Calculacion/Cálculo

Calculacion/Cálculo:

En general el término cálculo hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

Calculaci%C3%B3n/Cálculo:

En general el término cálculo hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

Calculador de_hipotecas/Simulador de hipotecas:

Un simulador de hipoteca, calculador de hipoteca o calculadora de amortización es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

Calculadora/Calculadora:

Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de calculadora.

Calculadora (Windows)/Calculadora (Windows):

Calculadora es una calculadora virtual presente en todos los sistemas operativos de Microsoft Windows.

Calculadora Anita/Calculadora Anita:

Las calculadoras Anita Mark VII y Anita Mark VIII fueron lanzadas simultáneamente a finales de 1961 como las primeras calculadoras electrónicas de escritorio del mundo. Diseñadas y construidas por la compañía Bell Punch en Inglaterra, y comercializadas a través de su división Sumlock Comptometer. Usaron tubos de vacío y tubos de conmutación de cátodos fríos en su lógica de circuitos y tubos Nixie para sus pantallas numéricas.

Calculadora La_Millonaria/Máquina de calcular La Millonaria:

La máquina de calcular La Millonaria fue la primera calculadora mecánica comercialmente exitosa que podía realizar una multiplicación directa. Estuvo en producción desde 1893 hasta 1935 con un total de unas cinco mil máquinas manufacturadas.

Calculadora analogica/Computadora analógica:

Se denomina computadora analógica, computador analógico u ordenador analógico a un tipo de ordenador que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que se resuelve, utilizando un tipo de representación de cantidad física para expresar los valores que conforman el resultado.

Calculadora anal%C3%B3gica/Computadora analógica:

Se denomina computadora analógica, computador analógico u ordenador analógico a un tipo de ordenador que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que se resuelve, utilizando un tipo de representación de cantidad física para expresar los valores que conforman el resultado.

Calculadora cient%C3%ADfica/Calculadora científica:

Una calculadora científica es un tipo de calculadora electrónica, por lo general, pero no siempre de mano, diseñada para calcular problemas en ciencia, ingeniería y matemáticas. Han reemplazado completamente a las reglas de cálculo en las aplicaciones tradicionales, y se utilizan ampliamente tanto en entornos educativos como profesionales.

Calculadora de_amortizaci%C3%B3n/Simulador de hipotecas:

Un simulador de hipoteca, calculador de hipoteca o calculadora de amortización es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

Calculadora de_bolsillo/Calculadora:

Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de calculadora.

Calculadora de_escritorio/Calculadora:

Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de calculadora.

Calculadora de_hipotecas/Simulador de hipotecas:

Un simulador de hipoteca, calculador de hipoteca o calculadora de amortización es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

Calculadora de_rueda_de_pines/Calculadora de rueda de pines:

Las calculadoras de ruedas de pines fueron inventadas independientemente por Frank Stephen Baldwin en Estados Unidos (1872) y Wilgott Theophil Odhner en Rusia (1874). Eran de tamaño más reducido y de menor costo que las calculadoras mecánicas, y permitían realizar fácilmente las cuatro operaciones básicas.

Calculadora grafica/Calculadora gráfica:

Una calculadora gráfica es un tipo de calculadoras de bolsillo con capacidad de representar gráficas, resolver sistemas de ecuaciones y realizar muchas otras tareas con variables. Los modelos avanzados permiten la manipulación de expresiones matemáticas simbólicas; aunque todavía pueden encontrar limitaciones a la hora de resolver ciertas expresiones. Estas calculadoras son capaces de resolver sistemas matriciales y determinantes, y una gran cantidad de tareas con variables como integrales, ecuaciones de cuarto, tercer o segundo grado y derivadas.

Calculadora gr%C3%A1fica/Calculadora gráfica:

Una calculadora gráfica es un tipo de calculadoras de bolsillo con capacidad de representar gráficas, resolver sistemas de ecuaciones y realizar muchas otras tareas con variables. Los modelos avanzados permiten la manipulación de expresiones matemáticas simbólicas; aunque todavía pueden encontrar limitaciones a la hora de resolver ciertas expresiones. Estas calculadoras son capaces de resolver sistemas matriciales y determinantes, y una gran cantidad de tareas con variables como integrales, ecuaciones de cuarto, tercer o segundo grado y derivadas.

Calculadora humana/Calculadora humana:

El término calculadora humana sirve para denominar a aquellas personas dedicadas a la realización de operaciones matemáticas, especialmente antes de que los ordenadores estuvieran disponibles comercialmente. Alan Turing describió una "computadora humana" como alguien que "se supone que debe seguir reglas fijas; y no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1960 se utilizaron equipos de personas, a menudo mujeres, para acometer cálculos largos y a menudo tediosos. El trabajo se solía dividir de forma que pudiera realizarse en paralelo. En ocasiones, equipos separados realizaban los mismos cálculos de forma independiente para verificar la exactitud de los resultados.

Calculadora mecanica/Calculadora mecánica:

Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.

Calculadora mec%C3%A1nica/Calculadora mecánica:

Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.

Calculadoras V.P.A.M._de_Casio/Calculadoras VPAM de Casio:

Las calculadoras VPAM de Casio son calculadoras científicas hechas por Casio que usan el Método algebraico visualmente perfecto (V.P.A.M.), de Casio, Pantalla Natural Display o métodos de entrada Natural V.P.A.M.

Calculadoras VPAM_de_Casio/Calculadoras VPAM de Casio:

Las calculadoras VPAM de Casio son calculadoras científicas hechas por Casio que usan el Método algebraico visualmente perfecto (V.P.A.M.), de Casio, Pantalla Natural Display o métodos de entrada Natural V.P.A.M.

Calculadoras mecanicas/Calculadora mecánica:

Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.

Calculadores de_Merton_College/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculadores de_Oxford/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculate Linux/Calculate Linux:

Calculate Linux es una distribución basada en Gentoo, diseñada para el despliegue rápido en el ambiente corporativo. Esta, así como Gentoo, ofrece la posibilidad de compilar desde el código fuente a través de su propio árbol Portage. También ofrece la instalación binaria de ciertos paquetes, una característica atractiva para aquellos usuarios que no desean esperar tiempos de compilación.

Calculating Infinity/Calculating Infinity:

Calculating Infinity es el álbum debut de la banda de mathcore estadounidense The Dillinger Escape Plan publicado en septiembre de 1999 por Relapse Records. Calculating Infinity muestra el sonido más duro y técnico de la banda.

Calculatores de_Merton_College/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculatores de_Oxford/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculatores de_merton_college/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculatores del_Merton_College/Calculadores de Merton College:

Los Calculadores de Merton College fueron un grupo de matemáticos que actuaron en el Merton College de la Universidad de Oxford, también eran conocidos como los Calculadores de Oxford. Trabajaron durante la primera mitad del siglo XIV, antes de la Peste Negra.

Calculi/Cálculo (desambiguación):

El término Cálculo que en su sentido más general es cualquier método o sistema de cómputo, puede referirse a:

  • Cálculo matemático
    • Cálculo, algoritmo mediante el cual se conocen las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos.
    • Cálculo aritmético o aritmética.
    • Cuenta o cómputo o cálculo matemático.
    • Cálculo mental o cálculos matemáticos efectuados sin instrumentos.
    • Calculadora humana o calculadores prodigio.
    • Calculadora o máquinas de calcular.
  • En análisis matemático:
    • Cálculo infinitesimal
      • Cálculo diferencial
      • Cálculo integral
    • Cálculo fraccional
    • Cálculo vectorial
    • Cálculo tensorial
  • Además:
    • Cálculo lógico
    • Cálculo relacional
    • Cálculo lambda
    • Cálculo pi
  • En Medicina:
    • Cálculo es el nombre que se le da a un trozo de material sólido que se forma dentro de un órgano (litiasis).
      • Cálculo renal
      • Cálculo dental
      • Cálculo de la glándula salival
      • Colelitiasis, presencia de cálculos en la vesícula biliar.
      • Coledocolitiasis, presencia de cálculos en la vía biliar.
      • Litiasis urinaria.
  • En Computación:
    • Hoja de cálculo
Calculin/Calculín:

Calculín es un personaje de historieta argentino creado por el dibujante y caricaturista hispano-argentino Manuel García Ferré. Al igual que otros de sus personajes como Anteojito, Hijitus y Larguirucho, Calculín divirtió a los niños en las hojas de la revista Anteojito.Es un niño extremadamente inteligente y estudioso, representado con un genio precoz con un libro abierto sobre su cabeza a modo de cabellera, gafas de aumento y un guardapolvos blanco de escolar argentino. Calculín estaba relacionado con Pi-Pío, y tuvo su propia tira televisiva animada, consistente en microprogramas de carácter didáctico, y su programa El mundo de Calculín, surgido a mediados de los años 70.

Calculista/Calculadora humana:

El término calculadora humana sirve para denominar a aquellas personas dedicadas a la realización de operaciones matemáticas, especialmente antes de que los ordenadores estuvieran disponibles comercialmente. Alan Turing describió una "computadora humana" como alguien que "se supone que debe seguir reglas fijas; y no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1960 se utilizaron equipos de personas, a menudo mujeres, para acometer cálculos largos y a menudo tediosos. El trabajo se solía dividir de forma que pudiera realizarse en paralelo. En ocasiones, equipos separados realizaban los mismos cálculos de forma independiente para verificar la exactitud de los resultados.

Calculista mental/Calculista mental:

Calculista mental o calculista ultrarrápido es un término utilizado para describir a una persona con una habilidad prodigiosa en alguna tarea relacionada con el cálculo mental. La mayoría de los casos apuntan a que se trata de un don innato, aunque algunos calculistas han manifestado que han incrementado sus capacidades mediante el adiestramiento nemotécnico. Puede ser una habilidad aislada o estar ligada a una considerable inteligencia general. Es una capacidad muy llamativa que no poseen demasiadas personas, hasta el punto de que desde el siglo XIX algunos calculistas se convirtieron en atracciones de feria. En la actualidad, esta capacidad ha dado origen a un deporte mental, disputándose regularmente campeonatos oficialmente organizados.

Calculo/Cálculo:

En general el término cálculo hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

Calculo-%CE%BB/Cálculo lambda:

En lógica matemática, el cálculo lambda es un sistema formal diseñado para investigar la definición de función, la noción de aplicación de funciones y la recursión. Fue introducido por Alonzo Church y Stephen Kleene en la década de 1930 como parte de sus investigaciones sobre los fundamentos de las matemáticas. Church usó el cálculo lambda en 1936 para resolver el Entscheidungsproblem. Puede ser usado para definir de manera limpia y precisa qué es una "función computable".

Calculo (Derivadas_y_diferenciacion)/Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

Calculo (Derivadas_y_diferenciaci%C3%B3n)/Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

Calculo (derivadas_y_diferenciacion)/Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

Calculo (derivadas_y_diferenciaci%C3%B3n)/Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

Calculo (desambiguacion)/Cálculo (desambiguación):

El término Cálculo que en su sentido más general es cualquier método o sistema de cómputo, puede referirse a:

  • Cálculo matemático
    • Cálculo, algoritmo mediante el cual se conocen las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos.
    • Cálculo aritmético o aritmética.
    • Cuenta o cómputo o cálculo matemático.
    • Cálculo mental o cálculos matemáticos efectuados sin instrumentos.
    • Calculadora humana o calculadores prodigio.
    • Calculadora o máquinas de calcular.
  • En análisis matemático:
    • Cálculo infinitesimal
      • Cálculo diferencial
      • Cálculo integral
    • Cálculo fraccional
    • Cálculo vectorial
    • Cálculo tensorial
  • Además:
    • Cálculo lógico
    • Cálculo relacional
    • Cálculo lambda
    • Cálculo pi
  • En Medicina:
    • Cálculo es el nombre que se le da a un trozo de material sólido que se forma dentro de un órgano (litiasis).
      • Cálculo renal
      • Cálculo dental
      • Cálculo de la glándula salival
      • Colelitiasis, presencia de cálculos en la vesícula biliar.
      • Coledocolitiasis, presencia de cálculos en la vía biliar.
      • Litiasis urinaria.
  • En Computación:
    • Hoja de cálculo
Calculo (medicina)/Litiasis:

En medicina, litiasis es la formación de cálculos en alguna vía excretora. Los cálculos se denominan más específicamente según el órgano donde se forman:

  • Aparato urinario: urolitiasis. El término incluye los cálculos formados o alojados en cualquier parte del aparato urinario, si bien dependiendo de su localización pueden adoptar distintos nombres como es el de nefrolitiasis cuando hablamos de cálculos en el riñón.
  • Vía biliar: colelitiasis cuando se ubica en la vesícula biliar, si se ubica en las vías biliares se trata de una coledocolitiasis.
  • Glándulas salivales: sialolitiasis.
Calculo Estructural/Ingeniería estructural:

La ingeniería estructural es una rama clásica de la arquitectura y la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros, presas, túneles y otras obras civiles. Su finalidad es la de conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de estructuras que soporten su propio peso, más las cargas ejercidas por el uso, más las cargas producidas por eventos de la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o agua.

Calculo Infinitesimal/Cálculo:

En general el término cálculo hace referencia al resultado correspondiente a la acción de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

Calculo Lambda/Cálculo lambda:

En lógica matemática, el cálculo lambda es un sistema formal diseñado para investigar la definición de función, la noción de aplicación de funciones y la recursión. Fue introducido por Alonzo Church y Stephen Kleene en la década de 1930 como parte de sus investigaciones sobre los fundamentos de las matemáticas. Church usó el cálculo lambda en 1936 para resolver el Entscheidungsproblem. Puede ser usado para definir de manera limpia y precisa qué es una "función computable".

Calculo Numerico/Análisis numérico:

El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para simular aproximaciones de solución a problemas en análisis matemático. Se distingue del cómputo simbólico en que no manipula expresiones algebraicas, sino números.

Calculo Num%C3%A9rico/Análisis numérico:

El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para simular aproximaciones de solución a problemas en análisis matemático. Se distingue del cómputo simbólico en que no manipula expresiones algebraicas, sino números.

Calculo Pi/Cálculo pi:

En la ciencia de computación teórica, el cálculo pi es una notación desarrollada originalmente por Robin Milner, Joachim Parrow y David Walker, como un avance sobre el cálculo de sistemas comunicantes con el fin de proveer movilidad al modelado concurrente.

Calculo aritmetico/Aritmética:

La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.

Calculo aritm%C3%A9tico/Aritmética:

La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.

Calculo biliar/Colelitiasis:

En medicina, la colelitiasis, comúnmente conocida como "piedras en la vesícula" cálculos biliares o litiasis biliar, se refiere a la formación de cálculos en la vías biliares, sobre todo en la vesícula biliar. Son acrecencias de materias sólidas que pueden ser tan pequeñas como granos de arenilla o, en ocasiones excepcionales, tan grandes que ocupan toda la vesícula. La mayor parte, sin embargo, suelen ser de tamaño intermedio, es decir, de 20 mm o menos. La mayor parte de estos cristales —cerca de un 80%— están constituidos por cristales de colesterol, el resto son cristales pigmentados de color negro.

Calculo de_Construcciones/Cálculo de Construcciones:

El Cálculo de Construcciones (CoC) es un lambda-cálculo tipificado de alto nivel que contiene un álgebra de tipos. CoC permite definir funciones por ejemplo, de enteros en tipos, de tipos en tipos al igual que las funciones de enteros en enteros. El cálculo de construcciones tiene la propiedad de normalización fuerte. El desarrollador inicial de CoC fue Thierry Coquand en el INRIA, Francia.

Calculo de_Mueller/Cálculo de Mueller:

El cálculo de Mueller es un método matricial para manipular vectores de Stokes, que representan la polarización de la luz incoherente. Fue desarrollado en 1943 por Hans Mueller, entonces profesor de física en el Massachusetts Institute of Technology. La luz no polarizada o parcialmente polarizada debe tratarse mediante el cálculo de Mueller, mientras que la luz totalmente polarizada puede tratarse tanto con el cálculo de Mueller como con el más simple cálculo de Jones. La luz coherente, generalmente debe tratarse con el cálculo de Jones porque este formalismo funciona con la amplitud en lugar de la intensidad de la luz. El efecto de un determinado elemento óptico es representado por una matriz de Mueller; que es una matriz 4 x 4 y una generalización de la matriz de Jones.

Calculo de_Probabilidades/Teoría de la probabilidad:

La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y estocásticos. Los fenómenos aleatorios se contraponen a los fenómenos deterministas, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 ºC a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.

Calculo de_antenas/Cálculo de antenas:

Los ejemplos de cálculo de antenas que siguen sólo tienen por objeto mostrar el funcionamiento de algunos casos y el origen de la ganancia y de la impedancia. Los cálculos son aproximados y no tienen en cuenta, por ejemplo, el grueso de los elementos de la antena, que aquí son considerados como finos. Tampoco se tiene en cuenta la influencia de la Tierra. Las longitudes de los dipolos y sus separaciones son arbitrarias y no tienen tal vez ninguna utilidad en la realidad. Los cálculos obtenidos con los programas dados como enlaces externos son probablemente más útiles en la práctica.

Calculo de_caudal_de_agua_en_tuberia/Cálculo del caudal de agua en tuberías:

El cálculo del caudal de agua que recorre un conjunto de tuberías, que forman una red o un circuito, es importante para determinar las necesidades de energía que harán que el agua circule por ellas en las condiciones determinadas por el proyecto que se trate.

Calculo de_caudal_de_agua_en_tuber%C3%ADa/Cálculo del caudal de agua en tuberías:

El cálculo del caudal de agua que recorre un conjunto de tuberías, que forman una red o un circuito, es importante para determinar las necesidades de energía que harán que el agua circule por ellas en las condiciones determinadas por el proyecto que se trate.

Calculo de_engranajes/Cálculo de engranajes:

Un engranaje es un elemento destinado a transmitir el movimiento sin deslizar, para ello los engranajes presentan una superficie dentada, destinada a engranar uno con otro, de modo que ese movimiento sea posible, realizando una transmisión del desplazamiento exacta. Además de utilizarlo para transmisión de movimiento circular - circular entre piñones, puede dedicarse a conversor de movimiento circular - lineal y viceversa, por medio del mecanismo piñón cremallera.

Calculo de_estructuras/Ingeniería estructural:

La ingeniería estructural es una rama clásica de la arquitectura y la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros, presas, túneles y otras obras civiles. Su finalidad es la de conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de estructuras que soporten su propio peso, más las cargas ejercidas por el uso, más las cargas producidas por eventos de la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o agua.

Calculo de_la_fecha_de_Pascua/Computus:

El Computus es el cálculo de la fecha de Pascua. A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios.

Calculo de_la_glandula_salival/Cálculo de la glándula salival:

El cálculo de la glándula salival (sialolitiasis) es una concreción, principalmente de sales minerales de calcio (calculus) que se forma en los conductos de las glándulas salivales.

Calculo de_la_gl%C3%A1ndula_salival/Cálculo de la glándula salival:

El cálculo de la glándula salival (sialolitiasis) es una concreción, principalmente de sales minerales de calcio (calculus) que se forma en los conductos de las glándulas salivales.

Calculo de_la_raiz_cuadrada/Cálculo de la raíz cuadrada:

En este artículo o archivo se presentan y explican varios métodos que se pueden utilizar para calcular la raíz cuadrada de un número real positivo, siendo el más conocido el método de resolución.

Calculo de_la_ra%C3%ADz_cuadrada/Cálculo de la raíz cuadrada:

En este artículo o archivo se presentan y explican varios métodos que se pueden utilizar para calcular la raíz cuadrada de un número real positivo, siendo el más conocido el método de resolución.

Calculo de_posicion_a_estima/Navegación por estima (robótica):

La navegación por estima es un procedimiento matemático que utiliza sencillas fórmulas trigonométricas para inferir la ubicación actual de un navío haciendo cálculos basados en el rumbo y la velocidad de navegación a lo largo de un período, sin usar el cielo y los astros como referencia.

Calculo de_posici%C3%B3n_a_estima/Navegación por estima (robótica):

La navegación por estima es un procedimiento matemático que utiliza sencillas fórmulas trigonométricas para inferir la ubicación actual de un navío haciendo cálculos basados en el rumbo y la velocidad de navegación a lo largo de un período, sin usar el cielo y los astros como referencia.

Calculo de_predicados/Lógica de primer orden:

Una lógica de primer orden, también llamada lógica predicativa, lógica de predicados o cálculo de predicados, es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de primer orden. Los lenguajes de primer orden son, a su vez, lenguajes formales con cuantificadores que alcanzan solo a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos argumentos son solo constantes o variables de individuo.

Calculo de_primer_orden/Lógica de primer orden:

Una lógica de primer orden, también llamada lógica predicativa, lógica de predicados o cálculo de predicados, es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de primer orden. Los lenguajes de primer orden son, a su vez, lenguajes formales con cuantificadores que alcanzan solo a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos argumentos son solo constantes o variables de individuo.

Calculo de_probabilidades/Teoría de la probabilidad:

La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y estocásticos. Los fenómenos aleatorios se contraponen a los fenómenos deterministas, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 ºC a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.

Calculo de_secciones_de_lineas_electricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo de_secciones_de_lineas_el%C3%A9ctricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo de_secciones_de_l%C3%ADneas_electricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo de_secciones_de_l%C3%ADneas_el%C3%A9ctricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo de_sistemas_comunicantes/Cálculo de sistemas comunicantes:

El cálculo de sistemas comunicantes o CCS es un lenguaje de especificación formal basado en el álgebra de procesos, para la especificación y modelado de sistemas discretos comunicantes.

Calculo de_valores_propios_y_vectores_propios_de_matrices/Vector propio y valor propio:

En álgebra lineal, los vectores propios, eigenvectores o autovectores de un operador lineal son los vectores no nulos que, cuando son transformados por el operador, dan lugar a un múltiplo escalar de sí mismos, con lo que no cambian su dirección. Este escalar recibe el nombre valor propio, autovalor o valor característico. A menudo, una transformación queda completamente determinada por sus vectores propios y valores propios. Un espacio propio, autoespacio o subespacio fundamental asociado al valor propio es el conjunto de vectores propios con un valor propio común.

Calculo de_variaciones/Cálculo de variaciones:

El cálculo de variaciones o cálculo variacional es un problema matemático consistente en buscar máximos y mínimos de funcionales continuos definidos sobre algún espacio funcional. Constituyen una generalización del cálculo elemental de máximos y mínimos de funciones reales de una variable.

Calculo del_esqueleto/Cálculo del esqueleto:

Para calcular los esqueletos existe una clase de algoritmos utilizados en el análisis de las formas. Se trata de reducir una forma en un conjunto de curvas, llamadas esqueletos, centradas en la forma original. El cálculo del esqueleto es una herramienta de análisis no-escalar de formas, que conserva las propiedades topológicas de la forma original así como las propiedades geométricas, según el método utilizado.

Calculo dental/Cálculo dental:

El cálculo dental, también denominado sarro, odontolito, piedra y tártaro dental, es la acumulación de sales de calcio y de fósforo sobre la superficie dental. Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del conjunto de microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van depositando sobre las piezas dentales.

Calculo diferencial/Cálculo diferencial:

El cálculo diferencial es una parte del cálculo infinitesimal y del análisis matemático que estudia cómo cambian las funciones continuas según sus variables cambian de estado. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función.

Calculo economico/Cálculo económico:

El problema del cálculo económico es una crítica al uso de la planificación económica como un sustituto de la asignación basada en el mercado de los factores de producción. Fue propuesto por primera vez por Ludwig von Mises en su artículo de 1920 "El cálculo económico en la comunidad socialista" y luego ampliado por Friedrich Hayek.

Calculo economico_(propuestas_socialistas_de_solucion)/Debate sobre el cálculo económico en el socialismo:

El debate sobre el cálculo económico en el socialismo es uno de los subtemas relacionados con el debate teórico sobre el cálculo económico iniciado por Ludwig von Mises, y en el que participaron principalmente además del propio von Mises, Friedrich von Hayek, Oskar Lange (1904-1965) y Abba Lerner (1905-1982).

Calculo economico_(propuestas_socialistas_de_soluci%C3%B3n)/Debate sobre el cálculo económico en el socialismo:

El debate sobre el cálculo económico en el socialismo es uno de los subtemas relacionados con el debate teórico sobre el cálculo económico iniciado por Ludwig von Mises, y en el que participaron principalmente además del propio von Mises, Friedrich von Hayek, Oskar Lange (1904-1965) y Abba Lerner (1905-1982).

Calculo econ%C3%B3mico/Cálculo económico:

El problema del cálculo económico es una crítica al uso de la planificación económica como un sustituto de la asignación basada en el mercado de los factores de producción. Fue propuesto por primera vez por Ludwig von Mises en su artículo de 1920 "El cálculo económico en la comunidad socialista" y luego ampliado por Friedrich Hayek.

Calculo econ%C3%B3mico_(propuestas_socialistas_de_soluci%C3%B3n)/Debate sobre el cálculo económico en el socialismo:

El debate sobre el cálculo económico en el socialismo es uno de los subtemas relacionados con el debate teórico sobre el cálculo económico iniciado por Ludwig von Mises, y en el que participaron principalmente además del propio von Mises, Friedrich von Hayek, Oskar Lange (1904-1965) y Abba Lerner (1905-1982).

Calculo estocastico/Estocástico:

Se denomina estocástico al sistema cuyo comportamiento intrínseco es no determinista. Un proceso estocástico es aquel cuyo comportamiento no es determinista, en la medida en que el subsiguiente estado del sistema se determina tanto por las acciones predecibles del proceso como por elementos aleatorios. No obstante, de acuerdo con Mark Kac y E. Nelson, cualquier desarrollo temporal que se pueda analizar en términos de probabilidad merece el calificativo de proceso estocástico. En concreto: el término estocástico se aplica a procesos, algoritmos y modelos en los que existe una secuencia cambiante de eventos analizables probabilísticamente a medida que pasa el tiempo.

Calculo estoc%C3%A1stico/Estocástico:

Se denomina estocástico al sistema cuyo comportamiento intrínseco es no determinista. Un proceso estocástico es aquel cuyo comportamiento no es determinista, en la medida en que el subsiguiente estado del sistema se determina tanto por las acciones predecibles del proceso como por elementos aleatorios. No obstante, de acuerdo con Mark Kac y E. Nelson, cualquier desarrollo temporal que se pueda analizar en términos de probabilidad merece el calificativo de proceso estocástico. En concreto: el término estocástico se aplica a procesos, algoritmos y modelos en los que existe una secuencia cambiante de eventos analizables probabilísticamente a medida que pasa el tiempo.

Calculo fraccional/Cálculo fraccional:

En matemáticas, el cálculo fraccional es una rama del análisis matemático que estudia la posibilidad de tomar potencias reales del operador diferencial D

Calculo infinitesimal/Cálculo infinitesimal:

El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo constituye una rama muy importante de las matemáticas. En la misma manera que la geometría estudia el espacio y el álgebra estudia las estructuras abstractas, el cálculo es el estudio del cambio y la continuidad.

Calculo integral/Integración:

La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitesimalmente pequeños: una suma continua. La integral es la operación inversa a la diferencial de una función.

Calculo lambda/Cálculo lambda:

En lógica matemática, el cálculo lambda es un sistema formal diseñado para investigar la definición de función, la noción de aplicación de funciones y la recursión. Fue introducido por Alonzo Church y Stephen Kleene en la década de 1930 como parte de sus investigaciones sobre los fundamentos de las matemáticas. Church usó el cálculo lambda en 1936 para resolver el Entscheidungsproblem. Puede ser usado para definir de manera limpia y precisa qué es una "función computable".

Calculo logico/Cálculo lógico:

El cálculo lógico, o derivación lógica, es un algoritmo o sistema lógico que permite inferir o deducir un enunciado verdadero a partir de otro u otros que se tienen como válidamente verdaderos.

Calculo l%C3%B3gico/Cálculo lógico:

El cálculo lógico, o derivación lógica, es un algoritmo o sistema lógico que permite inferir o deducir un enunciado verdadero a partir de otro u otros que se tienen como válidamente verdaderos.

Calculo m.c.m./Mínimo común múltiplo:

En matemáticas, el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor múltiplo común de todos ellos. Este concepto ha estado ligado históricamente con números naturales, pero se puede usar para enteros negativos o número complejo.

Calculo m_c_m/Mínimo común múltiplo:

En matemáticas, el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor múltiplo común de todos ellos. Este concepto ha estado ligado históricamente con números naturales, pero se puede usar para enteros negativos o número complejo.

Calculo matematico/Cálculo infinitesimal:

El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo constituye una rama muy importante de las matemáticas. En la misma manera que la geometría estudia el espacio y el álgebra estudia las estructuras abstractas, el cálculo es el estudio del cambio y la continuidad.

Calculo matem%C3%A1tico/Cálculo infinitesimal:

El cálculo infinitesimal o simplemente cálculo constituye una rama muy importante de las matemáticas. En la misma manera que la geometría estudia el espacio y el álgebra estudia las estructuras abstractas, el cálculo es el estudio del cambio y la continuidad.

Calculo mental/Cálculo mental:

El cálculo mental consiste en realizar cálculos matemáticos utilizando solo el cerebro, sin ayudas de otros instrumentos como calculadoras o incluso lápiz y papel o los dedos para contar fácilmente. Algunos calculistas pueden realizar operaciones matemáticas muy complejas mediante el cálculo mental. Sin embargo, los mejores matemáticos muchas veces no coinciden con los mejores calculistas. El cálculo mental a menudo implica el uso de técnicas específicas diseñadas para tipos particulares de problemas. Las personas con una capacidad inusualmente alta para realizar cálculos mentales se denominan calculistas mentales o "calculistas ultrarrápidos".

Calculo mortal/Murder by Numbers:

Murder by Numbers es un thriller estadounidense filmado en el estado de California. Escrito por Tony Gayton y dirigido por Barbet Schroeder. Protagonizado por Sandra Bullock, Ryan Gosling y Michael Pitt, con Agnes Bruckner, Chris Penn y Ben Chaplin interpretando personajes secundarios. La película fue producida por Schroeder/Hoffman Productions y estrenada el 19 de abril de 2002 en Norteamérica por Warner Bros.. El argumento se centra en Cassie Mayweather, una agente de policía que tendrá que enfrentarse a un extraño asesinato tras el que se esconden dos alumnos del instituto local que quieren realizar el crimen perfecto.

Calculo numerico/Análisis numérico:

El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para simular aproximaciones de solución a problemas en análisis matemático. Se distingue del cómputo simbólico en que no manipula expresiones algebraicas, sino números.

Calculo num%C3%A9rico/Análisis numérico:

El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para simular aproximaciones de solución a problemas en análisis matemático. Se distingue del cómputo simbólico en que no manipula expresiones algebraicas, sino números.

Calculo paralelo/Computación paralela:

La computación paralela es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente, operando sobre el principio de que problemas grandes, a menudo se pueden dividir en unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente. Hay varias formas diferentes de computación paralela: paralelismo a nivel de bit, paralelismo a nivel de instrucción, paralelismo de datos y paralelismo de tareas. El paralelismo se ha empleado durante muchos años, sobre todo en la computación de altas prestaciones, pero el interés en ella ha crecido últimamente debido a las limitaciones físicas que impiden el aumento de la frecuencia.Como el consumo de energía —y por consiguiente la generación de calor— de las computadoras constituye una preocupación en los últimos años, la computación en paralelo se ha convertido en el paradigma dominante en la arquitectura de computadores, principalmente en forma de procesadores multinúcleo.

Calculo pi/Cálculo pi:

En la ciencia de computación teórica, el cálculo pi es una notación desarrollada originalmente por Robin Milner, Joachim Parrow y David Walker, como un avance sobre el cálculo de sistemas comunicantes con el fin de proveer movilidad al modelado concurrente.

Calculo plastico/Plasticidad (mecánica de sólidos):

La plasticidad es un comportamiento mecánico característico de ciertos materiales anelásticos consistente en la capacidad de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.

Calculo proposicional/Lógica proposicional:

La lógica proposicional, también llamada lógica de enunciados o lógica de orden cero, es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones o enunciados, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad.

Calculo proposicional_de_Frege/Cálculo proposicional de Frege:

Cálculo proposicional de Frege, en la Lógica matemática, el cálculo proposicional de Frege fue la primera axiomatización del cálculo proposicional. Fue inventado por Gottlob Frege, quien también inventó el cálculo de predicados, en 1879, como parte de su cálculo de predicados de segundo orden.

Calculo relacional/Cálculo relacional:

El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedimental, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.

Calculo renal/Cálculo renal:

Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal, piedra en el riñón y la antigua denominación mal de piedra se refieren a la formación de un trozo de material sólido compuesto de sales de fosfato y carbonato cálcico o úricas, dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. Una piedra pequeña puede pasar sin causar síntomas. Si un cálculo crece a más de 5 milímetros, puede causar un bloqueo del uréter, lo que provocará un dolor intenso en la parte inferior de la espalda o el abdomen. Un cálculo también puede producir sangre en la orina, vómitos o dolor al orinar. Alrededor de la mitad de las personas que sufrieron de un cálculo renal tendrán otro en los próximos diez años.

Calculo secciones_de_lineas_electricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo secciones_de_lineas_el%C3%A9ctricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo secciones_de_l%C3%ADneas_electricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo secciones_de_l%C3%ADneas_el%C3%A9ctricas/Cálculo de secciones de líneas eléctricas:

El cálculo de secciones de líneas eléctricas es un método de cálculo para obtener la sección idónea de los conductores empleados, siendo el conjunto de conductores capaz de:

  • transportar la potencia requerida con total seguridad;
  • que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía;
  • mantener los costes de instalación en unos valores aceptables.
Calculo tensorial/Cálculo tensorial:

En matemáticas y en física, un tensor es cierta clase de entidad algebraica de varios componentes que generaliza los conceptos de escalar, vector y matriz de una manera que sea independiente de cualquier sistema de coordenadas elegido. En adelante utilizaremos el convenio de suma de Einstein.

Calculo utilitario/Felicific calculus:

Felicific calculus es un algoritmo formulado por Jeremy Bentham, para calcular el grado de felicidad que causa una acción específica, y por lo tanto de rectitud moral. También se lo conoce por Cálculo utilitario o Cálculo hedonista.

Calculo variacional/Cálculo de variaciones:

El cálculo de variaciones o cálculo variacional es un problema matemático consistente en buscar máximos y mínimos de funcionales continuos definidos sobre algún espacio funcional. Constituyen una generalización del cálculo elemental de máximos y mínimos de funciones reales de una variable.

Calculo vectorial/Cálculo vectorial:

El cálculo vectorial, análisis vectorial o cálculo multivariable es un campo de las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es un enfoque de la geometría diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar problemas muy útiles para la ingeniería y la física.

Calculograma/Ortografía de la calculadora:

La ortografía de la calculadora es una técnica de deletrear palabras leyendo los caracteres al revés de las calculadoras equipadas con visores que formen los números con siete segmentos.

Calculos/Cálculo (desambiguación):

El término Cálculo que en su sentido más general es cualquier método o sistema de cómputo, puede referirse a:

  • Cálculo matemático
    • Cálculo, algoritmo mediante el cual se conocen las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos.
    • Cálculo aritmético o aritmética.
    • Cuenta o cómputo o cálculo matemático.
    • Cálculo mental o cálculos matemáticos efectuados sin instrumentos.
    • Calculadora humana o calculadores prodigio.
    • Calculadora o máquinas de calcular.
  • En análisis matemático:
    • Cálculo infinitesimal
      • Cálculo diferencial
      • Cálculo integral
    • Cálculo fraccional
    • Cálculo vectorial
    • Cálculo tensorial
  • Además:
    • Cálculo lógico
    • Cálculo relacional
    • Cálculo lambda
    • Cálculo pi
  • En Medicina:
    • Cálculo es el nombre que se le da a un trozo de material sólido que se forma dentro de un órgano (litiasis).
      • Cálculo renal
      • Cálculo dental
      • Cálculo de la glándula salival
      • Colelitiasis, presencia de cálculos en la vesícula biliar.
      • Coledocolitiasis, presencia de cálculos en la vía biliar.
      • Litiasis urinaria.
  • En Computación:
    • Hoja de cálculo
Calculos de_probabilidades/Teoría de la probabilidad:

La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y estocásticos. Los fenómenos aleatorios se contraponen a los fenómenos deterministas, los cuales son resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas, por ejemplo, si se calienta agua a 100 ºC a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios, por el contrario, son aquellos que se obtienen de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.

Calculos renales/Cálculo renal:

Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal, piedra en el riñón y la antigua denominación mal de piedra se refieren a la formación de un trozo de material sólido compuesto de sales de fosfato y carbonato cálcico o úricas, dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. Una piedra pequeña puede pasar sin causar síntomas. Si un cálculo crece a más de 5 milímetros, puede causar un bloqueo del uréter, lo que provocará un dolor intenso en la parte inferior de la espalda o el abdomen. Un cálculo también puede producir sangre en la orina, vómitos o dolor al orinar. Alrededor de la mitad de las personas que sufrieron de un cálculo renal tendrán otro en los próximos diez años.

Calculus Ratiocinator/Calculus ratiocinator:

El Calculus ratiocinator es un concepto ideado por el filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz con el fin de establecer un marco teórico universal para el cálculo lógico. Normalmente aparece asociado con la más frecuentemente citada characteristica universalis, un lenguaje conceptual universal.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica