Caldero-comunistas/Bloque de la Victoria

Caldero-comunistas/Bloque de la Victoria:

Se conoció como Bloque de la Victoria a una coalición electoral costarricense conformada por los partidos Vanguardia Popular, de ideología marxista-leninista y el socialcristiano Partido Republicano Nacional. Esta política de coalición con el partido reformista de Calderón se encuadraba en la estrategia fomentada por Moscú a través de la Internacional Comunista de instar a los partidos comunistas a pertenecer a los llamados "Frentes Populares". La misma surge a raíz de la alianza estratégica entre el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, caudillo del calderonismo y presidente en el período 1940-1944 con el líder de la izquierda Manuel Mora Valverde y el arzobispo de San José Víctor Sanabria quienes promovieron las Garantías Sociales.

Caldero (plato_tipico)/Caldero (plato típico):

El caldero es un plato de arroz y pescado, de sabor intenso, típico de la Región de Murcia, España. Especialmente de la costa de Cartagena y de la zona del Mar Menor, aunque por influencia también se sirve en la Vega Baja del Segura. Toma su nombre del recipiente en el que se cocina, que es una olla de fundición que empleaban los pescadores. Tradicionalmente se utilizaba en todas las etapas de elaboración del plato, colgándose de una estructura hecha de tres cañas anudadas en la parte superior y que se situaban sobre el fuego en la playa. Para realizar el caldo base se emplean varios tipos de pescado, incluyendo pescado morralla, que se desecha posteriormente. Se sirven por separado el arroz y el pescado.

Caldero (plato_t%C3%ADpico)/Caldero (plato típico):

El caldero es un plato de arroz y pescado, de sabor intenso, típico de la Región de Murcia, España. Especialmente de la costa de Cartagena y de la zona del Mar Menor, aunque por influencia también se sirve en la Vega Baja del Segura. Toma su nombre del recipiente en el que se cocina, que es una olla de fundición que empleaban los pescadores. Tradicionalmente se utilizaba en todas las etapas de elaboración del plato, colgándose de una estructura hecha de tres cañas anudadas en la parte superior y que se situaban sobre el fuego en la playa. Para realizar el caldo base se emplean varios tipos de pescado, incluyendo pescado morralla, que se desecha posteriormente. Se sirven por separado el arroz y el pescado.

Caldero Chorreante/Anexo:Lugares ficticios en Harry Potter:Caldero de_Cab%C3%A1rceno/Caldero de Cabárceno:

El caldero de Cabárceno es una gran vasija semiesférica conformada por piezas de bronce unidas por remaches cuya cronología se ha fijado en torno al 900-650 a.C.

Caldero de_Gundestrup/Caldero de Gundestrup:

El Caldero de Gundestrup es un recipiente ritual ricamente decorado realizado en plata, que se cree que data de entre el año 200 a. C. y el 300 d. C., o más concretamente entre el 150 y el 1 a. C. Esto lo coloca dentro del período La Tène tardío o principios de la Edad de Hierro romana. El caldero es el ejemplo más grande conocido de platería de la Edad de Hierro europea. Fue hallado cerca de la aldea de Gundestrup en la parroquia de Aars de Himmerland, Dinamarca. en 1891, bajo el lecho seco de una turbera, desmontado con las otras piezas apiladas dentro de la base, en cinco piezas rectangulares y largas, siete más cortas y una redonda. Sophius Muller reconstruyó las piezas para lograr el caldero tal como se ve en la actualidad. Cada placa rectangular estaba realizada en plata casi pura (97%) y repujada con variados motivos animales, vegetales y antropomórficos.

Caldero de_gundestrup/Caldero de Gundestrup:

El Caldero de Gundestrup es un recipiente ritual ricamente decorado realizado en plata, que se cree que data de entre el año 200 a. C. y el 300 d. C., o más concretamente entre el 150 y el 1 a. C. Esto lo coloca dentro del período La Tène tardío o principios de la Edad de Hierro romana. El caldero es el ejemplo más grande conocido de platería de la Edad de Hierro europea. Fue hallado cerca de la aldea de Gundestrup en la parroquia de Aars de Himmerland, Dinamarca. en 1891, bajo el lecho seco de una turbera, desmontado con las otras piezas apiladas dentro de la base, en cinco piezas rectangulares y largas, siete más cortas y una redonda. Sophius Muller reconstruyó las piezas para lograr el caldero tal como se ve en la actualidad. Cada placa rectangular estaba realizada en plata casi pura (97%) y repujada con variados motivos animales, vegetales y antropomórficos.

Caldero del_lago_Chiem/Lago Chiem:

El lago Chiem ? es un lago de agua de deshielo en Baviera, Alemania, entre Rosenheim, Alemania, y Salzburgo, Austria. A menudo es llamado el mar de Baviera. Mientras que los ríos Tiroler Achen y Prien desembocan en el lago; el río Alz es el principal emisario del lago. El lago Chiem se encuentra dividido al norte en la parte mayor ubicaba al noreste, llamado lago Weit (Weitsee), y al suroeste el lago Insel (Inselsee).

Calderon/Calderón:

Calderón puede hacer referencia a:

  • El calderón, signo de notación musical.
  • El calderón, signo tipográfico utilizado para marcar la separación entre párrafos.
  • Los calderones o ballenas piloto (Globicephala), género taxonómico de cetáceos de la familia Delphinidae.
Calderon (Buenos_Aires)/Calderón (Buenos Aires):

Calderón es un paraje rural del sur de la provincia argentina de Buenos Aires, dentro del partido de Coronel Rosales. Está ubicada a 23 km de Bahía Blanca y se accede a ella a través de la RN 3 vieja.

Calderon (Quito)/Calderón (parroquia):

La parroquia de Calderón está situada en el centro mismo de la Provincia de Pichincha, a corta distancia de la línea equinoccial. El lugar es conocido a nivel nacional por la fabricación de Artesanías de Mazapán.

Calderon (Requena)/Calderón (Requena):

Calderón es una pedanía del municipio de Requena, perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.

Calderon (animal)/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calderon (desambiguacion)/Calderón:

Calderón puede hacer referencia a:

  • El calderón, signo de notación musical.
  • El calderón, signo tipográfico utilizado para marcar la separación entre párrafos.
  • Los calderones o ballenas piloto (Globicephala), género taxonómico de cetáceos de la familia Delphinidae.
Calderon (musica)/Calderón (música):

El calderón, corona o fermata, es un signo de prolongación en el sonido, en notación musical es un signo que indica un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando hasta ese momento, y la nota, silencio o barra de compás afectada debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la duración.

Calderon (m%C3%BAsica)/Calderón (música):

El calderón, corona o fermata, es un signo de prolongación en el sonido, en notación musical es un signo que indica un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando hasta ese momento, y la nota, silencio o barra de compás afectada debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la duración.

Calderon (parroquia)/Calderón (parroquia):

La parroquia de Calderón está situada en el centro mismo de la Provincia de Pichincha, a corta distancia de la línea equinoccial. El lugar es conocido a nivel nacional por la fabricación de Artesanías de Mazapán.

Calderon (signo_tipografico)/Calderón (tipografía):

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo y, popularmente, signo de párrafo.

Calderon (signo_tipogr%C3%A1fico)/Calderón (tipografía):

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo y, popularmente, signo de párrafo.

Calderon Fournier/Rafael Ángel Calderón Fournier:

Rafael Ángel Calderón Fournier es un abogado, empresario y político costarricense. Diputado de la Asamblea Legislativa de 1974 a 1978, ministro de Relaciones Exteriores de 1978 a 1980 y 41.° Presidente de la República de Costa Rica de 1990 a 1994 mediante el Partido Unidad Social Cristiana.

Calderon Gris/Grampus griseus:

El calderón gris, delfín gris o delfín de Risso es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico significa, en latín "pez grande y gris". Es un delfín de tamaño más bien grande que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.

Calderon Guardia/Rafael Ángel Calderón Guardia:

Rafael Ángel Calderón Guardia fue un médico y político costarricense, 29.° Presidente de la República entre 1940 y 1944, caudillo y líder de la tradición política conocida como calderonismo. Se le considera el gran reformador social de la historia de Costa Rica. Es una de las figuras políticas más prominentes de Costa Rica en la segunda mitad del siglo XX. Fue declarado Benemérito de la Patria el 17 de abril de 1974, por acuerdo N.º 1410 de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Calderon Sol/Armando Calderón Sol:

Armando Calderón Sol fue un abogado y político salvadoreño. Fue presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 1994 hasta el 1 de junio de 1999 y dirigente del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Calderon austral/Hyperoodon:

Hyperoodon es un género de cetáceos odontocetos de la familia de los zífidos que incluye dos especies, el calderón boreal y el calderón austral. También suelen denominarse ballenas pico de botella.

Calderon boreal/Hyperoodon:

Hyperoodon es un género de cetáceos odontocetos de la familia de los zífidos que incluye dos especies, el calderón boreal y el calderón austral. También suelen denominarse ballenas pico de botella.

Calderon comun/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calderon com%C3%BAn/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calderon de_la_Barca/Pedro Calderón de la Barca:

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor español, sacerdote católico, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

Calderon gris/Grampus griseus:

El calderón gris, delfín gris o delfín de Risso es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico significa, en latín "pez grande y gris". Es un delfín de tamaño más bien grande que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.

Calderona/Calderona:

La Calderona es una histórica comarca de la Comunidad Valenciana que actualmente se encuentra dividida entre las actuales comarcas de Campo de Morvedre y el Campo de Turia. Formaban parte de esta comarca por parte del Campo de Morvedre, los municipios actuales de Albalat de Taronchers, Alfara de Algimia, Algar de Palancia, Algimia de Alfara, Estivella, Gilet, Petrés, Segart, y Torres Torres; Mientras los municipios de Marines, Náquera, Olocau, y Serra se integran por su parte, en el Campo de Turia. Aparece en el mapa de comarcas de Emili Beüt "Comarques naturals del Regne de València" publicado en el año 1934.

Calderona (higo)/Calderona (higo):

Calderona es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica, bífera de higos de epidermis con color de fondo negro mate con sobre color negro.Se cultiva en la colección de higueras de Montserrat Pons i Boscana en Lluchmayor, Islas Baleares, España.

Calderona de_M%C3%ADner/Calderona de Míner:

Calderona de Míner es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica, unífera de higos de epidermis con color de fondo negro azulado con sobre color el mismo matiz de negro.Se cultiva en la colección de higueras de Montserrat Pons i Boscana en Llucmajor Islas Baleares.

Calderonella/Calderonella sylvatica:

Calderonella es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a familia de las poáceas. Su única especie: Calderonella sylvatica Soderstr. & H.F.Decker, es originaria de Panamá y Colombia.

Calderonella sylvatica/Calderonella sylvatica:

Calderonella es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a familia de las poáceas. Su única especie: Calderonella sylvatica Soderstr. & H.F.Decker, es originaria de Panamá y Colombia.

Calderones/Calderón:

Calderón puede hacer referencia a:

  • El calderón, signo de notación musical.
  • El calderón, signo tipográfico utilizado para marcar la separación entre párrafos.
  • Los calderones o ballenas piloto (Globicephala), género taxonómico de cetáceos de la familia Delphinidae.
Calderonia/Simira:

Simira es un género con 43 especies de plantas con flores perteneciente a la familia de las rubiáceas. Es el único género de la tribu Simireae.

Calderonismo/Calderonismo:

El calderonismo es una doctrina política e ideológica de Costa Rica, que surge en los años 1940 bajo el liderazgo del caudillo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, antes, durante y después de que este fuera presidente, y que fue continuada por diversas fuerzas políticas como Coalición Unidad, Partido Unificación Nacional y el actual Partido Unidad Social Cristiana. Es junto con la tendencia liberacionista una de las dos tendencias políticas tradicionales de la política costarricense, con la cual representó un cierto tipo de bipartidismo costarricense desde 1986 hasta el 2002 en que se quiebra el sistema bipartidista y gira en torno a la familia Calderón.

Calderonista/Calderonismo:

El calderonismo es una doctrina política e ideológica de Costa Rica, que surge en los años 1940 bajo el liderazgo del caudillo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, antes, durante y después de que este fuera presidente, y que fue continuada por diversas fuerzas políticas como Coalición Unidad, Partido Unificación Nacional y el actual Partido Unidad Social Cristiana. Es junto con la tendencia liberacionista una de las dos tendencias políticas tradicionales de la política costarricense, con la cual representó un cierto tipo de bipartidismo costarricense desde 1986 hasta el 2002 en que se quiebra el sistema bipartidista y gira en torno a la familia Calderón.

Calderonistas/Calderonismo:

El calderonismo es una doctrina política e ideológica de Costa Rica, que surge en los años 1940 bajo el liderazgo del caudillo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, antes, durante y después de que este fuera presidente, y que fue continuada por diversas fuerzas políticas como Coalición Unidad, Partido Unificación Nacional y el actual Partido Unidad Social Cristiana. Es junto con la tendencia liberacionista una de las dos tendencias políticas tradicionales de la política costarricense, con la cual representó un cierto tipo de bipartidismo costarricense desde 1986 hasta el 2002 en que se quiebra el sistema bipartidista y gira en torno a la familia Calderón.

Calders/Calders:

Calders es un municipio de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Calders (Barcelona)/Calders:

Calders es un municipio de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Calderuela/Calderuela:

Calderuela es una localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Arancón.

Calder%C3%A9/Ramón Calderé:

Ramón María Calderé Rey, conocido futbolísticamente como Calderé, es un exfutbolista y entrenador de fútbol español. En la temporada 2017-2018, desde octubre de 2017, ha entrenado al CF Salmantino UDS, en el Grupo VIII de la Tercera División Española, tras sustituir a María Hernández, siendo destituido el 9 de febrero de 2018 tras una racha de malos resultados.

Calder%C3%B3n/Calderón:

Calderón puede hacer referencia a:

  • El calderón, signo de notación musical.
  • El calderón, signo tipográfico utilizado para marcar la separación entre párrafos.
  • Los calderones o ballenas piloto (Globicephala), género taxonómico de cetáceos de la familia Delphinidae.
Calder%C3%B3n (Buenos_Aires)/Calderón (Buenos Aires):

Calderón es un paraje rural del sur de la provincia argentina de Buenos Aires, dentro del partido de Coronel Rosales. Está ubicada a 23 km de Bahía Blanca y se accede a ella a través de la RN 3 vieja.

Calder%C3%B3n (Quito)/Calderón (parroquia):

La parroquia de Calderón está situada en el centro mismo de la Provincia de Pichincha, a corta distancia de la línea equinoccial. El lugar es conocido a nivel nacional por la fabricación de Artesanías de Mazapán.

Calder%C3%B3n (Requena)/Calderón (Requena):

Calderón es una pedanía del municipio de Requena, perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.

Calder%C3%B3n (Valencia)/Calderón (Requena):

Calderón es una pedanía del municipio de Requena, perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.

Calder%C3%B3n (animal)/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calder%C3%B3n (desambiguaci%C3%B3n)/Calderón:

Calderón puede hacer referencia a:

  • El calderón, signo de notación musical.
  • El calderón, signo tipográfico utilizado para marcar la separación entre párrafos.
  • Los calderones o ballenas piloto (Globicephala), género taxonómico de cetáceos de la familia Delphinidae.
Calder%C3%B3n (musica)/Calderón (música):

El calderón, corona o fermata, es un signo de prolongación en el sonido, en notación musical es un signo que indica un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando hasta ese momento, y la nota, silencio o barra de compás afectada debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la duración.

Calder%C3%B3n (m%C3%BAsica)/Calderón (música):

El calderón, corona o fermata, es un signo de prolongación en el sonido, en notación musical es un signo que indica un punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales a las que afecta. Es decir, esta prolongación suspende el pulso que se estaba ejecutando hasta ese momento, y la nota, silencio o barra de compás afectada debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director, si bien es usual doblar la duración.

Calder%C3%B3n (parroquia)/Calderón (parroquia):

La parroquia de Calderón está situada en el centro mismo de la Provincia de Pichincha, a corta distancia de la línea equinoccial. El lugar es conocido a nivel nacional por la fabricación de Artesanías de Mazapán.

Calder%C3%B3n (signo_tipografico)/Calderón (tipografía):

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo y, popularmente, signo de párrafo.

Calder%C3%B3n (signo_tipogr%C3%A1fico)/Calderón (tipografía):

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo y, popularmente, signo de párrafo.

Calder%C3%B3n (tipograf%C3%ADa)/Calderón (tipografía):

El calderón es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se le llama también antígrafo y, popularmente, signo de párrafo.

Calder%C3%B3n Fournier/Rafael Ángel Calderón Fournier:

Rafael Ángel Calderón Fournier es un abogado, empresario y político costarricense. Diputado de la Asamblea Legislativa de 1974 a 1978, ministro de Relaciones Exteriores de 1978 a 1980 y 41.° Presidente de la República de Costa Rica de 1990 a 1994 mediante el Partido Unidad Social Cristiana.

Calder%C3%B3n Gris/Grampus griseus:

El calderón gris, delfín gris o delfín de Risso es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico significa, en latín "pez grande y gris". Es un delfín de tamaño más bien grande que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.

Calder%C3%B3n Guardia/Rafael Ángel Calderón Guardia:

Rafael Ángel Calderón Guardia fue un médico y político costarricense, 29.° Presidente de la República entre 1940 y 1944, caudillo y líder de la tradición política conocida como calderonismo. Se le considera el gran reformador social de la historia de Costa Rica. Es una de las figuras políticas más prominentes de Costa Rica en la segunda mitad del siglo XX. Fue declarado Benemérito de la Patria el 17 de abril de 1974, por acuerdo N.º 1410 de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Calder%C3%B3n Sol/Armando Calderón Sol:

Armando Calderón Sol fue un abogado y político salvadoreño. Fue presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 1994 hasta el 1 de junio de 1999 y dirigente del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Calder%C3%B3n austral/Hyperoodon:

Hyperoodon es un género de cetáceos odontocetos de la familia de los zífidos que incluye dos especies, el calderón boreal y el calderón austral. También suelen denominarse ballenas pico de botella.

Calder%C3%B3n boreal/Hyperoodon:

Hyperoodon es un género de cetáceos odontocetos de la familia de los zífidos que incluye dos especies, el calderón boreal y el calderón austral. También suelen denominarse ballenas pico de botella.

Calder%C3%B3n comun/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calder%C3%B3n com%C3%BAn/Globicephala melas:

El calderón común o ballena piloto de aleta larga es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo, pero es más abundante los Océanos Atlántico, Pacífico e índico. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los machos son considerablemente más grandes y robustos que las hembras, ya que llegan a superar los 6 metros de tamaño y las 2 toneladas y media de peso, mientras que las hembras no suelen exceder los 4 metros y 1 tonelada Posee un cuerpo robusto; los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer.. Cuando nacen, tienen una coloración gris clara, y características marcas fetales a lo largo del cuerpo. También resalta por ser uno de los pocos animales que posee un número de neuronas neocorticales superior a la del ser humano, con 37.500.000.000, en un área que determina la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión, y que por ende, está estrechamente vinculado a la inteligencia.

Calder%C3%B3n de_hocico_austral/Hyperoodon planifrons:

El zifio calderón austral, también conocida como ballena de pico austral es una especie de ballena, de la familia zifios, uno de los dos miembros del género Hyperoodon. La ballena de pico austral se ha observado en muy pocas ocasiones, rara vez era objeto de caza, y es probablemente la ballena más abundante en las aguas antárticas. La especie fue descrita por primera vez por el zoólogo inglés William Henry Flower en 1882, basado en un cráneo desgastado por el agua que encontró en Lewis Island, en el archipiélago Dampier, Australia Occidental.

Calder%C3%B3n de_la_Barca/Pedro Calderón de la Barca:

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor español, sacerdote católico, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

Calder%C3%B3n gris/Grampus griseus:

El calderón gris, delfín gris o delfín de Risso es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Su nombre científico significa, en latín "pez grande y gris". Es un delfín de tamaño más bien grande que se reconoce por su cabeza globosa y por las abundantes marcas alargadas de color blanco que, aunque parecen cicatrices, ya se encuentran presentes en los recién nacidos. A menudo, especialmente en los animales adultos, la coloración de la región cefálica es más clara que la del resto del cuerpo y, a distancia, algunos ejemplares pueden incluso llegar a parecer blancos.

Calder%C3%B3n tropical/Globicephala macrorhynchus:

El calderón tropical o ballena piloto de aleta corta es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón común integra el género Globicephala.

Caldes/Caldes:

Caldes es una localidad y comune italiana de la provincia de Trento, región de Trentino-Alto Adigio, con 1.104 habitantes.

Caldes d%27Estrac/Caldetas:

Caldetas o Caldas de Estrach es un municipio de la provincia de Barcelona, comarca de El Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Sus inicios se remontan al siglo XIII, levantado alrededor de un antiguo hospital y de una iglesia. El emplazamiento de una fuente de aguas termales, dio el nombre al municipio. Desde 1870 hasta 1920, Caldetes, vivió una primera edad de oro, al ser centro de veraneo de la burguesía catalana. Importantes poetas y escritores catalanes como Apel·les Mestres, Joan Maragall, Jacinto Verdaguer o Josep Palau i Fabre, vivieron en el municipio. Aunque se considera que el diminutivo de Caldetes, nació en el siglo XVIII, el nombre ya fue utilizado el año 1600, en la Geografía de Cataluña de Pere Gil. Durante la Guerra civil española Caldetes fue considerada ciudad abierta por tener varias embajadas dentro del municipio, lo que significaba que no podía ser bombardeada.

Caldes d%27Estrac_(Barcelona)/Caldetas:

Caldetas o Caldas de Estrach es un municipio de la provincia de Barcelona, comarca de El Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Sus inicios se remontan al siglo XIII, levantado alrededor de un antiguo hospital y de una iglesia. El emplazamiento de una fuente de aguas termales, dio el nombre al municipio. Desde 1870 hasta 1920, Caldetes, vivió una primera edad de oro, al ser centro de veraneo de la burguesía catalana. Importantes poetas y escritores catalanes como Apel·les Mestres, Joan Maragall, Jacinto Verdaguer o Josep Palau i Fabre, vivieron en el municipio. Aunque se considera que el diminutivo de Caldetes, nació en el siglo XVIII, el nombre ya fue utilizado el año 1600, en la Geografía de Cataluña de Pere Gil. Durante la Guerra civil española Caldetes fue considerada ciudad abierta por tener varias embajadas dentro del municipio, lo que significaba que no podía ser bombardeada.

Caldes de_Boi/Caldas de Bohí:

Caldas de Bohí(en catalán Caldes de Boí) es un balneario español de origen romano, santuario y población, situado en el término municipal de Valle de Bohí (Lérida). Se encuentra a una altura de 1470 msnm, en la orilla derecha del Noguera de Tor, que a esa altura recibe el nombre de río de Caldes.

Caldes de_Boi_(agua)/Caldes de Boí (agua):

El agua mineral natural Caldes de Boí es propiedad de Aguas Minerales de Caldes de Bohi, S.A. Es captada y embotellada en el manantial Font del Bou a 1500 metros de altura, en el Valle de Bohí, en la provincia de Lérida, España.

Caldes de_Bo%C3%AD/Caldas de Bohí:

Caldas de Bohí(en catalán Caldes de Boí) es un balneario español de origen romano, santuario y población, situado en el término municipal de Valle de Bohí (Lérida). Se encuentra a una altura de 1470 msnm, en la orilla derecha del Noguera de Tor, que a esa altura recibe el nombre de río de Caldes.

Caldes de_Bo%C3%AD_(agua)/Caldes de Boí (agua):

El agua mineral natural Caldes de Boí es propiedad de Aguas Minerales de Caldes de Bohi, S.A. Es captada y embotellada en el manantial Font del Bou a 1500 metros de altura, en el Valle de Bohí, en la provincia de Lérida, España.

Caldes de_Malavella/Caldas de Malavella:

Caldas de Malavella es un municipio español de la comarca de La Selva en la provincia de Gerona, Cataluña.

Caldes de_Malavella_(Gerona)/Caldas de Malavella:

Caldas de Malavella es un municipio español de la comarca de La Selva en la provincia de Gerona, Cataluña.

Caldes de_Montbui/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes de_Montbui_(Barcelona)/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes de_Montbui___Caldas_de_Mombuy/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes de_Montbui___Caldas_de_Momb%C3%BAy/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes de_Montbui_Caldas_de_Mombuy/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes de_Montbui_Caldas_de_Momb%C3%BAy/Caldas de Montbui:

Caldas de Montbui o Caldas de Monbuy es un municipio de Cataluña, España. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 17 000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en una montaña a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

Caldes d%C2%B4Estrac/Caldetas:

Caldetas o Caldas de Estrach es un municipio de la provincia de Barcelona, comarca de El Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Sus inicios se remontan al siglo XIII, levantado alrededor de un antiguo hospital y de una iglesia. El emplazamiento de una fuente de aguas termales, dio el nombre al municipio. Desde 1870 hasta 1920, Caldetes, vivió una primera edad de oro, al ser centro de veraneo de la burguesía catalana. Importantes poetas y escritores catalanes como Apel·les Mestres, Joan Maragall, Jacinto Verdaguer o Josep Palau i Fabre, vivieron en el municipio. Aunque se considera que el diminutivo de Caldetes, nació en el siglo XVIII, el nombre ya fue utilizado el año 1600, en la Geografía de Cataluña de Pere Gil. Durante la Guerra civil española Caldetes fue considerada ciudad abierta por tener varias embajadas dentro del municipio, lo que significaba que no podía ser bombardeada.

Caldes d%E2%80%99Estrac/Caldetas:

Caldetas o Caldas de Estrach es un municipio de la provincia de Barcelona, comarca de El Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Sus inicios se remontan al siglo XIII, levantado alrededor de un antiguo hospital y de una iglesia. El emplazamiento de una fuente de aguas termales, dio el nombre al municipio. Desde 1870 hasta 1920, Caldetes, vivió una primera edad de oro, al ser centro de veraneo de la burguesía catalana. Importantes poetas y escritores catalanes como Apel·les Mestres, Joan Maragall, Jacinto Verdaguer o Josep Palau i Fabre, vivieron en el municipio. Aunque se considera que el diminutivo de Caldetes, nació en el siglo XVIII, el nombre ya fue utilizado el año 1600, en la Geografía de Cataluña de Pere Gil. Durante la Guerra civil española Caldetes fue considerada ciudad abierta por tener varias embajadas dentro del municipio, lo que significaba que no podía ser bombardeada.

Caldesi/Ludovico Caldesi:

Ludovico Caldesi fue un micólogo, botánico y político italiano.

Caldesia/Caldesia:

Caldesia es un género de plantas acuáticas de la familia Alismataceae. Es originaria del Viejo Mundo y de Australia.

Caldesia grandis/Caldesia grandis:

Caldesia grandis es una especie de planta acuática de la familia Alismataceae. Se encuentra en el Sudeste de Asia.

Caldesia parnassifolia/Caldesia parnassifolia:

Caldesia parnassifolia es una especie de planta acuáticade la familia Alismataceae. Se encuentra en Eurasia, África, Australia y Europa.

Caldesia reniformis/Caldesia parnassifolia:

Caldesia parnassifolia es una especie de planta acuáticade la familia Alismataceae. Se encuentra en Eurasia, África, Australia y Europa.

Caldesia reniformis_f._natans/Caldesia parnassifolia:

Caldesia parnassifolia es una especie de planta acuáticade la familia Alismataceae. Se encuentra en Eurasia, África, Australia y Europa.

Caldetas/Caldetas:

Caldetas o Caldas de Estrach es un municipio de la provincia de Barcelona, comarca de El Maresme, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Sus inicios se remontan al siglo XIII, levantado alrededor de un antiguo hospital y de una iglesia. El emplazamiento de una fuente de aguas termales, dio el nombre al municipio. Desde 1870 hasta 1920, Caldetes, vivió una primera edad de oro, al ser centro de veraneo de la burguesía catalana. Importantes poetas y escritores catalanes como Apel·les Mestres, Joan Maragall, Jacinto Verdaguer o Josep Palau i Fabre, vivieron en el municipio. Aunque se considera que el diminutivo de Caldetes, nació en el siglo XVIII, el nombre ya fue utilizado el año 1600, en la Geografía de Cataluña de Pere Gil. Durante la Guerra civil española Caldetes fue considerada ciudad abierta por tener varias embajadas dentro del municipio, lo que significaba que no podía ser bombardeada.

Caldevilla de_Valde%C3%B3n/Caldevilla de Valdeón:

Caldevilla de Valdeón es una localidad del municipio leonés de Posada de Valdeón, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Caldevilla de Valdeón, enclavada dentro del parque nacional Picos de Europa, es una localidad española situada en el Municipio de Posada de Valdeón en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a unos tres kilómetros de Posada de Valdeón y a orillas del Río Cares. Comparte la parroquia de San Pedro Advincula con Soto de Valdeón, cuya festividad se celebra el primer día de agosto.

Calde%C3%B1o/Caldas (Antioquia):

Caldas es un municipio de Colombia, que está ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Amagá y Angelópolis, pertenece al Área Metropolitana Del Valle de Aburrá.

Caldia/Caldia:

Caldia fue una región histórica del noreste de Anatolia, situada en las orillas del sureste del mar Negro, actualmente parte de Turquía. Su nombre proviene de la gente que vivió allí en tiempos antiguos, los cálibes. El nombre fue utilizado en el período bizantino para designar una provincia militar y civil, el Thema de Caldia, formada entre 824 y 840. En los siglos xiii al xv constituyó el núcleo del Imperio de Trebisonda, que existió hasta 1461, cuando fue conquistada por los otomanos. A pesar del nombre, no hay ninguna relación con la Caldea de Mesopotamia.

Caldicot (Cil-y-coed)/Caldicot (Cil-y-coed):

Caldicot es una localidad situada en el condado de Monmouthshire, en Gales, con una población estimada a mediados de 2016 de 11 436 habitantes.

Caldicott/Helen Caldicott:

Helen Caldicott es una militante anti-nuclear y médica australiana, nacida en Melbourne el 7 de agosto 1938.

Caldiero/Caldiero:

Caldiero es una localidad y comune italiana de 7.149 habitantes, ubicada en la provincia de Verona.

Caldillo/Cachuela:

La cachuela, también conocida como refrito, es un producto típico de Extremadura, sobre todo de la provincia de Badajoz. Consiste en hígado de cerdo frito en manteca de cerdo con ajo, cebolla, pimentón y otras especias, machado y cocido al final.

Caldillo de_congrio/Caldillo de congrio:

El caldillo de congrio es un plato de la gastronomía chilena elaborado a base de congrio dorado o congrio colorado, un pescado que abunda en la costa del Pacífico sudamericano. Lo que lo hace particular internacionalmente es que fue inmortalizada en forma de poesía por el poeta chileno Pablo Neruda, lo que fomentó en Chile su preparación, principalmente en restaurantes dedicados al turismo.

Caldillo de_perro/Caldillo de perro:

El caldillo de perro se trata de una sopa marinera típica del municipio español de Puerto de Santa María (Cádiz). Este caldo a base de pescadilla, ajo y cebolla, tiene la particularidad de servirse rociado con zumo de naranja agria. Es una sopa que se sirve recién elaborada y caliente. La receta permaneció en secreto durante el siglo XIX y fue redescubierta por el periodista gaditano Mariano López Muñoz. Suele prepararse en barrios de pescadores.

Caldillos/Scolymus hispanicus:

Scolymus hispanicus o tagarnina, entre otros nombres, es una especie de planta herbácea del género Scolymus de la familia de las Asteraceae.

Caldiserica/Caldiserica:

Caldiserica es un filo de bacteria conformado por un único género: Caldisericum.

Caldisferacea/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisferaceas/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisferales/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisfer%C3%A1cea/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisfer%C3%A1ceas/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisphaeraceae/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldisphaerales/Caldisphaeraceae:

Las caldisferáceas (Caldisphaeraceae), único género Caldisphaera, son arqueas del filo Crenarchaeota.

Caldithrix/Caldithrix:

Caldithrix es un género de bacterias marinas gramnegativas que se clasifican en el filo Calditrichaeota. Estos organismos, con forma de barra larga (bacilo) y adaptados a la salinidad marina, son anaerobios y moderadamente termófilos y neutrófilos. Su modo de nutrición es quimioorganoheterótrofo, con la capacidad de fermentar sustratos de proteínas y de respiración anaerobia con hidrógeno molecular o acetato como donante de electrones y nitrato como aceptor de electrones, siendo el amoníaco el único producto de la desnitrificación.

Caldithrixae/Caldithrix:

Caldithrix es un género de bacterias marinas gramnegativas que se clasifican en el filo Calditrichaeota. Estos organismos, con forma de barra larga (bacilo) y adaptados a la salinidad marina, son anaerobios y moderadamente termófilos y neutrófilos. Su modo de nutrición es quimioorganoheterótrofo, con la capacidad de fermentar sustratos de proteínas y de respiración anaerobia con hidrógeno molecular o acetato como donante de electrones y nitrato como aceptor de electrones, siendo el amoníaco el único producto de la desnitrificación.

Caldito/Cubo de caldo:

El cubo de caldo es una forma concentrada y deshidratada de almacenar un caldo de carne, pollo, verduras o de pescado.

Calditrichaeota/Calditrichaeota:

Calditrichaeota es un filo de bacterias gramnegativas recientemente propuesto (2003). Inicialmente descubiertos en los ambientes termófilos de las fumarolas oceánicas, posteriormente han sido identificados en abundancia y globalmente distribuidos en los sedimentos marinos fríos. Su modo de nutrición es organoheterótrofa con capacidad para degradar sustratos proteínicos.

Caldo/Caldo:

Un caldo es, en gastronomía, un líquido que resulta tras hervir en agua uno o varios ingredientes, por regla general carnes, pescados o vegetales al que se añaden cereales, pasta, verduras. Así se tiene que el caldo de pollo es simplemente agua en que se ha cocido, a veces en presencia de carne, pedazos de pollo, caldo de pescado es agua en que se ha cocido pescado, caldo de res es agua en que se ha cocido carne bovina, y caldo de cerdo es agua en que se ha cocido carne de cerdo. La cocción se realiza en una marmita u olla de bordes altos. Este tipo de alimento se encuentra en la categoría de las salsas ya que su forma concentrada entra a menudo en su elaboración. Los caldos son la base de muchas preparaciones culinarias como las sopas, las cremas y los arroces.

Caldo (desambiguacion)/Caldo (desambiguación):

Caldo puede referirse a:

  • en gastronomía, el alimento líquido llamado caldo; o
  • el nombre común de la planta Calendula officinalis.
Caldo (desambiguaci%C3%B3n)/Caldo (desambiguación):

Caldo puede referirse a:

  • en gastronomía, el alimento líquido llamado caldo; o
  • el nombre común de la planta Calendula officinalis.
Caldo Ava/Caldo avá:

El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo, el librillo, la tripa gorda y el chinchulín.

Caldo Av%C3%A1/Caldo avá:

El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo, el librillo, la tripa gorda y el chinchulín.

Caldo Michi/Caldo michi:

El caldo michi es una sopa de pescado cocido en su jugo, originaria de La Barca, Jalisco, en particular de la ciénega del lago de Chapala, aunque podría pensarse que el nombre proviene del estado de Michoacán, es del vocablo náhuatl michi que significa pescado. Esta receta está actualmente también difundida en Colima y Michoacán.

Caldo Verde/Caldo verde:

El caldo verde es uno de los platos nacionales de Portugal, y muy apreciado en la cocina portuguesa. En realidad se trata de una sopa elaborada de un puré de patatas acompañado de unas tiras de couve-galega - las berzas que se pueden ver en Galicia) y que le proporcionan el color verde característico, algo de ajo, aceite de oliva y todo ello ligeramente sazonado, pero su combinación proporciona el aroma típico de algunas calles de Lisboa, Oporto, etc. Se menciona que es originaria de la región del Miño. Esta sopa es conocida también en Brasil.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica