garcia_%C3%8Dniguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garcia_%C3%8D%C3%B1iguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_(Cuba)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garc%C3%ADa_(Holgu%C3%ADn)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garc%C3%ADa_(municipio)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garc%C3%ADa_Iniguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_In%C3%ADguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_I%C3%B1iguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_I%C3%B1%C3%ADguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_%C3%8Dniguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garc%C3%ADa_%C3%8D%C3%B1iguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Gas/Calixto Gas:

Calixte Gas Caire fue un comerciante y deportista francés, reconocido por ser uno de los fundadores del Unión Football Club, equipo que en 1906 sentaría las bases del fútbol en el occidente de México y tiempo después se convertiría en el Club Deportivo Guadalajara.

Calixto Gauna/Calixto Ruiz de Gauna:

Calixto o Calisto Ruiz de Gauna Báez fue un hacendado, comerciante, político y militar argentino. Fue una de las personas más influyentes de su época debido a la fortuna que hizo al comerciar con el Alto Perú. Se desempeñó como Teniente coronel y como gobernador interino de la intendencia de Salta del Tucumán.

Calixto Hornero/Calixto Hornero:

Calixto Hornero Calatrava, nombre religioso Calixto Hornero de la Resurrección del Señor Sch. P., gramático, retórico y latinista español.

Calixto Hornero_de_la_Resurreccion_del_Senor/Calixto Hornero:

Calixto Hornero Calatrava, nombre religioso Calixto Hornero de la Resurrección del Señor Sch. P., gramático, retórico y latinista español.

Calixto Hornero_de_la_Resurreccion_del_Se%C3%B1or/Calixto Hornero:

Calixto Hornero Calatrava, nombre religioso Calixto Hornero de la Resurrección del Señor Sch. P., gramático, retórico y latinista español.

Calixto Hornero_de_la_Resurrecci%C3%B3n_del_Senor/Calixto Hornero:

Calixto Hornero Calatrava, nombre religioso Calixto Hornero de la Resurrección del Señor Sch. P., gramático, retórico y latinista español.

Calixto Hornero_de_la_Resurrecci%C3%B3n_del_Se%C3%B1or/Calixto Hornero:

Calixto Hornero Calatrava, nombre religioso Calixto Hornero de la Resurrección del Señor Sch. P., gramático, retórico y latinista español.

Calixto I/Calixto I:

Calixto I de nombre secular Calisstus, fue el 16° papa de la Iglesia católica, cuyo período abarcó de 217 a 222. Gobernó la iglesia durante los reinados de los emperadores romanos Heliogábalo y Alejandro Severo. Estuvo enfrentado con el posterior antipapa Hipólito de Roma, quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

Calixto II/Calixto II:

Calixto II, de nombre de bautismo Guido de Borgoña, fue el papa número 162 de la Iglesia católica de 1119 a 1124.

Calixto III/Calixto III:

Calixto III fue un religioso español, papa número 209 de la Iglesia católica, desde 1455 a 1458. Su nombre de nacimiento fue Alfonso de Borja.

Calixto III_(antipapa)/Calixto III (antipapa):

Calixto III fue antipapa de la Iglesia católica de 1168 a 1178.

Calixto I_(papa)/Calixto I:

Calixto I de nombre secular Calisstus, fue el 16° papa de la Iglesia católica, cuyo período abarcó de 217 a 222. Gobernó la iglesia durante los reinados de los emperadores romanos Heliogábalo y Alejandro Severo. Estuvo enfrentado con el posterior antipapa Hipólito de Roma, quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

Calixto Jose_Silva/Calixto Silva:

Calixto Silva fue un marino argentino que participó de la Guerra del Brasil.

Calixto Jos%C3%A9_Silva/Calixto Silva:

Calixto Silva fue un marino argentino que participó de la Guerra del Brasil.

Calixto Leicea/Calixto Leicea:

Calixto Leicea Castillo fue un músico, arreglista y compositor cubano. Destacó más por ostentar el puesto de primera trompeta de la afamada agrupación cubana La Sonora Matancera. Se autoproclamó bajo el epíteto de Mr. Games.

Calixto Maldonado/Calixto Maldonado:

Calixto Alberto Maldonado fue un contador y político argentino.

Calixto Mart%C3%ADnez/Calixto Martínez:

Calixto Martínez Arias es un periodista independiente cubano que fue recluido en la prisión Combinado del Este, en La Habana entre septiembre de 2012 y abril de 2013. Martínez, reportero de Hablemos Press, destapó la epidemia de cólera en el oriente de la isla. Fue detenido el 16 de septiembre de 2012, mientras investigaba el deterioro, en el aeropuerto internacional José Martí, de varias toneladas de medicamentos enviados a Cuba por la Organización Mundial de la Salud.

Calixto Mar%C3%ADa_Gonz%C3%A1lez/Calixto María González:

Calixto María González fue un político argentino que se desempeñó provisionalmente como gobernador de Córdoba en varias oportunidades. Había sido diputado al Congreso General de 1824, firmando la Constitución Argentina de 1826.

Calixto Mendez/Calixto Méndez:

Calixto Méndez fue un futbolista español que jugaba en la demarcación de defensa.

Calixto Mendez_Mendoza/Calixto Méndez:

Calixto Méndez fue un futbolista español que jugaba en la demarcación de defensa.

Calixto Mendiz%C3%A1bal/Calixto Mendizábal:

Calixto Mendizábal fue un militar guatemalteco que fue Ministro de la Guerra durante el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas Bercián y lideró a las fuerzas gubernamentales contra los alzados de la Revolución quetzalteca contra el gobierno del general José María Reina Barrios en septiembre de 1897. Tras el alzamiento de Próspero Morales contra el gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera en 1898, este lo convocó a su despacho, en donde le ofreció un chocolate envenado, que le provocó la muerte el 1 de agosto de 1898.

Calixto Merino_Jim%C3%A9nez/Calixto Merino Jiménez:

Calixto Merino Jiménez Fue un político mexicano que ocupó en tres cortos lapsos el cargo de Gobernador interino del estado mexicano de Tabasco.

Calixto M%C3%A9ndez/Calixto Méndez:

Calixto Méndez fue un futbolista español que jugaba en la demarcación de defensa.

Calixto M%C3%A9ndez_Mendoza/Calixto Méndez:

Calixto Méndez fue un futbolista español que jugaba en la demarcación de defensa.

Calixto Navarro/Calixto Navarro:

Calixto Clemente Navarro y Mediano fue un comediógrafo español.

Calixto Ochoa/Calixto Ochoa:

Calixto de Jesús Ochoa Campo fue un cantante, compositor y acordeonero colombiano de música vallenata.

Calixto Ochoa_Campo/Calixto Ochoa:

Calixto de Jesús Ochoa Campo fue un cantante, compositor y acordeonero colombiano de música vallenata.

Calixto Ortega/Calixto Ortega:Calixto Ortega_(grabador)/Calixto Ortega (grabador):

Calixto Ortega Matamoros fue un grabador en madera, pintor e ilustrador español.

Calixto Ortega_(magistrado)/Calixto Ortega Ríos:

Calixto Antonio Ortega Ríos, es un político y abogado venezolano, actualmente magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Calixto Ortega_Matamoros/Calixto Ortega (grabador):

Calixto Ortega Matamoros fue un grabador en madera, pintor e ilustrador español.

Calixto Ortega_R%C3%ADos/Calixto Ortega Ríos:

Calixto Antonio Ortega Ríos, es un político y abogado venezolano, actualmente magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Calixto Ortega_S%C3%A1nchez/Calixto Ortega Sánchez:

Calixto José Ortega Sánchez, es un ingeniero venezolano. Actualmente ocupa la presidencia del Banco Central de Venezuela.

Calixto Ovalle_Vicu%C3%B1a/Calixto Ovalle Vicuña:

Calixto Ovalle Vicuña;. Abogado y político radical chileno. Hijo de Ramón Francisco Ovalle Vicuña y Corina Vicuña Guerrero.

Calixto Oyuela/Calixto Oyuela:

Calixto Oyuela es un escritor, poeta y ensayista argentino. Curso estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se doctoró en derecho y comenzó a trabajar como abogado, aunque pronto abandonó esta profesión y, desde 1884, estuvo dedicado a la docencia o enseñanza y a la crítica literaria. Fue profesor de literatura castellana y de literaturas de la Europa Meridional en la Universidad de Buenos Aires, y primer presidente, a partir de 1931, de la Academia de las Letras Argentinas. cargo que ocupó hasta su muerte. Así como presidente del Ateneo de Buenos Aires. Fue miembro correspondiente a la Real Academia Española. Defendió el clasicismo español, aunque sin despreciar por ello rígidamente toda otra literatura. Se desempeñó como director en el Conservatori Labardén, un instituto privado de enseñanza artística, fundado en 1907 por Gregorio de Laferrère.

Calixto Rodr%C3%ADguez/Calixto Rodríguez:

Calixto Rodríguez García (1848-1917) fue un ingeniero, empresario y político español.

Calixto Ruiz_Gauna/Calixto Ruiz de Gauna:

Calixto o Calisto Ruiz de Gauna Báez fue un hacendado, comerciante, político y militar argentino. Fue una de las personas más influyentes de su época debido a la fortuna que hizo al comerciar con el Alto Perú. Se desempeñó como Teniente coronel y como gobernador interino de la intendencia de Salta del Tucumán.

Calixto Ruiz_de_Gauna/Calixto Ruiz de Gauna:

Calixto o Calisto Ruiz de Gauna Báez fue un hacendado, comerciante, político y militar argentino. Fue una de las personas más influyentes de su época debido a la fortuna que hizo al comerciar con el Alto Perú. Se desempeñó como Teniente coronel y como gobernador interino de la intendencia de Salta del Tucumán.

Calixto S._de_la_Torre/Calixto de la Torre:

Calixto S. de la Torre fue un abogado y político argentino, que fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña.

Calixto Sanchez/Calixto Sánchez:

Calixto Sánchez Marín es un cantaor y maestro español, así como una figura del flamenco.

Calixto Silva/Calixto Silva:

Calixto Silva fue un marino argentino que participó de la Guerra del Brasil.

Calixto Su%C3%A1rez/Calixto Suárez:

Calixto Suárez Villafañe indígena arhuaco de la La sierra Nevada de Santa Marta en el norte de Colombia, representante de los Mamos,.

Calixto S%C3%A1nchez/Calixto Sánchez:

Calixto Sánchez Marín es un cantaor y maestro español, así como una figura del flamenco.

Calixto Teissier/Calixto Teissier:

Calixte Teissier Chaix fue un comerciante y deportista francés, reconocido por ser uno de los primeros jugadores del Unión Football Club, equipo que tiempo después se convertiría en el Club Deportivo Guadalajara.

Calixto Torres_Uma%C3%B1a/Calixto Torres Umaña:

Calixto Torres Umaña fue un médico pediatra colombiano.

Calixto Valverde/Calixto Valverde:

Calixto Valverde y Valverde fue un jurista, político y catedrático español.

Calixto Valverde_y_Valverde/Calixto Valverde:

Calixto Valverde y Valverde fue un jurista, político y catedrático español.

Calixto de_La_Torre/Calixto de la Torre:

Calixto S. de la Torre fue un abogado y político argentino, que fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña.

Calixto de_Loira_y_Cardoso/Calixto de Loira y Cardoso:

Calixto de Loira y Cardoso fue un arquitecto español.

Calixto de_San_Jose_Tupac_Inca/Calixto de San José Túpac Inca:

Fray Calixto de San José Túpac Inca, fue un religioso mestizo, perteneciente a la Orden de San Francisco. Hacia 1748 redactó un memorial elevado al rey de España, conocido como la "Exclamación Reivindicacionista", donde denunciaba los abusos que sufrían los indios a manos de las autoridades españolas y reclamaba una serie de reformas para mejorar el gobierno virreinal. En 1750 viajó a España y entregó personalmente dicho memorial al rey Fernando VI. En vano esperó durante tres años una respuesta y decidió entonces retornar al Perú. Allí, el gobierno virreinal lo acusó de incitar a los indígenas a la rebelión, por lo que fue remitido a España, siendo encerrado en un convento, donde terminó sus días. Se le considera como el primer precursor reformista del Perú y de la América hispana.

Calixto de_San_Jos%C3%A9_T%C3%BApac_Inca/Calixto de San José Túpac Inca:

Fray Calixto de San José Túpac Inca, fue un religioso mestizo, perteneciente a la Orden de San Francisco. Hacia 1748 redactó un memorial elevado al rey de España, conocido como la "Exclamación Reivindicacionista", donde denunciaba los abusos que sufrían los indios a manos de las autoridades españolas y reclamaba una serie de reformas para mejorar el gobierno virreinal. En 1750 viajó a España y entregó personalmente dicho memorial al rey Fernando VI. En vano esperó durante tres años una respuesta y decidió entonces retornar al Perú. Allí, el gobierno virreinal lo acusó de incitar a los indígenas a la rebelión, por lo que fue remitido a España, siendo encerrado en un convento, donde terminó sus días. Se le considera como el primer precursor reformista del Perú y de la América hispana.

Calixto de_Todi/Calixto de Todi:

Calixto de Todi fue un sacerdote romano y obispo de Todi. Fue martirizado por lo que es considerado santo por la Iglesia católica y su fiesta litúrgica se celebra el 14 de agosto.

Calixto de_la_Torre/Calixto de la Torre:

Calixto S. de la Torre fue un abogado y político argentino, que fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña.

Calixto sanchez/Calixto Sánchez:

Calixto Sánchez Marín es un cantaor y maestro español, así como una figura del flamenco.

Calixto s%C3%A1nchez/Calixto Sánchez:

Calixto Sánchez Marín es un cantaor y maestro español, así como una figura del flamenco.

Calixto y_Mercurio_de_Huesca/Calixto y Mercurio de Huesca:

Calixto y Mercurio fueron dos caballeros oscenses que dieron su vida batallando contra los musulmanes a principios del siglo XI. Son tenidos popularmente como santos.

Calixtus II/Calixto II:

Calixto II, de nombre de bautismo Guido de Borgoña, fue el papa número 162 de la Iglesia católica de 1119 a 1124.

Caliz/Cáliz:

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente verdes y de consistencia herbácea.

Caliz (botanica)/Cáliz:

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente verdes y de consistencia herbácea.

Caliz (bot%C3%A1nica)/Cáliz:

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente verdes y de consistencia herbácea.

Caliz (desambiguacion)/Cáliz (desambiguación):

Cáliz puede referirse a:

  • El cáliz, verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo.
  • El cáliz es un vaso, copa o copón, referido generalmente al usado para consagrar el vino en la eucaristía.
  • El cáliz renal; en conjunto, cálices, que son las cámaras del riñón por donde pasa la orina.
Caliz (liturgia)/Cáliz (recipiente):

El cáliz o cálice es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía. Hay que notar que el cáliz en el cristianismo no es solo usado por la liturgia católica sino por otras iglesias cristianas y que deriva de la copa principal usada en el Pésaj ya que Jesucristo en la última cena que era en Pésaj o en vísperas del Pésaj (Pasaje) usó tal importante elemento ritual para establecer la que luego en lenguas romances se denomina común unión o comunión a través del rito de la eucaristía.

Caliz (liturgico)/Cáliz (recipiente):

El cáliz o cálice es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía. Hay que notar que el cáliz en el cristianismo no es solo usado por la liturgia católica sino por otras iglesias cristianas y que deriva de la copa principal usada en el Pésaj ya que Jesucristo en la última cena que era en Pésaj o en vísperas del Pésaj (Pasaje) usó tal importante elemento ritual para establecer la que luego en lenguas romances se denomina común unión o comunión a través del rito de la eucaristía.

Caliz (lit%C3%BArgico)/Cáliz (recipiente):

El cáliz o cálice es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía. Hay que notar que el cáliz en el cristianismo no es solo usado por la liturgia católica sino por otras iglesias cristianas y que deriva de la copa principal usada en el Pésaj ya que Jesucristo en la última cena que era en Pésaj o en vísperas del Pésaj (Pasaje) usó tal importante elemento ritual para establecer la que luego en lenguas romances se denomina común unión o comunión a través del rito de la eucaristía.

Caliz de_Antioquia/Cáliz de Antioquía:

El Cáliz de Antioquía es una copa de plata con relieves sobredorados, con ornamentación de estilo bizantino y que se calcula que data del siglo VI, alrededor de 500-550. La copa se encuentra en el Metropolitan Museum Fifth Avenue in Galería 300. de Nueva York, en su colección siria. Es una de las copas que se le ha atribuido la posibilidad de ser el Santo Grial, pero a mediados de la década de 1980 se oyeron voces a cerca de que se tratara de una falsificación.

Caliz de_Antioqu%C3%ADa/Cáliz de Antioquía:

El Cáliz de Antioquía es una copa de plata con relieves sobredorados, con ornamentación de estilo bizantino y que se calcula que data del siglo VI, alrededor de 500-550. La copa se encuentra en el Metropolitan Museum Fifth Avenue in Galería 300. de Nueva York, en su colección siria. Es una de las copas que se le ha atribuido la posibilidad de ser el Santo Grial, pero a mediados de la década de 1980 se oyeron voces a cerca de que se tratara de una falsificación.

Caliz de_Ardagh/Cáliz de Ardagh:

El cáliz de Ardagh es un cáliz elaborado en el siglo VIII d. C. en época de la Cultura celta irlandesa considerado una obra maestra de dicha cultura y de toda la Edad Media.

Caliz de_Derrynaflan/Cáliz de Derrynaflan:

El cáliz de Derrynaflan es un cáliz elaborado en el siglo IX d. C. en época de la Cultura celta irlandesa, siendo una de las piezas destacadas de dicha cultura.

Caliz de_Do%C3%B1a_Urraca/Cáliz de doña Urraca:

El cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica donada a la infanta leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), señora de Zamora e hija del rey Fernando I de León. Tal como lo conocemos, se remonta a la segunda mitad del siglo xi. En la actualidad se guarda en el museo de la colegiata de San Isidoro de León (España). En palabras del arqueólogo español Manuel Gómez-Moreno se trata de una "[…] pieza excepcional, única más bien".

Caliz de_Santo_Domingo_de_Silos/Cáliz de Santo Domingo de Silos:

El Cáliz de Santo Domingo de Silos es un objeto de orfebrería románica utilizado en la liturgia cristiana como cáliz ministerial; tiene 30 cm de altura y está realizado por entero en plata, sobredorada por algunas partes. Data de mediados del siglo XI. En la actualidad se conserva en el museo del monasterio de Silos.

Caliz de_dona_Urraca/Cáliz de doña Urraca:

El cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica donada a la infanta leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), señora de Zamora e hija del rey Fernando I de León. Tal como lo conocemos, se remonta a la segunda mitad del siglo xi. En la actualidad se guarda en el museo de la colegiata de San Isidoro de León (España). En palabras del arqueólogo español Manuel Gómez-Moreno se trata de una "[…] pieza excepcional, única más bien".

Caliz de_do%C3%B1a_Urraca/Cáliz de doña Urraca:

El cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica donada a la infanta leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), señora de Zamora e hija del rey Fernando I de León. Tal como lo conocemos, se remonta a la segunda mitad del siglo xi. En la actualidad se guarda en el museo de la colegiata de San Isidoro de León (España). En palabras del arqueólogo español Manuel Gómez-Moreno se trata de una "[…] pieza excepcional, única más bien".

Caliz de_la_Catedral_de_Valencia/Santo Cáliz de la Catedral de Valencia:

El santo cáliz de la catedral de Valencia, custodiado en la Capilla de su nombre en la Catedral de Santa María de Valencia (España), es el vaso que las tradiciones aragonesa y valenciana identifican con el Grial, y que consta de dos piezas:

  • Una copa tallada a partir de una piedra de calcedonia, de 7 cm. de altura y 9'5 cm. de diámetro. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I.
  • Un pie con asas que habría sido añadido posteriormente. Este consta de una columna central hexagonal con una tuerca redonda al medio y terminada en dos pequeños platos, uno donde se apoya la copa superior y otro en la parte inferior que sostiene el pie. Las asas tienen forma de serpiente, con sección también hexágonal. La base, de forma elíptica, es de calcedonia y contiene 28 pequeñas perlas, dos rubíes y dos esmeraldas, todo ello guarnecido en oro.
Caliz de_la_aurora/Gentiana pneumonanthe:

La genciana de turbera es una especie de genciana (Gentiana).

Caliz y_Patena_de_Penalba_de_Santiago/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliz y_Patena_de_Pe%C3%B1alba_de_Santiago/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliz y_Patena_de_San_Genadio/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliz y_Patena_de_Santiago_de_Penalba/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliz y_Patena_de_Santiago_de_Pe%C3%B1alba/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliz y_Patena_del_abad_Pelayo/Cáliz y Patena de Santiago de Peñalba:Caliza/Caliza:

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Caliza Finlay/Formación Finlay:

La Formación Finlay es una formación geológica ubicada en el estado mexicano de Chihuahua, así como en los estados norteamericanos de Nuevo México y Texas, la cual data del período Cretácico inferior. Conserva fósiles marinos que datan del período Cretácico. Se reconocen amonites, rudistas, equinoideos, gasterópodos y pelecípodos. La localidad tipo de la Caliza Finlay se ubica en las montañas Finlay en Texas.

Caliza conch%C3%ADfera/Lumaquela:

La lumaquela es una roca sedimentaria detrítica calcárea formada por fósiles de conchas, de ahí su otro nombre, caliza conchífera o fosilífera.

Caliza de_Campaspero/Caliza de Campaspero:

La caliza de Campaspero es un tipo de piedra caliza extraída de las canteras de la localidad de Campaspero, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Caliza de_Creta/Creta (roca):

La creta o caliza de Creta es una roca sedimentaria de origen orgánico, blanca, porosa y blanda, una forma de caliza que se usa para la tiza. Su formación es debida a la acumulación de ingentes cantidades de restos de cocolitofóridos, algas microscópicas cubiertas por minúsculas placas de calcita (cocolitos). Es frecuente encontrar nódulos de sílex asociados a la creta.

Caliza de_Solnhofen/Caliza de Solnhofen:

La caliza de Solnhofen es el miembro superior de la Formación Solnhofen, de edad Titoniense, de hace entre 150 y 145 millones de años aproximadamente. En estas calizas se preserva un conjunto de fósiles muy variado y de excepcional estado de conservación («Konservat-Lagerstätte»), algunos de los cuales proceden de organismos que no suelen fosilizar, como las medusas. Otros, como los de Archaeopteryx, un ave primitiva, se conservan con tal detalle que se encuentran entre los más bellos y famosos fósiles del mundo. Las capas de caliza de Solnhofen se ubican en el distrito de Eichstätt, estado de Baviera, Alemania, a medio camino entre Núremberg y Múnich, en afloramientos dispersos por un área de más de 100 km de largo por 25 de ancho. Reciben su nombre de la localidad de Solnhofen.

Caliza de_Vegadeo/Caliza de Vegadeo:

La Caliza de Vegadeo es una de las unidades estratigráficas que conforman la zona geológica Asturoccidental-Leonesa (ZAOL) situada al noroeste de la península ibérica. Data del Cámbrico Inferior y se encuentra intercalada entre los conjuntos detríticos de la formación de Cándana y de Los Cabos. La formación de Vegadeo está compuesta de calizas de diversos grados de dolomitización e intensamente metamorfizadas, con facies características de una plataforma marina de baja profundidad y zonas de litoral.

Caliza fosil%C3%ADfera/Lumaquela:

La lumaquela es una roca sedimentaria detrítica calcárea formada por fósiles de conchas, de ahí su otro nombre, caliza conchífera o fosilífera.

Caliza marmorea/Mármol:

En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, castaño, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado, veteado y diversas configuraciones o mezclas entre ellas.

Caliza marm%C3%B3rea/Mármol:

En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, castaño, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado, veteado y diversas configuraciones o mezclas entre ellas.

Caliza oolitica/Oolito:

Los oolitos u ooides (del griego ὼὁν ôon-huevo- y λίθος lithos -piedra-, o eidos -aspecto-) son pequeñas esferas carbonatadas de origen sedimentario, con un diámetro de entre 0,5 y 2 mm. Si son de dimensiones superiores a 2 mm se habla de pisolitos. Están formados por un núcleo que puede ser cualquier corpúsculo detrítico sobre el cual han acrecido capas concéntricas de calcita (CaCO3) microcristalina.

Caliza ool%C3%ADtica/Oolito:

Los oolitos u ooides (del griego ὼὁν ôon-huevo- y λίθος lithos -piedra-, o eidos -aspecto-) son pequeñas esferas carbonatadas de origen sedimentario, con un diámetro de entre 0,5 y 2 mm. Si son de dimensiones superiores a 2 mm se habla de pisolitos. Están formados por un núcleo que puede ser cualquier corpúsculo detrítico sobre el cual han acrecido capas concéntricas de calcita (CaCO3) microcristalina.

Calizo/Caliza:

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Calizzano/Calizzano:

Calizzano es una localidad y comune italiana de la provincia de Savona, región de Liguria, con 1.603 habitantes.

Calki/Raimundo Calcagno:

Raimundo Calcagno, que utilizaba en sus crónicas el seudónimo de Calki, fue un periodista y crítico de cine que nació en Buenos Aires, Argentina el 29 de octubre de 1906 y falleció el 4 de septiembre de 1982.

Calkini/Calkiní:

Calkíni ? es una ciudad del estado mexicano de Campeche, situada al norte del territorio cercana a los límites con el Estado de Yucatán, en la región conocida como "Camino Real". Es cabecera del municipio de Calkiní.

Calkini (municipio)/Municipio de Calkiní:

Calkiní es uno de los 13 municipios pertenecientes al estado de Campeche, México.

Calkin%C3%AD/Calkiní:

Calkíni ? es una ciudad del estado mexicano de Campeche, situada al norte del territorio cercana a los límites con el Estado de Yucatán, en la región conocida como "Camino Real". Es cabecera del municipio de Calkiní.

Calkin%C3%AD (municipio)/Municipio de Calkiní:

Calkiní es uno de los 13 municipios pertenecientes al estado de Campeche, México.

Call/Judería:

Judería es la denominación tradicional del barrio judío o de la parte de una ciudad en la que se concentraban las viviendas de los judíos. En algunos casos estaba determinada por ley como lugar exclusivo de residencia de los miembros de esa comunidad. Por extensión, este término se aplica a cualquier zona habitada notoriamente por familias de cultura judía.

Call%2Bcenter/Centro de llamadas:

Un centro de llamadas o call center es o un área donde agentes, asesores, supervisores o ejecutivos, especialmente con una técnica en tele mercadeo o servicio al cliente, realizan o reciben llamadas desde o hacia: clientes, socios comerciales, compañías asociadas u otro

Call-by-call/Call-by-call:

Call-by-Call (CbC), del inglés "llamada-por-llamada" es un sistema de telefonear o conectarse a internet empleado en algunos países como Colombia, Austria y Alemania. En España, este sistema se suele denominar marcación indirecta.

CallTV/Call TV:

Se denomina coloquialmente Call TV o concurso de telellamada a los concursos telefónico-televisivos que consisten en la resolución de un acertijo o un pasatiempo, o en adivinar un nombre, un número o cualquier otra cuestión. El concursante que sea seleccionado y acierte, gana el premio indicado. Suele grabarse en platós muy reducidos, con un máximo de dos presentadores, y producción y montaje sencillos.

Call And_Response:_The_Remix_Album/Call and response: the remix album:

Call and Response: The Remix Album es el álbum de remix de Maroon 5, lanzado el 9 de diciembre de 2008. Está compuesto de remixes de sus sencillos que han sido éxitos y de las pistas de sus primeros dos discos de estudios Songs About Jane y It Won't Be Soon Before Long por varios artistas y productores.

Call And_Response_The_Remix_Album/Call and response: the remix album:

Call and Response: The Remix Album es el álbum de remix de Maroon 5, lanzado el 9 de diciembre de 2008. Está compuesto de remixes de sus sencillos que han sido éxitos y de las pistas de sus primeros dos discos de estudios Songs About Jane y It Won't Be Soon Before Long por varios artistas y productores.

Call Building/Central Tower (San Francisco):

Central Tower es un rascacielos de oficinas situado en la ciudad de San Francisco, en el estado de California. Mide 91 metros de altura y tiene 21 pisos. Se encuentra en las calles Market y Third. Ha sido renovado varias veces desde su finalización en 1898.

Comments

Popular posts from this blog

Asociaci%C3%B3n de_revistas_culturales_de_espana/Asociación de Revistas Culturales de España

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino