Calefacci%C3%B3n urbana/Calefacción urbana

Calefacci%C3%B3n urbana/Calefacción urbana:

La calefacción urbana, calefacción de barrio o telecalefacción es aquella en que el calor se produce en una central y se distribuye por una red urbana, del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones.

Calefacci%C3%B3n ventilaci%C3%B3n_y_aire_acondicionado/Climatización:

La climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior dentro de los espacios habitados.

Calefactor/Calefactor:

El calentador o estufa es un aparato, que proporciona a una estancia o recipiente un flujo rápido de aire caliente continuo mediante un radiador que genera una fuente de calor y un ventilador que calienta rápidamente el aire y lo transmite al lugar en que se encuentre.

Calefactor solar/Calefactor:

El calentador o estufa es un aparato, que proporciona a una estancia o recipiente un flujo rápido de aire caliente continuo mediante un radiador que genera una fuente de calor y un ventilador que calienta rápidamente el aire y lo transmite al lugar en que se encuentre.

Calefactores/Calefactor:

El calentador o estufa es un aparato, que proporciona a una estancia o recipiente un flujo rápido de aire caliente continuo mediante un radiador que genera una fuente de calor y un ventilador que calienta rápidamente el aire y lo transmite al lugar en que se encuentre.

Calefactorio/Calefactorio:

El calefactorio era una estancia dedicada en los monasterios a calentar a los monjes en los meses fríos del año. Debido a las características de la sala, se solía ubicar cerca de los locutorios o de las salas de monjes para que los monjes pudieran aprovechar su calor. A veces, debido al aprovechamiento de las fuentes de calor procedentes de la cocina, se solían ubicar en las inmediaciones de la misma. El calefactorium estaba dotado de una chimenea por el que se desalojaban los humos de la combustión. No había sistemas de inter-comunicación de calor, y por lo tanto los monjes que necesitaban calor tenían que acudir al calefactorium. En la secuencia constructiva de la arquitectura cisterciense, el espacio dedicado al calefactorium era posterior a la sala capitular o la iglesia, comunicando en cualquier caso con el claustro. Se solía ubicar este espacio caliente en las plantas bajas de los monasterios.

Calefactorium/Calefactorio:

El calefactorio era una estancia dedicada en los monasterios a calentar a los monjes en los meses fríos del año. Debido a las características de la sala, se solía ubicar cerca de los locutorios o de las salas de monjes para que los monjes pudieran aprovechar su calor. A veces, debido al aprovechamiento de las fuentes de calor procedentes de la cocina, se solían ubicar en las inmediaciones de la misma. El calefactorium estaba dotado de una chimenea por el que se desalojaban los humos de la combustión. No había sistemas de inter-comunicación de calor, y por lo tanto los monjes que necesitaban calor tenían que acudir al calefactorium. En la secuencia constructiva de la arquitectura cisterciense, el espacio dedicado al calefactorium era posterior a la sala capitular o la iglesia, comunicando en cualquier caso con el claustro. Se solía ubicar este espacio caliente en las plantas bajas de los monasterios.

Calefon/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Calefon termotanque/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Calefont/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Calef%C3%B3n/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Calef%C3%B3n termotanque/Calentador de agua:

Un calentador de agua, también conocido como termotanque, calefón, caldera, terma o boiler es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Entre los usos domésticos y comerciales del agua caliente están la limpieza, las duchas, para cocinar o la calefacción. A nivel industrial los usos son muy variados tanto para el agua caliente como para el vapor de agua.

Caleido/Caleido:

Caleido es un rascacielos coronado de 181 metros y 38 plantas situado junto al complejo Cuatro Torres Business Area (CTBA) del paseo de la Castellana, de ahí que popularmente recibiera el nombre de Quinta Torre. En marzo de 2016 se conoció el acuerdo definitivo por el cual el Instituto de Empresa (IE) ocupará la mayor parte del nuevo inmueble. Su construcción empezó en abril de 2017 y estaba previsto que fuera finalizado en septiembre de 2020. No obstante debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 la inauguración se ha pospuesto hasta 2021.

Caleidociclo/Caleidociclo:

Los caleidociclos pathos son formas geométricas -generalmente- de papel, que se han utilizado en el diseño gráfico, tanto para promocionales como material didáctico: tanto en la enseñanza de aspectos matemáticos, como de composición y diseño, gráfico, industrial o arquitectónico, así como de arte. Es un fundamento para los escultores abstractos. Incluso se puede enseñar desde el nivel básico.Los Caleidociclos son formas bellas que giran, el término aparece por vez primera en el libro de Scahttschneider y Wallace (1977), y se deriva de los vocablos griegos cali (belleza), eidos (forma) y ciclo.

Caleidociclos/Caleidociclo:

Los caleidociclos pathos son formas geométricas -generalmente- de papel, que se han utilizado en el diseño gráfico, tanto para promocionales como material didáctico: tanto en la enseñanza de aspectos matemáticos, como de composición y diseño, gráfico, industrial o arquitectónico, así como de arte. Es un fundamento para los escultores abstractos. Incluso se puede enseñar desde el nivel básico.Los Caleidociclos son formas bellas que giran, el término aparece por vez primera en el libro de Scahttschneider y Wallace (1977), y se deriva de los vocablos griegos cali (belleza), eidos (forma) y ciclo.

Caleidoscopio/Caleidoscopio:

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos.

Caleidoscopio (LP)/Anexo:Discografía de Juaninacka:Caleidoscopio (album)/Anexo:Discografía de Juaninacka:Caleidoscopio (desambiguaci%C3%B3n)/Caleidoscopio (desambiguación):

Caleidoscopio o Calidoscopio pueden estar referidos a:

Caleidoscopio (%C3%A1lbum)/Anexo:Discografía de Juaninacka:Caleidoscopios/Caleidoscopio:

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos.

Caleidosc%C3%B3pico/Caleidoscopio:

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por tres espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos.

Caleigh Peters/Caleigh Peters:

Caleigh Peters, cuyo nombre completo es Caleigh Anne Forsyth-Peters, es una cantante estadounidense.

Caleiro, Vilanova_de_Arousa/Caleiro (Villanueva de Arosa):

Caleiro es una parroquia que se localiza en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa. Según el IGE, en 2016 tenía 2 946 habitantes, de los cuales 1 445 eran hombres y 1 501 mujeres. Esto supone una disminución de habitantes respecto al año 2007 cuando tenía 3 072.

Caleiro (Villanueva_de_Arosa)/Caleiro (Villanueva de Arosa):

Caleiro es una parroquia que se localiza en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa. Según el IGE, en 2016 tenía 2 946 habitantes, de los cuales 1 445 eran hombres y 1 501 mujeres. Esto supone una disminución de habitantes respecto al año 2007 cuando tenía 3 072.

Calella/Calella:

Calella es un municipio y ciudad española de la comarca del Maresme, en la provincia catalana de Barcelona. El municipio cuenta con una población empadronada de 19 069 habitantes (INE) en 2019 y una extensión de 7,86 km². La ciudad se encuentra a 56 km de Barcelona y a 25 km de Mataró. Se la conoce también con el nombre de Calella de la Costa para diferenciarla de la población marinera de Calella de Palafrugell, con la que no guarda ningún parecido por la aglomeración urbana que presenta la primera, con una sola playa muy larga.

Calella (Barcelona)/Calella:

Calella es un municipio y ciudad española de la comarca del Maresme, en la provincia catalana de Barcelona. El municipio cuenta con una población empadronada de 19 069 habitantes (INE) en 2019 y una extensión de 7,86 km². La ciudad se encuentra a 56 km de Barcelona y a 25 km de Mataró. Se la conoce también con el nombre de Calella de la Costa para diferenciarla de la población marinera de Calella de Palafrugell, con la que no guarda ningún parecido por la aglomeración urbana que presenta la primera, con una sola playa muy larga.

Calella de_Palafrugell/Calella de Palafrugell:

Calella de Palafrugell es una entidad de población del municipio español de Palafrugell, comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, en Cataluña. Este pueblo de pescadores situado sobre una costa rocosa, constaba en 2009 de 782 habitantes, la mayoría gente mayor que pertenece a antiguas familias de pescadores. Calella de Palafrugell ha conservado el ambiente de antiguo pueblo de pescadores y no lo han llenado de hoteles.

Calella de_palafrugell/Calella de Palafrugell:

Calella de Palafrugell es una entidad de población del municipio español de Palafrugell, comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, en Cataluña. Este pueblo de pescadores situado sobre una costa rocosa, constaba en 2009 de 782 habitantes, la mayoría gente mayor que pertenece a antiguas familias de pescadores. Calella de Palafrugell ha conservado el ambiente de antiguo pueblo de pescadores y no lo han llenado de hoteles.

Calembel/Calembel:

Calembel es una ciudad de Gondor creada por el escritor británico J. R. R. Tolkien para las historias de su legendarium y que aparece en El Señor de los Anillos.

Calen MacKenzie/Calen MacKenzie:

Calen MacKenzie es un actor australiano, más conocido por haber interpretado a Bailey Turner en la serie Neighbours.

Calenardhon/Calenardhon:

En el universo imaginario de J. R. R. Tolkien y en la novela El Señor de los Anillos, Calenardhon era una provincia de Gondor que se convirtió en el país de Rohan. Sus límites son: al sur la Corriente del Meiring y el Halifirien, al norte el río Limclaro, al este el río Anduin y al oeste el río Isen.

Calenco/Calenco:

Calenco es un sistema de gestión de contenidos XML que ayuda a los usuarios a compartir, gestionar y almacenar toda clase de documentos e información en formato XML [Calenco is a web-based Content Management System (WCMS) that helps you to share, store and manage all kinds of document and information in XML format]. Permite a equipos de escritores, diseñadores, etc. producir documentos enriquecidos tales como guías de usuario, procedimientos de calidad, manuales de referencia y aprendizaje, etc. Calenco se desarrolla usando tecnología Java y es software libre distribuido bajo licencia AGPL.

Calenda/Calenda:

Calenda o Calendas puede estar vinculado o referido a los artículos de Wikipedia que se indican a continuación:

  • Calendas, primer día de cada mes en el calendario romano, que debió coincidir en principio con la luna nueva; de esta palabra deriva «calendario».
  • Ad calendas graecas, locución latina.
  • Calenda, baile afroamericano.
  • Calenda Maia, grupo de música medieval y teatro procedente de Chile.
  • Carlo Calenda, político y ministro italiano.
Calenda (baile)/Calenda (baile):

La calenda es un baile de origen africano, específicamente de la costa de Guinea, que se extendió por el Caribe como consecuencia del tráfico de esclavos, y formaba parte del conjunto de bailes que los negros de Nueva Orleans ejecutaban en Congo Square, en la primera mitad del siglo XIX, como la bamboula y otras.

Calenda Maia/Calenda Maia:

Calenda Maia es un grupo de música medieval y teatro, procedente de Chile.

Calendar/Calendar:

Calendar es una película dramática de 1993 dirigida por Atom Egoyan.

Calendar (film)/Calendar:

Calendar es una película dramática de 1993 dirigida por Atom Egoyan.

Calendar (servicio_de_Microsoft)/Calendar (servicio de Microsoft):

Calendar es una aplicación web de administración de actividades de Microsoft. Calendar admite archivos de iCalendar para que los usuarios importar las entradas de calendario en sus calendarios.

Calendari Catala/Calendari Català:

Calendari Català fue una revista de carácter anual fundada y dirigida por Francesc Pelagi Briz y que se editó de 1865 al 1882. Disponía por lema Qui llengua té, a Roma va fou escrita pels més coneguts escriptors i poetes catalans, mallorquins i valencians.

Calendari Catal%C3%A0/Calendari Català:

Calendari Català fue una revista de carácter anual fundada y dirigida por Francesc Pelagi Briz y que se editó de 1865 al 1882. Disponía por lema Qui llengua té, a Roma va fou escrita pels més coneguts escriptors i poetes catalans, mallorquins i valencians.

Calendario/Calendario:

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades, se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil con el año trópico y calidad.

Calendario (Vila_Nova_de_Famalicao)/Calendário (Vila Nova de Famalicão):

Calendário es una freguesia portuguesa del concelho de Vila Nova de Famalicão, con 7,01 km² de superficie y 10.697 habitantes (2001). Su densidad de población es de 1 526,0 hab/km².

Calendario (Vila_Nova_de_Famalic%C3%A3o)/Calendário (Vila Nova de Famalicão):

Calendário es una freguesia portuguesa del concelho de Vila Nova de Famalicão, con 7,01 km² de superficie y 10.697 habitantes (2001). Su densidad de población es de 1 526,0 hab/km².

Calendario (Windows)/Calendario (Windows):

Calendario es una aplicación de calendario incluido con Windows Vista y Windows Server 2008. Soporta el formato de iCalendar, y está habilitado para publicitar y suscribirse calendarios basados en web que usan HTTP y WebDAV. Los calendarios pueden ser publicados en la red.

Calendario Atico/Calendario ático:

El calendario ático, en vigor en Atenas en la Antigüedad clásica, es el más conocido de los calendarios griegos. Es de tipo lunisolar.

Calendario Azteca/Calendario Azteca:

Calendario Azteca puede referirse a:

  • La Piedra del Sol, un disco monolítico monumental de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y a los cultos solares, llamado informalmente Calendario Azteca.
  • El Calendario Azteca de Oro, un premio entregado por la Asociación Mexicana de Prensa, Radio y Televisión (AMPRyT).
  • Cualquiera de los dos calendarios mexicas, los sistemas calendáricos y de medición del tiempo en la cultura mexica, similares a los utilizados en todos los pueblos de la Mesoamérica precolombina, pero no necesariamente sincronizados con ellos.
Calendario Comercial/Calendario comercial:

El Calendario Comercial indica las fechas en las que las tiendas y comercios pueden abrir al público durante los días festivos. Puesto que el Calendario laboral lo fija cada comunidad Autónoma y cada Ayuntamiento, son estos mismos los que mediante publicación en el respectivo DO fijan también el Calendario Comercial. Típicamente a mediados de diciembre de cada año se publica el calendario que regirá al año siguiente.

Calendario Coreano/Calendario coreano:

El calendario coreano es un calendario lunisolar, como los calendarios tradicionales de otros países de Asia oriental se deriva del calendario chino. Las fechas se calculan a partir del meridiano de Corea, y las celebraciones y festivales se basan en la cultura coreana.

Calendario Cosmico/Calendario cósmico:

El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de vida del Universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. En este calendario, el Sistema Solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo Sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. En esta escala de tiempo, la edad humana promedio dura unos 0,15 segundos. En esta escala, hay 438 años por segundo, 1.580.000 años por hora, y 37.800.000 años por día.

Calendario C%C3%B3smico/Calendario cósmico:

El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de vida del Universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. En este calendario, el Sistema Solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo Sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. En esta escala de tiempo, la edad humana promedio dura unos 0,15 segundos. En esta escala, hay 438 años por segundo, 1.580.000 años por hora, y 37.800.000 años por día.

Calendario Din%C3%A1mico/Calendario Dinámico:

El Dinámico es un calendario de bolsillo con todos los partidos de Primera División, Segunda División, Segunda B y Tercera División de la liga española, que empezó a publicarse en agosto de 1949. A principios de los 70, debido a la gran demanda nacional y el crecimiento continuado durante la década de los 50 y los 60, sale al mercado una publicación paralela, el Súper Dinámico, con el mismo formato que el Dinámico Sencillo, añadiendo plantillas completas con fotografías, monográficos sobre la selección nacional o la Copa del Rey, estadísticas rebuscadas, resúmenes de campeonatos pasados, categorías inferiores, etc., convirtiéndose este tomo Súper Dinámico en un auténtico artículo de colección con el paso de los años

Calendario Enoc/Calendario Enoc:

El libro de Enoc, considerado canónico por varias iglesias cristianas y judías, contiene enseñanzas de cómo calcular los tiempos y la división del año en 364 días y 52 semanas.

Calendario General_Romano_de_la_Iglesia_Cat%C3%B3lica/Calendario romano general:

El Calendario General Romano de la Iglesia Católica es el calendario litúrgico que indica las fechas de celebración importantes dentro de la práctica religiosa católica, que abarca la conmemoración de los santos, beatos, y los misterios de Jesús incluidos en el rito romano, en cualquier lugar que sea usado el respectivo rito. Éstas celebraciones tienen una fecha fija anual, y en algunos casos pueden ocurrir en días distintos año tras año. En muchos casos esos cambios se relacionan con la Pascua, y que se toman con base a ella.

Calendario Gregoriano/Calendario gregoriano:

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.

Calendario Holoceno/Calendario holoceno:

El calendario holoceno es una reforma al calendario gregoriano propuesta por el geólogo italiano Cesare Emiliani (1922-1995).Según el mismo, propone el comienzo de la «era humana» en el 10000 a. C., un número redondo que facilitará los cálculos, y que coincide aproximadamente con el comienzo de la época geológica Holoceno .Emiliani no mencionó al Holoceno en su propuesta, sin embargo, con posterioridad a su publicación, se ha usado el término incorrecto «era holocena» para referirse a este sistema de cómputo de fechas.[cita requerida]

Calendario Juliano/Calendario juliano:

El calendario Juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C., resultó de una reforma del calendario romano. Entró en vigor en el 45 a. C., poco antes de la conquista Romana de Egipto. Era el calendario predominante en el mundo Romano, y posteriormente en la mayor parte de Europa y en los asentamientos europeos de América y otros lugares, hasta que fue sustituido progresivamente por el Calendario Gregoriano, promulgado en 1582 por el Papa Gregorio XIII.

Calendario Laboral/Calendario laboral:

El Calendario Laboral es el calendario en el que se establecen anualmente los días de trabajo y los días festivos, así como los períodos de vacaciones anuales, ya sean de verano, Navidad o Semana Santa.

Calendario Liturgico_ortodoxo_oriental/Calendario litúrgico ortodoxo oriental:

El calendario litúrgico ortodoxo oriental describe y dicta el ritmo de la vida de la Iglesia ortodoxa oriental. Los pasajes de las Sagradas Escrituras, los santos y los eventos conmemorativos están asociados con cada fecha, al igual que muchas veces las reglas especiales para el ayuno o la fiesta que corresponden al día de la semana o la época del año en relación con los días festivos principales.

Calendario Maya/Calendario maya:

En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo:

  • el calendario sagrado
  • el ciclo solar
  • la rueda calendárica de 52 años
  • la cuenta larga de 5200 años
  • la cuenta lunar de 18 meses lunares
  • la cuenta venusiana de 584 días o kines
  • la cuenta de los señores de la noche de 9 días y otros
Calendario Mundial/Calendario Mundial:

El Calendario Mundial es una propuesta de reforma al actual calendario gregoriano, creada por Elisabeth Achelis de Brooklyn en 1930.

Calendario Nacional_de_la_India/Vikram Samvat:

El vikrama samvat es el nombre de uno de los varios calendarios indios :

  • vikrama samvat: lunar y sideral solar por años.
  • shaka samvat (tradicional): lunar y solar tropical.
  • calendario bangla (bengalí): solar tropical por años.
  • calendario tamil/kerala: solar tropical por años, como el calendario malayalam.
  • calendario malayalam: solar tropical por años, como el calendario tamil/kerala.
  • bikram sambat: calendario nepalí, solar tropical por años.
Calendario Newgate/Calendario Newgate:

El Calendario Newgate subtitulado "El sangrante registro de los malhechores", fue una obra popular de literatura inglesa de los siglos XVIII y XIX.

Calendario Obeso/Candelario Obeso:

Candelario Obeso Hernández. Fue hijo natural del hacendado Eugenio María Obeso y la criada de raza negra María de la Cruz Hernández. Estudió en el Colegio Pinillos de Mompox. En 1866 obtiene una beca en el Colegio Militar de Bogotá y en 1867 ingresa a la Universidad Nacional de Colombia a estudiar Ingeniería, Derecho y Ciencias Políticas.

Calendario Permanente_Hanke-Henry/Calendario permanente Hanke-Henry:

El calendario permanente Hanke-Henry es un nuevo calendario propuesto que tiene por objeto reformar el actual calendario gregoriano, haciendo todos los años iguales. Con el calendario permanente de Hanke-Henry, cada fecha del año cae siempre el mismo día de la semana.

Calendario Persa/Calendario persa:

El calendario persa o calendario iraní es un calendario solar en el que el año comienza con el equinoccio de marzo. El 21 de marzo de 2018 comenzó el año 1397 del calendario persa. Es el calendario oficial en Irán y Afganistán.

Calendario Pirelli/Calendario Pirelli:

El calendario Pirelli es una publicación anual que tiene su origen en 1964. Es un calendario publicitario de la sección británica de Pirelli, caracterizado por la sensualidad de sus imágenes, comúnmente de mujeres atractivas en actitudes sugerentes.

Calendario UCI_Femenino/Calendario UCI Femenino:

El Calendario UCI Femenino reúne las principales carreras femeninas de ciclismo de ruta bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional. El calendario consiste en alrededor de 70 competencias organizadas en los cinco continentes, así como las carreras del UCI WorldTour Femenino y los Campeonatos Mundiales de Ciclismo.

Calendario UCI_Femenino_2017/Calendario UCI Femenino 2017:

El Calendario UCI Femenino 2017, también denominado Ranking UCI Femenino 2017, comenzó el 14 de enero en Australia con el Santos Women's Tour y finalizó el 29 de octubre en Colombia con la Vuelta a Colombia Femenina.

Calendario UCI_Femenino_2018/Calendario UCI Femenino 2018:

El Calendario UCI Femenino 2018, comenzó el 11 de enero en Australia con el Santos Women's Tour y finalizó el 14 de octubre en Francia con la Chrono des Nations.

Calendario UCI_Femenino_2019/Calendario UCI Femenino 2019:

El Calendario UCI Femenino 2019, también denominado Ranking UCI Femenino 2019, comenzó el 29 de octubre en Costa Rica con el Gran Premio ICODER y finalizó el 20 de octubre en Francia con la Chrono des Nations.

Calendario UCI_Femenino_2020/Calendario UCI Femenino 2020:

El Calendario UCI Femenino 2020, también denominado Ranking UCI Femenino 2020, comenzó el 3 de diciembre en Colombia con la Vuelta a Colombia Femenina y finalizó el 18 de octubre en Francia con la Chrono des Nations.

Calendario UCI_Femenino_2021/Calendario UCI Femenino 2021:

El Calendario UCI Femenino 2021, también denominado Ranking UCI Femenino 2021, comenzará el 23 de enero en Nueva Zelanda con la Gravel and Tar La Femme y finalizará el 17 de octubre en Francia con la Chrono des Nations.

Calendario UCI_femenino_2017/Calendario UCI Femenino 2017:

El Calendario UCI Femenino 2017, también denominado Ranking UCI Femenino 2017, comenzó el 14 de enero en Australia con el Santos Women's Tour y finalizó el 29 de octubre en Colombia con la Vuelta a Colombia Femenina.

Calendario Zaragozano/Calendario Zaragozano:

El Calendario Zaragozano es una publicación anual española que incluye una predicción meteorológica no científica del tiempo para un año, así como un almanaque. Este pequeño boletín se edita desde el año 1840 por Mariano Castillo y Ocsiero, e incluye esas predicciones. Ya desde las primeras publicaciones se hizo muy popular, sobre todo entre los campesinos. El contenido del pequeño boletín viene indicado por el subtítulo: «Juicio Universal meteorológico, calendario con los pronósticos del tiempo, santoral completo y ferias y mercados de España». Es frecuente encontrarlo comercializado en librerías y quioscos. El nombre del almanaque es un homenaje al astrónomo español Victoriano Zaragozano y Gracia Zapater que en el siglo XVI elaboraba sus propios almanaques. Esta publicación, debido al éxito alcanzado en España, fue imitada en países de América Latina, como es el caso de Venezuela, donde en el siglo XIX se editaba el calendario de Rojas Hermanos.

Calendario agr%C3%ADcola/Calendario agrícola:

Calendario agrícola es la representación del conjunto de faenas y ritos que acompañan de forma periódica el proceso de los trabajos agrícolas. El carácter mundial de las artes y oficios del campo, determina su particular estudio y personal iconografía en virtud del hemisferio, continente, país o comarca donde se registre la existencia y aplicación de un calendario agrícola.

Calendario aimara/Aimaras:

Aimaras, a veces escrito aymara, es un pueblo indígena originario de América del Sur, que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, extendiéndose entre el noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, el norte Grande de Chile y el sureste del Perú.

Calendario antiguo/Calendario juliano:

El calendario Juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C., resultó de una reforma del calendario romano. Entró en vigor en el 45 a. C., poco antes de la conquista Romana de Egipto. Era el calendario predominante en el mundo Romano, y posteriormente en la mayor parte de Europa y en los asentamientos europeos de América y otros lugares, hasta que fue sustituido progresivamente por el Calendario Gregoriano, promulgado en 1582 por el Papa Gregorio XIII.

Calendario armenio/Calendario pagano armenio:

El calendario armenio conocido como Auténtico Calendario Armenio es un calendario solar que se utilizaba en Armenia en la antigüedad y persistió durante varios siglos con posterioridad a la adopción del cristianismo. No debe confundirse con el Calendario Tradicional Armenio.

Calendario atico/Calendario ático:

El calendario ático, en vigor en Atenas en la Antigüedad clásica, es el más conocido de los calendarios griegos. Es de tipo lunisolar.

Calendario aymara/Aimaras:

Aimaras, a veces escrito aymara, es un pueblo indígena originario de América del Sur, que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, extendiéndose entre el noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, el norte Grande de Chile y el sureste del Perú.

Calendario azteca/Calendario Azteca:

Calendario Azteca puede referirse a:

  • La Piedra del Sol, un disco monolítico monumental de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y a los cultos solares, llamado informalmente Calendario Azteca.
  • El Calendario Azteca de Oro, un premio entregado por la Asociación Mexicana de Prensa, Radio y Televisión (AMPRyT).
  • Cualquiera de los dos calendarios mexicas, los sistemas calendáricos y de medición del tiempo en la cultura mexica, similares a los utilizados en todos los pueblos de la Mesoamérica precolombina, pero no necesariamente sincronizados con ellos.
Calendario bad%C3%AD/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario baha%27i/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario baha%27%C3%AD/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario bahai/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario baha%C3%AD/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario baha%E2%80%99i/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario bah%C3%A1%27i/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario bah%C3%A1%27%C3%AD/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario bah%C3%A1%E2%80%99i/Calendario bahaí:

El calendario de la religión bahá'í está basado en el año solar de 365 días, cinco horas y unos cincuenta minutos. Cada año está dividido en 19 meses de 19 días, cada uno con 4 días intercalares, llamados Ayyám-i-Há días los cuales, Bahá'u'lláh especificó que deben ir después del décimo octavo mes. El día de año nuevo cae entre el 20 y 22 de marzo en el calendario gregoriano, Naw-Rúz se celebra según el calendario gregoriano el día anterior después de la puesta del sol porque el día bahá'í comienza con la puesta del Sol.

Calendario bengal%C3%AD/Calendario bengalí:

El calendario bengalí también llamado calendario de Bangla, es el calendario solar, que se utiliza en Bangladés y algunos estados del este de la India. Suele iniciarse el día 14 de abril en Bangladés y el 15 de abril en la India.

Calendario bereber/Calendario bereber:

El calendario bereber o calendario amazigh es una referencia cultural moderna bereber tras adoptar el calendario agrario utilizado tradicionalmente en el Norte de África. Este calendario es conocido en árabe con el epíteto de ﻓﻼﺣﻲ fellāḥī "campesino" o ﻋﺠﻤﻲ cajamī "no árabe". Se emplea para regular los trabajos agrícolas estacionales.

Calendario bizantino/Calendario bizantino:

Calendario bizantino es uno de los tipos de calendario existentes, derivado del calendario juliano. Debe su nombre a ser el que estuvo en uso durante toda la duración del milenario Imperio bizantino. Fue establecido por Constantino I en el año 312 de la era cristiana.

Calendario budista/Calendario budista:

El calendario budista se emplea en Sri Lanka, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania. Comienza con el año del nacimiento de Buda, que hasta mediados del siglo XX se creía que era el 543 a. C..

Calendario celta/Calendario celta:

El calendario celta, consta de una variedad de calendarios utilizados y propios de los pueblos celtas tanto gaélicohablantes como britanohablantes y de otras ramas celtas, en diferentes épocas de la historia hasta la actualidad.

Calendario chino/Calendario chino:

El calendario chino es de tipo lunisolar, los meses son lunares, es decir que el primer día es el de la luna nueva y el día 15, el de luna llena; como en un año solar hay doce meses lunares y además una decena de días, se intercalan siete meses añadidos a lo largo de diecinueve años, para acordarlo con el calendario solar.

Calendario civil/Calendario cívico:

Un calendario cívico es el que se utiliza en determinado país con propósitos civiles, oficiales o administrativos. Es aquel que señala las fechas que conmemoran los acontecimientos históricos que se encuentren en la memoria colectiva de los ciudadanos de una nación. Es el que utilizan de manera común los individuos y las corporaciones para propósitos generales.

Calendario comercial/Calendario comercial:

El Calendario Comercial indica las fechas en las que las tiendas y comercios pueden abrir al público durante los días festivos. Puesto que el Calendario laboral lo fija cada comunidad Autónoma y cada Ayuntamiento, son estos mismos los que mediante publicación en el respectivo DO fijan también el Calendario Comercial. Típicamente a mediados de diciembre de cada año se publica el calendario que regirá al año siguiente.

Calendario com%C3%BAn_de_vacunaci%C3%B3n_infantil/Calendario de vacunación:

Los términos calendario de vacunación, cartilla de vacunación (México) y esquema de inmunizaciones (Venezuela), entre otros, sirven para hacer referencia al cuadro en el que se registran las vacunas aplicadas a niños y a adultos.

Calendario copto/Calendario copto:

El calendario copto, también llamado calendario alejandrino, es un calendario litúrgico usado por la Iglesia copta ortodoxa y por la población campesina egipcia (felah) en Egipto. Este calendario se basa en el antiguo calendario egipcio. Para evitar los desfases de este último, se introdujo una reforma en la época de Ptolomeo III, que consistía en intercalar un sexto día epagómeno cada cuatro años. Esta reforma, sin embargo, fue rechazada por los sacerdotes egipcios y no pudo implementarse hasta el 25 a.C., cuando el emperador romano Augusto impuso el Decreto en todo Egipto como su calendario oficial. Para distinguirlo del antiguo calendario egipcio, que siguió siendo utilizado por algunos astrónomos hasta la época medieval, este calendario reformado es conocido como calendario copto o alejandrino. Sus años y meses coinciden con los del calendario etíope, pero tienen nombres y números distintos.

Calendario coreano/Calendario coreano:

El calendario coreano es un calendario lunisolar, como los calendarios tradicionales de otros países de Asia oriental se deriva del calendario chino. Las fechas se calculan a partir del meridiano de Corea, y las celebraciones y festivales se basan en la cultura coreana.

Calendario costarricense_de_ciclismo/Calendario costarricense de ciclismo:


El Calendario Costarricense de Ciclismo es el programa anual de competición ciclista oficializado por la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) por el periodo de un año natural.

Calendario cristiano/Calendario cristiano:

El calendario cristiano y calendario litúrgico (católico) es un calendario utilizado por los católicos para regir los distintos periodos de la vida espiritual. Consta de varios periodos o tiempos litúrgicos.

Calendario c%C3%ADvico/Calendario cívico:

Un calendario cívico es el que se utiliza en determinado país con propósitos civiles, oficiales o administrativos. Es aquel que señala las fechas que conmemoran los acontecimientos históricos que se encuentren en la memoria colectiva de los ciudadanos de una nación. Es el que utilizan de manera común los individuos y las corporaciones para propósitos generales.

Calendario c%C3%B3smico/Calendario cósmico:

El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de vida del Universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre. En este calendario, el Sistema Solar aparece recién el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos Homo Sapiens aparecen diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la historia de la humanidad ocupa solo los últimos 21 segundos. En esta escala de tiempo, la edad humana promedio dura unos 0,15 segundos. En esta escala, hay 438 años por segundo, 1.580.000 años por hora, y 37.800.000 años por día.

Calendario dariano/Calendario dariano:

El calendario dariano es un sistema diseñado para medir el paso del tiempo en Marte de cara a la futura colonización del planeta rojo. Fue creado en 1985 por el ingeniero aeroespacial y politólogo Thomas Gangale, quien le puso este nombre en honor de su hijo Darius, y publicado en junio de 1986.

Calendario de_Adviento/Calendario de Adviento:

Un Calendario de Adviento es un símbolo de la temporada de Adviento, celebrada en diciembre cerca de las Navidades. Es un calendario de «cuenta atrás» desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de «conteo» para saber cuánto falta para Navidad.

Calendario de_Coligny/Calendario de Coligny:

El calendario de Coligny galo se encontró en Coligny, Ain, Francia cerca de Lyon en 1897, junto con la cabeza de una estatua de bronce de una figura masculina juvenil. Es un calendario lunisolar.

Calendario de_Cordoba/El calendario de Córdoba:

El Calendario de Córdoba es una obra escrita en el año 961 por el obispo mozárabe Recemundo. En ella se describen los trabajos agrícolas que habían de llevarse a cabo cada uno de los meses, así como los progresos y evoluciones que debía seguir cada producto. Y tanto en el campo como en la ciudad, la evolución y cambio de las estaciones se tenía muy en cuenta, y se vinculaba con la marcha de las cosechas

Calendario de_C%C3%B3rdoba/El calendario de Córdoba:

El Calendario de Córdoba es una obra escrita en el año 961 por el obispo mozárabe Recemundo. En ella se describen los trabajos agrícolas que habían de llevarse a cabo cada uno de los meses, así como los progresos y evoluciones que debía seguir cada producto. Y tanto en el campo como en la ciudad, la evolución y cambio de las estaciones se tenía muy en cuenta, y se vinculaba con la marcha de las cosechas

Calendario de_Etiopia/Calendario etíope:

El calendario etíope, también llamado calendario Ge'ez, es el calendario principal usado en Etiopía y también sirve de calendario litúrgico para los cristianos de Eritrea que pertenecen a la iglesia ortodoxa eritrea tewahido, las iglesias católicas orientales y la iglesia evangélica luterana de Eritrea. Está basado en el antiguo calendario alejandrino o el copto, que a su vez proviene del calendario egipcio, pero al igual que el calendario juliano, el etíope le añade un día bisiesto cada cuatro años sin excepción. Además, comienza el año el 29 de agosto o el 30 de agosto del calendario juliano. Debido a que difieren en cuanto a la determinación de la fecha de la Anunciación de Jesús, existe una diferencia de entre siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano.

Calendario de_Etiop%C3%ADa/Calendario etíope:

El calendario etíope, también llamado calendario Ge'ez, es el calendario principal usado en Etiopía y también sirve de calendario litúrgico para los cristianos de Eritrea que pertenecen a la iglesia ortodoxa eritrea tewahido, las iglesias católicas orientales y la iglesia evangélica luterana de Eritrea. Está basado en el antiguo calendario alejandrino o el copto, que a su vez proviene del calendario egipcio, pero al igual que el calendario juliano, el etíope le añade un día bisiesto cada cuatro años sin excepción. Además, comienza el año el 29 de agosto o el 30 de agosto del calendario juliano. Debido a que difieren en cuanto a la determinación de la fecha de la Anunciación de Jesús, existe una diferencia de entre siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano.

Calendario de_Fil%C3%B3calo/Cronógrafo del 354:

El Cronógrafo del 354 o Calendario de Filócalo es un manuscrito ilustrado romano del siglo IV que contiene una colección de documentos de naturaleza cronológica e histórica, que fueron reunidos en el año 354. Fue decorado por el calígrafo Furio Dionisio Filócalo. No se conserva el original.

Calendario de_Futures_2009/Anexo:Calendario de Futures 2009:Calendario de_Gezer/Calendario de Gézer:

El Calendario de Gézer es una piedra caliza con una inscripción acerca de la cual no hay acuerdo entre los especialistas si se trata de paleohebreo o responde al alfabeto fenicio. Data del s. X a. C., es decir de la época del rey Salomón. Fue hallada por R. A. S. Macalister durante las excavaciones de la ciudad de Gézer, al noreste de Jerusalén, entre 1902 y 1907.

Calendario de_G%C3%A9zer/Calendario de Gézer:

El Calendario de Gézer es una piedra caliza con una inscripción acerca de la cual no hay acuerdo entre los especialistas si se trata de paleohebreo o responde al alfabeto fenicio. Data del s. X a. C., es decir de la época del rey Salomón. Fue hallada por R. A. S. Macalister durante las excavaciones de la ciudad de Gézer, al noreste de Jerusalén, entre 1902 y 1907.

Calendario de_Newgate/Calendario Newgate:

El Calendario Newgate subtitulado "El sangrante registro de los malhechores", fue una obra popular de literatura inglesa de los siglos XVIII y XIX.

Calendario de_Partidos_de_la_Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_2014/Anexo:Calendario de la Copa Mundial de Fútbol de 2014:Calendario de_Santos_Luterano/Calendario litúrgico luterano:

El Calendario de Santos Luterano es un listado en el que se especifican las principales festividades anuales y acontecimientos que son celebrados litúrgicamente por alguna Iglesia Luterana en los Estados Unidos. Los calendarios de la Evangelical Lutheran Church in América (ELCA) y el de la Lutheran Church - Missouri Synod (LCMS) proceden del Lutheran Book of Worship de 1978 y del Lutheran Worship de 1982. Los elementos particulares del ELCA han sido actualizados del Lutheran Book of Worship para reflejar los cambios introducidos en la publicación del Evangelical Lutheran Worship en 2006. A su vez, los elementos del calendario único del LCMS también han sido actualizados en el Lutheran Worship y en el Lutheran Book of Worship para reflejar la publicación del Lutheran Service Book de 2006.

Calendario de_Ussher/Calendario de Ussher-Lightfoot:

La Cronología Ussher es una cronología de la historia del mundo formulada en el siglo XVII mediante una lectura interpretativa de la Biblia. Su autor fue James Ussher, Arzobispo anglicano del condado de Armagh. La cronología se asocia con la ideología del creacionismo de la Tierra Joven, ya que sostiene que nuestro mundo y el Universo fueron creados hace pocos milenios.

Comments

Popular posts from this blog

Asociaci%C3%B3n de_revistas_culturales_de_espana/Asociación de Revistas Culturales de España

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino