Calidad del_aire/Calidad del aire

Calidad del_aire/Calidad del aire:

El índice de calidad del aire (ICA) es una cifra que proporcionan las autoridades de una zona y que refleja las cantidades de contaminantes presentes en el aire. Cuando la calidad del aire es buena, las personas pueden respirarlo indefinidamente sin que su salud se vea afectada. Cuando es mala pueden darse irritaciones oculares, todo tipo de problemas respiratorios e incluso cardíacos. Si la calidad del aire baja de unos límites, las autoridades pueden tomar medidas como prohibir la circulación de todos los vehículos que emitan contaminación, de algunos de ellos, prohibir la práctica de deporte al aire libre o recomendar el uso de mascarillas.

Calidad del_aire_interior/Calidad del aire interior:

Calidad del aire interior (CAI), en inglés "indoor air quality" o IAQ es un término que se refiere a la calidad del aire dentro y alrededor del edificios y estructuras, especialmente en lo que se relaciona con la salud y el confort de los ocupantes del edificio.

Calidad del_embri%C3%B3n/Calidad del embrión:

La calidad del embrión es una habilidad fundamental que necesita un embrión para lograr una tasa de embarazo alta y/o para concebir a una persona saludable. La edición del perfil del embrión es la estimulación de la calidad del embrión al cualificar y cuantificar ciertos parámetros. Dichas estimulaciones pueden ser aplicadas por distintos métodos así como la selección de embriones por medio de la fertilización in vitro.

Calidad del_proceso/Calidad del proceso:

El control del proceso consiste en aplicar la calidad al proceso de fabricación de un producto. Para ello se utilizan técnicas como el control estadístico de procesos aplicadas sobre muestras tomadas del producto.

Calidad del_producto/Control de calidad:

El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.

Calidad del_suelo/Calidad del suelo:

La calidad del suelo es una medida de la condición del suelo en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o con cualquier necesidad o propósito humano. Según el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos:

...la calidad del suelo es la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de los límites de los ecosistemas naturales o gestionados, para mantener la productividad de las plantas y los animales, mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, y apoyar la salud y la vivienda humanas.

Calidad educativa/Calidad educativa:

La calidad educativa se define según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE), una institución mexicana, de las siguientes formas:

  1. «La calidad del sistema educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad»
  2. «Recibir una educación de calidad, representa adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para asegurar el reconocimiento y el respeto permanente a todos los derechos humanos.» (INEE,2019)no sirve
Calidad en_el_empleo/Desprecarización:

La Secretaría de la Función Pública de Paraguay define la desprecarización como «el proceso de selección o Concurso Interno Institucional (CII) por el cual el personal contratado [temporalmente] es incorporado como funcionario permanente».

Calidad en_el_servicio/Calidad en el servicio:

La calidad en el servicio es una de las organizaciones privadas, públicas y sociales que implementan para garantizar la plena satisfacción de sus clientes, tanto internos como externos, ésta satisfacción es importante para que los clientes continúen consumiendo el producto o servicio ofrecido y no solo eso, que recomienden a otros clientes. Muchas empresas no ponen interés a esta área y como consecuencia pierden gran cantidad de sus clientes por lo que deben de invertir en costosas campañas publicitarias.

Calidad energ%C3%A9tica/Calidad energética:

La calidad energética es el contraste entre las diferentes formas de energía, los diferentes niveles tróficos en los sistemas ecológicos y la propensión de la energía a convertirse de una forma a otra. El concepto se refiere a la experiencia empírica de las características, o qualia, de diferentes formas de energía a medida que fluyen y se transforman. Apela a nuestra percepción común del valor calorífico, la versatilidad y el desempeño ambiental de diferentes formas de energía y la forma en que un pequeño incremento en el flujo de energía a veces puede producir un gran efecto de transformación tanto en el estado físico como en la energía. Por ejemplo, la transición de un estado sólido a líquido solo puede implicar una adición muy pequeña de energía. Los métodos para evaluar la calidad energética a veces se refieren al desarrollo de un sistema de clasificación de las cualidades energéticas en orden jerárquico.

Calidad personal/Calidad personal:

Calidad personal es la característica de la persona que, manteniendo su autoestima, es capaz de satisfacer expectativas de las personas con las que se relaciona. Alguien con calidad personal, tendrá la inteligencia de poder mantener una relación de pareja, relacionarse con la sociedad y mantener un equilibrio en la toma de sus decisiones, teniendo en cuenta si su emoción será inteligente. La calidad personal es la base de las demás calidades.

Calidad proteica/Calidad proteica:

La calidad proteica es la digestibilidad y la cantidad de aminoácidos esenciales para proporcionar las proteínas en proporciones correctas para el consumo humano. Existen varios métodos que clasifican la calidad de los diferentes tipos de proteínas, algunos de los cuales están desactualizados y ya no están en uso, o no se consideran tan útiles como se pensaba que eran. La puntuación de aminoácidos corregida por la digestibilidad de las proteínas (PDCAAS), que fue recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se convirtió en el estándar de la industria en 1993. La FAO ha recomendado recientemente la nueva puntuación de aminoácidos digeribles e indispensables para reemplazar a PDCAAS. La industria láctea está a favor de esto, ya que si bien PDCAAS trunca todos los tipos de proteínas que exceden los requisitos de aminoácidos esenciales (EAA) a 1.0, DIAAS permite una clasificación superior a 1.0: mientras que, por ejemplo, tanto el aislado de proteína de soja como el aislado de suero están clasificados como 1.0 De acuerdo con PDCAAS, en el sistema DIAAS, el suero tiene una puntuación más alta que la soja.

Calidad total/Gestión de la calidad total:

La Gestión de la Calidad Total es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming», y Joseph Juran. La TQM está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios. Se le denomina total porque concierne a la organización de la empresa globalmente considerada y a las personas que trabajan en ella.

Calidad y_cantidad/Calidad y cantidad:

Calidad y cantidad es un álbum de estudio de la banda sinaloense mexicana La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho, lanzado el 23 de marzo de 2018 por el sello Universal Music Group. y se compone de música tradicional y popular mexicano. El álbum es el primero donde aparece Esaúl García Morales como vocalista reemplazando a Jorge Medina después de que este abandonara la banda.

Calidades/Calidad:

La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc. Es la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del usuario. La calidad es interna o externa. La calidad interna es la planificada y alcanzada en un laboratorio y la calidad externa le pertenece al cliente y es la eventualmente percibida o requerida.

Calidarium/Caldarium:

Un caldarium era un cuarto con un baño caliente, usado en un complejo de baños romanos.

Calidina/Calidina:

La calidina es un decapéptido. Sus efectos son análogos a los de las otras cininas (quininas). Al igual que otras cininas, se genera tras una lesión tisular, reacciones alérgicas, infecciones por virus y otros trastornos inflamatorios.

Calidiochernes/Calidiochernes musculi:

Calidiochernes musculi es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Chernetidae.

Calidiochernes musculi/Calidiochernes musculi:

Calidiochernes musculi es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Chernetidae.

Calidno/Calidno:

En la mitología griega Calidno (Κάλυδνος), hijo de Urano, fue el primer rey mítico de Tebas, por el cual la ciudad era conocida como Calidna. Se cree que construyó las primeras fortificaciones de la ciudad, razón por la cual Tebas es llamada a veces "la ciudadela de Calidno". Fue sucedido por Ogiges.

Calido/Clima cálido:

Los climas cálidos, macrotérmicos o megatérmicos presentan elevados promedios de temperaturas anuales, alrededor de 23°C y superiores a 18°C todos los meses, sin grandes variaciones estacionales, pues la temperatura es poco variable durante el año. Predominio de bosques tropicales, selvas y sabanas,. Se extiende por la inmensa franja íntertropical que abarca, principalmente, América Central y del Sur; y también en África e indonesia. Allí, aunque las temperaturas medias anuales son altas, las precipitaciones se distribuyen de manera desigual según las latitudes. Climas considerados cálidos son:

Calidon/Calidón:

Calidón puede referirse a los siguientes artículos:

  • Calidón. Antigua ciudad griega en Etolia.
  • Calidón. Personaje de la mitología griega.
Calidon (ciudad)/Calidón (ciudad):

Calidón o Calidonia era una ciudad situada al norte del Golfo de Corinto, en la región de Etolia, en Grecia Occidental. La ciudad está situada en la entrada del Golfo de Corinto. Se puede encontrar después de Patras pasando por Antírio y tomando la dirección de Mesolongi o de Agrinio. Los vestigios se hallan cerca de la población de Evinojori, justo después del puente del río Evinos. Poseía una importante fortificación de tres kilómetros de perímetro.

Calidon (desambiguacion)/Calidón:

Calidón puede referirse a los siguientes artículos:

  • Calidón. Antigua ciudad griega en Etolia.
  • Calidón. Personaje de la mitología griega.
Calidon (mitologia)/Calidón (mitología):

Calidón es un personaje de la mitología griega.

Calidon (mitolog%C3%ADa)/Calidón (mitología):

Calidón es un personaje de la mitología griega.

Calidonia/Calidonia:

Calidonia puede referirse a los siguientes artículos:

  • Calidonia, localidad de la provincia panameña de Panamá;
  • Calidonia, localidad de la provincia panameña de Veraguas;
  • Calidonia, antigua ciudad griega;
  • Batalla del Puente de Calidonia, contienda producida en la localidad de la provincia de Panamá.
Calidonia (Panama)/Calidonia (Panamá):

Calidonia es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la Ciudad de Panamá. Fue fundado el 29 de abril de 1915, fecha en la que la ciudad fue dividida en cuatro sectores. Su extremo oriental forma parte de la línea costera de la bahía de Panamá. Limita con los corregimientos de Curundú, Bella Vista y Santa Ana; al occidente, norte y sur, respectivamente.

Calidonia (Panam%C3%A1)/Calidonia (Panamá):

Calidonia es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la Ciudad de Panamá. Fue fundado el 29 de abril de 1915, fecha en la que la ciudad fue dividida en cuatro sectores. Su extremo oriental forma parte de la línea costera de la bahía de Panamá. Limita con los corregimientos de Curundú, Bella Vista y Santa Ana; al occidente, norte y sur, respectivamente.

Calidonia (Veraguas)/Calidonia (Veraguas):

Calidonia es un corregimiento del distrito de Soná en la provincia de Veraguas, República de Panamá. Posee una población de 2.989 habitantes. Cuenta con una población de 1419 habitantes de acuerdo a los datos del último censo realizado en la República de Panamá (2010).

Calidonia (corregimiento_de_Panama)/Calidonia (Panamá):

Calidonia es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la Ciudad de Panamá. Fue fundado el 29 de abril de 1915, fecha en la que la ciudad fue dividida en cuatro sectores. Su extremo oriental forma parte de la línea costera de la bahía de Panamá. Limita con los corregimientos de Curundú, Bella Vista y Santa Ana; al occidente, norte y sur, respectivamente.

Calidonia (corregimiento_de_Panam%C3%A1)/Calidonia (Panamá):

Calidonia es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el centro urbano de la Ciudad de Panamá. Fue fundado el 29 de abril de 1915, fecha en la que la ciudad fue dividida en cuatro sectores. Su extremo oriental forma parte de la línea costera de la bahía de Panamá. Limita con los corregimientos de Curundú, Bella Vista y Santa Ana; al occidente, norte y sur, respectivamente.

Calidoscopio/Caleidoscopio:

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos.

Calidoscopio (Zweig)/Calidoscopio (Zweig):

Calidoscopio es un libro recopilatorio de varios relatos cortos del escritor austriaco Stefan Zweig, publicado en 1936. En español se publicó un año después en traducción del escritor catalán Josep Lleonart.

Calidoscopio (desambiguaci%C3%B3n)/Caleidoscopio (desambiguación):

Caleidoscopio o Calidoscopio pueden estar referidos a:

Calidris/Calidris:

Calidris es un género de aves caradriformes de la familia Scolopacidae conocidas vulgarmente como correlimos o playeros.

Calidris acuminata/Calidris acuminata:

El correlimos acuminado es un ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Habita en el sudeste de Asia y en Australasia.

Calidris alba/Calidris alba:

El correlimos tridáctilo o playerito blanco es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae. Es una ave costera de distribución prácticamente cosmopolita.

Calidris alpina/Calidris alpina:

El correlimos común o playero común es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae común en las zonas húmedas de Europa. Cría en las regiones del Ártico. Las aves que crían en el norte de Europa y Asia son migradores de larga distancia, invernando en las costas de la península ibérica, África, Sudeste asiáticoy Oriente Medio. Las aves que anidan en Alaska y el ártico canadiense realizan migraciones cortas a las costas del Pacífico y Atlántico de Norteamérica, aunque las aves que crían en el norte de Alaska invernan en Asia.

Calidris bairdii/Calidris bairdii:

El correlimos de Baird es una especie de ave charadriforme de la familia Scolopacidae. Es una de las aves playeras más pequeñas. Es un correlimos separado en los Erolia.

Calidris canutus/Calidris canutus:

El correlimos gordo, playero ártico o playero rojizo es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es un ave limícola que, en verano, su plumaje es una mezcla de castaño, blanco y negro. En invierno es gris pálido, y se ve en bandadas en las marismas, alimentándose de invertebrados.

Calidris falcinellus/Calidris falcinellus:

El correlimos falcinelo es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae.

Calidris ferruginea/Calidris ferruginea:

El correlimos zarapitín es una pequeña ave limícola del género Calidris que habita en la tundra siberiana. Es una especie migratoria, que hiberna principalmente en África, pero también en el sur y el sudeste de Asia y Australasia. Muy ocasionalmente ha sido avistado en Norteamérica.

Calidris fuscicollis/Calidris fuscicollis:

El correlimos culiblanco, también denominado correlimos lomiblanco, correlimos de Bonaparte, playerito de rabadilla blanca, playero de lomo blanco y chorlito de rabadilla blanca, es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae que vive en América. Cría en la tundra de Norteamérica y migra a Sudamérica para pasar el invierno. Es un divagante raro pero regular en Europa y a veces llega incluso hasta Australia.

Calidris himantopus/Calidris himantopus:

El playero zancón es una especie de ave charadriforme de la familia Scolopacidae. Es una pequeña ave limícola costera; posee algún parecido con los calídridos escolopácidos algo más pequeños. La información que brinda su secuencia de ADN no es suficiente para determinar si debería pertenecer al género Calidris o al género monotípico Micropalama. Parece que se encuentra más emparentado con el correlimos zarapitín, que es otra especie de difícil clasificación que ha sido ubicada de forma preliminar dentro de Calidris y que eventualmente podría ser juntado con él, en el género Erolia.

Calidris maritima/Calidris maritima:

El correlimos oscuro es una pequeña ave limícola.

Calidris mauri/Calidris mauri:

El correlimos de Alaska es una pequeña ave limícola de la familia Scolopacidae.

Calidris melanotos/Calidris melanotos:

El correlimos pectoral es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae. Es de tamaño mediano, más grande que la mayoría de las especies del género. Es claramente visible el contraste en la coloración del pecho, pardo oscuro, con el del resto del vientre, blanco. Además, posee una ceja color crema más clara que el resto de la cabeza.

Calidris minuta/Calidris minuta:

El correlimos chico o correlimos menudo es un pájaro limícola. Cría en el norte de Europa y Asia, y es una especie migratoria, que inverna en África y el sur de Asia. En ocasiones llega hasta Norteamérica y Australia. Es un ave gregaria en invierno, y a menudo forma grandes bandadas con otras especies de limícolas, especialmente el correlimos común, en marismas costeras o en las riberas de lagos y estanques de agua dulce.

Calidris minutilla/Calidris minutilla:

La menudilla, becacina, tinguís, patudo, correlimos enano o chichicuilote es una pequeña ave de la familia de los escolopácidos.

Calidris ptilocnemis/Calidris ptilocnemis:

El correlimos roquero es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae. Su hábitat de cría es la tundra ártica, en las costa del Pacífico en Alaska, las Aleutianas y las islas Pribilof. También se reproducen en Kamchatka y las islas Kuriles.

Calidris pugnax/Calidris pugnax:

El combatiente es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae. Es un ave de marjales y praderas que se alimenta de insectos, gusanos y semillas. Tiene una amplia distribución geográfica que abarca Eurasia y África; es divagante en América y Australia.

Calidris pusilla/Calidris pusilla:

El correlimos semipalmeado, Calidris pusilla, un ave limícola muy pequeña de la familia Scolopacidae. A veces es separada junto con otros correlimos pequeños en Erolia, pero aunque este grupo parece ser monofilético, el nombre genérico más antiguo de esta especie Ereunetes fue propuesto antes que Erolia.

Calidris pygmeus/Eurynorhynchus pygmeus:

El correlimos cuchareta, es una especie de ave de la familia Scolopacidae, que se encuentra en verano el nororiente de Rusia y en invierno en el Sudeste de Asia.

Calidris ruficollis/Calidris ruficollis:

El correlimos cuellirrojo es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae. Se reproduce en el este de Siberia y Alaska, y migra en invierno a las costas del este de Asia y Australia.

Calidris subminuta/Calidris subminuta:

El correlimos dedilargo o correlimos chico es una especie de ave limícola de la familia Scolopacidae. Se reproduce en el norte de Asia y es fuertemente migratorio, inverna en el sur y el sudeste de Asia y Australasia.

Calidris subruficollis/Calidris subruficollis:

El correlimos canelo es un ave pequeña. Pertenece a la familia Scolopacidae y anteriormente se lo consideraba como el único miembro del género Tryngites.

Calidris temminckii/Calidris temminckii:

El correlimos de Temminck es una pequeña ave limícola.

Calidris tenuirostris/Calidris tenuirostris:

El correlimos grande es una especie de ave caradriforme de la familia de los escolopácidos (Scolopacidae).

Calidris virgata/Calidris virgata:

El correlimos de rompientes o playero de las rompientes es una especie de ave charadriforme de la familia Scolopacidae. Anteriormente era colocado en el género monotípico Aphriza, pero en la actualidad es clasificado en Calidris. Es nativo de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Estados Unidos. Su hábitat consiste de pastizales, tundra, áreas rocosas como acantilados, picos de montañas y áreas intermareales. No tiene subespecies reconocidas.

Calidromo/Calídromo:

El Calídromo o Kallidromon es un monte al sudeste de Ftiótide y al noreste de Fócide, en Grecia Central.

Caliducto/Caliducto:

El caliducto es una especie de canal que se encuentra en algunos edificios de la antigüedad que partiendo de un hogar u hornillo común corría por el interior de las habitaciones.

Calid%C3%B3n/Calidón:

Calidón puede referirse a los siguientes artículos:

  • Calidón. Antigua ciudad griega en Etolia.
  • Calidón. Personaje de la mitología griega.
Calid%C3%B3n (ciudad)/Calidón (ciudad):

Calidón o Calidonia era una ciudad situada al norte del Golfo de Corinto, en la región de Etolia, en Grecia Occidental. La ciudad está situada en la entrada del Golfo de Corinto. Se puede encontrar después de Patras pasando por Antírio y tomando la dirección de Mesolongi o de Agrinio. Los vestigios se hallan cerca de la población de Evinojori, justo después del puente del río Evinos. Poseía una importante fortificación de tres kilómetros de perímetro.

Calid%C3%B3n (desambiguaci%C3%B3n)/Calidón:

Calidón puede referirse a los siguientes artículos:

  • Calidón. Antigua ciudad griega en Etolia.
  • Calidón. Personaje de la mitología griega.
Calid%C3%B3n (mitologia)/Calidón (mitología):

Calidón es un personaje de la mitología griega.

Calid%C3%B3n (mitolog%C3%ADa)/Calidón (mitología):

Calidón es un personaje de la mitología griega.

Caliechthrus/Caliechthrus leucolophus:

El koel coroniblanco es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae propia de Nueva Guinea y la isla vecina de Salawati. Es la única especies del género Caliechthrus. No se conocen subespecies.

Caliechthrus leucolophus/Caliechthrus leucolophus:

El koel coroniblanco es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae propia de Nueva Guinea y la isla vecina de Salawati. Es la única especies del género Caliechthrus. No se conocen subespecies.

Calientacamas/Calentador de cama:

El calentador de cama es un utensilio que se utilizaba en las casas para calentar las camas.

Calientamanos/Manitas calientes:

Las manitas calientes o manos calientes es un juego de manos, donde dos jugadores hacen uso de los reflejos y de la velocidad en el movimiento de las manos y brazos. El objetivo del juego, es el de que un jugador en turno conecte manotazos sobre las manos del otro jugador "hasta que las manos queden calientes". La palabra es junta o separada, (calientamanos o calienta manos) debido a que no existe en el Diccionario Español, Real Academia Española.


Calientapi%C3%A9s/Maridillo:

Maridillo, rejuela y librete se llamaba a los diferentes tipos de braserito que usaban, preferentemente las mujeres, para calentarse los pies, bien bajo las faldas, bien dentro de las camas.

Caliente/Caliente:

El término caliente puede estar referido a:

  • el calor, como fenómeno de la Física.
  • Anglicismo para cualquier cosa relacionada con la sexualidad.
  • Caliente (álbum), un álbum de la banda de rock Vox Dei.
  • Caliente, una canción de In~
  • Caliente, show televisivo presentado por Ana Obregón y Rody Aragón.
  • Caliente (Nevada), una localidad estadounidense.
Caliente (Nevada)/Caliente (Nevada):

Caliente es una ciudad ubicada en el condado de Lincoln en el estado estadounidense de Nevada. En el año 2000 tenía una población de 1.123 habitantes y una densidad poblacional de 233,1 personas por km².

Caliente (canci%C3%B3n_de_Inna)/Caliente (canción de Inna):

«Caliente» es una canción grabada por la cantante rumana Inna para su tercer álbum de estudio, Party Never Ends (2013). Fue lanzado el 4 de mayo de 2012 a través de Roton como el primer sencillo del disco. La pista fue escrita por la cantante, mientras que la producción fue manejada por los miembros de Play & Win: Sebastian Barac, Radu Bolfea y Marcel Botezan. «Caliente» presenta letras en español, convirtiéndose en la primera canción de Inna en ese idioma. Está influenciada por la salsa y la música dance de los años 90.

Caliente (programa_de_TV)/Caliente (programa de televisión):

Caliente fue un programa de televisión creado por Hugo Stuven, emitido por TVE 1, con un formato que combinaba entrevistas y actuaciones musicales. Sus presentadores fueron Ana Obregón y Rody Aragón, con el humor de Fofito.

Caliente (programa_de_television)/Caliente (programa de televisión):

Caliente fue un programa de televisión creado por Hugo Stuven, emitido por TVE 1, con un formato que combinaba entrevistas y actuaciones musicales. Sus presentadores fueron Ana Obregón y Rody Aragón, con el humor de Fofito.

Caliente (programa_de_televisi%C3%B3n)/Caliente (programa de televisión):

Caliente fue un programa de televisión creado por Hugo Stuven, emitido por TVE 1, con un formato que combinaba entrevistas y actuaciones musicales. Sus presentadores fueron Ana Obregón y Rody Aragón, con el humor de Fofito.

Caliente (%C3%A1lbum)/Caliente (álbum):

Caliente es el primer disco grabado por el grupo de rock argentino Vox Dei, lanzado en 1970.

Caliente y_alto/Hot and High:

En aviación, hot and high se refiere a climas muy calientes y de alta elevación, tales como altas montañas, que pueden comprometer la habilidad de un avión para operar de modo seguro.

Calientes/Calientes:

Calientes fue una telecomedia argentina que se emitió en 2000 por Canal 13. Fue una creación de Pol-ka y fue protagonizada por Mauricio Dayub, Andrea Politti, Carina Zampini y Favio Posca entre otros.

Calif. Cact./California Cactus:

California Cactus,, es una revista ilustrada con descripciones botánicas que fue editada por Edgar Martin Baxter. Fue publicada en el año 1935.

Califa/Califa:

Califa o Jalifa es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este. Algunas veces es traducido como «sucesor». Su cometido era ejercer la autoridad en la comunidad de creyentes de acuerdo al modelo y los precedentes creados por Mahoma. Tradicionalmente en Occidente se ha considerado que un califa tiene el mismo rango que un emperador, aunque políticamente sus prerrogativas son muy diferentes.

Califa Ibrahim/Abu Bakr al-Baghdadi:

Abu Bakr al-Baghdadi, cuyo nombre secular era Ibrahim Awwad Ibrahim Ali al-Badri al-Samarrai, fue el líder del grupo yihadista Estado Islámico que en 2014 se autoproclamó califa de todos los musulmanes, exigiendo obediencia a los musulmanes de todo el mundo.

Califa Omar/Umar ibn al-Jattab:

Umar ibn al-Jattab o simplemente Umar u Omar fue el segundo de los llamados «califas ortodoxos», la primera serie de gobernantes que tuvo el imperio islámico a la muerte del profeta Mahoma y antes del establecimiento del Califato Omeya. Úmar sucedió a Abu Bakr y gobernó entre 634 y 644.

Califa abas%C3%AD/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califa de_Bagdad/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califa de_Cordoba/Anexo:Califas de Córdoba:Califa de_C%C3%B3rdoba/Anexo:Califas de Córdoba:Califa de_Damasco/Califato omeya:

Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu'awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Califa de_los_Omeyas/Califato omeya:

Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu'awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Califa del_Toreo/Califa del Toreo:

Califa del Toreo es un título honorífico que se les ha concedido históricamente a los grandes matadores de la provincia de Córdoba (España). Este título fue "creado" por el escritor Mariano de Cavia quien nombró al primero de ellos al llamar Califa del Toreo a Rafael Molina "Lagartijo".

Califa del_toreo/Califa del Toreo:

Califa del Toreo es un título honorífico que se les ha concedido históricamente a los grandes matadores de la provincia de Córdoba (España). Este título fue "creado" por el escritor Mariano de Cavia quien nombró al primero de ellos al llamar Califa del Toreo a Rafael Molina "Lagartijo".

Califa omeya/Califato omeya:

Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu'awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Califa omeya_de_C%C3%B3rdoba/Califato de Córdoba:

El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.

Califa %C3%93mar/Umar ibn al-Jattab:

Umar ibn al-Jattab o simplemente Umar u Omar fue el segundo de los llamados «califas ortodoxos», la primera serie de gobernantes que tuvo el imperio islámico a la muerte del profeta Mahoma y antes del establecimiento del Califato Omeya. Úmar sucedió a Abu Bakr y gobernó entre 634 y 644.

Califas bien_guiados/Califato ortodoxo:

El califato bien guiado o califato Rashidun es el nombre que se da en la tradición musulmana a los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma, desde el 632 al 661. En muchas lenguas europeas se les conoce también como califas ortodoxos. Los sunníes de lengua urdu a veces les llaman los cuatro amigos y a su dominio el reinado de los cuatro califas.

  • Abu Bakr as-Siddiq
  • Úmar ibn al-Jattab
  • Uthmán ibn Affán
  • Ali ibn Abi Tálib
Califas de_Cordoba/Anexo:Califas de Córdoba:Califas de_C%C3%B3rdoba/Anexo:Califas de Córdoba:Califas del_Toreo/Califa del Toreo:

Califa del Toreo es un título honorífico que se les ha concedido históricamente a los grandes matadores de la provincia de Córdoba (España). Este título fue "creado" por el escritor Mariano de Cavia quien nombró al primero de ellos al llamar Califa del Toreo a Rafael Molina "Lagartijo".

Califas del_toreo/Califa del Toreo:

Califa del Toreo es un título honorífico que se les ha concedido históricamente a los grandes matadores de la provincia de Córdoba (España). Este título fue "creado" por el escritor Mariano de Cavia quien nombró al primero de ellos al llamar Califa del Toreo a Rafael Molina "Lagartijo".

Califas fatim%C3%ADes/Califato fatimí:

El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—. Dominó el norte de África del año 909 al 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la segunda mitad del siglo x. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, parte del Magreb, Sudán, Sicilia, el Levante mediterráneo y la región de Hiyaz.

Califas musulmanes/Califato de Córdoba:

El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.

Califas omeyas/Califato omeya:

Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu'awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Califas ortodoxos/Califato ortodoxo:

El califato bien guiado o califato Rashidun es el nombre que se da en la tradición musulmana a los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma, desde el 632 al 661. En muchas lenguas europeas se les conoce también como califas ortodoxos. Los sunníes de lengua urdu a veces les llaman los cuatro amigos y a su dominio el reinado de los cuatro califas.

  • Abu Bakr as-Siddiq
  • Úmar ibn al-Jattab
  • Uthmán ibn Affán
  • Ali ibn Abi Tálib
Califato/Califato:

El término califato (en árabe:خِلافة, transliteración fonética al español: Jalifa, transliteración fonética árabe: Khalifa, fue inicialmente liderado por los discípulos de Mahoma como una continuación del sistema religioso establecido por el Profeta conocido como 'Califatos de Rashidun'. Un califato es también un Estado que implementa este tipo de sistema político.

:Califato 3x4/Califato ¾:

Califato ¾ o Califato 3×4 es una banda musical originaria de Andalucía, España, cuyas canciones mezclan elementos de la tradición musical andaluza con géneros modernos como el rock, la electrónica y el punk. Ellos mismos han denominado su estilo como «folclore futurista».

Califato 3%C3%974/Califato ¾:

Califato ¾ o Califato 3×4 es una banda musical originaria de Andalucía, España, cuyas canciones mezclan elementos de la tradición musical andaluza con géneros modernos como el rock, la electrónica y el punk. Ellos mismos han denominado su estilo como «folclore futurista».

Califato Abasi/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Abasida/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Abas%C3%AD/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Abas%C3%AD_de_El_Cairo/Califato abasí de El Cairo:

El Califato abasí de El Cairo fue el sucesor del Califato de Bagdad, fundado por un miembro de la dinastía que pudo huir a Egipto tras la conquista mongola de Bagdad. Esta rama de los abasíes, meros figurones bajo el dominio de los sultanes mamelucos, se mantuvo hasta el año 1517, en el que el triunfante sultán otomano, Selim I, conquistó Egipto y conminó al último abasí, Al-Mutawakkil III, a cederle formalmente el título del califa.

Califato Abbasi/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Abbas%C3%AD/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Ab%C3%A1sida/Califato abasí:

El califato abasí (750-1259), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se convirtió en uno de los principales centros de la civilización mundial durante el califato de Harún al-Rashid, personaje de Las mil y una noches.

Califato Almohade/Imperio almohade:

Los almohades «los que reconocen la unicidad de Dios», o Banu 'Abd al-Mu'min fueron una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Califato Fatimi/Califato fatimí:

El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—. Dominó el norte de África del año 909 al 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la segunda mitad del siglo x. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, parte del Magreb, Sudán, Sicilia, el Levante mediterráneo y la región de Hiyaz.

Califato Fatimida/Califato fatimí:

El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—. Dominó el norte de África del año 909 al 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la segunda mitad del siglo x. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, parte del Magreb, Sudán, Sicilia, el Levante mediterráneo y la región de Hiyaz.

Califato Fatim%C3%AD/Califato fatimí:

El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—. Dominó el norte de África del año 909 al 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la segunda mitad del siglo x. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, parte del Magreb, Sudán, Sicilia, el Levante mediterráneo y la región de Hiyaz.

Califato Omeya/Califato omeya:

Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. El término omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya. Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu'awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica