Caldo X%C3%B3chitl/Caldo Xóchitl

Caldo X%C3%B3chitl/Caldo Xóchitl:

El caldo Xóchitl es un sencillo consomé de origen mexicano con una vasta multitud de variantes, aunque, en esencia, es un caldo de pollo enriquecido, ya que se le agregan garbanzos, aguacate y el pollo que se coció para preparar el caldo desmenuzándolo, y se suele aromatizar con ajo, cilantro o epazote; frecuentemente se incluyen también cebolla, chile, frituras de tortilla y/o jitomate. Se sirve con limón y a veces con el chile verde y cebolla picados a parte.

Caldo X%C3%B3chtil/Caldo Xóchitl:

El caldo Xóchitl es un sencillo consomé de origen mexicano con una vasta multitud de variantes, aunque, en esencia, es un caldo de pollo enriquecido, ya que se le agregan garbanzos, aguacate y el pollo que se coció para preparar el caldo desmenuzándolo, y se suele aromatizar con ajo, cilantro o epazote; frecuentemente se incluyen también cebolla, chile, frituras de tortilla y/o jitomate. Se sirve con limón y a veces con el chile verde y cebolla picados a parte.

Caldo av%C3%A1/Caldo avá:

El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo, el librillo, la tripa gorda y el chinchulín.

Caldo blanco/Fondo claro:

El fondo claro se trata un caldo básico realizado con los huesos y diversas verduras picada finamente en (Mirepoix). Este tipo de caldo acuosos en aspecto suele tener muy poco color, o incluso un aspecto lechoso. Poseyendo, por el contrario un abundante sabor procedente de sus ingredientes. Este caldo es básico ya que participará en otras preparaciones culinarias como son salsas, aspics, gelatinas, cremas y veloutés etc.

Preparación:
Caldo bordeles/Caldo bordelés:

El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada, inventado por los viñateros de la región de Burdeos, Francia, y conocida localmente como Bouillie Bordelaise. Se fabrica por neutralización de una solución de sulfato cúprico con la cal. Contiene 20 % de cobre. Fue inventada por el químico bordelés Ulysse Gayon y el botánico Alexis Millardet en 1880.

Caldo bordel%C3%A9s/Caldo bordelés:

El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada, inventado por los viñateros de la región de Burdeos, Francia, y conocida localmente como Bouillie Bordelaise. Se fabrica por neutralización de una solución de sulfato cúprico con la cal. Contiene 20 % de cobre. Fue inventada por el químico bordelés Ulysse Gayon y el botánico Alexis Millardet en 1880.

Caldo cano/Sopas canas:

Las sopas canas se trata de un preparado tradicional que fundamentalmente lleva pan y leche. Es muy habitual en algunas regiones de la cocina española, principalmente en provincias castellanas como Soria. Su confección con ingredientes básicos, y su típico consumo en zonas rurales se ha asociado a personas de origen humilde, así como de pastores. Es tradicional servirlas calientes en una cazuela de barro como un desayuno. Existe una variante denominada migas mulatas que se elaboran con chocolate en lugar de leche.

Caldo claro/Fondo claro:

El fondo claro se trata un caldo básico realizado con los huesos y diversas verduras picada finamente en (Mirepoix). Este tipo de caldo acuosos en aspecto suele tener muy poco color, o incluso un aspecto lechoso. Poseyendo, por el contrario un abundante sabor procedente de sus ingredientes. Este caldo es básico ya que participará en otras preparaciones culinarias como son salsas, aspics, gelatinas, cremas y veloutés etc.

Preparación:
Caldo colorao/Caldo de pimentón:

El caldo de pimentón es una sopa caliente preparada tradicionalmente en la cocina almerianse. Se trata de un plato de pescado y patatas cocidas al que se añade pimientos. Se suele servir caliente.

Caldo de_Indianilla/Caldo de Indianilla:

El caldo de Indianilla es un plato originario de la colonia Doctores de la Ciudad de México. Es un caldo hecho a base de pollo, garbanzo, arroz, cebolla y zanahoria.

Caldo de_Lisogenia/Caldo de Lisogenia:

El Caldo de Lisogenia es un medio nutricionalmente rico que se utiliza principalmente para el cultivo de bacterias.

Caldo de_Salchicha/Caldo de salchicha:

Caldo de Salchicha o Caldo de Manguera es un plato típico y tradicional de la gastronomía de Guayaquil. Es una sopa, cuya base principal es el salchichón negro, relleno de sangre y arroz, y vísceras de cerdo.

Caldo de_Tubo/Caldo de salchicha:

Caldo de Salchicha o Caldo de Manguera es un plato típico y tradicional de la gastronomía de Guayaquil. Es una sopa, cuya base principal es el salchichón negro, relleno de sangre y arroz, y vísceras de cerdo.

Caldo de_arroz/Arroz congee:

El arroz congee es un tipo de arroz servido como unas gachas que se come en muchos países de Asia y del sureste Asiático. La palabra congee proviene del tamil கஞ்சி (kanji). En algunas culturas el congee se toma como desayuno o como un tentempié a media mañana, mientras que en otros, es un sustituto de otros arroces en el almuerzo. El congee se puede hacer en una olla, o en una arrocera. Algunos vaporizadores tienen un ajuste denominado "congee", permitiendo al usuario poder elaborar su desayuno si lo desea.

Caldo de_ave/Caldo de pollo:

El caldo de pollo es una sopa. A menudo se sirve con trozos de carne o con granos de arroz o cebada, pasta, zanahoria, papa amarilla, apio, cebolla blanca, etc. Se considera también un remedio casero contra los enfriamientos y los catarros y la rinitis.

Caldo de_awara/Caldo de awara:

El caldo de awara, es un típico platos criollos de Guayana. Que consiste en un gran número de ingredientes vinculados por la pulpa de la fruta de awara, longitud reducida de antemano en una olla.

Caldo de_bolas/Caldo de bolas:

El caldo de bolas es una sopa típica de la costa ecuatoriana y la región de Tumbes en Perú.

Caldo de_bolas_de_verde/Caldo de bolas:

El caldo de bolas es una sopa típica de la costa ecuatoriana y la región de Tumbes en Perú.

Caldo de_carachama/Caldo de carachama:

El caldo de carachama o sopa de carachama es una comida típica de las comunidades amazónicas de la provincia de Pastaza, en Ecuador, y en el departamento de Loreto, en Perú.

Caldo de_carachi/Caldo de carachi:

El caldo de carachi, también conocido como timpu de carachi, wallake, wallaqi, whallaque, es un caldo con sabor propio de las regiones aledañas al Lago Titicaca muy consumido en las regiones altiplánicas de La Paz y en el departamento peruano de Puno.

Caldo de_carne/Caldo:

Un caldo es, en gastronomía, un líquido que resulta tras hervir en agua uno o varios ingredientes, por regla general carnes, pescados o vegetales al que se añaden cereales, pasta, verduras. Así se tiene que el caldo de pollo es simplemente agua en que se ha cocido, a veces en presencia de carne, pedazos de pollo, caldo de pescado es agua en que se ha cocido pescado, caldo de res es agua en que se ha cocido carne bovina, y caldo de cerdo es agua en que se ha cocido carne de cerdo. La cocción se realiza en una marmita u olla de bordes altos. Este tipo de alimento se encuentra en la categoría de las salsas ya que su forma concentrada entra a menudo en su elaboración. Los caldos son la base de muchas preparaciones culinarias como las sopas, las cremas y los arroces.

Caldo de_casta%C3%B1as/Caldo de castañas:

El caldo de castañas se trata de un caldo típico de la cocina gallega elaborado con castañas hervidas en una especie de potaje. Es una preparación culinaria muy habitual en las zonas montañosas del interior de Galicia. Es un plato muy típico de los días fríos de invierno.

Caldo de_costilla/Caldo de costilla:

El caldo de costilla es un plato típico colombiano, de la región andina. Se hace principalmente de las Costillas de Res hervidas en agua con papas en rodajas, ajo, cebolla y trocitos de cilantro.

Caldo de_gallina/Caldo de pollo:

El caldo de pollo es una sopa. A menudo se sirve con trozos de carne o con granos de arroz o cebada, pasta, zanahoria, papa amarilla, apio, cebolla blanca, etc. Se considera también un remedio casero contra los enfriamientos y los catarros y la rinitis.

Caldo de_gu%C3%ADas/Sopa de guías:

La sopa o caldo de guías es una sopa típica de Oaxaca, en el sur de México, cuyo ingrediente principal son las guías de calabaza, que son los tallos finales y tiernos de la planta de la calabaza. A menudo esta sopa contiene también calabaza o calabacita troceadas, flores de calabaza, elote y chochoyotes, y se sazona con chepil, pipicha o piojito, que son quelites propios de la zona. Su consumo se da principalmente en la época de lluvias, entre mayo y noviembre.

Caldo de_hongos_de_cazahuate/Caldo de hongos de cazahuate:

El caldo o sopa de hongos de cazahuate es un plato típico del estado de Morelos, en el centro de México. Su ingrediente principal son los hongos u orejas de cazahuate o cazaguate, hongo parasitario del árbol cazahuate que crece en las zonas templadas del norte de Morelos durante la estación lluviosa (abril–septiembre) y que cuentan con una larga tradición culinaria en este estado desde hace generaciones.

Caldo de_indianilla/Caldo de Indianilla:

El caldo de Indianilla es un plato originario de la colonia Doctores de la Ciudad de México. Es un caldo hecho a base de pollo, garbanzo, arroz, cebolla y zanahoria.

Caldo de_maias/Caldo de castañas:

El caldo de castañas se trata de un caldo típico de la cocina gallega elaborado con castañas hervidas en una especie de potaje. Es una preparación culinaria muy habitual en las zonas montañosas del interior de Galicia. Es un plato muy típico de los días fríos de invierno.

Caldo de_manguera/Caldo de salchicha:

Caldo de Salchicha o Caldo de Manguera es un plato típico y tradicional de la gastronomía de Guayaquil. Es una sopa, cuya base principal es el salchichón negro, relleno de sangre y arroz, y vísceras de cerdo.

Caldo de_mondongo/Caldo de mondongo:

El caldo de mondongo es el nombre de un plato universal que contiene tripas de distintos animales, pero en caso de la provincia de Chimborazo (Ecuador) este plato contiene esencialmente la cabeza y las patas de un borrego. La crianza de ganado ovino es común en la población de los pueblos andinos de América, por lo cual su carne en su totalidad es de consumo popular de sus habitantes, tanto en lo rural como en las áreas urbanas.

Caldo de_mote/Patasca:

La patasca es un caldo que se prepara con mote en las zonas alto-andinas de Argentina, Bolivia y Perú y que lleva trozos de carne de res, cerdo o cabrito, dependiendo de las variaciones regionales. En Ecuador se lo conoce como caldo de patas.

Caldo de_murgazo/Caldo de castañas:

El caldo de castañas se trata de un caldo típico de la cocina gallega elaborado con castañas hervidas en una especie de potaje. Es una preparación culinaria muy habitual en las zonas montañosas del interior de Galicia. Es un plato muy típico de los días fríos de invierno.

Caldo de_pescado/Fumet:

El fumet es un fondo blanco hecho a base de pescados y mariscos. Para su elaboración se utilizan espinas y restos de pescado con alto contenido en gelatina. En general se utilizarán aquellos pescados y mariscos que transmitan buen sabor al caldo resultante. El fumet es un caldo concentrado.

Caldo de_piment%C3%B3n/Caldo de pimentón:

El caldo de pimentón es una sopa caliente preparada tradicionalmente en la cocina almerianse. Se trata de un plato de pescado y patatas cocidas al que se añade pimientos. Se suele servir caliente.

Caldo de_pollo/Caldo de pollo:

El caldo de pollo es una sopa. A menudo se sirve con trozos de carne o con granos de arroz o cebada, pasta, zanahoria, papa amarilla, apio, cebolla blanca, etc. Se considera también un remedio casero contra los enfriamientos y los catarros y la rinitis.

Caldo de_pollo_(album)/Caldo de pollo (álbum):

Caldo de Pollo es el tercer disco y el primer LP del grupo oi! barcelonés Decibelios. Fue grabado en los estudios J.M. de Madrid del 7 al 12 de febrero de 1984 y publicado por el sello DRO con la referencia DRO-066.

Caldo de_pollo_(%C3%A1lbum)/Caldo de pollo (álbum):

Caldo de Pollo es el tercer disco y el primer LP del grupo oi! barcelonés Decibelios. Fue grabado en los estudios J.M. de Madrid del 7 al 12 de febrero de 1984 y publicado por el sello DRO con la referencia DRO-066.

Caldo de_pollo_en_polvo/Cubo de caldo:

El cubo de caldo es una forma concentrada y deshidratada de almacenar un caldo de carne, pollo, verduras o de pescado.

Caldo de_salchicha/Caldo de salchicha:

Caldo de Salchicha o Caldo de Manguera es un plato típico y tradicional de la gastronomía de Guayaquil. Es una sopa, cuya base principal es el salchichón negro, relleno de sangre y arroz, y vísceras de cerdo.

Caldo de_siete_mares/Caldo siete mares:

El caldo de siete mares, también llamado caldo de mariscos, es la versión mexicana del estofado de pescado, popular en las regiones costeras de México. Se hace típicamente con pollo, tomate, caldo de pescado o marisco hecho con ingredientes frescos y, como otras sopas mexicanas, se cuece rápidamente en un caldo claro.

Caldo de_torreja/Caldo de torrejas:

El caldo de torrejas es un plato típico de la región Costa de Ecuador que consiste en una sopa a la que se añade tortillas fritas preparadas con una mezcla de carne y huevo, denominadas torrejas.[cita requerida]

Caldo de_torrejas/Caldo de torrejas:

El caldo de torrejas es un plato típico de la región Costa de Ecuador que consiste en una sopa a la que se añade tortillas fritas preparadas con una mezcla de carne y huevo, denominadas torrejas.[cita requerida]

Caldo en_polvo/Cubo de caldo:

El cubo de caldo es una forma concentrada y deshidratada de almacenar un caldo de carne, pollo, verduras o de pescado.

Caldo escoces/Caldo escocés:

El Scotch broth es una especie de sopa muy tradicional de la cocina escocesa. Los principales ingredientes que contiene este caldo son granos de cebada cocinados en carne de vaca o cordero, la inclusión de verduras como zanahorias, nabos y colinabo, col y puerros. Las proporciones e ingredientes pueden variar dependiendo de la receta local y de los gustos del cocinero. Se suelen añadir guisantes secos, lentejas, etc a la sopa. Se trata de una sopa que lleva tiempo para ser cocinada de forma adecuada, a veces se suele comercializar en cuenco.

Caldo escoc%C3%A9s/Caldo escocés:

El Scotch broth es una especie de sopa muy tradicional de la cocina escocesa. Los principales ingredientes que contiene este caldo son granos de cebada cocinados en carne de vaca o cordero, la inclusión de verduras como zanahorias, nabos y colinabo, col y puerros. Las proporciones e ingredientes pueden variar dependiendo de la receta local y de los gustos del cocinero. Se suelen añadir guisantes secos, lentejas, etc a la sopa. Se trata de una sopa que lleva tiempo para ser cocinada de forma adecuada, a veces se suele comercializar en cuenco.

Caldo gallego/Caldo gallego:

El caldo gallego es una sopa o caldo típico de Galicia, España, siendo además uno de los platos más conocidos de la gastronomía de esta comunidad autónoma. Se trata de un potaje resultado de cocer verduras, alubias y patatas en una olla, a veces con algo de carne. Es habitual que se sirva en los meses invernales y suele presentarse caliente generalmente en un tazón (cunca), o plato hondo. Es un alimento típico tanto en aldeas como en las ciudades, ya a finales del siglo XX se encuentra muy extendido por todo el territorio gallego.

Caldo maestro/Caldo maestro:

El caldo maestro es aquel caldo que se reutiliza repetidamente para escalfar o brasear carnes. Tiene su origen en la cocina china, y se usa típicamente en las gastronomías cantones y de Fujian.

Caldo michi/Caldo michi:

El caldo michi es una sopa de pescado cocido en su jugo, originaria de La Barca, Jalisco, en particular de la ciénega del lago de Chapala, aunque podría pensarse que el nombre proviene del estado de Michoacán, es del vocablo náhuatl michi que significa pescado. Esta receta está actualmente también difundida en Colima y Michoacán.

Caldo negro/Caldo negro:

El caldo negro o sopa negra era un plato tradicional espartano hecho con sangre, vino y vísceras; ascendido a símbolo de la frugalidad de las costumbres espartanas, y la comida fundamental consumida en la sisitía.

Caldo piment%C3%B3n/Caldo de pimentón:

El caldo de pimentón es una sopa caliente preparada tradicionalmente en la cocina almerianse. Se trata de un plato de pescado y patatas cocidas al que se añade pimientos. Se suele servir caliente.

Caldo primigenio/Caldo primigenio:

El caldo primigenio, también llamado caldo primordial, primitivo, primario, de la vida, sopa primitiva, prebiótica o nutricia, entre otras denominaciones, es una metáfora empleada para ilustrar una hipótesis sobre el origen de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la Tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. La hipótesis de origen heterotrófico de la vida sostiene que en el caldo primigenio se sintetizaron abioticamente las moléculas orgánicas necesarias para mantener a las primeras formas de vida.

Caldo primitivo/Caldo primigenio:

El caldo primigenio, también llamado caldo primordial, primitivo, primario, de la vida, sopa primitiva, prebiótica o nutricia, entre otras denominaciones, es una metáfora empleada para ilustrar una hipótesis sobre el origen de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la Tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. La hipótesis de origen heterotrófico de la vida sostiene que en el caldo primigenio se sintetizaron abioticamente las moléculas orgánicas necesarias para mantener a las primeras formas de vida.

Caldo primordial/Caldo primigenio:

El caldo primigenio, también llamado caldo primordial, primitivo, primario, de la vida, sopa primitiva, prebiótica o nutricia, entre otras denominaciones, es una metáfora empleada para ilustrar una hipótesis sobre el origen de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la Tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. La hipótesis de origen heterotrófico de la vida sostiene que en el caldo primigenio se sintetizaron abioticamente las moléculas orgánicas necesarias para mantener a las primeras formas de vida.

Caldo siete_mares/Caldo siete mares:

El caldo de siete mares, también llamado caldo de mariscos, es la versión mexicana del estofado de pescado, popular en las regiones costeras de México. Se hace típicamente con pollo, tomate, caldo de pescado o marisco hecho con ingredientes frescos y, como otras sopas mexicanas, se cuece rápidamente en un caldo claro.

Caldo tlalpeno/Caldo tlalpeño:

El caldo tlalpeño es un consomé tradicional mexicano con multitud de variantes, aunque generalmente contiene pollo, cebolla, jitomate, ajo, zanahoria, calabaza, garbanzos y xoconostle, se sirve con aguacate, chile chipotle y/o limón, y frecuentemente se aromatiza con laurel, pimienta y/o epazote.

Caldo tlalpe%C3%B1o/Caldo tlalpeño:

El caldo tlalpeño es un consomé tradicional mexicano con multitud de variantes, aunque generalmente contiene pollo, cebolla, jitomate, ajo, zanahoria, calabaza, garbanzos y xoconostle, se sirve con aguacate, chile chipotle y/o limón, y frecuentemente se aromatiza con laurel, pimienta y/o epazote.

Caldo verde/Caldo verde:

El caldo verde es uno de los platos nacionales de Portugal, y muy apreciado en la cocina portuguesa. En realidad se trata de una sopa elaborada de un puré de patatas acompañado de unas tiras de couve-galega - las berzas que se pueden ver en Galicia) y que le proporcionan el color verde característico, algo de ajo, aceite de oliva y todo ello ligeramente sazonado, pero su combinación proporciona el aroma típico de algunas calles de Lisboa, Oporto, etc. Se menciona que es originaria de la región del Miño. Esta sopa es conocida también en Brasil.

Caldo x%C3%B3chitl/Caldo Xóchitl:

El caldo Xóchitl es un sencillo consomé de origen mexicano con una vasta multitud de variantes, aunque, en esencia, es un caldo de pollo enriquecido, ya que se le agregan garbanzos, aguacate y el pollo que se coció para preparar el caldo desmenuzándolo, y se suele aromatizar con ajo, cilantro o epazote; frecuentemente se incluyen también cebolla, chile, frituras de tortilla y/o jitomate. Se sirve con limón y a veces con el chile verde y cebolla picados a parte.

Caldoche/Caldoche:

El término Caldoche se refiere a la población blanca, principalmente de origen europeo —pero puede haber experimentado un fuerte mestizaje— que se ha establecido en Nueva Caledonia durante al menos una o dos generaciones, o incluso desde que comenzó la colonización a mediados del siglo XIX. Con una connotación peyorativa —así como el término "Zoreilles" que designa a personas de origen metropolitano—, fue el objeto, como el término canaco que se ha convertido en kanak entre los melanesios, la recuperación de la identidad y a veces es reivindicado por algunas de las personas afectadas para poner de relieve su vínculo con la tierra en la que nacieron y en la que ha evolucionado su familia. Sin embargo, muchos prefieren el término más neutral y más genérico de «caledonios».

Caldognetto/Ezio Caldognetto:

Ezio Caldognetto es un deportista italiano que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Piragüismo de 1997, en la prueba de K1 200 m.

Caldogno/Caldogno:

Caldogno es un municipio italiano de 10.815 habitantes de la provincia de Vicenza.

Caldona (luna)/Caldona (satélite):

Caldona, o Júpiter XXI, es una luna retrógrada irregular de Júpiter. Fue descubierta por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2000, y recibió la designación provisional de S/2000 J 10.

Caldona (satelite)/Caldona (satélite):

Caldona, o Júpiter XXI, es una luna retrógrada irregular de Júpiter. Fue descubierta por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2000, y recibió la designación provisional de S/2000 J 10.

Caldona (sat%C3%A9lite)/Caldona (satélite):

Caldona, o Júpiter XXI, es una luna retrógrada irregular de Júpiter. Fue descubierta por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2000, y recibió la designación provisional de S/2000 J 10.

Caldonazzo/Caldonazzo:

Caldonazzo es una localidad y comune italiana de la provincia de Trento, región de Trentino-Alto Adigio, con 3.108 habitantes.

Caldones/Caldones:

Caldones es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España, y un lugar de dicha parroquia.

Caldones (Gijon)/Caldones:

Caldones es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España, y un lugar de dicha parroquia.

Caldones (Gij%C3%B3n)/Caldones:

Caldones es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España, y un lugar de dicha parroquia.

Caldono/Caldono:

Caldono es una población y municipio colombiano en el departamento de Cauca.

Caldono (Cauca)/Caldono:

Caldono es una población y municipio colombiano en el departamento de Cauca.

Caldon%C3%B3 (Cauca)/Caldono:

Caldono es una población y municipio colombiano en el departamento de Cauca.

Caldopazo/Caldopazo:

Caldopazo es una aldea española situada en la parroquia de Loureda, del municipio de Arteijo, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Caldos/Caldo:

Un caldo es, en gastronomía, un líquido que resulta tras hervir en agua uno o varios ingredientes, por regla general carnes, pescados o vegetales al que se añaden cereales, pasta, verduras. Así se tiene que el caldo de pollo es simplemente agua en que se ha cocido, a veces en presencia de carne, pedazos de pollo, caldo de pescado es agua en que se ha cocido pescado, caldo de res es agua en que se ha cocido carne bovina, y caldo de cerdo es agua en que se ha cocido carne de cerdo. La cocción se realiza en una marmita u olla de bordes altos. Este tipo de alimento se encuentra en la categoría de las salsas ya que su forma concentrada entra a menudo en su elaboración. Los caldos son la base de muchas preparaciones culinarias como las sopas, las cremas y los arroces.

Caldosa/Caldosa:

Caldosa platillo cubano

Caldoveiro/Pico Caldoveiro:

El pico Caldoveiro es una sierra interior del Principado de Asturias, en el norte de España, que abarca 11 359 ha localizadas en los concejos de Proaza, Yernes y Tameza, Grado y Teverga. Su máxima altura es el pico homónimo, con 1354 m, de fácil ascensión desde el pueblo de Villabre. La sierra está incluida en el parque natural de Peña Ubiña, La Mesa e incluye el monumento natural de los puertos de Marabio.

Calduba/Torre de Calduba:

La torre de Calduba son, actualmente, unas ruinas de origen romano pertenecientes al siglo II. Hay constancia documental de que aún se mantenía en pie en la segunda mitad del siglo XVII. Las ruinas están consideradas bien de interés cultural.

Calduch/Calduch:

Calduch puede referirse a:

  • Rafael Calduch, profesor universitario y político español.
  • Isabel Calduch, monja clarisa capuchina española.
  • Manuel Calduch, farmacéutico y botánico español.
  • Misericordia Calduch, científica micóloga española.
  • Rafa Calduch, pintor español.
  • Ramón Calduch, cantante de canción melódica español.
Calduda/Caldo de castañas:

El caldo de castañas se trata de un caldo típico de la cocina gallega elaborado con castañas hervidas en una especie de potaje. Es una preparación culinaria muy habitual en las zonas montañosas del interior de Galicia. Es un plato muy típico de los días fríos de invierno.

Caldue%C3%B1o/Caldueño:

Caldueño es una parroquia del concejo de Llanes, en el Principado de Asturias.

Caldupio/Oseja de Sajambre:

Oseja de Sajambre es un municipio y villa española en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 73,31 km² con una población de 252 habitantes en 2017. Sus fiestas patronales se celebran los días 15 y 16 de agosto por "Nuestra Señora y San Roque" y su principal actividad económica es la ganadería. El único gentilicio de todos los habitantes del municipio es «sajambriegos».

Caldwell/Caldwell:

Caldwell hace referencia a varios artículos:

Caldwell, Condado_de_Orange_(Carolina_del_Norte)/Caldwell (condado de Orange, Carolina del Norte):

Caldwell es un área no incorporada ubicada del condado de Orange en el estado estadounidense de Carolina del Norte.

Caldwell, Nueva_Jersey/Caldwell (Nueva Jersey):

Caldwell es una borough ubicada en el condado de Essex en el estado estadounidense de Nueva Jersey. En el año 2010 tenía una población de 7822 habitantes y una densidad poblacional de 2523,23 personas por km².

Caldwell (Arkansas)/Caldwell (Arkansas):

Caldwell es un pueblo ubicado en el condado de St. Francis en el estado estadounidense de Arkansas. En el Censo de 2010 tenía una población de 555 habitantes y una densidad poblacional de 71,31 personas por km².

Caldwell (Idaho)/Caldwell (Idaho):

Caldwell es una ciudad ubicada en el condado de Canyon en el estado estadounidense de Idaho. En el año 2010 tenía una población de 46.237 habitantes y una densidad poblacional de 1572,69 personas por km². Se encuentra al oestea del estado, cerca de la frontera con Oregón, a medio camino entre el río Payette —al norte— y el río Snake, al sur.

Caldwell (Kansas)/Caldwell (Kansas):

Caldwell es una ciudad ubicada en el condado de Sumner en el estado estadounidense de Kansas. En el año 2010 tenía una población de 1068 habitantes y una densidad poblacional de 381,43 personas por km². Se encuentra al sur del estado, junto a la frontera con Oklahoma.

Caldwell (Nueva_Jersey)/Caldwell (Nueva Jersey):

Caldwell es una borough ubicada en el condado de Essex en el estado estadounidense de Nueva Jersey. En el año 2010 tenía una población de 7822 habitantes y una densidad poblacional de 2523,23 personas por km².

Caldwell (Ohio)/Caldwell (Ohio):

Caldwell es una villa ubicada en el condado de Noble en el estado estadounidense de Ohio. En el Censo de 2010 tenía una población de 1748 habitantes y una densidad poblacional de 748,23 personas por km².

Caldwell (Texas)/Caldwell (Texas):

Caldwell es una ciudad ubicada en el condado de Burleson en el estado estadounidense de Texas. En el Censo de 2010 tenía una población de 4.104 habitantes y una densidad poblacional de 403,81 personas por km².

Caldwell (condado_de_Orange,_Carolina_del_Norte)/Caldwell (condado de Orange, Carolina del Norte):

Caldwell es un área no incorporada ubicada del condado de Orange en el estado estadounidense de Carolina del Norte.

Caldwell 22/NGC 7662:

NGC 7662 es una nebulosa planetaria en la constelación de Andrómeda situada 2,5º al oeste-suroeste de la estrella ι Andromedae. Es conocida también con el sobrenombre nebulosa Bola de Nieve Azul. De magnitud aparente 9, es una de las nebulosas planetarias más fáciles de observar con pequeños instrumentos. La estrella central es una estrella variable cuyo brillo oscila entre magnitud 12 y 16. Fue descubierta en 1784 por William Herschel.

Caldwell Jones/Caldwell Jones:

Caldwell "Pops" Jones fue un baloncestista estadounidense que disputó 17 temporadas como profesional, 3 en la ABA y otras 14 en la NBA. Con 2,11 metros de altura, jugaba en la posición de pívot.

Caldwellia imperfecta/Caldwellia imperfecta:

Caldwellia imperfecta es una especie de molusco gasterópodo de la familia Euconulidae en el orden de los Stylommatophora.

Caldwellia philyrina/Caldwellia philyrina:

Caldwellia philyrina fue una especie de molusco gasterópodo de la familia Euconulidae en el orden de los Stylommatophora.

Cald%C3%A9n/Prosopis caldenia:

Prosopis caldenia, el Caldén es una especie del Género Prosopis, autóctona de República Argentina, de árboles leguminosas con espinas, de regiones templadas secas. Prospera en suelo arenoso y árido y resiste sequía, desarrollando un sistema radicular extremadamente profundo. Su madera es dura, densa y durable. Su fruto es una legumbre comestible, con mediana concentración de azúcar.

Cald%C3%A9rs/Calders:

Calders es un municipio de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Cale/Cale:

Cale mejor conocido como la muestra, el principio cale el primero

Cale (Arkansas)/Cale (Arkansas):

Cale es un pueblo ubicado en el condado de Nevada en el estado estadounidense de Arkansas. En el Censo de 2010 tenía una población de 79 habitantes y una densidad poblacional de 28,51 personas por km².

Cale (luna)/Calé (satélite):

Calé, o Júpiter XXXVII, es un satélite retrógrado irregular de Júpiter. Fue descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2001, y recibió la designación provisional de S/2001 J 8.

Cale (satelite)/Calé (satélite):

Calé, o Júpiter XXXVII, es un satélite retrógrado irregular de Júpiter. Fue descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2001, y recibió la designación provisional de S/2001 J 8.

Cale (sat%C3%A9lite)/Calé (satélite):

Calé, o Júpiter XXXVII, es un satélite retrógrado irregular de Júpiter. Fue descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2001, y recibió la designación provisional de S/2001 J 8.

Cale Yarborough/Cale Yarborough:

William Caleb Yarborough, más conocido como Cale Yarborough, es un piloto de automovilismo de velocidad estadounidense. Fue uno de los pilotos más exitosos de la Copa NASCAR de su época. Obtuvo tres campeonatos en 1976, 1977 y 1978, y tres subcampeonatos en 1973, 1974 y 1980. Asimismo, logró 55 victorias en 237 carreras disputadas entre 1973 y 1980, habiéndose ausentado en apenas tres.

Calea/Calea:

Calea es un género de plantas de la familia de las asteráceas. Comprende 291 especies descritas y de estas, solo 148 aceptadas. Tiene una distribución neotropical.

Calea Ferat%C4%83_din_Moldova/Calea Ferată din Moldova:

Calea Ferată din Moldova, también conocido por sus siglas CFM, es el operador ferroviario estatal de la República de Moldavia, que es responsable del transporte de pasajeros y de carga, así como el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria del país. Es el sucesor de MZhD, una subdivisión de Ferrocarriles soviéticos. La longitud total de la red gestionada por CFM es de 1.232 kilómetros, de los cuales 1.218 kilómetros es de 1.520 mm, y 14 km es de 1.435 mm. Toda la red es de vía única y no electrificada. Limita con la red ferroviaria de Rumania, 1.520 mm / 1.435 mm de cambio de ancho al oeste y el sistema ferroviario de Ucrania en el este.

Calea Mosilor/Calea Moșilor:

La Calea Moșilor es una de las avenidas más viejas de Bucarest. Comienza en la Strada Bărătiei y acaba en Piaţa Obor

Calea Mo%C8%99ilor/Calea Moșilor:

La Calea Moșilor es una de las avenidas más viejas de Bucarest. Comienza en la Strada Bărătiei y acaba en Piaţa Obor

Calea Victoriei/Calea Victoriei:

Calea Victoriei es una gran avenida en el centro de Bucarest. Discurre desde Splaiul Independenței hacia el norte y después el noroeste hasta Piaţa Victoriei, donde Șoseaua Kiseleff continúa hacia el norte.

Calea axillaris/Calea urticifolia:

El jaral de Castilla o Calea urticifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea cacosmioides/Calea urticifolia:

El jaral de Castilla o Calea urticifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea cordata/Cyanthillium cinereum:

Cyanthillium cinereum es una especie de planta perenne de la familia Asteraceae que se encuentra en la mayor parte de Asia. Es una de las Diez Flores Sagradas de Kerala.

Calea huigrensis/Calea huigrensis:

Calea huigrensis es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Es endémica de Ecuador.Su hábitat son arbustales subtropical y tropical seco. Está amenazada por pérdida de hábitat.

Calea hypoleuca/Calea hypoleuca:

Calea hypoleuca es una especie botánica de fanerógama de la familia de las Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea nelsonii/Calea zacatechichi:

Calea zacatechichi, también llamada zacatechichi, pasto amargo, zacate de perro, hoja madre, thepelakano, hoja de Dios o hierba de los sueños, es una Compuesta perenne arbustiva rica en alcaloides y con diversas aplicaciones etnobotánicas. Es originaria de México y América Central.

Calea pellucidinerva/Calea urticifolia:

El jaral de Castilla o Calea urticifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea sessiliflora/Pacourina:

Pacourina es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Su única especie: Pacourina edulis, es originaria de América.

Calea skutchii/Squamopappus:

Squamopappus es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Asteraceae. Su única especie: Squamopappus skutchii, es originaria de México.

Calea sororia/Calea hypoleuca:

Calea hypoleuca es una especie botánica de fanerógama de la familia de las Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea spectabilis/Apalochlamys spectabilis:

Apalochlamys es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia de las asteráceas. Su única especie es Apalochlamys spectabilis, es originaria de Australia.

Calea ternifolia_var._hypoleuca/Calea hypoleuca:

Calea hypoleuca es una especie botánica de fanerógama de la familia de las Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea urticifolia/Calea urticifolia:

El jaral de Castilla o Calea urticifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Se encuentra en México.

Calea urticifolia_var._axillaris/Calea urticifolia:

El jaral de Castilla o Calea urticifolia es una especie de planta fanerógama de la familia Asteraceae. Se encuentra en México.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica