Caldelas de_Tui/Caldelas (Tuy)

Caldelas de_Tui/Caldelas (Tuy):

Caldelas de Tuy o San Martín de Caldelas de Tuy es una parroquia del municipio de Tuy (Pontevedra) situada a orillas del río Miño y del Caselas, afluente éste del primero.

Caldelas de_Tuy/Caldelas (Tuy):

Caldelas de Tuy o San Martín de Caldelas de Tuy es una parroquia del municipio de Tuy (Pontevedra) situada a orillas del río Miño y del Caselas, afluente éste del primero.

Caldel%C3%A1/Caldelana:

La vaca caldelana o caldelá en gallego es una raza bovina española autóctona de Galicia.

Calden/Calden:

Calden puede hacer referencia a:

  • El nombre común de la especie Prosopis caldenia.
  • Calden, una localidad alemana.
Calden (Hesse)/Calden (Hesse):

Calden es un municipio situado en el distrito de Kassel, en el estado federado de Hesse (Alemania). Su población estimada a finales de 2016 era de 7798 habitantes. Se encuentra ubicado al norte del estado, cerca de la orilla del río Weser, y de la frontera con los estados de Baja Sajonia y Renania del Norte-Westfalia.

Caldenal/Prosopis caldenia:

Prosopis caldenia, el Caldén es una especie del Género Prosopis, autóctona de República Argentina, de árboles leguminosas con espinas, de regiones templadas secas. Prospera en suelo arenoso y árido y resiste sequía, desarrollando un sistema radicular extremadamente profundo. Su madera es dura, densa y durable. Su fruto es una legumbre comestible, con mediana concentración de azúcar.

Caldeno/Caldas (Antioquia):

Caldas es un municipio de Colombia, que está ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Amagá y Angelópolis, pertenece al Área Metropolitana Del Valle de Aburrá.

Caldense/Caldas:

Caldas es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Manizales. Está ubicado en el centro del país, en la región andina, limitando al norte con Antioquia, al noreste con Boyacá, al este con Cundinamarca, al sur con Tolima y Risaralda y al oeste con Risaralda. Con 7888 km² es el quinto departamento menos extenso —por delante de Risaralda, Atlántico, Quindío y San Andrés y Providencia, el menos extenso— y con 125 hab/km², el sexto más densamente poblado, por detrás de San Andrés y Providencia, Atlántico, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Caldenses/Caldas:

Caldas es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Manizales. Está ubicado en el centro del país, en la región andina, limitando al norte con Antioquia, al noreste con Boyacá, al este con Cundinamarca, al sur con Tolima y Risaralda y al oeste con Risaralda. Con 7888 km² es el quinto departamento menos extenso —por delante de Risaralda, Atlántico, Quindío y San Andrés y Providencia, el menos extenso— y con 125 hab/km², el sexto más densamente poblado, por detrás de San Andrés y Providencia, Atlántico, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Caldeo/Caldea:

Caldea es el nombre con que se conoció en la Antigüedad la región situada en la media Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos. Posteriormente esta denominación se extendió a toda la región de Babilonia, pero solo debe llamarse Caldea a la zona extrema sudoriental de la parte meridional de la cuenca del Éufrates y el Tigris, próximo a los desiertos de Arabia.El término 'caldea' proviene del latín Chaldaeus, y este a su vez del griego antiguo Χαλδαῖος, y este, finalmente, del acadio kaldû.

Caldeo (idioma)/Idioma siríaco:

El siríaco, también llamado asirio o caldeo, es un conjunto de dialectos del arameo, un idioma semítico hablado en Oriente Medio; el cual, alguna vez, durante su apogeo, se habló en la mayor parte del Creciente Fértil.

Caldeos/Caldea:

Caldea es el nombre con que se conoció en la Antigüedad la región situada en la media Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos. Posteriormente esta denominación se extendió a toda la región de Babilonia, pero solo debe llamarse Caldea a la zona extrema sudoriental de la parte meridional de la cuenca del Éufrates y el Tigris, próximo a los desiertos de Arabia.El término 'caldea' proviene del latín Chaldaeus, y este a su vez del griego antiguo Χαλδαῖος, y este, finalmente, del acadio kaldû.

Calder/Calder:

Calder puede referirse a:

Calder (cr%C3%A1ter)/Calder (cráter):

Calder es un cráter de impacto de 24 km de diámetro del planeta Mercurio. Debe su nombre al escultor estadounidense Alexander Calder (1898-1976), y su nombre fue aprobado por la Unión Astronómica Internacional en 2013.

Calder Cup/Calder Cup:

La Calder Cup es un trofeo anual otorgado al campeón de la American Hockey League. Es el segundo trofeo más antiguo aún vigente de un play off de hockey sobre hielo tras la Stanley Cup de la National Hockey League. Syracuse Stars fue el primer campeón de este trofeo, en 1937.

Calder Memorial_Trophy/Trofeo Calder:

El Trofeo Memorial Calder, es un trofeo de la National Hockey League, entregado anualmente al mejor novato del año, votado por la Asociación de Periodistas de Hockey Profesional a la conclusión de la temporada regular. Se nombra así en homenaje a Frank Calder, presidente de la NHL desde su creación en 1917 hasta su temprano fallecimiento en 1943.

Calder Park/Calder Park Raceway:

Calder Park Raceway es un autódromo situado 25 km al noroeste de la ciudad de Melbourne, Australia, inaugurado el 14 de enero de 1962. El circuito ha recibido al V8 Supercars, el Campeonato Europeo de Turismos, y carreras de motociclismo de velocidad, camiones, arrancones y derrapadas. Entre 1980 y 1984, Calder Park fue sede del Gran Premio de Australia. En 1988 se corrió en su óvalo una carrera de exhibición de la Copa NASCAR.

Calder Park_Raceway/Calder Park Raceway:

Calder Park Raceway es un autódromo situado 25 km al noroeste de la ciudad de Melbourne, Australia, inaugurado el 14 de enero de 1962. El circuito ha recibido al V8 Supercars, el Campeonato Europeo de Turismos, y carreras de motociclismo de velocidad, camiones, arrancones y derrapadas. Entre 1980 y 1984, Calder Park fue sede del Gran Premio de Australia. En 1988 se corrió en su óvalo una carrera de exhibición de la Copa NASCAR.

Calder Park_raceway/Calder Park Raceway:

Calder Park Raceway es un autódromo situado 25 km al noroeste de la ciudad de Melbourne, Australia, inaugurado el 14 de enero de 1962. El circuito ha recibido al V8 Supercars, el Campeonato Europeo de Turismos, y carreras de motociclismo de velocidad, camiones, arrancones y derrapadas. Entre 1980 y 1984, Calder Park fue sede del Gran Premio de Australia. En 1988 se corrió en su óvalo una carrera de exhibición de la Copa NASCAR.

Caldera/Caldera:

Caldera o Calderas hace referencia a varios artículos:

Caldera, Region_de_Atacama,_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera, Regi%C3%B3n_de_Atacama,_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera (Chile)/Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera (Chiriqu%C3%AD)/Caldera (Chiriquí):

Caldera es un corregimiento del distrito de Boquete en la provincia de Chiriquí, República de Panamá. La localidad tiene 1.560 habitantes (2010).

Caldera (Costa_Rica)/Caldera (Costa Rica):

Caldera es un distrito del cantón de Esparza, en la provincia de Puntarenas, de Costa Rica.

Caldera (Luya)/Caldera (Luya):

Caldera es un anexo del Distrito de Ocumal, de la Provincia de Luya, perteneciente al Departamento de Amazonas en el Perú.

Caldera (Peru)/Caldera (Luya):

Caldera es un anexo del Distrito de Ocumal, de la Provincia de Luya, perteneciente al Departamento de Amazonas en el Perú.

Caldera (Per%C3%BA)/Caldera (Luya):

Caldera es un anexo del Distrito de Ocumal, de la Provincia de Luya, perteneciente al Departamento de Amazonas en el Perú.

Caldera (artefacto)/Caldera (máquina):

En la industria, la caldera es una máquina que produce vapor al calentar agua por medio del calor generado por el consumo de un combustible no nuclear, o por electricidad de resistencia.

Caldera (banda)/Strunz & Farah:

Strunz & Farah es un dúo de guitarristas de sonido ecléctico, que puede ser descrito como una combinación de world music, jazz y flamenco.

Caldera (calefaccion)/Caldera (calefacción):

Caldera, en los sistemas de calefacción, es el artefacto en el que se calienta un caloportador, generalmente agua, por medio de un combustible o resistencia eléctrica, que luego se distribuirá por los emisores mediante una red de tuberías.

Caldera (calefacci%C3%B3n)/Caldera (calefacción):

Caldera, en los sistemas de calefacción, es el artefacto en el que se calienta un caloportador, generalmente agua, por medio de un combustible o resistencia eléctrica, que luego se distribuirá por los emisores mediante una red de tuberías.

Caldera (calentar)/Caldera (máquina):

En la industria, la caldera es una máquina que produce vapor al calentar agua por medio del calor generado por el consumo de un combustible no nuclear, o por electricidad de resistencia.

Caldera (ciudad)/Caldera (Luya):

Caldera es un anexo del Distrito de Ocumal, de la Provincia de Luya, perteneciente al Departamento de Amazonas en el Perú.

Caldera (cocina)/Caldera (cocina):

Una caldera, pava o tetera es un recipiente semejante a una tetera utilizado en la cocina para calentar el agua. A diferencia de las teteras, que generalmente sólo reciben agua precalentada, las calderas pueden ser usadas tanto para calentar agua directamente como para servirla. Suelen ser metálicas, usualmente de hierro, acero inoxidable o aluminio, y pueden estar esmaltadas o enlozadas. Tienen un asa superior deslizable con madera o resina plástica incrustada para poder manejarlas.

Caldera (comuna)/Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera (maquina)/Caldera (máquina):

En la industria, la caldera es una máquina que produce vapor al calentar agua por medio del calor generado por el consumo de un combustible no nuclear, o por electricidad de resistencia.

Caldera (m%C3%A1quina)/Caldera (máquina):

En la industria, la caldera es una máquina que produce vapor al calentar agua por medio del calor generado por el consumo de un combustible no nuclear, o por electricidad de resistencia.

Caldera (plato)/Caldera (plato):

La Caldera o el Arroz con alubias y nabos es un plato de arroz típico de la Comunidad Valenciana, concretamente de la Huerta de Valencia. Es un plato muy popular que llegó a inmortalizar el poeta valenciano Teodoro Llorente Olivares.

Caldera (recipiente)/Caldero:

Un caldero es un recipiente de fondo cóncavo y preferentemente metálico, de menor tamaño que la caldera, provisto de una o dos asas y utilizado para calentar, acarrear y revolver todo aquello que pueda contener. Es uno de los más antiguos utensilios de cocina usado por el ser humano, lo que le asocia e identifica con otros recipientes culinarios como la marmita, el pote grande, el perol y la olla. Con o sin patas que lo sostengan o colgando sobre el fuego bajo del hogar, también se ha utilizado para cocinar al aire libre. Asimismo, hace referencia a su contenido: 'un caldero de sopa'.

Caldera (software)/SCO Group:

The TSG Group, previamente conocido como SCO Group y antes como Caldera Systems y Caldera International, es una corporación que asociada en sus orígenes a Linux y el movimiento software libre, desarrollaba distribuciones Linux para servidores y estaciones de trabajo. Después de adquirir algunos derechos sobre UNIX, SCO UNIX y UnixWare, inició un juicio legal contra IBM en 2003, alegando que IBM había introducido en el núcleo Linux código perteneciente a SCO Group.

Caldera Aira/Caldera Aira:

La caldera Aira es una vasta caldera volcánica que se encuentra en el sur de la isla de Kyūshū, Japón.

Caldera Babcock_%26_Wilcox/Caldera Babcock & Wilcox:

La caldera Babcock y Wilcox es un tipo de caldera usada para generar el vapor necesario para el movimiento de una máquina de vapor. Es una caldera de tipo multitubular o acuotubular, en la que el agua destinada a generar vapor circula por el interior de un sistema de tuberías situadas en el interior del hogar.

Caldera Diamante/Volcán Maipo:

Volcán Maipo es un estratovolcán activo, temporalmente pasivo de 5323 msnm sobre el nivel del mar, de forma cónica desarrollado sobre una caldera, localizado en la cordillera de los Andes.

Caldera Ilegitimo/Caldera Ilegítimo:

Caldera Ilegítimo es el título de un libro de Ignacio Quintana, publicado por la editorial Paedica, en Caracas, en septiembre de 1999.

Caldera Ileg%C3%ADtimo/Caldera Ilegítimo:

Caldera Ilegítimo es el título de un libro de Ignacio Quintana, publicado por la editorial Paedica, en Caracas, en septiembre de 1999.

Caldera International/SCO Group:

The TSG Group, previamente conocido como SCO Group y antes como Caldera Systems y Caldera International, es una corporación que asociada en sus orígenes a Linux y el movimiento software libre, desarrollaba distribuciones Linux para servidores y estaciones de trabajo. Después de adquirir algunos derechos sobre UNIX, SCO UNIX y UnixWare, inició un juicio legal contra IBM en 2003, alegando que IBM había introducido en el núcleo Linux código perteneciente a SCO Group.

Caldera La_Pacana/Caldera La Pacana:

La Pacana es una caldera volcánica en la región de Antofagasta, en Chile. Es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y del complejo volcánico Altiplano-Puna, una gran caldera y campo volcánico de ignimbrita silícica. Este campo volcánico se encuentra en regiones remotas en el tramo Zapaleri entre Chile y Bolivia.

Caldera Lauca/Caldera Lauca:

La caldera Lauca es una caldera en la Región de Arica y Parinacota de Chile. Está ubicada en la Cordillera Occidental, en el valle del río Lauca. La caldera elíptica tiene una extensión este-oeste de 23 km y 50 km en dirección norte-sur, enterrado bajo el complejo volcánico Vilañuñumani-Tejene del Mioceno tardío en el norte y terminando en Chucal en el sur. La ignimbrita Oxaya de 21 millones de años se origina en la caldera. El borde oriental de la caldera está enterrado bajo ignimbritas y depósitos más jóvenes, pero se encuentra al este del volcán Guallatiri. Una falla del Oligoceno marca el borde occidental de la caldera.

Caldera Region_de_Atacama,_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera Region_de_Atacama_Chile/Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera Region_de_Atacama_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera Regi%C3%B3n_de_Atacama,_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera Regi%C3%B3n_de_Atacama_Chile./Caldera (Chile):

Caldera es una ciudad y comuna chilena, perteneciente a la Provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. Es puerto minero, pesquero y agrícola, ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de la capital regional, Copiapó. Además de lo anterior, Caldera está situada en una zona de importante interés turístico.

Caldera Santorini/Caldera Santorini:

La caldera Santorini es una gran caldera volcánica, gran parte de la cual se encuentra sumergida, que se encuentra en la zona sur del mar Egeo, a 120 kilómetros de Creta en Grecia. Por encima de la superficie del mar está el grupo circular de las islas de Santorini, que se compone de Santorini, que es la isla principal, Therasia y Aspronisi en la periferia, y las dos islas Kameni en el centro del grupo.

Caldera Systems/SCO Group:

The TSG Group, previamente conocido como SCO Group y antes como Caldera Systems y Caldera International, es una corporación que asociada en sus orígenes a Linux y el movimiento software libre, desarrollaba distribuciones Linux para servidores y estaciones de trabajo. Después de adquirir algunos derechos sobre UNIX, SCO UNIX y UnixWare, inició un juicio legal contra IBM en 2003, alegando que IBM había introducido en el núcleo Linux código perteneciente a SCO Group.

Caldera Yellowstone/Caldera de Yellowstone:

La caldera de Yellowstone, también conocida como supervolcán de Yellowstone, es una caldera volcánica ubicada en el parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos. La caldera mide aproximadamente 55 × 72 km y se encuentra en la esquina noroeste de Wyoming, donde se sitúa la mayor parte del parque. La caldera se formó durante la última de las tres supererupciones que se produjeron a lo largo de los últimos 2,1 millones de años. Primero se produjo la erupción de Huckleberry Ridge hace 2 100 000 años, en la cual se creó la caldera de Island Park y la toba de Huckleberry Ridge. Luego, hace 1,3 millones de años, se produjo la erupción de Mesa Falls, que creó la caldera de Henry's Fork y la toba de Mesa Falls. Finalmente, hace 640 000 años, se produjo la erupción de Lava Creek que formó la caldera de Yellowstone y la toba de Lava Creek.

Caldera acuotubular/Caldera de tubos de agua:

Una caldera de tubos de agua es un tipo de caldera de alta presión en la que el agua circula en tubos calentados externamente por el fuego.

Caldera de_Bandama/Caldera de Bandama:

La Caldera de Bandama es una caldera volcánica de grandes dimensiones y paredes escarpadas, situada en el noreste de la isla de Gran Canaria. Conjuntamente con el Pico de Bandama conforma el monumento natural de Bandama,que a su vez pertenece al paisaje protegido de Tafira.

Caldera de_Caviahue/Caldera de Caviahue:

La Caldera de Caviahue, también llamada Caldera de Copahue o Caldera de Caviahue-Copahue es una depresión circular en la Cordillera de los Andes de la provincia argentina de Neuquén, formada producto de un colapso al vaciarse una cámara magmática. La caldera se ubica inmediatamente al este del volcán Copahue que se ubica en la frontera de Argentina con Chile.

Caldera de_Cavidahue/Caldera de Caviahue:

La Caldera de Caviahue, también llamada Caldera de Copahue o Caldera de Caviahue-Copahue es una depresión circular en la Cordillera de los Andes de la provincia argentina de Neuquén, formada producto de un colapso al vaciarse una cámara magmática. La caldera se ubica inmediatamente al este del volcán Copahue que se ubica en la frontera de Argentina con Chile.

Caldera de_Corregidor/Caldera de Corregidor:

Caldera de Corregidor es una caldera extinta volcánica situada en la entrada de la Bahía de Manila en la República de Filipinas. La caldera está compuesta por las islas de Corregidor y Caballo en la provincia de Cavite, que se cree que es el borde expuesto del volcán.

Caldera de_Kilauea/Kīlauea:

Kīlauea es un volcán en escudo, el más reciente y activo de los cinco que conforman la isla de Hawái. Es uno de los volcanes más activos de la Tierra.

Caldera de_La_Garita/Caldera de La Garita:

La Caldera de La Garita es una gran caldera volcánica situada en las montañas de San Juan, cerca de Creede. Recibe su nombre del pequeño municipio al este del lugar. La erupción que creó la Caldera de La Garita es la mayor erupción explosiva conocida en la historia de la Tierra.

Caldera de_Laguna/Caldera de Laguna:

Caldera de Laguna Se ubica al sureste de Manila en la isla de Luzón al norte del país asiático de Filipinas. Su cumbre tiene una elevación de 743 m o 2.438 pies. La caldera, cuyo lago superficial es solo 1 m sobre el nivel del mar, puede haberse formado al menos durante dos grandes erupciones de alrededor de 1 millón y hace 27.000-29.000 años.

Caldera de_Los_Marteles/Caldera de los Marteles:

La Caldera de los Marteles es una caldera volcánica de Gran Canaria. Se encuentra en la parte oriental de la cumbre de la isla, delimitada por los municipios de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes y Telde, y que abarca una superficie de 3 568,7 ha. Por el oeste linda con el paisaje protegido de Cumbres y con el parque rural del Nublo, mientras que por el este linda con el paisaje protegido de Lomo Magullo y con el monumento natural del Barranco de Guayadeque. Este espacio fue declarado como reserva natural especial el 16 de noviembre de 1994.

Caldera de_Luba/Volcán San Carlos:

El Volcán San Carlos, también conocido simplemente como la Caldera de Luba, es el segundo pico más alto de la isla de Bioko, en el país africano de Guinea Ecuatorial. Como su nombre lo sugiere, es un pico volcánico, elevándose a 2261 metros.Se localiza en las coordenadas geográficas 03°21′12″N 08°30′47″ESe cree que existen más de 2000 especies diferentes de flora y fauna en su interior, por lo que se han organizado diversas expediciones científicas y es un área protegida de esa nación africana

Caldera de_Misema/Caldera de Misema:

Caldera de Misema es una gran caldera de alrededor de entre 2,704 y 2,707 millones de años en las provincias de Ontario y Quebec, al este de Canadá.

Caldera de_Noranda/Caldera de Noranda:

Caldera de Noranda es un conocido gran complejo de caldera subacuática Arcaica, en el Complejo del Megacaldera de la caldera Blake, en la provincia de Quebec, al este de Canadá. La caldera contiene una sucesión de rocas volcánicas de 7 a 9 km de espesor que fueron emitidas durante al menos cinco series principales de actividad volcánica.

Caldera de_Pino_Hachado/Caldera de Pino Hachado:

La Caldera de Pino Hachado es una depresión circular en los Andes de la provincia argentina de Neuquén formada producto un colapso al vaciarse una cámara magmática. La caldera se ubica en el lado argentino del Paso de Pino Hachado en la frontera de Argentina con Chile.

Caldera de_Taburiente/Parque nacional de la Caldera de Taburiente:

El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

Caldera de_Taburiente_(Parque_Nacional,_Espana)/Parque nacional de la Caldera de Taburiente:

El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

Caldera de_Taburiente_(Parque_Nacional,_Espa%C3%B1a)/Parque nacional de la Caldera de Taburiente:

El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

Caldera de_Taburiente_(Parque_Nacional_Espana)/Parque nacional de la Caldera de Taburiente:

El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

Caldera de_Taburiente_(Parque_Nacional_Espa%C3%B1a)/Parque nacional de la Caldera de Taburiente:

El parque nacional de la Caldera de Taburiente es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la comunidad autónoma de Canarias. Como el resto del archipiélago, es de naturaleza volcánica, pero se distingue por la gran cantidad de recursos hídricos que posee, tanto subterráneos como superficiales.

Caldera de_Yellowstone/Caldera de Yellowstone:

La caldera de Yellowstone, también conocida como supervolcán de Yellowstone, es una caldera volcánica ubicada en el parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos. La caldera mide aproximadamente 55 × 72 km y se encuentra en la esquina noroeste de Wyoming, donde se sitúa la mayor parte del parque. La caldera se formó durante la última de las tres supererupciones que se produjeron a lo largo de los últimos 2,1 millones de años. Primero se produjo la erupción de Huckleberry Ridge hace 2 100 000 años, en la cual se creó la caldera de Island Park y la toba de Huckleberry Ridge. Luego, hace 1,3 millones de años, se produjo la erupción de Mesa Falls, que creó la caldera de Henry's Fork y la toba de Mesa Falls. Finalmente, hace 640 000 años, se produjo la erupción de Lava Creek que formó la caldera de Yellowstone y la toba de Lava Creek.

Caldera de_bandama/Caldera de Bandama:

La Caldera de Bandama es una caldera volcánica de grandes dimensiones y paredes escarpadas, situada en el noreste de la isla de Gran Canaria. Conjuntamente con el Pico de Bandama conforma el monumento natural de Bandama,que a su vez pertenece al paisaje protegido de Tafira.

Caldera de_combustion/Caldera de combustión:

Una caldera de combustión es uno de los equipos integrados en las centrales térmicas, destinado a extraer la energía calorífica del combustible y cedérsela al fluido que circula por su interior, agua o vapor.

Caldera de_combusti%C3%B3n/Caldera de combustión:

Una caldera de combustión es uno de los equipos integrados en las centrales térmicas, destinado a extraer la energía calorífica del combustible y cedérsela al fluido que circula por su interior, agua o vapor.

Caldera de_condensacion/Caldera de condensación:

Una caldera de condensación es un artefacto que produce agua caliente a baja temperatura 40-60 °C, con un alto rendimiento y, por tanto, emisiones más reducidas de CO2.

Caldera de_condensaci%C3%B3n/Caldera de condensación:

Una caldera de condensación es un artefacto que produce agua caliente a baja temperatura 40-60 °C, con un alto rendimiento y, por tanto, emisiones más reducidas de CO2.

Caldera de_los_Marteles/Caldera de los Marteles:

La Caldera de los Marteles es una caldera volcánica de Gran Canaria. Se encuentra en la parte oriental de la cumbre de la isla, delimitada por los municipios de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes y Telde, y que abarca una superficie de 3 568,7 ha. Por el oeste linda con el paisaje protegido de Cumbres y con el parque rural del Nublo, mientras que por el este linda con el paisaje protegido de Lomo Magullo y con el monumento natural del Barranco de Guayadeque. Este espacio fue declarado como reserva natural especial el 16 de noviembre de 1994.

Caldera de_tubos_de_agua/Caldera de tubos de agua:

Una caldera de tubos de agua es un tipo de caldera de alta presión en la que el agua circula en tubos calentados externamente por el fuego.

Caldera de_tubos_de_fuego/Caldera de tubos de fuego:

La caldera de tubos de fuego es un tipo de caldera en la que los gases de combustión procedentes del fogón pasan a través de varios tubos que cruzan un cilindro sellado que contiene agua. El calor se transfiere por conducción térmica, calentando el agua y creando vapor.

Caldera de_vapor/Generador de vapor:

Un generador de vapor es una máquina o dispositivo de ingeniería, donde la energía química contenida en un combustible, se transforma en energía térmica. Generalmente es utilizado en las turbinas de vapor para generar vapor, habitualmente vapor de agua, con energía suficiente como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de Rankine modificado y, en su caso, producir electricidad, aunque también tiene amplias aplicaciones en la industria, como procesos de calentamiento de materias primas o productos, esterilización, lavado, etc.

Caldera del_Agrio/Caldera del Agrio:

La Caldera del Agrio es una depresión circular en los Andes de la provincia argentina de Neuquén formada producto de un colapso al vaciarse una cámara magmática. Se formó hace dos millones de años y alberga el lago Caviahue. Está ubicado al este del volcán Copahue. Aquí tienen sus nacientes el río Agrio.

Caldera del_Diablo_(cascada)/Caldera del Diablo (cascada):

The Devil's KettleCaldera del Diablo en español— es una cascada en el río Brule, localizada en el parque estatal Judge C.R. Magney State Park, en el noreste de Minnesota, cerca de la frontera canadiense. Está formada por dos caídas adyacentes, una de las cuales se precipita en una sima.

Caldera del_Diablo_(desambiguaci%C3%B3n)/Caldera del Diablo (desambiguación):

Caldera del Diablo puede referirse a:

  • Devils's Kettle, una cascada en el río Brule, en Minnesota, Estados Unidos
  • Gimnasio Luis Ramos, un pabellón deportivo en Venezuela
Caldera del_Rey/Caldera del Rey:

El Monumento Natural de la Caldera del Rey constituye un elemento geomorfológico de gran singularidad, al ser una de las tres mejores muestras de vulcanismo freatomagmático-explosivo en Tenerife. Es una amplia caldera que se creó al entrar en contacto el magma con el agua, favoreciéndose así la explosividad de la erupción por la liberación de gases que se producen. En la mayor parte de este monumento natural predominan los materiales sálicos, aunque en su zona más septentrional hay materiales basálticos antiguos que pertenecen al Macizo de Adeje. Con una extensión de 108,7 hectáreas, se localiza en el municipio sureño de Adeje.

Caldera del_diablo/Gimnasio Luis Ramos:

El Gimnasio Luis Ramos Es un Pabellón o Domo multiusos ubicado en el eje de Barcelona-Puerto La Cruz, al oriente de Venezuela, específicamente en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar del Municipio Sotillo, en el Estado Anzoátegui. Es una propiedad pública administrada por el Gobierno del Estado Anzoátegui a través del Instituto de Deportes del Estado Anzoátegui, junto con otras instalaciones como el Estadio José Antonio Anzoátegui. Por sus condiciones de temperatura habituales y juego local es conocida como la "Caldera del Diablo". Posee una capacidad para recibir hasta 5500 espectadores aproximadamente. Es usado para diversos deportes, entre ellos el Baloncesto, fútbol sala y el Voleibol, siendo la sede oficial en temporada del Equipo del estado, Marinos de Anzoátegui uno de los 10 afiliados a la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPBV)

Caldera electrica/Jarra eléctrica:

Una jarra eléctrica, pava eléctrica o hervidor es un pequeño electrodoméstico utilizado para hervir líquidos, normalmente agua para preparar té o café. Su construcción suele ser la de un recipiente de acero o plástico con un asa a modo de jarra, que contiene una resistencia eléctrica en su interior. Cuando el agua alcanza su punto de ebullición, la jarra se apaga automáticamente evitando así el derrame.

Caldera el%C3%A9ctrica/Jarra eléctrica:

Una jarra eléctrica, pava eléctrica o hervidor es un pequeño electrodoméstico utilizado para hervir líquidos, normalmente agua para preparar té o café. Su construcción suele ser la de un recipiente de acero o plástico con un asa a modo de jarra, que contiene una resistencia eléctrica en su interior. Cuando el agua alcanza su punto de ebullición, la jarra se apaga automáticamente evitando así el derrame.

Caldera pirotubular/Caldera de tubos de fuego:

La caldera de tubos de fuego es un tipo de caldera en la que los gases de combustión procedentes del fogón pasan a través de varios tubos que cruzan un cilindro sellado que contiene agua. El calor se transfiere por conducción térmica, calentando el agua y creando vapor.

Caldera vertical/Caldera vertical:

Una caldera vertical es un tipo de caldera de tubo de fuego o de tubo de agua donde la caldera está colocada verticalmente, en lugar de adoptar la posición horizontal más común. Se utilizaron para una gran variedad de vehículos a vapor y en otras máquinas móviles, incluidas las primeras locomotoras de vapor.

Caldera volcanica/Caldera volcánica:

Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose inestable y desplomándose a favor de la gravedad como es el caso de Las Cañadas del Teide en Tenerife. Más rara es la formación de una caldera por explosión freática, como es el caso de la Caldera de Bandama en la isla también canaria de Gran Canaria, producida cuando el magma basáltico ascendente encuentra en su camino un acuífero originando una explosión colosal al convertir al agua en vapor sometido a una enorme presión. Otro tipo de caldera es la producida por derrame de la lava en el cráter hacia el exterior, de la que es buen ejemplo la Caldera de Taburiente, situada en otra isla del archipiélago español de Canarias: La Palma. Esta última caldera es la que ha servido como modelo a este tipo de estructuras volcánicas, aunque no resulta tan apropiado porque la caldera propiamente dicha resultó vaciada en poco tiempo por el derrame de la lava hacia el oeste.

Caldera volcanica_Nari/Caldera volcanica Nari:

La caldera volcánica de Nari es la caldera de la isla de Ulleungdo(Corea del Sur), y está justo debajo de Seonginbong. La caldera de Nari está provocada por la actividad volcánica pasada de Seonginbong. Hace miles de años, hubo una gran actividad volcánica en Seonginbong y después de eso, la parte inferior se hundió y se formó la caldera Nari. El Seonginbong es ahora un volcán extinto y en estos días, las personas viven en la cuenca y cultivan. Como la caldera de Nari es el lugar único para obtener la vista de la planicie Ulleungdo.

Caldera volc%C3%A1nica/Caldera volcánica:

Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose inestable y desplomándose a favor de la gravedad como es el caso de Las Cañadas del Teide en Tenerife. Más rara es la formación de una caldera por explosión freática, como es el caso de la Caldera de Bandama en la isla también canaria de Gran Canaria, producida cuando el magma basáltico ascendente encuentra en su camino un acuífero originando una explosión colosal al convertir al agua en vapor sometido a una enorme presión. Otro tipo de caldera es la producida por derrame de la lava en el cráter hacia el exterior, de la que es buen ejemplo la Caldera de Taburiente, situada en otra isla del archipiélago español de Canarias: La Palma. Esta última caldera es la que ha servido como modelo a este tipo de estructuras volcánicas, aunque no resulta tan apropiado porque la caldera propiamente dicha resultó vaciada en poco tiempo por el derrame de la lava hacia el oeste.

Calderara di_Reno/Calderara di Reno:

Calderara di Reno es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Bolonia, en Emilia-Romaña, (Italia).

Calderas/Caldera:

Caldera o Calderas hace referencia a varios artículos:

Calderas (P-209)/USS Passaic (AN-87):

La USS Passaic (AN-87) fue un barco de tendido de redes clase Cohoes construido para la Armada de los Estados Unidos. Fue adquirido por la Armada Dominicana, donde prestó servicio como Calderas (P-209) hasta su retiro en 1990.

Calderas volcanicas/Caldera volcánica:

Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose inestable y desplomándose a favor de la gravedad como es el caso de Las Cañadas del Teide en Tenerife. Más rara es la formación de una caldera por explosión freática, como es el caso de la Caldera de Bandama en la isla también canaria de Gran Canaria, producida cuando el magma basáltico ascendente encuentra en su camino un acuífero originando una explosión colosal al convertir al agua en vapor sometido a una enorme presión. Otro tipo de caldera es la producida por derrame de la lava en el cráter hacia el exterior, de la que es buen ejemplo la Caldera de Taburiente, situada en otra isla del archipiélago español de Canarias: La Palma. Esta última caldera es la que ha servido como modelo a este tipo de estructuras volcánicas, aunque no resulta tan apropiado porque la caldera propiamente dicha resultó vaciada en poco tiempo por el derrame de la lava hacia el oeste.

Calderas volc%C3%A1nicas/Caldera volcánica:

Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose inestable y desplomándose a favor de la gravedad como es el caso de Las Cañadas del Teide en Tenerife. Más rara es la formación de una caldera por explosión freática, como es el caso de la Caldera de Bandama en la isla también canaria de Gran Canaria, producida cuando el magma basáltico ascendente encuentra en su camino un acuífero originando una explosión colosal al convertir al agua en vapor sometido a una enorme presión. Otro tipo de caldera es la producida por derrame de la lava en el cráter hacia el exterior, de la que es buen ejemplo la Caldera de Taburiente, situada en otra isla del archipiélago español de Canarias: La Palma. Esta última caldera es la que ha servido como modelo a este tipo de estructuras volcánicas, aunque no resulta tan apropiado porque la caldera propiamente dicha resultó vaciada en poco tiempo por el derrame de la lava hacia el oeste.

Calderbank/Calderbank:

Calderbank es una localidad situada en el concejo de North Lanarkshire, en Escocia, con una población estimada a mediados de 2016 de 1600 habitantes.

Caldercruix/Caldercruix:

Caldercruix es una localidad situada en el concejo de North Lanarkshire, en Escocia, con una población estimada a mediados de 2016 de 2450 habitantes.

Calderdale/Calderdale:

Calderdale es uno de los cinco municipios metropolitanos que forman el condado metropolitano de Yorkshire del Oeste (Inglaterra). Limita al norte y al nordeste con Bradford, al este, sudeste y sur con Kirkless, al suroeste con Gran Mánchester, y al oeste y noroeste con Lancashire.

Caldereria/Calderería:

La calderería o pailería es una especialidad profesional de la fabricación mecánica que tiene como función principal la construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas. El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y vigas en diferentes aleaciones, formas y espesores. Tiene su origen histórico en el Gremio de caldereros. Por lo que está relacionada con la profesión u oficio del soldador.

Calderero/Calderero:

En la metalurgia, un calderero o pailero es la persona que se dedica a la construcción o mantenimiento de depósitos, estructuras metálicas, tuberías, cisternas y chapas, aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas, así como todo tipo de actividades de construcción naval, por lo que está relacionado con la profesión u oficio del soldador.

Calderero (oficio)/Calderero (oficio):

Calderero es el oficio antiguo de la persona o artesano que fabricaba calderos y otros cacharros de metal, y los distribuía por las poblaciones por el sistema de venta ambulante. Está asociado a los oficios, también desaparecidos en Occidente, de cobrero, latonero y hojalatero. Tiene su origen gremial en la calderería, referida al oficio, taller o barrio donde se fabricaban cacharros. Además de diversos tipos de recipientes para el uso tanto doméstico como preindustrial, el catálogo comercial del calderero podía incluir piezas de artesanía como candiles, faroles y braseros.

Calderer%C3%ADa/Calderería:

La calderería o pailería es una especialidad profesional de la fabricación mecánica que tiene como función principal la construcción de depósitos aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o áridos, líquidos y gas; así como todo tipo de construcción naval y estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de silos y cisternas. El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y vigas en diferentes aleaciones, formas y espesores. Tiene su origen histórico en el Gremio de caldereros. Por lo que está relacionada con la profesión u oficio del soldador.

Caldereta/Caldereta:

Caldereta es el nombre que reciben diferentes platos en España, guisos basados en una reducción de agua, aceite o vino, con carne o pescado, así como verduras. Tradicionalmente considerados «de pobre» por su sencillez, su nombre responde a que antiguamente se cocinaban en grandes calderos. Solían elaborarse en la calle, al aire libre y con ocasión de festividades locales, costumbre que aún pervive en muchos pueblos.

Caldereta asturiana/Caldereta asturiana:

La caldereta asturiana o caldereta de pescado y marisco es un plato típico de la gastronomía asturiana. No tiene una fórmula fija para su preparación ya que sus ingredientes y elaboración pueden variar de una zona a otra de la costa asturiana.

Caldereta de_cordero/Caldereta manchega:

La caldereta manchega es un plato tradicional de la cocina manchega. Los ingredientes principales son pierna o paletilla de cordero, cebolla, tomate, pimiento rojo o pimiento morrón, ajo, vino blanco y aceite de oliva manchego. Es un plato que se sirve caliente.

Caldereta de_langosta/Caldereta de langosta:

La caldera de langosta, más conocida como caldereta de llagosta es el plato típico de Menorca (Baleares) España. Sobre un fondo de sofrito de cebolla, tomate, ajo y perejil se añade la langosta troceada y se cuece a fuego vivo. Se sirve con unas finísimas rebanadas de pan seco, que son también habituales en las sopas menorquinas.

Caldereta manchega/Caldereta manchega:

La caldereta manchega es un plato tradicional de la cocina manchega. Los ingredientes principales son pierna o paletilla de cordero, cebolla, tomate, pimiento rojo o pimiento morrón, ajo, vino blanco y aceite de oliva manchego. Es un plato que se sirve caliente.

Caldereta pinariega/Caldereta pinariega:

Caldereta pinariega es un plato de la cocina española de las localidades pinariegas de los Pinares de Soria y la Sierra de la Demanda burgalesa. Ha sido considerado tradionalmente un plato de pobres. Actualmente este plato se sirve en hoteles de la zona, ganando un nombre y prestigio en la gastronomía, y en las romerías populares de las localidades.

Calderetas/Efecto Föhn:

El viento foehn o föhn se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación o sublimación inversa precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias orográficas. Cuando esto ocurre existe un fuerte contraste climático entre dichas laderas, con una gran humedad y lluvias en las de barlovento, y las de sotavento en las que el tiempo está despejado y la temperatura aumenta por el proceso de compresión adiabática. Este proceso está motivado porque el aire ya seco y cálido desciende rápidamente por la ladera, calentándose a medida que aumenta la presión al descender y con una humedad sumamente escasa. El efecto foehn es el proceso descrito en las laderas de sotavento y resulta ser un viento «secante» y muy caliente.

Calderilla/Calderilla:

El término calderilla etimológicamente significa «caldera pequeña», pero su significado más común en España es el de un grupo de monedas de valor menor.

Calderina/Calderina:

Calderina puede estar haciendo referencia a:

  • Sierra de la Calderina, sierra perteneciente a los Montes de Toledo, en España.
  • La Calderina, pico de la provincia de Toledo.
Calderitas/Calderitas:

Calderitas es una población del estado mexicano de Quintana Roo, pertenece al Municipio de Othón P. Blanco y está situada a 8 km. de la cabecera municipal y capital de Quintana Roo, Chetumal, con la que prácticamente forma una conurbación y en la rivera de la Bahía de Chetumal.

Caldero/Caldero:

Un caldero es un recipiente de fondo cóncavo y preferentemente metálico, de menor tamaño que la caldera, provisto de una o dos asas y utilizado para calentar, acarrear y revolver todo aquello que pueda contener. Es uno de los más antiguos utensilios de cocina usado por el ser humano, lo que le asocia e identifica con otros recipientes culinarios como la marmita, el pote grande, el perol y la olla. Con o sin patas que lo sostengan o colgando sobre el fuego bajo del hogar, también se ha utilizado para cocinar al aire libre. Asimismo, hace referencia a su contenido: 'un caldero de sopa'.

Caldero-comunista/Bloque de la Victoria:

Se conoció como Bloque de la Victoria a una coalición electoral costarricense conformada por los partidos Vanguardia Popular, de ideología marxista-leninista y el socialcristiano Partido Republicano Nacional. Esta política de coalición con el partido reformista de Calderón se encuadraba en la estrategia fomentada por Moscú a través de la Internacional Comunista de instar a los partidos comunistas a pertenecer a los llamados "Frentes Populares". La misma surge a raíz de la alianza estratégica entre el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, caudillo del calderonismo y presidente en el período 1940-1944 con el líder de la izquierda Manuel Mora Valverde y el arzobispo de San José Víctor Sanabria quienes promovieron las Garantías Sociales.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica