Calendarios/Calendario

Calendarios/Calendario:

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades, se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico y calidad.

Calendarios mayas/Calendario maya:

En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo:

  • el calendario sagrado
  • el ciclo solar
  • la rueda calendárica de 52 años
  • la cuenta larga de 5200 años
  • la cuenta lunar de 18 meses lunares
  • la cuenta venusiana de 584 días o kines
  • la cuenta de los señores de la noche de 9 días y otros
Calendarios mesoamericanos/Calendarios mesoamericanos:

Los calendarios mesoamericanos son los calendarios ideados y usados por las culturas precolombinas de Mesoamérica. Además del control del paso del tiempo, los calendarios mesoamericanos

Calendarios mexicas/Calendario mexica:

El calendario mexica o calendario nahua es el sistema de contar el tiempo utilizado por los habitantes del centro de México y zonas circunvecinas antes de la llegada de los españoles. Se ha considerado que las descripciones coloniales describen el sistema usado por el grupo dominante, el mexihcatl, cuando la realidad es que los cronistas y misioneros que recopilaron información lo hicieron en distintas zonas, por lo que es necesario entender que el calendario descrito no corresponde exclusivamente al utilizado en la ciudad de Mexihco-Tenochtitlan, nuevos estudios especializados han comenzado a establecer sus diferencias. Existen muchas incomprensiones y malos entendidos acerca de su funcionamiento, debido en mucho a que se ha dado una amplia difusión a nivel popular, más con el interés de reutilizarlo que de entenderlo. Usualmente se cree y se difunde que son distintos calendarios, cuando en realidad es un sistema que se compone de tres cuentas que están combinadas, formando un todo; la que nosotros llamaríamos "cuenta del año" recibe el nombre en nahuatl de cempohuallapohualli, la segunda es la llamada "cuenta adivinatoria" o tonalpohualli, la tercera cuenta a la que se ha puesto menos atención es la "cuenta venusina" o hueicitlallapohualli. Tradicionalmente se había considerado la sucesión de los años como la tercera cuenta, en su formación de grupos de 52 de ellos, aunque su nomenclatura se corresponde como la consecuencia de unir las dos primeras cuentas, por lo que ser más que una cuarta cuenta, es el resultado de las anteriores.

Calendarios romanos/Calendario romano:

El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma. Según la tradición mítica, el calendario romano fue creado por uno de sus dos primeros reyes, Rómulo.

Calendarios r%C3%BAnicos/Calendario rúnico:

Los calendarios rúnicos fueron presuntamente una invención medieval sueca. Eran escritos en pergaminos o tallados en báculos de madera, hueso, cuerno o piedra.

Calendarium Naturale_Magicum_Perpetuum/Calendarium Naturale Magicum Perpetuum:

El Calendarium Naturale Magicum Perpetuum es un grimorio y una impresión esotérica de los grabados de calendario del bajo renacimiento (c.1619-1620), cuyo título completo es Magnum Grimorium sive Calendarium Naturale Magicum Perpetuum Profundissimam Rerum Secretissimarum Contemplationem Totiusque Philosophiae Cognitionem Complectens. Contiene tres hojas, mide más de cuatro pies de longitud y cerca de dos pies de ancho, e incluye un ejemplo temprano de Pentagrámaton.

Calendarium Romanum/Calendario romano general:

El Calendario General Romano de la Iglesia Católica es el calendario litúrgico que indica las fechas de celebración importantes dentro de la práctica religiosa católica, que abarca la conmemoración de los santos, beatos, y los misterios de Jesús incluidos en el rito romano, en cualquier lugar que sea usado el respectivo rito. Éstas celebraciones tienen una fecha fija anual, y en algunos casos pueden ocurrir en días distintos año tras año. En muchos casos esos cambios se relacionan con la Pascua, y que se toman con base a ella.

Calendarizacion/Planificador:

El planificador es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.

Calendarizaci%C3%B3n/Planificador:

El planificador es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.

Calendas/Calendas:

Las calendas en el antiguo calendario romano eran el primer día de cada mes, teóricamente cuando ocurría la luna nueva o novilunio en un ciclo lunar. La palabra calendario en español procede de esta palabra.

Calendas de_San_Fernando/Calendas de San Fernando:

Calendas de San Fernando es un baile popular de tendencia tradicional que se realiza en cada 30 de mayo en la ciudad de San Fernando, en el Estado Apure en Venezuela. Es una manifestación cultural fundamentada en la religión católica, en honor a San Fernando Rey III.

Calendas de_san_fernando/Calendas de San Fernando:

Calendas de San Fernando es un baile popular de tendencia tradicional que se realiza en cada 30 de mayo en la ciudad de San Fernando, en el Estado Apure en Venezuela. Es una manifestación cultural fundamentada en la religión católica, en honor a San Fernando Rey III.

Calendas griegas/Ad calendas graecas:

Ad calendas graecas o ad kalendas Graecas es una locución latina de uso actual que significa literalmente "hasta las calendas griegas". Se indica con ello que una cosa no se realizará nunca, ya que en Grecia no existían las calendas .

Calendasco/Calendasco:

Calendasco es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Piacenza, en Emilia-Romaña, (Italia).

Calendimaggio/Festividad de los Mayos:

La Festividad de los Mayos, también conocida como Los Mayos simplemente o como Fiestas de Mayo, es una fiesta popular de orígenes ancestrales.

Calendula/Calendula:

Calendula, llamado comúnmente caléndula o margarita, es un género de entre 12 a 20 especies de hierbas anuales o perennes de la familia de las asteráceas, nativas de la región mediterránea y el Asia Menor.

Calendula (Centro_de_Supercomputacion)/Caléndula (superordenador):

Caléndula es el nombre que recibe el superordenador que se ha instalado en el Edificio CRAI-TIC de la Universidad de León. El superordenador está gestionado por la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (España).

Calendula (Centro_de_Supercomputaci%C3%B3n)/Caléndula (superordenador):

Caléndula es el nombre que recibe el superordenador que se ha instalado en el Edificio CRAI-TIC de la Universidad de León. El superordenador está gestionado por la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (España).

Calendula (centro_de_supercomputacion)/Caléndula (superordenador):

Caléndula es el nombre que recibe el superordenador que se ha instalado en el Edificio CRAI-TIC de la Universidad de León. El superordenador está gestionado por la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (España).

Calendula (desambiguacion)/Caléndula (desambiguación):

Caléndula puede referirse a:

  • El género Calendula.
  • El nombre común de la planta Calendula officinalis.
  • El nombre común de la planta Calendula arvensis.
  • Un superordenador de España: "Caléndula".
Calendula (desambiguaci%C3%B3n)/Caléndula (desambiguación):

Caléndula puede referirse a:

  • El género Calendula.
  • El nombre común de la planta Calendula officinalis.
  • El nombre común de la planta Calendula arvensis.
  • Un superordenador de España: "Caléndula".
Calendula (supercomputador)/Caléndula (superordenador):

Caléndula es el nombre que recibe el superordenador que se ha instalado en el Edificio CRAI-TIC de la Universidad de León. El superordenador está gestionado por la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (España).

Calendula acuatica/Caltha palustris:

La calta palustre, caléndula acuática o verruguera es una planta nativa de Europa que crece en lugares húmedos, pantanosos, cerca de zonas encharcadas.

Calendula acu%C3%A1tica/Caltha palustris:

La calta palustre, caléndula acuática o verruguera es una planta nativa de Europa que crece en lugares húmedos, pantanosos, cerca de zonas encharcadas.

Calendula aegyptiaca/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula algarbiensis/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula arvensis/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula arvensis_var._malacitana/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula arvensis_var_malacitana/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula aurantiaca/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula campestre/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula de_los_campos/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula decurrens/Dimorphotheca pluvialis:

Dimorphotheca pluvialis es una especie de planta fanerógama nativa de Sudáfrica y Namibia. Se naturalizó moderación en lugares dispersos en California.

Calendula eriocarpa/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula hybrida/Dimorphotheca pluvialis:

Dimorphotheca pluvialis es una especie de planta fanerógama nativa de Sudáfrica y Namibia. Se naturalizó moderación en lugares dispersos en California.

Calendula hydruntina/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula incana/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula lusitanica/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula magnirostris/Galerida magnirostris:

La cogujada picogorda es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica del África austral.

Calendula malacitana/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula marginata/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula maritima/Calendula maritima:

Calendula maritima, llamada comúnmente Fiorrancio marittimo, es una especie perteneciente a la familia Asteraceae, endémica de Sicilia, Italia.

Calendula micrantha/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula microphylla/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula noeana/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula officinalis/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula officinalis_subsp._arvensis/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula officinalis_subsp_arvensis/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula officinalis_var._prolifera/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula oficinal/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula parviflora/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula pluvialis/Dimorphotheca pluvialis:

Dimorphotheca pluvialis es una especie de planta fanerógama nativa de Sudáfrica y Namibia. Se naturalizó moderación en lugares dispersos en California.

Calendula prolifera/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula silvestre/Calendula arvensis:

Calendula arvensis es una planta perteneciente a la familia de las asteráceas denominada popularmente maravilla silvestre, tiene las mismas características y propiedades que la Calendula officinalis diferenciándose en tener los capítulos florales más pequeños y menor número de lígulas.

Calendula sinuata_var._aurantiaca/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._algarbiensis/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._carbonellii/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._greuteri/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._gussonii/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._lusitanica/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._suffruticosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp._tomentosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_algarbiensis/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_carbonellii/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_greuteri/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_gussonii/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_lusitanica/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_suffruticosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula suffruticosa_subsp_tomentosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula tomentosa/Calendula suffruticosa:

Calendula suffruticosa es una planta de la familia de las asteráceas.

Calendula tragus/Dimorphotheca sinuata:


Dimorphotheca sinuata es una planta ornamental originaria del sureste de África.

Calendula versicolor/Dimorphotheca pluvialis:

Dimorphotheca pluvialis es una especie de planta fanerógama nativa de Sudáfrica y Namibia. Se naturalizó moderación en lugares dispersos en California.

Calendula %C3%97_santamariae/Calendula officinalis:

Calendula officinalis, de nombre común botón de oro, caléndula, mercadela o maravilla, es una hierba de la familia de las asteráceas.

Calendulaceae/Asteraceae:

Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas, reúnen 32 913 especies repartidas en unos 1911 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.La familia se caracteriza por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo la cual se halla rodeada de una o más filas de brácteas (involucro).

Calendulauda/Calendulauda:

Calendulauda es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Alaudidae. Algunas especies de este género anteriormente se incluían en los géneros Mirafra o Certhilauda.

Calendulauda africanoides/Calendulauda africanoides:

El alondra leonada es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de África austral.

Calendulauda albescens/Calendulauda albescens:

La alondra del Karoo es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica de Sudáfrica.

Calendulauda alopex/Calendulauda alopex:

La alondra vulpina es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica del este de África.

Calendulauda barlowi/Calendulauda barlowi:

La alondra de Barlow es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica del suroeste del África austral.

Calendulauda burra/Calendulauda burra:

La alondra roja es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica de Sudáfrica.

Calendulauda erythrochlamys/Calendulauda erythrochlamys:

La alondra de las dunas es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica de Namibia.

Calendulauda erythrochlamys_barlowi/Calendulauda barlowi:

La alondra de Barlow es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica del suroeste del África austral.

Calendulauda poecilosterna/Calendulauda poecilosterna:

La alondra pechirrosa es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica de África oriental.

Calendulauda sabota/Calendulauda sabota:

La alondra sabota es una especie de ave passeriforme perteneciente a la familia Alaudidae propia del África austral.

Calenduleae/Calenduleae:

Calenduleae es una tribu de plantas con flores perteneciente a la subfamilia Asteroideae dentro de la familia Asteraceae.

Calendura y_Calendureta/Calendura y Calendureta:

Calendura y Calendureta son dos de los personajes más entrañables y populares de Elche. Se trata de dos autómatas encargados de tocar las horas en el campanario del reloj del Ayuntamiento situado en la Torre de la Vetlla o Centinela de la antigua muralla medieval, lo cual consiguen golpeando las campanas con sendas mazas. El más grande, Miquel Calendura, golpea en las horas punta y el otro, Vicent Calendureta, los cuartos.

Calend%C3%A1rio (Vila_Nova_de_Famalicao)/Calendário (Vila Nova de Famalicão):

Calendário es una freguesia portuguesa del concelho de Vila Nova de Famalicão, con 7,01 km² de superficie y 10.697 habitantes (2001). Su densidad de población es de 1 526,0 hab/km².

Calend%C3%A1rio (Vila_Nova_de_Famalic%C3%A3o)/Calendário (Vila Nova de Famalicão):

Calendário es una freguesia portuguesa del concelho de Vila Nova de Famalicão, con 7,01 km² de superficie y 10.697 habitantes (2001). Su densidad de población es de 1 526,0 hab/km².

Calenhad/Montañas Blancas:

Las Montañas Blancas tienen, en el mundo de Tolkien, una gran importancia histórica y geográfica. En ellas o en torno a ellas, se desarrollaron y vivieron muchos pueblos de Hombres. Hablamos no solo de los Dúnedain de Gondor sino también de halethianos, drúedain, dunlendinos, rohirrim y otros.

Calenhir/Calenhir:

En el universo imaginario de J. R. R. Tolkien, el Calenhir es un río del sur de Gondor que nace en las estribaciones orientales de las Pinnath Gelin y vuelca sus aguas hacia el este para unirse al curso inferior del Morthond.

Caleno/Quinto Fufio Caleno:

Quinto Fufio Caleno fue un político y cónsul de la etapa final de la República romana.

Calenos/Cali:

Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, es un distrito colombiano, capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altura promedio de 1000 msnm. Es la única gran ciudad de Colombia que posee un acceso rápido al Océano Pacífico, dista 114 km de Buenaventura, principal puerto del país. La ciudad forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios contiguos a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Calenos famosos/Cali:

Cali, oficialmente Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, es un distrito colombiano, capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, geográficamente la ciudad se ubica en el Valle del Río Cauca formado por la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina, con una altura promedio de 1000 msnm. Es la única gran ciudad de Colombia que posee un acceso rápido al Océano Pacífico, dista 114 km de Buenaventura, principal puerto del país. La ciudad forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios contiguos a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

Calentado/Calentado:

El calentado es una comida latinoamericana que se prepara con sobras de comidas que no se consumieron el día anterior, se refrigeraron o conservaron y se volvieron a alistar para su consumo el día siguiente. Generalmente se sirve al desayuno, acompañado de productos regionales como chocolate, agua de panela, arepa u hogao.

Calentador/Calentador:

El término calentador puede hacer referencia a:

  • Calentador de agua, dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.
  • Calentador solar, aparato que utiliza el calor del sol para calentar alguna substancia.
  • Calentador de cama, utensilio para calentar la cama.
  • Calentador, prenda para calentar las piernas.
Calentador (prenda)/Calentador (prenda):

Se llama calentador a una prenda que se coloca en las piernas para calentar los músculos antes de hacer ejercicio.

Calentador Peltier/Efecto termoeléctrico:

Esta página es acerca del efecto termoeléctrico como fenómeno físico. Para aplicaciones del efecto termoeléctrico, ver termoelectricidad.

Calentador Solar/Calentador solar:

Un calentador solar es un dispositivo que utiliza la energía solar que llega a la superficie terrestre en forma de radiación, para calentar agua, a veces por medio de otra sustancia, como aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en servicios sanitarios o piscinas, tanto en viviendas como en hoteles o en otras industrias.

Calentador catal%C3%ADtico/Calentador catalítico:

Un calentador catalítico es un calentador sin llama que se basa en reacciones químicas catalizadas para romper las moléculas y producir calefacción (calor).

Calentador de_agua/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Calentador de_agua_circulante/Calentador de agua circulante:

Un calentador de agua circulante, calentador de agua instantáneo o calentador de paso (Hispanoamérica) es aquel que calienta el agua para uso sanitario conforme se necesita, sin acumulación. El calentamiento se hace mediante gas (normalmente) y electricidad o gasóleo.

Calentador de_cama/Calentador de cama:

El calentador de cama es un utensilio que se utilizaba en las casas para calentar las camas.

Calentador ionosf%C3%A9rico/Calentador ionosférico:

Un calentador ionosférico o una instalación de bomba de HF ionosférica, es un potente transmisor de ondas de radio con una serie de antenas que se utilizan para la investigación de la turbulencia del plasma, la ionosfera y la atmósfera superior. Estos transmisores funcionan en el rango de alta frecuencia (HF) en la que las ondas de radio se reflejan desde la parte posterior ionosfera al suelo. Con tales instalaciones, una serie de fenómenos de turbulencia de plasma pueden ser excitados en una manera semi-controlada desde el suelo cuando la ionosfera está naturalmente tranquila y no perturbada por ejemplo por las auroras. Este tipo de investigación de estímulo-respuesta complementa las observaciones pasivas de fenómenos naturales excitados para aprender acerca de la atmósfera y la ionosfera superior.

Calentador solar/Calentador solar:

Un calentador solar es un dispositivo que utiliza la energía solar que llega a la superficie terrestre en forma de radiación, para calentar agua, a veces por medio de otra sustancia, como aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en servicios sanitarios o piscinas, tanto en viviendas como en hoteles o en otras industrias.

Calentadores/Calentador:

El término calentador puede hacer referencia a:

  • Calentador de agua, dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.
  • Calentador solar, aparato que utiliza el calor del sol para calentar alguna substancia.
  • Calentador de cama, utensilio para calentar la cama.
  • Calentador, prenda para calentar las piernas.
Calentadores solares/Calentador solar:

Un calentador solar es un dispositivo que utiliza la energía solar que llega a la superficie terrestre en forma de radiación, para calentar agua, a veces por medio de otra sustancia, como aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en servicios sanitarios o piscinas, tanto en viviendas como en hoteles o en otras industrias.

Calentamiento/Calentamiento:

Calentamiento puede referirse a:

  • El calentamiento deportivo, conjunto de ejercicios ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar el cuerpo del deportista para un mejor rendimiento físico y para evitar cualquier tipo de lesión que se realiza normalmente al principio de comenzar la acción o acciones.
  • El calentamiento global, fenómeno asociado al aumento de la temperatura en la Tierra ,qué se puede deber por ejemplo a la contaminación.
  • El calentamiento inductivo, aumento de la temperatura debido a la corriente eléctrica.
  • El calentamiento intermitente, técnica agrícola.
Calentamiento Global/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento aerodin%C3%A1mico/Calentamiento aerodinámico:

Calentamiento aerodinámico es el proceso térmico por el cual un cuerpo sólido aumenta de temperatura al moverse en el seno de un fluido. Es una forma de convección forzada el cual el calor se transmite por fuerzas que no están asociadas a este.

Calentamiento climatico/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento clim%C3%A1tico/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento de_la_Tierra/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento de_marea/Calentamiento de marea:

El calentamiento de marea se produce a través de los procesos de fricción de las mareas: La energía orbital y la rotacional se disipan en forma de calor, ya sea en la superficie del océano o en el interior de un planeta o satélite. Ío, una luna joviana, es el cuerpo con mayor actividad volcánica del sistema solar, sin cráteres de impacto en su superficie, a causa de la fuerza de marea que ejerce Júpiter sobre el satélite. La excentricidad de la órbita de Ío provoca una variación en la altura de la corteza del satélite en el transcurso de su órbita, por el calentamiento del interior de la luna joviana producido por la fricción de marea. Se cree que un proceso similar pero más débil ha fundido las capas inferiores del hielo que cubre el manto rocoso del siguiente mayor satélite de Júpiter, Europa. Es posible que la luna de Saturno Encélado también tenga un océano de agua líquida bajo su corteza de hielo. Se cree que los géiseres de vapor de agua de Encélado nacen de la energía generada en la fricción de marea causada por el planeta.

Calentamiento del_planeta/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento deportivo/Calentamiento deportivo:

El calentamiento deportivo o físico es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contractura muscular o alguna lesión física.

Calentamiento global/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Calentamiento inductivo/Calentamiento inductivo:

Cuando un conductor transporta corriente eléctrica produce un campo magnético, que lo rodea y cuya intensidad es proporcional a la intensidad de corriente que lo atraviesa.

Calentamiento intermitente/Calentamiento intermitente:

El calentamiento intermitente es una tecnología postcosecha consistente en exposiciones cíclicas a una temperatura superior a la de conservación frigorífica convencional de un producto sensible al frío con duración e intensidad variable.

Calentamiento mundial/Calentamiento global:

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica