Calheta (Azores)/Calheta

Calheta (Azores)/Calheta:

Calheta es una villa portuguesa en la Isla de São Jorge, Azores, Portugal, con cerca de 1200 habitantes.

Calheta (Azores_-_freguesia)/Calheta (Azores - freguesia):

Calheta es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Calheta, situado en la Isla de São Jorge, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 18,98 km² y una población total de 1 249 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 65,8 hab/km².

Calheta (Azores_freguesia)/Calheta (Azores - freguesia):

Calheta es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Calheta, situado en la Isla de São Jorge, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 18,98 km² y una población total de 1 249 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 65,8 hab/km².

Calheta (A%C3%A7ores_-_freguesia)/Calheta (Azores - freguesia):

Calheta es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Calheta, situado en la Isla de São Jorge, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 18,98 km² y una población total de 1 249 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 65,8 hab/km².

Calheta (A%C3%A7ores_freguesia)/Calheta (Azores - freguesia):

Calheta es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Calheta, situado en la Isla de São Jorge, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 18,98 km² y una población total de 1 249 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 65,8 hab/km².

Calheta (Madeira)/Calheta (Madeira):

Calheta es un municipio o consejo la isla de Madeira (Portugal), cuya población es de 11 946 habitantes (2001) y su extensión es de 115,65 km². El centro del municipio tiene alrededor de 3100 habitantes.

Calheta (Madeira_-_freguesia)/Calheta (freguesia de Madeira):

Calheta es una freguesia portuguesa del concelho de Calheta (Madeira), con 23,47 km² de superficie y 3.105 habitantes (2001). Su densidad de población es de 132.3 hab/km².

Calheta (Madeira_freguesia)/Calheta (freguesia de Madeira):

Calheta es una freguesia portuguesa del concelho de Calheta (Madeira), con 23,47 km² de superficie y 3.105 habitantes (2001). Su densidad de población es de 132.3 hab/km².

Calheta (freguesia_de_Madeira)/Calheta (freguesia de Madeira):

Calheta es una freguesia portuguesa del concelho de Calheta (Madeira), con 23,47 km² de superficie y 3.105 habitantes (2001). Su densidad de población es de 132.3 hab/km².

Calheta de_Nesquim/Calheta de Nesquim:

Calheta de Nesquim es una freguesia portuguesa del concelho de Lajes do Pico, con 15,85 km² de superficie y 418 habitantes (2001). Su densidad de población es de 26,3 hab/km².

Calheta de_nesquim/Calheta de Nesquim:

Calheta de Nesquim es una freguesia portuguesa del concelho de Lajes do Pico, con 15,85 km² de superficie y 418 habitantes (2001). Su densidad de población es de 26,3 hab/km².

Calhetas/Calhetas:

Calhetas es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Ribeira Grande, situado en la Isla de São Miguel, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 4,70 km² y una población total de 780 habitantes (2001). La densidad poblacional asciende a 166,0 hab/km².

Calhoun (Georgia)/Calhoun (Georgia):

Calhoun es un pueblo ubicado en el condado de Gordon en el estado estadounidense de Georgia. En el censo de 2000, su población era de 20.000.

Calhoun (Illinois)/Calhoun (Illinois):

Calhoun es una villa ubicada en el condado de Richland en el estado estadounidense de Illinois. En el Censo de 2010 tenía una población de 172 habitantes y una densidad poblacional de 66,41 personas por km².

Calhoun (Kentucky)/Calhoun (Kentucky):

Calhoun es una ciudad ubicada en el condado de McLean en el estado estadounidense de Kentucky. En el Censo de 2010 tenía una población de 763 habitantes y una densidad poblacional de 439,7 personas por km².

Calhoun (Luisiana)/Calhoun (Luisiana):

Calhoun es un lugar designado por el censo ubicado en la parroquia de Ouachita en el estado estadounidense de Luisiana. En el Censo de 2010 tenía una población de 679 habitantes y una densidad poblacional de 110,99 personas por km².

Calhoun (Misuri)/Calhoun (Misuri):

Calhoun es una ciudad ubicada en el condado de Henry en el estado estadounidense de Misuri. En el Censo de 2010 tenía una población de 469 habitantes y una densidad poblacional de 181,99 personas por km².

Calhoun (Tennessee)/Calhoun (Tennessee):

Calhoun es un pueblo ubicado en el condado de McMinn en el estado estadounidense de Tennessee. En el Censo de 2010 tenía una población de 490 habitantes y una densidad poblacional de 164,94 personas por km².

Calhoun City/Calhoun City:

Calhoun City es un pueblo del condado homónimo, Misisipi, Estados Unidos. Según el censo de 2000 tenía una población de 1.872 habitantes.

Calhoun City_(Misisipi)/Calhoun City:

Calhoun City es un pueblo del condado homónimo, Misisipi, Estados Unidos. Según el censo de 2000 tenía una población de 1.872 habitantes.

Calhoun Falls/Calhoun Falls:

Calhoun Falls es un pueblo ubicado en el condado de Abbeville en el estado estadounidense de Carolina del Sur. La localidad en el año 2000 tiene una población de 2303 habitantes en una superficie de 8.2 km², con una densidad poblacional de 282.6 personas por km².

Calhuarengo/Galvarino:

Galvarino ? o Kallfürüngi, "colihue azul") fue un guerrero mapuche perteneciente a las filas de Lautaro (1534-1557). Aunque apenas se conocen datos acerca de su vida, Galvarino fue uno de los guerreros mapuche más importantes. Combatió a las fuerzas españolas del gobernador García Hurtado de Mendoza y fue capturado en la batalla de Lagunillas, junto al río Biobío.

Cali/Cali:

Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, es un distrito colombiano, capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altura promedio de 1000 msnm. Es la única gran ciudad de Colombia que posee un acceso rápido al Océano Pacífico, dista 114 km de Buenaventura, principal puerto del país. La ciudad forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios contiguos a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Cali %26_El_Dandee/Cali & El Dandee:

Cali y El Dandee es un dúo musical colombiano del género urbano y pop, compuesto por los hermanos Alejandro Rengifo (Cali) y Mauricio Rengifo.

Cali %26_el_Dandee/Cali & El Dandee:

Cali y El Dandee es un dúo musical colombiano del género urbano y pop, compuesto por los hermanos Alejandro Rengifo (Cali) y Mauricio Rengifo.

Cali (Colombia)/Cali:

Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, es un distrito colombiano, capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altura promedio de 1000 msnm. Es la única gran ciudad de Colombia que posee un acceso rápido al Océano Pacífico, dista 114 km de Buenaventura, principal puerto del país. La ciudad forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios contiguos a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Cali (cantante)/Cali (cantante):

Cali, nombre artístico de Bruno Caliciuri, nacido el 28 de junio de 1968 en Perpignan (Francia), es un cantante francés, autor, compositor y actor. Su estilo musical es el resultado de combinar la canción francesa con el rock. Mantiene una posición de artista comprometido públicamente, preocupado por los problemas de la sociedad y el mundo.

Cali (desambiguaci%C3%B3n)/Cali (desambiguación):

El término Cali puede referirse a:

Cali Adinolfi/Cali Adinolfi:

Cali Adinolfi, es una actriz argentina.

Cali Carter/Cali Carter:

Cali Carter es una actriz pornográfica y modelo erótica estadounidense.

Cali Condors/Cali Condors:

Los Cali Condors son una franquicia estadounidense de natación profesional, que participa en la Liga Internacional de Natación. Tiene sede en la ciudad de San Francisco (California), integra la Conferencia Americana y su clásico rival es LA Current.

Cali Exposhow/Cali Exposhow:

Cali Exposhow es el evento más importante de belleza, salud y moda en Colombia, se desarrolla anualmente en el mes de octubre en la capital del departamento del Valle del Cauca, Cali. El evento se viene efectuando desde el año 2001 por Fenalco Valle, la Cámara de Comercio de Cali y los gobiernos de la Alcaldía de Cali en conjunto con la Gobernación del Valle, la feria hoy cuenta con la mayor proyección internacional y reúne en un solo espacio al sector de la belleza: cosmética y estética; la salud: médicos especialistas, odontólogos, cirujanos plásticos, salud estética, vida sana, nutrición y deporte; y la moda: diseñadores colombianos y extranjeros, modelos y medios de comunicación especializados, en el marco de conferencias, simposios internacionales, muestra comercial y pasarelas de moda internacionales.

Cali Juniors/Cali Juniors:

El Cali Juniors es un equipo Colombiano de fútbol de salón femenino de la ciudad de Cali. Fue fundado en 2010 con el nombre de Cali Nuevo Latir. Es el primer equipo bicampeón de la Copa Postobon de Microfútbol Femenina.

Cali Pachanguero/Cali Pachanguero:

«Cali Pachanguero» es un canción de salsa escrita por Jairo Varela e interpretada por primera vez por el Grupo Niche, del cual Varela era director.Apareció en 1984 en el álbum No hay quinto malo del Grupo Niche y rápidamente se convirtió en uno de los mayores éxitos en la carrera del grupo y de Jairo Varela. La canción trata de la nostalgia que sienten los caleños cuando se encuentran lejos de su ciudad y se ha convertido en todo un icono y segundo himno de Santiago de Cali, la ciudad que homenajea la canción, y también una de las canciones latinas y de salsa más famosas de todos los tiempos.

Cali Sheldon/Cali Sheldon:

Cali Sheldon es una actriz estadounidense, reconocida por haber interpretado el papel de la pequeña Emma en la popular serie de televisión Friends y por su participación en la película de terror de Jordan Peele Us (2019), donde personificó a Becca Tyler y a su doppelgänger, Io.

Cali Viejo/Barrio San Antonio (Cali):

San Antonio es un conocido barrio del occidente de Cali. Limita al norte con el barrio El Peñón, en donde se destaca la casa del poeta y escritor vallecaucano Jorge Isaacs, al oriente con el barrio La Merced y la Calle 5.ª, al sur-oriente con Santa Rosa y San Bosco, en el sur con San Cayetano y en el oeste con el Acueducto de San Antonio y Los Cristales.San Antonio es famoso y reconocido como un barrio tradicional, por su arquitectura colonial y su historia. Ha sido declarado Hito urbano, área de interés patrimonial y de preservación urbanística en el 2000, su capilla y su colina fueron declaradas Monumento nacional en el año de 1993.

Cali y_El_Dandee/Cali & El Dandee:

Cali y El Dandee es un dúo musical colombiano del género urbano y pop, compuesto por los hermanos Alejandro Rengifo (Cali) y Mauricio Rengifo.

Cali y_el_Dandee/Cali & El Dandee:

Cali y El Dandee es un dúo musical colombiano del género urbano y pop, compuesto por los hermanos Alejandro Rengifo (Cali) y Mauricio Rengifo.

Calia/Calia:

El frijolito es un género de tres o cuatro especies de arbustos o pequeños árboles de la subfamilia Faboideae de la familia de leguminosas Fabaceae. Es nativo del sudoeste de Norteamérica desde el oeste de Texas, Nuevo México, Arizona en EE. UU., y sur de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León en el norte de México.

Calia (Arcadia)/Calia (Arcadia):

Calia o Calias fue una antigua ciudad griega situada en Arcadia.

Calia e_simenza/Calia e simenza:

La calia e simenza es un alimento típico consumido en toda Sicilia con ocasión de las fiestas patronales u otros eventos de gran relevancia, por lo general en las fiestas de barrio y en las procesiones de verano e invierno. La calia se prepara tostando garbanzos. La simenza, sin embargo, se extrae de las semillas de calabaza secas, que se someten a la misma preparación que la calia.

Calia erythrosperma/Dermatophyllum secundiflorum:

El frijolito de Texas, es un pequeño árbol perennifolio de la familia de las fabáceas originario de Texas, Nuevo México y México.

Calia secundiflora/Dermatophyllum secundiflorum:

El frijolito de Texas, es un pequeño árbol perennifolio de la familia de las fabáceas originario de Texas, Nuevo México y México.

Calia secundiflora_subsp._albofoliolata/Dermatophyllum secundiflorum:

El frijolito de Texas, es un pequeño árbol perennifolio de la familia de las fabáceas originario de Texas, Nuevo México y México.

Calia %C3%81lvarez/Calia Álvarez:

Calia Álvarez Dotres es una violagambista y violoncelista cubana especializada en música antigua.

Caliadne/Caliadne:

En la mitología griega, Caliadne o Caliadna es una náyade del río Nilo, presumiblemente una de las hijas del dios-río Nilo. Fue una de las mujeres de Egipto, al que dio doce hijos: Euríloco, Fantes, Perístenes, Hermo, Drías, Potamón, Ciseo, Lixo, Imbro, Bromio, Políctor y Ctonio. Estos hijos se casaron con las hijas de su hermana Polixo, y ellas los mataron.

Caliagrion/Caliagrion:

Caliagrion es un género monotípico de caballito del diablo que pertenecen a la familia Coenagrionidae.La única especie de este género, Caliagrion billinghursti, es endémica del sudeste de Australia, donde habita en ríos lentos y lagunas.

Caliao/Caleao:

Caleao es una parroquia del concejo de Caso, en el Principado de Asturias. Tiene una población de 167 habitantes repartidos en 154 viviendas y 49,97 km². Se encuentra a una altitud de 717 metros. Está situado a 11 km de la capital del concejo, Campo de Caso. Su templo parroquial está dedicado a Santa Cruz de la Real y cuenta con otra pequeña capilla dedicada a San Antonio Abad.

Caliaro/Calíaro:

Calíaro es el nombre de una antigua ciudad griega de Lócride, que fue mencionada por Homero en el catálogo de las naves de la Ilíada.

Calias/Calias:

Calias era un político ateniense del siglo V a. C. nacido hacia el 511 a. C. Nació en una familia eupátrida que pretendía descender de Triptólemo, sacerdote de los misterios de Eleusis y fundador de las fiestas Eleusinias.

Calias (desambiguaci%C3%B3n)/Calias (desambiguación):

Calias puede referirse a:

  • Calias, político ateniense del siglo V a. C.
  • Calias III, stratego ateniense, nieto de Calias
  • Calias de Calcis, tirano de Calcis
Calias (hijo_de_Fenipo)/Calias I:

Calias fue un atleta y político ateniense del siglo VI a. C. Algunos historiadores modernos lo llaman Calias I, para distinguirlo de su nieto Calias II y de su nieto Calias III. Esencialmente conocido gracias a Heródoto: hijo de Fenipo, era un enemigo declarado de los Pisistrátidas, tiranos de Atenas. Fue el único ciudadano ateniense que se atrevió a comprar los bienes de Pisístrato, subastados por el Estado tras su destierro.

Calias I/Calias I:

Calias fue un atleta y político ateniense del siglo VI a. C. Algunos historiadores modernos lo llaman Calias I, para distinguirlo de su nieto Calias II y de su nieto Calias III. Esencialmente conocido gracias a Heródoto: hijo de Fenipo, era un enemigo declarado de los Pisistrátidas, tiranos de Atenas. Fue el único ciudadano ateniense que se atrevió a comprar los bienes de Pisístrato, subastados por el Estado tras su destierro.

Calias III/Calias III:

Calias, hijo de Hipónico III por la mujer que se casó con Pericles, tercer cabeza de una de las más distinguidas familias atenienses en tener el nombre de Calias, famoso por su extravagancia y prodigalidad. Los historiadores a veces lo designan "Calias III" para distinguirlo de su abuelo Calias y de su tatarabuelo Calias.

Calias de_Calcis/Calias de Calcis:

Calias de Calcis(en griego Καλλίας; vivió en el siglo IV a. C.) fue un tirano de Calcis. Fue el sucesor de su padre Mnesarco, conjuntamente con su hermano Tauróstenes (Taurosthenes).

Caliban/Caliban:

El anglicismo Caliban puede tener varios significados:

  • Calibán, un personaje de la obra de William Shakespeare, La tempestad.
  • Caliban (banda), Banda de Metalcore de Alemania.
  • Caliban, personaje de Marvel Comics.
  • Calibán, nombre de una novela de ciencia ficción del autor norteamericano Roger Mc Bride Allen, y del personaje homónimo-un robot- protagonista de la misma.
  • Calibán y la bruja, libro de Silvia Federici.
  • Calibán, nombre de una emisora radial comunitaria ubicada en el Barrio de Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires.
  • Caliban, cómic independiente de ciencia ficción realizado por Garth Ennis (guion) y Facundo Percio para la editorial Avatar Press
Caliban (Marvel_Comics)/Caliban (Marvel Comics):

Caliban es un personaje de ficción que aparece en los cómics estadounidenses publicado por Marvel Comics, comúnmente en asociación con los X-Men.

Caliban (banda)/Caliban (banda):

Caliban es una banda alemana de metalcore originaria de Hattingen, Renania del Norte-Westfalia que lleva nueve álbumes lanzados hasta el momento. Aunque la banda tiene un sonido metalcore ellos declaran que son un grupo de hardcore.

Caliban (c%C3%B3mic)/Caliban (Marvel Comics):

Caliban es un personaje de ficción que aparece en los cómics estadounidenses publicado por Marvel Comics, comúnmente en asociación con los X-Men.

Caliban (luna)/Calibán (satélite):

Calibán és el segundo mayor satélite retrógrado irregular de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale junto a Sicorax y su designación provisional fue S/1997 U 1. Debe su nombre al monstruo Calibán en la obra La tempestad de William Shakespeare. También es llamado Uranus XVI.

Caliban (satelite)/Calibán (satélite):

Calibán és el segundo mayor satélite retrógrado irregular de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale junto a Sicorax y su designación provisional fue S/1997 U 1. Debe su nombre al monstruo Calibán en la obra La tempestad de William Shakespeare. También es llamado Uranus XVI.

Caliban (sat%C3%A9lite)/Calibán (satélite):

Calibán és el segundo mayor satélite retrógrado irregular de Urano. Fue descubierto el 6 de septiembre de 1997 por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale junto a Sicorax y su designación provisional fue S/1997 U 1. Debe su nombre al monstruo Calibán en la obra La tempestad de William Shakespeare. También es llamado Uranus XVI.

Caliban y_la_bruja/Calibán y la bruja:

Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva es un libro de Silvia Federici publicado en 2004 Es una de las obras claves para entender el género y la familia durante la acumulación originaria de capital. Como parte de la tradición marxista feminista radical autonomista, el libro ofrece una alternativa crítica a la teoría de la acumulación primitiva de Karl Marx. Federici sostiene que la caza de brujas sirvió para reestructurar las relaciones familiares y el papel de la mujer con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad durante el auge del capitalismo. Así justifica el uso de la extrema violencia ejercida contra las mujeres como un método sistemático de subordinación, base del Estado moderno.

Calibanbang%C3%A1n/Calibanbangán:

Calibanbangán (Calibangbangan)es un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Linapacan perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Calibanbangán contaba con 885 residentes.

Calibangbangan/Calibanbangán:

Calibanbangán (Calibangbangan)es un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Linapacan perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Calibanbangán contaba con 885 residentes.

Calibanus/Calibanus:

Calibanus es un género con dos especies de plantas con flores perteneciente a la familia Asparagaceae, anteriormente Ruscaceae, nativo del norte y centro de México.

Calibanus hookeri/Calibanus hookeri:

La tinaja es una especie de la familia de los espárragos y las patas de elefante (Asparagaceae), dentro del orden Asparagales en lo que comúnmente llamamos grupo de las monocotiledóneas, aunque hoy en día se agrupan dentro del grupo Liliopsida. El nombre del género Calibanus se deriva de "Caliban", el nombre que dio Shakespeare a un monstruo en su obra de teatro La tempestad, esto por el tamaño monstruoso de la planta, mientras que la especie C. hookeri, está dada en honor a Sir William Jackson Hooker, botánico, profesor y director del Real Jardín Botánico de Kew en el siglo XIX o por su hijo Joseph Dalton Hooker también botánico y colector de plantas inglés del siglo XIX. Existe poca información disponible de esta especie desde el punto de vista científico, aunque es muy apreciada como planta ornamental.

Calibio/Calibio:

En botánica, un calibio es una formación de naturaleza axial que rodea y protege, más o menos totalmente, los frutos o infrutescencias de los representantes de la familia Fagaceae. Así las bellotas, las castañas y los hayucos. Llamado también cúpula.

Calibishie/Calibishie:

Calibishie es una localidad de Dominica en la parroquia de Saint Andrew.

Caliborcia/Heracleum sphondylium:

Heracleum sphondylium, la branca ursina, espondilio o pie de oso, es una planta bienal natural de Europa, excepto Islandia y Asia. Está muy extendida por praderas y pastizales, junto a carreteras, setos y bosques.

Caliboro/Caliboro:

Caliboro ? es una localidad chilena de la Provincia de Linares, Región del Maule, ubicada al suroeste de retiro, a cuya comuna pertenece, accesible por caminos vecinales que parten de la "Ruta los Conquistadores". La localidad se ubica a 45 km de Linares, a 37 km de San Javier y a 50 km de Cauquenes. De acuerdo al Censo de Población de 2002 efectuado por el INE, Caliboro tiene 385 viviendas y 1.188 habitantes, todos rurales. Se localiza aproximadamente a una latitud de 35.83° S y a una longitud de 71.91° W.

Calibrachoa/Calibrachoa:

Calibrachoa es un género de plantas con 32 especies en la familia de las Solanaceae. Son débiles siempreverdes perennes con un hábito de renovales, con diminutas flores parecidas a Petunia.

Calibrachoa thymifolia/Calibrachoa thymifolia:

Calibrachoa thymifolia es una especie perteneciente a la familia de las solanáceas. Es endémica de Argentina y Brasil. Vive muy bien en terrenos secos y florece en primavera.

Calibracion/Calibración:

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia. Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la calibración es «una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación».

Calibraciones/Calibraciones:

«Calibraciones» es una canción de la banda de synth pop chilena Aparato Raro y la pista que abre su disco debut Aparato Raro (1985). Es uno de los sencillos más populares del grupo.

Calibraci%C3%B3n/Calibración:

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia. Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la calibración es «una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación».

Calibrado/Calibración:

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia. Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la calibración es «una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación».

Calibrador/Calibre (instrumento):

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.

Calibrador de_altura_con_vernier/Calibrador de altura con vernier:

El gramil o calibrador de altura con vernier es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para taladros, excesos de mecanizado etc.

  • Consta de una columna principal, que está graduada en centímetros y milímetros, por la que se desliza el calibre trazador que lleva incorporado un vernier de precisión. La punta del calibre es de metal duro.
  • Este tipo de gramil puede ser intercambiado por un reloj palpador de nivelación, para comprobar el paralelismo u horizontalidad de superficies planas..
Calibrador vernier_pie_de_rey/Calibre (instrumento):

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.

Calibrar/Calibración:

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia. Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la calibración es «una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación».

Calibration (album)/Calibration (álbum):

Calibration es el quinto álbum de estudio del compositor y guitarrista Omar Rodríguez-López y el cuarto realizado en "Amsterdam series".La portada del álbum esta ilustrada por un grafiti del artista GREY, un amigo de la infancia de Rodríguez-López.

Calibration (%C3%A1lbum)/Calibration (álbum):

Calibration es el quinto álbum de estudio del compositor y guitarrista Omar Rodríguez-López y el cuarto realizado en "Amsterdam series".La portada del álbum esta ilustrada por un grafiti del artista GREY, un amigo de la infancia de Rodríguez-López.

Calibre/Calibre:

El término calibre puede referirse a:

  • Calibre (instrumento), instrumento de medida de una o varias propiedades físicas de una pieza o conjunto de piezas.
  • Calibre (ingeniería), útil de control usado en ingeniería para procesos de producción y control en planta.
  • Calibre , diámetro interno del cañón de cualquier arma de fuego.
  • Calibre (software), programa informático de software libre y de código abierto para libros electrónicos.
Calibre (Ingenieria)/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre (Ingenier%C3%ADa)/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre (arma)/Calibre (armas de fuego):

El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno del cañón.

Calibre (armas_de_fuego)/Calibre (armas de fuego):

El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno del cañón.

Calibre (cartucho)/Calibre de un cartucho:

El calibre de un cartucho es una unidad de medida de su diámetro, que guarda una relación inversa con éste y que no forma parte del sistema internacional, pero que se utiliza de una forma oficial para las escopetas.

Definición del calibre de un cartucho de caza
"..Igualdad del peso de las balas, tomando como calibre el número de ellas que entran en una libra.."
"Número de balas esféricas de plomo del mismo diámetro que el del ánima del cañón que entran en una libra" (avoirdupois).
Calibre (ingenieria)/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre (ingenier%C3%ADa)/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre (instrumento)/Calibre (instrumento):

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.

Calibre (pel%C3%ADcula)/Calibre (película):

Calibre es una película de suspenso británica escrita y dirigida por Matt Palmer. Después de un debut en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, se estrenó el 29 de junio de 2018 en Netflix. También tuvo un estreno limitado en Cines Curzon seleccionados en el Reino Unido del 21 de octubre al 16 de noviembre de 2018. La película se desarrolla en Escocia y gira en torno a incidentes en un viaje de caza a las tierras altas escocesas remotas, y es protagonizada por Jack Lowden y Martin McCann.

Calibre (software)/Calibre (software):

Calibre es un gestor y organizador de libros electrónicos libre, que permite la conversión de numerosos formatos de archivos para libros electrónicos. Su creador Kovid Goyal, junto con el equipo de desarrolladores de Calibre promueven la difusión de formatos compatibles junto con numerosos fabricantes de lectores de libros electrónicos. Calibre está programado en los lenguajes Python y C, usa la biblioteca Qt de Nokia y es multiplataforma, siendo compatible con los tres principales sistemas operativos, GNU/Linux, macOS y Microsoft Windows, además de una versión como aplicación portátil.

Calibre .177/Calibre 4,5 mm:

El calibre 4,5 mm es el menor tamaño de municiones utilizadas en armas de aire comprimido y CO2, y es el calibre generalmente aceptado para la competencia formal de tiro. A veces también se utiliza para la caza a pequeña escala, y en la competencia de campo de tiro, donde compite con fusiles de aire comprimido calibre .20 y calibre .22. En comparación con un balín esférico calibre 5,5 mm, los diábolos de 4,5 mm (.177) viajan más rápido y en una trayectoria más plana. Esta es la razón de que se utilice en las competiciones de disparo. En la caza, las municiones de este calibre a menudo se les considera inferiores a los diábolos, postas y balines de 5,5 mm, ya que es más pequeño por lo tanto causan menos daño por impacto. Sin embargo, con el uso de diábolos más pesados tales como el Magnum Bisley, el 4,5 mm puede convertirse en un muy eficaz diábolo de caza.

Calibre .38_Special/.38 Special:

El .38 Smith & Wesson Special, comúnmente llamado .38 Special, .38 Spl o .38 Spc, como 9×29 mmR en el sistema métrico, es un cartucho para armas ligeras. Es uno de los más vendidos[cita requerida]. Fue creado por Smith & Wesson en 1902 y a más de un siglo desde su creación, todavía sigue siendo popular, aunque ahora para autodefensa y tiro deportivo o recreativo. Son más numerosos los modelos de revólver que usan este cartucho, si bien existen algunos modelos de pistola semiautomática que lo utilizan. Este cartucho fue el más común para los revólveres de uso policial desde los años 1950 hasta los años 1980. popular entre las guerrillasA pesar de su nombre, su diámetro es de .357 pulgadas. Este cartucho es semejante al .357 Magnum; excepto en la longitud de su casquillo que es 3 mm menor que en el Magnum, y por lo tanto su potencia es también menor por contener menos pólvora, pero fundamentalmente es menor por usar pólvora de quemado rápido, mientras que el 357 utiliza pólvora de quemado progresivo, la cual trabaja a mayores presiones logrando gran velocidad. Debido a la semejanza de ambos calibres, los cartuchos .38 Special se pueden utilizar en revólveres Magnum, pero no al revés. Es común que los usuarios de los revólveres .357 Magnum prefieran sustituir este cartucho por el .38 Special en su arma, debido a su menor retroceso y su estampido más suave. No obstante, respecto al uso de cartuchos del .38 Special en revólveres del .357 Magnum, hay que advertir que la diferencia de longitud del cartucho supone que la zona de vuelo es mayor y ello va en el deterioro de sus prestaciones balísticas.[cita requerida]

Calibre 20_milimetros/Calibre 20 mm:

El calibre 20 mm es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial.

Calibre 20_mil%C3%ADmetros/Calibre 20 mm:

El calibre 20 mm es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial.

Calibre 20_mm/Calibre 20 mm:

El calibre 20 mm es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial.

Calibre 20_mm./Calibre 20 mm:

El calibre 20 mm es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial.

Calibre 22/Calibre 22:

Calibre 22 puede referirse a:

  • .22 corto, un tipo de munición para pistola, basado en el calibre 6mm. Flobert;
  • .22 long rifle, un tipo de munición para pistola, empleado, por lo general, en tiro deportivo;
  • .22 magnum, o .22 winchester magnum rimfire, otro calibre para pistola.
Calibre 22_Long_Rifle/.22 Long Rifle:

El .22 Long Rifle, o 5,6 × 15 mm R en sistema métrico, es un cartucho de percusión anular y pequeño calibre para pistola y carabina usado sobre todo en el tiro deportivo. Tiene un diámetro de 0.22 pulgadas.

Calibre 22_corto/.22 Corto:

El .22 Corto, originalmente .22 Short en inglés, es un tipo de cartucho para revólver desarrollado en 1857 para el primer revólver de Smith & Wesson.. Tiene un diámetro de 0.22 pulgadas.

Calibre 30_mil%C3%ADmetros/Calibre 30 mm:

La munición de calibre 30 mm se usa normalmente en cañones automáticos. En este se incluyen los cartuchos estándar de la OTAN 30 × 173 mm y 30 × 113 mm, y la munición soviética 30 × 165 mm, muy utilizadas en todo el mundo.

Calibre 30_mm/Calibre 30 mm:

La munición de calibre 30 mm se usa normalmente en cañones automáticos. En este se incluyen los cartuchos estándar de la OTAN 30 × 173 mm y 30 × 113 mm, y la munición soviética 30 × 165 mm, muy utilizadas en todo el mundo.

Calibre 30mm/Calibre 30 mm:

La munición de calibre 30 mm se usa normalmente en cañones automáticos. En este se incluyen los cartuchos estándar de la OTAN 30 × 173 mm y 30 × 113 mm, y la munición soviética 30 × 165 mm, muy utilizadas en todo el mundo.

Calibre 4,5_mm/Calibre 4,5 mm:

El calibre 4,5 mm es el menor tamaño de municiones utilizadas en armas de aire comprimido y CO2, y es el calibre generalmente aceptado para la competencia formal de tiro. A veces también se utiliza para la caza a pequeña escala, y en la competencia de campo de tiro, donde compite con fusiles de aire comprimido calibre .20 y calibre .22. En comparación con un balín esférico calibre 5,5 mm, los diábolos de 4,5 mm (.177) viajan más rápido y en una trayectoria más plana. Esta es la razón de que se utilice en las competiciones de disparo. En la caza, las municiones de este calibre a menudo se les considera inferiores a los diábolos, postas y balines de 5,5 mm, ya que es más pequeño por lo tanto causan menos daño por impacto. Sin embargo, con el uso de diábolos más pesados tales como el Magnum Bisley, el 4,5 mm puede convertirse en un muy eficaz diábolo de caza.

Calibre 5.56_Nato/5,56 × 45 mm OTAN:

El 5,56 × 45 mm OTAN, estandarizado como STANAG 4172, es un cartucho de arma de fuego. Es la munición estándar de las fuerzas armadas de la OTAN y también de numerosas naciones que no forman parte de ella. Este cartucho es un derivado del .223 Remington, su versión comercial para uso civil, pero no completamente compatible con este.[cita requerida]

Calibre 50/Calibre 50:

Calibre 50 es una agrupación de música regional mexicana especializada en el estilo del Norteño-Banda y creada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en el año de 2010.

Calibre 50_(agrupaci%C3%B3n_musical)/Calibre 50:

Calibre 50 es una agrupación de música regional mexicana especializada en el estilo del Norteño-Banda y creada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en el año de 2010.

Calibre 50_(banda)/Calibre 50:

Calibre 50 es una agrupación de música regional mexicana especializada en el estilo del Norteño-Banda y creada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en el año de 2010.

Calibre 50_Banda/Calibre 50:

Calibre 50 es una agrupación de música regional mexicana especializada en el estilo del Norteño-Banda y creada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en el año de 2010.

Calibre 9mm/9 × 19 mm Parabellum:

El 9 × 19 mm Parabellum es un cartucho para pistolas, subfusiles y carabinas diseñado por Georg Luger e introducido en 1902 para su pistola semiautomática Parabellum. Por esta razón, es designado como 9 mm Luger/9 mm Luger +P por SAAMI y como 9 mm Luger por la C.I.P.. Bajo la norma STANAG 4090, es el cartucho estándar para las fuerzas de la OTAN. Fue utilizado por las fuerzas armadas alemanas en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial con las pistolas Luger P08, Walther P38 y Astra 600, así como el subfusil MP40. Desde el conflicto se ha convertido en uno de los cartuchos más usados en Occidente. Recibe su nombre de la famosa máxima latina Si vis pacem, para bellum. Añadir como dato histórico que "Parabellum" era la dirección telegráfica de la factoría DWM y posiblemente este cartucho recibió tal denominación por tal motivo.

Calibre de_Vernier/Calibre (instrumento):

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.

Calibre de_alambre_estadounidense/Calibre de alambre estadounidense:

Calibre de alambre estadounidense es una referencia de clasificación de calibres o espesor de elementos metálicos de sección circular (alambres) o rectangular (láminas). En muchos sitios de Internet y también en libros y manuales, especialmente de origen norteamericano, es común encontrar la medida de barra de metal, láminas de metal o plástico indicados con la referencia AWG.

Calibre de_limites/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre de_l%C3%ADmites/Calibre (ingeniería):

En ingeniería un pie de rey, un tampón «Pasa/No Pasa» o un micrómetro son ejemplos de calibres, y pueden utilizarse genéricamente para controlar cualquier longitud, diámetro, etc. Es posible encontrarlos en cualquier departamento de calidad o laboratorio de metrología.

Calibre de_un_cartucho/Calibre de un cartucho:

El calibre de un cartucho es una unidad de medida de su diámetro, que guarda una relación inversa con éste y que no forma parte del sistema internacional, pero que se utiliza de una forma oficial para las escopetas.

Definición del calibre de un cartucho de caza
"..Igualdad del peso de las balas, tomando como calibre el número de ellas que entran en una libra.."
"Número de balas esféricas de plomo del mismo diámetro que el del ánima del cañón que entran en una libra" (avoirdupois).
Calibre ebook/Calibre (software):

Calibre es un gestor y organizador de libros electrónicos libre, que permite la conversión de numerosos formatos de archivos para libros electrónicos. Su creador Kovid Goyal, junto con el equipo de desarrolladores de Calibre promueven la difusión de formatos compatibles junto con numerosos fabricantes de lectores de libros electrónicos. Calibre está programado en los lenguajes Python y C, usa la biblioteca Qt de Nokia y es multiplataforma, siendo compatible con los tres principales sistemas operativos, GNU/Linux, macOS y Microsoft Windows, además de una versión como aplicación portátil.

Calibre ebook_software/Calibre (software):

Calibre es un gestor y organizador de libros electrónicos libre, que permite la conversión de numerosos formatos de archivos para libros electrónicos. Su creador Kovid Goyal, junto con el equipo de desarrolladores de Calibre promueven la difusión de formatos compatibles junto con numerosos fabricantes de lectores de libros electrónicos. Calibre está programado en los lenguajes Python y C, usa la biblioteca Qt de Nokia y es multiplataforma, siendo compatible con los tres principales sistemas operativos, GNU/Linux, macOS y Microsoft Windows, además de una versión como aplicación portátil.

Calibre fijo/Calibre fijo:

Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de piezas en serie.La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga se define como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto, la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10-7 m). En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos también se pueden encontrar indicadas en milésimas de pulgada.

Comments

Popular posts from this blog

Asociaci%C3%B3n de_revistas_culturales_de_espana/Asociación de Revistas Culturales de España

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino