Calipso (desambiguacion)/Calipso (desambiguación)

Calipso (desambiguacion)/Calipso (desambiguación):

Calipso hace referencia a varios artículos:

Calipso (desambiguaci%C3%B3n)/Calipso (desambiguación):

Calipso hace referencia a varios artículos:

Calipso (g%C3%A9nero)/Calipso (música):

El calipso es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Venezuela y gran parte de la costa caribeña centroamericana. Es tanto anglófono como francófono. En los países de habla mayoritariamente hispana que lo practican también se incluyen letras en español.

Calipso (hija_de_Atlas)/Calipso:

En la mitología griega, Calipso era, según la Odisea, una hija del titán Atlas que reinaba en la hermosa isla de Ogigia. En la Titanomaquia, cuando los titanes perdieron la guerra, los Olímpicos castigaron a Calipso, por ser hija de Atlas, enviándola a Ogigia.

Calipso (luna)/Calipso (satélite):

Calipso es un satélite de Saturno de forma irregular y dimensiones de 30 × 16 × 16 km. Fue descubierto por Pascu, Seidelmann, Baum y Currie en 1980 en observaciones desde la Tierra; fue llamado provisionalmente 1980 S 25. En 1983 se lo llamó oficialmente Calipso de la mitología griega. También se designa como Saturno XIV . Fue descubierto cuando los anillos de Saturno se veían desde la Tierra de canto. Esta orientación de los anillos reduce mucho la luz que difunden cuando se contempla el planeta desde un telescopio y por tanto permiten la detección de débiles cuerpos en las proximidades de estos. Se utilizó un prototipo de cámara planetaria proyectada para un telescopio orbital estadounidense.

Calipso (mitologia)/Calipso:

En la mitología griega, Calipso era, según la Odisea, una hija del titán Atlas que reinaba en la hermosa isla de Ogigia. En la Titanomaquia, cuando los titanes perdieron la guerra, los Olímpicos castigaron a Calipso, por ser hija de Atlas, enviándola a Ogigia.

Calipso (mitolog%C3%ADa)/Calipso:

En la mitología griega, Calipso era, según la Odisea, una hija del titán Atlas que reinaba en la hermosa isla de Ogigia. En la Titanomaquia, cuando los titanes perdieron la guerra, los Olímpicos castigaron a Calipso, por ser hija de Atlas, enviándola a Ogigia.

Calipso (musica)/Calipso (música):

El calipso es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Venezuela y gran parte de la costa caribeña centroamericana. Es tanto anglófono como francófono. En los países de habla mayoritariamente hispana que lo practican también se incluyen letras en español.

Calipso (m%C3%BAsica)/Calipso (música):

El calipso es el nombre de un género musical originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, Panamá, Venezuela y gran parte de la costa caribeña centroamericana. Es tanto anglófono como francófono. En los países de habla mayoritariamente hispana que lo practican también se incluyen letras en español.

Calipso (satelite)/Calipso (satélite):

Calipso es un satélite de Saturno de forma irregular y dimensiones de 30 × 16 × 16 km. Fue descubierto por Pascu, Seidelmann, Baum y Currie en 1980 en observaciones desde la Tierra; fue llamado provisionalmente 1980 S 25. En 1983 se lo llamó oficialmente Calipso de la mitología griega. También se designa como Saturno XIV . Fue descubierto cuando los anillos de Saturno se veían desde la Tierra de canto. Esta orientación de los anillos reduce mucho la luz que difunden cuando se contempla el planeta desde un telescopio y por tanto permiten la detección de débiles cuerpos en las proximidades de estos. Se utilizó un prototipo de cámara planetaria proyectada para un telescopio orbital estadounidense.

Calipso (satelite_artificial)/CALIPSO:

CALIPSO es un satélite artificial de la NASA y del CNES dedicado a realizar observaciones de alta resolución de los aerosoles de la atmósfera superior utilizando un telescopio de 1 metro de diámetro equipado con LIDAR y un radiómetro infrarrojo.

Calipso (sat%C3%A9lite)/Calipso (satélite):

Calipso es un satélite de Saturno de forma irregular y dimensiones de 30 × 16 × 16 km. Fue descubierto por Pascu, Seidelmann, Baum y Currie en 1980 en observaciones desde la Tierra; fue llamado provisionalmente 1980 S 25. En 1983 se lo llamó oficialmente Calipso de la mitología griega. También se designa como Saturno XIV . Fue descubierto cuando los anillos de Saturno se veían desde la Tierra de canto. Esta orientación de los anillos reduce mucho la luz que difunden cuando se contempla el planeta desde un telescopio y por tanto permiten la detección de débiles cuerpos en las proximidades de estos. Se utilizó un prototipo de cámara planetaria proyectada para un telescopio orbital estadounidense.

Calipso (sat%C3%A9lite_artificial)/CALIPSO:

CALIPSO es un satélite artificial de la NASA y del CNES dedicado a realizar observaciones de alta resolución de los aerosoles de la atmósfera superior utilizando un telescopio de 1 metro de diámetro equipado con LIDAR y un radiómetro infrarrojo.

Calipso de_El_Callao/Calipso de El Callao:

El Calipso de El Callao se refiere a una celebración de carnaval que se da lugar en el Estado Bolívar, Venezuela.

Calipto/Eucalyptus globulus:

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Calipto blanco/Eucalyptus globulus:

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Caliptra/Caliptra:

La caliptra, también llamada cofia o pilorriza, es una cobertura cónica que rodea al ápice de la raíz. Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no diferenciado. La caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático o de crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se originan las células que, tras su diferenciación, forman la estructura adulta de la raíz. Detrás del meristema se encuentran el parénquima, los tejidos vasculares y, en aquellas raíces que se deben engrosar en años sucesivos, los meristemas remanentes, responsables del crecimiento secundario.

Caliptrado/Caliptra:

La caliptra, también llamada cofia o pilorriza, es una cobertura cónica que rodea al ápice de la raíz. Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no diferenciado. La caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático o de crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se originan las células que, tras su diferenciación, forman la estructura adulta de la raíz. Detrás del meristema se encuentran el parénquima, los tejidos vasculares y, en aquellas raíces que se deben engrosar en años sucesivos, los meristemas remanentes, responsables del crecimiento secundario.

Calipuy/Calipuy:

Calipuy es una localidad peruana ubicada en el distrito de Santiago de Chuco de la provincia de Santiago de Chuco del Departamento de La Libertad. Se ubica a unos 130 kilómetros al sureste de la ciudad de Trujillo. Cerca de esta localidad se ubica la Reserva nacional de Calipuy.

Calipuy (desambiguaci%C3%B3n)/Calipuy (desambiguación):

Calipuy puede referirse a:

  • Calipuy, localidad del departamento de La Libertad, Perú;
  • Santuario nacional de Calipuy, área protegida del departamento de La Libertad;
  • Reserva nacional de Calipuy, área protegida del departamento de La Libertad.
Caliqueamicina/Calicheamicina:

Las calicheamicinas, equívocamente denominadas «caliqueamicinas» o «caliquemicinas», tal vez por suponer que al menos la primera parte del término provenga del italiano, o del latín en primera instancia (véase etimología, en el párrafo siguiente), son una clase de antibióticos enodiinos derivados de la bacteria Micromonospora echinospora, del orden Actinomicetales. Su fórmula es C55H74IN3O21S4. Su masa molar: 1 368.35 g mol−1. El mejor ejemplo es la calicheamicina γ1. Se le aisló por primera vez a mediados del decenio de 1980, del suelo calcáreo o de una cata de Kerrville, Texas. La muestra fue recolectada por un científico que trabajaba para Lederle Labs. Es extremadamente tóxica para todas las células.

Caliqueno (cigarro)/Caliqueño:

El cigarro Caliqueño es un cigarro popular de fabricación artesanal, es un producto valenciano por excelencia, hecho a base de tabaco Burley, plantado y fabricado en dicha zona. En la actualidad, su consumo se extiende a toda la península ibérica, pero la zona tradicionalmente más consumidora de este tipo de cigarro es la Comunidad Valenciana, en especial la localidad de Chella (Valencia) España, la cuna de este cigarro.

Calique%C3%B1o/Caliqueño:

El cigarro Caliqueño es un cigarro popular de fabricación artesanal, es un producto valenciano por excelencia, hecho a base de tabaco Burley, plantado y fabricado en dicha zona. En la actualidad, su consumo se extiende a toda la península ibérica, pero la zona tradicionalmente más consumidora de este tipo de cigarro es la Comunidad Valenciana, en especial la localidad de Chella (Valencia) España, la cuna de este cigarro.

Calique%C3%B1o (cigarro)/Caliqueño:

El cigarro Caliqueño es un cigarro popular de fabricación artesanal, es un producto valenciano por excelencia, hecho a base de tabaco Burley, plantado y fabricado en dicha zona. En la actualidad, su consumo se extiende a toda la península ibérica, pero la zona tradicionalmente más consumidora de este tipo de cigarro es la Comunidad Valenciana, en especial la localidad de Chella (Valencia) España, la cuna de este cigarro.

Caliris/Caliris:

Caliris es un género de mantis de la familia Tarachodidae. Este género cuenta con 4 especies.

Caliris elegans/Caliris elegans:

Caliris elegans es una especie de mantis de la familia Tarachodidae.

Caliris masoni/Caliris masoni:

Caliris masoni es una especie de mantis de la familia Tarachodidae.

Caliris melli/Caliris melli:

Caliris melli es una especie de mantis de la familia Tarachodidae.

Caliris pallens/Caliris pallens:

Caliris pallens es una especie de mantis de la familia Tarachodidae.

Calirroe/Calírroe:

Para el género de plantas de la familia de las malváceas, véase: Callirhoe.

Calirroe (calidonia)/Calírroe (calidonia):

En la mitología griega, Calírroe era una joven calidonia que desdeñó a Coreso, sacerdote de Dioniso que imploró venganza al dios. Entonces Dioniso envió una maldición que provocó la locura de todas las mujeres del país y mató a muchas personas. Los calidonios consultaron el oráculo de Dodona para saber cómo poner fin a la maldición, y la respuesta fue que habrían de aplacar la ira del dios sacrificando a Calírroe o a cualquiera que se ofreciera en su lugar. Al no haber quien se presentara, Coreso recibió la orden de matar a Calírroe, pero, dándose cuenta de que su amor era superior a su resentimiento, decidió sacrificarse en lugar de su amada.

Calirroe (hija_de_Aqueloo)/Calírroe (hija de Aqueloo):

En la mitología griega, Calírroe era hija de Aqueloo y esposa de Alcmeón, a quien dio dos hijos: Anfótero y Acarnán.

Calirroe (hija_de_Foco)/Calírroe (hija de Foco):

En la mitología griega, Calírroe era una princesa de Beocia, hija del rey Foco. Calírroe había tenido más de treinta pretendientes de las clases más elevadas de Beocia, pero su padre la amaba tanto que entretenía a sus numerosos pretendientes con estratagemas y excusas para no darla nunca en matrimonio.

Calirroe (luna)/Calírroe (satélite):

Calírroe, o Júpiter XVII , es uno de los llamados satélites ultraperiféricos de Júpiter.

Calirroe (satelite)/Calírroe (satélite):

Calírroe, o Júpiter XVII , es uno de los llamados satélites ultraperiféricos de Júpiter.

Calirroe (sat%C3%A9lite)/Calírroe (satélite):

Calírroe, o Júpiter XVII , es uno de los llamados satélites ultraperiféricos de Júpiter.

Caliscelidae/Caliscelidae:

Los caliscélidos (Caliscelidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Auchenorrhyncha.

Caliscelidos/Caliscelidae:

Los caliscélidos (Caliscelidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Auchenorrhyncha.

Caliscelinae/Caliscelidae:

Los caliscélidos (Caliscelidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Auchenorrhyncha.

Caliscelini/Caliscelidae:

Los caliscélidos (Caliscelidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Auchenorrhyncha.

Calisc%C3%A9lidos/Caliscelidae:

Los caliscélidos (Caliscelidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Auchenorrhyncha.

Calisoga/Calisoga:

Calisoga es un género de arañas migalomorfas de la familia Nemesiidae. Se encuentra en Estados Unidos en California.

Calisota/Calisota:

Calisota es un estado ficticio de los Estados Unidos creado por Carl Barks y utilizado en las historietas producidas por The Walt Disney Company.

Calispepla/Argyrolobium:

Argyrolobium es un género de plantas con flores con 75-80 especies perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). El género incluye principalmente especies de las zonas áridas y semiáridas del Sur de África.

Calispermum scandens/Embelia ribes:

Embelia ribes, es una especie de planta de la familia Myrsinaceae. Se distribuye por la India. En la medicina ayurveda, está considerada como beneficiosa para una amplia relación de enfermedades. también es usada en homeopatía.

Calisson/Calisson:

El Calisson es un dulce tradicional francés que consiste en una pasta suave y homogénea, de color amarillo pálido, con aromas a frutas y almendras molidas recubiertas de una capa de caramelo blanco. Los calissons poseen una textura similar al mazapán, pero con un toque más afrutado, en el que el melón le proporciona un sabor característico. Los calissons poseen forma romboidal, que recuerda a las almendras y suelen ser del orden de medio centímetro de ancho. Los calissons se han identificado principalmente con la ciudad de Aix-en-Provence, Francia, por lo que la mayor parte de la producción mundial proviene de la región de Provenza.

Calista Flockhart/Calista Flockhart:

Calista Kay Flockhart es una actriz estadounidense, conocida por protagonizar la serie Ally McBeal (1997-2002) y por su papel en la serie Cinco hermanos (2006-2011).

Calista Gingrich/Calista Gingrich:

Callista Louise Gingrich es una empresaria estadounidense, autora, productora de documentales y música. Está casada con el ex Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y el candidato presidencial republicano de 2012 Newt Gingrich. En mayo de 2017, el presidente Donald Trump la nominó para ser la Embajadora de los Estados Unidos en la Santa Sede y el Senado de los Estados Unidos confirmó la nominación el 16 de octubre de 2017.

Calisteas/Calisteas:

Calisteas eran unas fiestas que se celebraban en la antigüedad en honor de Venus o de Juno, en las que las mujeres se disputaban el premio de la hermosura. Estos certámenes no eran exclusivos de Lesbos ,pues los había también en las fiestas eleusinas en honor de Ceres.

Calistemum/Callistemon:

Callistemon es un género de árboles y arbustos de la familia Myrtaceae, llamado comúnmente limpiatubos o limpiabotellas por la forma de su inflorescencia. Conocido también como calistemo. En Venezuela es conocido con el nombre de Cepillo. Comprende 74 especies descritas y de estas, solo 37 aceptadas. Endémicas de Australia y cultivadas en otras partes del mundo por sus flores vistosas.

Calistenes/Calístenes:

Calístenes de Olinto fue un historiador griego, sobrino de Aristóteles y discípulo suyo en Aso.

Calistenes de_Olinto/Calístenes:

Calístenes de Olinto fue un historiador griego, sobrino de Aristóteles y discípulo suyo en Aso.

Calistenia/Calistenia:

La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal. En este sistema, el interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo. La palabra proviene del griego kalos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de fuerza y belleza en el ejercicio. Es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento.

Calistenico/Calistenia:

La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal. En este sistema, el interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo. La palabra proviene del griego kalos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de fuerza y belleza en el ejercicio. Es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento.

Calisto/Calisto:

Calisto puede referirse a:

  • Calisto (mitología): seguidora de Artemisa a la que Zeus subió al cielo como la Osa Mayor.
  • Calisto (satélite): un satélite de Júpiter.
  • Calisto (género): un género de mariposas de la familia Nymphalidae.
  • El nombre común de la planta Eucalyptus globulus.
Calisto (astronomia)/Calisto (satélite):

Calisto es un satélite del planeta Júpiter descubierto en 1610 por Galileo Galilei. Es el tercer satélite más grande del sistema solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganimedes. Calisto tiene aproximadamente el 99 % del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa. Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros. No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganimedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres. Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más alejada.

Calisto (astronom%C3%ADa)/Calisto (satélite):

Calisto es un satélite del planeta Júpiter descubierto en 1610 por Galileo Galilei. Es el tercer satélite más grande del sistema solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganimedes. Calisto tiene aproximadamente el 99 % del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa. Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros. No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganimedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres. Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más alejada.

Calisto (comic)/Callisto (personaje):

Callisto es un personaje ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics y está asociado con los X-Men. Ella es la líder del asentamiento mutante subterráneo de los Morlocks en la ciudad de Nueva York hasta que pierde ese puesto en un duelo contra Tormenta. Tormenta posteriormente deja al grupo al cuidado de Callisto como su representante, y las dos eventualmente forman una alianza incómoda.

Calisto (c%C3%B3mic)/Callisto (personaje):

Callisto es un personaje ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics y está asociado con los X-Men. Ella es la líder del asentamiento mutante subterráneo de los Morlocks en la ciudad de Nueva York hasta que pierde ese puesto en un duelo contra Tormenta. Tormenta posteriormente deja al grupo al cuidado de Callisto como su representante, y las dos eventualmente forman una alianza incómoda.

Calisto (g%C3%A9nero)/Calisto (género):

Calisto es un género de mariposas de la subfamilia Satyrinae, en la familia Nymphalidae. Los miembros de este género ocurren sólo en las islas del Caribe. De las 44 especies conocidas, 11 occuren en Cuba, una en Puerto Rico, una en la isla de Anegada, una en Jamaica, dos en las Bahamas y las 28 restantes en la isla La Española.

Calisto (luna)/Calisto (satélite):

Calisto es un satélite del planeta Júpiter descubierto en 1610 por Galileo Galilei. Es el tercer satélite más grande del sistema solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganimedes. Calisto tiene aproximadamente el 99 % del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa. Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros. No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganimedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres. Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más alejada.

Calisto (mitologia)/Calisto (mitología):

En la mitología griega, Calisto fue la madre con Zeus de Arcas, el epónimo de los arcadios. Todas las fuentes clásicas afirman que era hija de Licaón, rey de Pelasgia, excepto la Biblioteca mitológica, que propone que pudo ser hija de Nicteo o Teseo. También era descrita en ocasiones como una ninfa.

Calisto (mitolog%C3%ADa)/Calisto (mitología):

En la mitología griega, Calisto fue la madre con Zeus de Arcas, el epónimo de los arcadios. Todas las fuentes clásicas afirman que era hija de Licaón, rey de Pelasgia, excepto la Biblioteca mitológica, que propone que pudo ser hija de Nicteo o Teseo. También era descrita en ocasiones como una ninfa.

Calisto (satelite)/Calisto (satélite):

Calisto es un satélite del planeta Júpiter descubierto en 1610 por Galileo Galilei. Es el tercer satélite más grande del sistema solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganimedes. Calisto tiene aproximadamente el 99 % del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa. Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros. No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganimedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres. Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más alejada.

Calisto (sat%C3%A9lite)/Calisto (satélite):

Calisto es un satélite del planeta Júpiter descubierto en 1610 por Galileo Galilei. Es el tercer satélite más grande del sistema solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganimedes. Calisto tiene aproximadamente el 99 % del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa. Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros. No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganimedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres. Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más alejada.

Calisto MT/Calisto MT:

Calisto MT es un tipo de letra serif de estilo antiguo diseñado para Monotype Corporation en 1986 por Ron Carpenter, un tipógrafo británico.

Calisto Ruiz_de_Gauna/Calixto Ruiz de Gauna:

Calixto o Calisto Ruiz de Gauna Báez fue un hacendado, comerciante, político y militar argentino. Fue una de las personas más influyentes de su época debido a la fortuna que hizo al comerciar con el Alto Perú. Se desempeñó como Teniente coronel y como gobernador interino de la intendencia de Salta del Tucumán.

Calisto Tanzi/Calisto Tanzi:

Calisto Tanzi es un hombre de negocios italiano, conocido por malversar un estimado de 800 millones de euros de la empresa italiana Parmalat, fundada por él, dando como resultado una gran pérdida para la empresa. Tanzi fue el fundador de Parmalat y su director ejecutivo.

Calisto blanco/Eucalyptus globulus:

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Calistoga/Calistoga:

Calistoga, fundada en 1886, es una ciudad ubicada en el condado de Napa en el estado estadounidense de California.

Calistoga (California)/Calistoga:

Calistoga, fundada en 1886, es una ciudad ubicada en el condado de Napa en el estado estadounidense de California.

Calistrato/Calístrato:

Calístrato puede aludir a:

  • Calístrato (gramático);
  • Calístrato (jurista);
  • Calístrato (retórico);
  • Calístrato de Afidna, político ateniense;
  • Calístrato (poeta), poeta ateniense conocido sólo como autor de un himno en honor de Harmodio y Aristogitón;
  • Calístrato, productor de varias comedias de Aristófanes;
  • Domicio Calístrato, un historiador quizá del siglo I a. C., autor de historias locales de Heraclea Póntica y Samotracia;
  • Calístrato, un santo de las iglesias católica y ortodoxa, de quien se dice que inspiró a 49 soldados al martirio cristiano en Cartago en el siglo IV.
Calistrato (retorico)/Calístrato (retórico):

Calístrato, sofista y retórico, probablemente del siglo III. Escribió las Ekphraseis, descripciones de catorce estatuas de piedra y de bronce de distinguidos artistas. Esta pequeña obra, escrita en un estilo seco y afectado, sin ninguna pretensión artística, suele editarse con los Eikones de Filóstrato de Lemnos.

Calistrato (ret%C3%B3rico)/Calístrato (retórico):

Calístrato, sofista y retórico, probablemente del siglo III. Escribió las Ekphraseis, descripciones de catorce estatuas de piedra y de bronce de distinguidos artistas. Esta pequeña obra, escrita en un estilo seco y afectado, sin ninguna pretensión artística, suele editarse con los Eikones de Filóstrato de Lemnos.

Calistrato de_Afidna/Calístrato de Afidnas:

Calístrato de Afidnas fue un político y militar ateniense del siglo IV a. C.

Calistro/Eucalyptus globulus:

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Calist%C3%A9nico/Calistenia:

La calistenia es un sistema de ejercicios físicos con el propio peso corporal. En este sistema, el interés está en los movimientos de las cadenas musculares que componen nuestro cuerpo. La palabra proviene del griego kalos (belleza) y sthenos (fortaleza). El objetivo es la adquisición de fuerza y belleza en el ejercicio. Es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento.

Calita/Echinodorus argentinensis:

El cucharero, calita o aguapé, es una especie de planta acuática herbácea.

Calitera/Calitera:

Calitera es el nombre de una antigua ciudad griega de Tesalia.

Calitipia/Calitipia:

La calitipia o kalitipia es un proceso fotográfico antiguo que emplea el oxalato férrico junto al nitrato de plata para sensibilizar el papel proporcionando unas imágenes que toman diferentes tonalidades: sepia, marrón, azul o negro en función del revelado que se realice.

Calitipo/Calitipia:

La calitipia o kalitipia es un proceso fotográfico antiguo que emplea el oxalato férrico junto al nitrato de plata para sensibilizar el papel proporcionando unas imágenes que toman diferentes tonalidades: sepia, marrón, azul o negro en función del revelado que se realice.

Calito Soul/Calito Soul:

Carlos Lorenzo Miller Junier artísticamente conocido como Calito Soul fue un artista panameño de Reggae en español.

Calitri/Calitri:

Calitri es uno de los 119 municipios o comunas de la provincia de Avellino, en la región de Campania. Con cerca de 5.362 habitantes, según censo de 2006, se extiende por una área de 100,88 km², teniendo una densidad de población de 53 hab/km². Hace frontera con los municipios de Andretta, Aquilonia, Atella, Bisaccia, Cairano, Pescopagano, Rapone, Rionero in Vulture, y Ruvo del Monte.

Calitro/Eucalyptus globulus:

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul es una especie arbórea de la familia de las mirtáceas, originaria del sureste de Australia y Tasmania.

Calitys/Calitys scabra:

Calitys scabra es una especie de coleóptero de la familia Trogossitidae.

Calitys scabra/Calitys scabra:

Calitys scabra es una especie de coleóptero de la familia Trogossitidae.

Caliu Ilerdenc/Leridanismo:

El leridanismo fue un movimiento cultural e ideológico surgido en la Lérida de la posguerra entre simpatizantes del nuevo régimen franquista.

Caliubia/Gobernación de Caliubia:

Caliubia es una gobernación de la República Árabe de Egipto situada en el delta del Nilo, al norte del país. Su capital es Banha.

Caliwood/Museo Caliwood:

El Museo Caliwood es un museo de carácter tecnológico, ubicado en el oeste de Santiago de Cali, cerca al Gato del Río y el Museo de Arte Moderno La Tertulia y a lo diagonal de la Librería Nacional del Oeste y la Galería de Arte La Sucursal. La institución se destaca por su emblemática colección de aparatos cinematográficos, fotográficos y fonográficos que muestran preferencialmente la evolución de los equipos de filmación y exhibición de películas usados en Colombia, en el mundo y muy en especial en la región sur occidental del país, equipos y aparatos que mantuvieron su carácter de análogos hasta bien entrada la década de 1980.

Calixa-Lavall%C3%A9e/Calixa-Lavallée:

Calixa-Lavallée, antes conocido como Sainte-Théodosie y Sainte-Théodosie-Calixa-Lavallée, es un municipio de la provincia de Quebec en Canadá. Es una de las ciudades pertenecientes al municipio regional de condado de Marguerite-D'Youville y, a su vez, a la región de Montérégie Este en Montérégie.

Calixa Lavall%C3%A9e/Calixa Lavallée:

Calixa Lavallée, nacido Calixte Paquet dit Lavallée, fue un compositor franco-canadiense y músico de la banda de la Union Army durante la guerra civil americana que compuso la música O Canada, que oficialmente se convirtió en el himno nacional de Canadá en 1890.

Calixareno/Calixareno:

Los calix[n]arenos son macrociclos u oligómeros cíclicos basados en el producto de hidroxialquilación de un fenol y un aldehído. Son moléculas cíclicas anfitrionas que se forman por la condensación de fenoles p-sustituidos y formaldehído. Los calixarenos pueden formar varios conformeros.

Calixarenos/Calixareno:

Los calix[n]arenos son macrociclos u oligómeros cíclicos basados en el producto de hidroxialquilación de un fenol y un aldehído. Son moléculas cíclicas anfitrionas que se forman por la condensación de fenoles p-sustituidos y formaldehído. Los calixarenos pueden formar varios conformeros.

Calixte Dakpogan/Calixte Dakpogan:

Calixte Dakpogan, es un escultor de Benín conocido por sus instalaciones. Nativo de la localidad de Pahou, desde la infancia ha vivido y trabaja en Porto Novo.

Calixthe Beyala/Calixthe Beyala:

Calixthe Beyala es una activista social y escritora camerunesa residente en Francia, galardonada por su activismo, su faceta como escritora se ha visto empañada por acusaciones de plagio y disputas judiciales.

Calixtinos/Husitas:

Con el término de husitas o Iglesia husita se define la pertenencia a un movimiento reformador y revolucionario surgido en Bohemia en el siglo XV. El nombre procede del teólogo bohemio Jan Hus. El movimiento se unió más tarde a la Reforma.

Calixtlahuaca/Calixtlahuaca:

Calixtlahuaca es un sitio arqueológico del período Postclásico de Mesoamérica, ubicado en la falda norte del cerro Tenismo, cerca de la ciudad de Toluca en el estado de México. La cultura que lo construyó fue conocida originalmente como matlatzinca. Es uno de las pocos templos redondos del mundo.

Calixto/Calixto:

Bajo el nombre de Calixto nos podemos referir a:

  • Calisto, personaje mitológico.
  • Diversos papas:
    • Calixto I
    • Calixto II
    • Calixto III
  • El antipapa Calixto III
  • Calixto Caravario, sacerdote, misionero y santo.
  • Calixto García, revolucionario cubano.
  • Calixto Leicea, músico y compositor cubano.
  • Calixto Ochoa, músico y compositor colombiano.
  • Calixto Ariño, periodista, editor y político español.
  • Calixto Bravo, insurgente de la guerra de Independencia de México y primo del presidente interino Nicolás Bravo.
Calixto (historieta)/Calixto (historieta de Peñarroya):

Calixto es una serie de historietas creada por José Peñarroya para el semanario "Pulgarcito" en 1947.

Calixto (historieta_de_Pe%C3%B1arroya)/Calixto (historieta de Peñarroya):

Calixto es una serie de historietas creada por José Peñarroya para el semanario "Pulgarcito" en 1947.

Calixto (martir)/Calixto I:

Calixto I de nombre secular Calisstus, fue el 16° papa de la Iglesia católica, cuyo período abarcó de 217 a 222. Gobernó la iglesia durante los reinados de los emperadores romanos Heliogábalo y Alejandro Severo. Estuvo enfrentado con el posterior antipapa Hipólito de Roma, quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

Calixto (m%C3%A1rtir)/Calixto I:

Calixto I de nombre secular Calisstus, fue el 16° papa de la Iglesia católica, cuyo período abarcó de 217 a 222. Gobernó la iglesia durante los reinados de los emperadores romanos Heliogábalo y Alejandro Severo. Estuvo enfrentado con el posterior antipapa Hipólito de Roma, quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

Calixto (nombre)/Calixto (nombre):

Calixto es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego Κάλλιστος ("bellísimo"), superlativo de καλός ("bello").

Calixto (santo)/Calixto I:

Calixto I de nombre secular Calisstus, fue el 16° papa de la Iglesia católica, cuyo período abarcó de 217 a 222. Gobernó la iglesia durante los reinados de los emperadores romanos Heliogábalo y Alejandro Severo. Estuvo enfrentado con el posterior antipapa Hipólito de Roma, quien además fue su biógrafo y responsable de algunos detalles dudosos en su vida.

Calixto Alvarez/Calixto Alvarez:

Calixto Alvarez es un compositor cubano.

Calixto Ari%C3%B1o/Calixto Ariño:

Calixto Ariño Sambia fue un periodista, político y editor aragonés

Calixto Avena/Calixto Avena:

Calixto Avena fue un futbolista colombiano que jugó en la posición de guardameta.

Calixto Ayesa/Calixto Ayesa:

Calixto Ayesa Dianda fue un médico y político español. Fue consejero de Salud (1991-1995); Bienestar Social (1996-1999); y Bienestar Social, Deporte y Juventud (1999-2003) del Gobierno de Navarra.

Calixto Bieito/Calixto Bieito:

Calixto Bieito. Actualmente es el director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao y director residente del Teatro de Basilea.

Calixto Bravo/Calixto Bravo:

Calixto Bravo Villaso fue un militar mexicano. Nació en Chilpancingo, Estado de Guerrero, en 1790. Fue hijo de Máximo Bravo y Gertrudis Villaso, así como sobrino de Leonardo Bravo y primo de Nicolás Bravo.

Calixto Bravo_Villaso/Calixto Bravo:

Calixto Bravo Villaso fue un militar mexicano. Nació en Chilpancingo, Estado de Guerrero, en 1790. Fue hijo de Máximo Bravo y Gertrudis Villaso, así como sobrino de Leonardo Bravo y primo de Nicolás Bravo.

Calixto Bustamante/Calixto Bustamante Carlos:

Calixto Bustamante Carlos Inca o Inga, más conocido como el seudónimo de Concolorcorvo, presunto autor del Lazarillo de ciegos caminantes (1773).

Calixto Bustamante_Carlos/Calixto Bustamante Carlos:

Calixto Bustamante Carlos Inca o Inga, más conocido como el seudónimo de Concolorcorvo, presunto autor del Lazarillo de ciegos caminantes (1773).

Calixto Caravario/Calixto Caravario:

Callisto Caravario fue un presbítero, misionero italiano y protomártir de la orden salesiana en China.

Calixto Clemente_Navarro_y_Mediano/Calixto Navarro:

Calixto Clemente Navarro y Mediano fue un comediógrafo español.

Calixto Contreras/Calixto Contreras:

General Calixto Contreras Espinoza fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.

Calixto Garcia/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Calixto Garcia_(Holguin)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garcia_(Holgu%C3%ADn)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garcia_(municipio)/Calixto García (Cuba):

Calixto García es un municipio del este de Cuba, en la provincia de Holguín. Cuenta con una población de 53.722 habitantes. Sus actividades se centran en la agricultura y ganadería dedicada al vacuno. Buenaventura es la capital del Municipio Calixto García.

Calixto Garcia_Iniguez/Calixto García:

Ramón Calixto García Íñiguez fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península, gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica