Calchin (Cordoba)/Calchín (Córdoba)

Calchin (Cordoba)/Calchín (Córdoba):

Calchín, también conocido como Calchin Estación, es una localidad cordobesa situada en la pedanía Calchín, en el departamento Río Segundo, provincia de Córdoba, Argentina.

Calchin (C%C3%B3rdoba)/Calchín (Córdoba):

Calchín, también conocido como Calchin Estación, es una localidad cordobesa situada en la pedanía Calchín, en el departamento Río Segundo, provincia de Córdoba, Argentina.

Calchin Oeste/Calchín Oeste:

Calchín Oeste es una localidad situada en el Departamento Río Segundo, Córdoba, Argentina.

Calchines/Calchines:

Los calchines fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI vivían en la margen derecha del río Paraná en el centro de la provincia de Santa Fe en Argentina.

Calchona/Calchona:

La Calchona ; es el nombre de un ser ficticio perteneciente a la mitología chilena de la zona central.

Calch%C3%ADn/Calchín:

Calchín puede referirse a:

  • Calchín, pueblo americano extinto de la actual Argentina;
  • Calchín, localidad de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • Calchín Oeste, localidad de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • pedanía de Calchín, división admininistrativa de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • arroyo Calchín, curso de agua de la Argentina.
Calch%C3%ADn (Cordoba)/Calchín (Córdoba):

Calchín, también conocido como Calchin Estación, es una localidad cordobesa situada en la pedanía Calchín, en el departamento Río Segundo, provincia de Córdoba, Argentina.

Calch%C3%ADn (C%C3%B3rdoba)/Calchín (Córdoba):

Calchín, también conocido como Calchin Estación, es una localidad cordobesa situada en la pedanía Calchín, en el departamento Río Segundo, provincia de Córdoba, Argentina.

Calch%C3%ADn (etnia)/Calchines:

Los calchines fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI vivían en la margen derecha del río Paraná en el centro de la provincia de Santa Fe en Argentina.

Calch%C3%ADn Oeste/Calchín Oeste:

Calchín Oeste es una localidad situada en el Departamento Río Segundo, Córdoba, Argentina.

Calci/Calci:

Calci es una localidad italiana de la provincia de Pisa, región de Toscana, con 6.457 habitantes.

Calcia/Jalki:

Jalki es una isla griega y municipio en el archipiélago del Dodecaneso en el Mar Egeo, a unos 6 km al oeste de Rodas. Con un área de 28 km² es la isla más pequeña habitada del Dodecaneso. Tiene una población permanente de 330 habitantes, concentrados en Emborio que es el único puerto y pueblo. El censo de 2011 arrojó una población de 478 habitantes, por lo que es el municipio (demos) más pequeño de Grecia. La comunidad está dividida en dos partes, Chorio que está abandonado y el puerto Emborio .. El Municipio de Jalki incluye varios islotes deshabitados en alta mar, el mayor de ellos es Alimia al noreste llegando a una superficie total de 37 km².

Calciano/Calciano:

Calciano es un municipio situado en el territorio de la provincia de Matera, en Basilicata, (Italia).

Calcichordata/Homalozoa:

Los homalozoos o carpoideos (Carpoidea) son un subfilo extinto de equinodermos que vivieron entre el Cámbrico Medio y el Carbonífero Superior. Se conocen 12 familias y 60 géneros.

Calcicludina/Calcicludina:

La Calcicludina (CaC) es una toxina presente en el veneno de la mamba verde oriental, esta toxina inhibe los canales de calcio activados de alto potencial, especialmente los canales de calcio de tipo L 3

Calcicola/Calcicola:

Calcicola es un género con dos especies de arbustos perteneciente a la familia Malpighiaceae. Es originario de México.

Calcicordados/Homalozoa:

Los homalozoos o carpoideos (Carpoidea) son un subfilo extinto de equinodermos que vivieron entre el Cámbrico Medio y el Carbonífero Superior. Se conocen 12 familias y 60 géneros.

Calcida blanca/Galactites elegans:

La cardota es una planta de la familia de las asteráceas de origen y distribución mediterránea.

Calcide/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcideo/Calcideo:

Calcideo fue un almirante espartano.

Calcidia/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcidica/Calcídica:

Calcídica, o Halkidiki como transcripción del griego al inglés, es una región griega de la periferia de Macedonia Central que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia, más o menos coincidente en parte con la homónima península Calcídica.

Calcidico/Calcídica:

Calcídica, o Halkidiki como transcripción del griego al inglés, es una región griega de la periferia de Macedonia Central que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia, más o menos coincidente en parte con la homónima península Calcídica.

Calcidicos/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcidido/Chalcidoidea:

Los calcidoideos (Chalcidoidea) son una superfamilia de himenópteros apócritos. Son uno de los grupos más numerosos dentro de los himenópteros, con alrededor de 22.000 especies conocidas. Se calcula que hay entre 60.000 y 500.000 especies, lo cual quiere decir que la mayoría aún no han sido descritas.

Calcididos/Chalcididae:

Los calcídidos (Chalcididae) son una familia de himenópteros apócritos de la superfamilia Chalcidoidea, de tamaño moderado compuesta fundamentalmente de parasitoides y de unos pocos hiperparasitoides. Los huéspedes o presas más frecuentes son Lepidoptera y Diptera pero algunas especies atacan miembros de Hymenoptera y Coleoptera (escarabajos).

Calcidio/Calcidio:

Calcidio fue un filósofo cristiano platónico especialmente conocido durante la Edad Media - con posterioridad a su época - por su traducción comentada del Timeo de Platón dedicada al obispo de Córdoba Osio.

Calcidiol/Calcifediol:

El calcifediol (DCI), también conocido como calcidiol, 25-hidroxicolecalciferol o 25-hidroxivitamina D (abreviado 25(OH)D), es una prohormona que se produce en el hígado por hidroxilación de la vitamina D3 (colecalciferol) gracias a la enzima colecalciferol-25-hidroxilasa. El calcifediol se convierte entonces en los riñones (por la enzima 25(OH)D-1α-hidroxilasa) en el calcitriol (1,25-(OH)2D3), una hormona secoesteroide que es la forma activa de la vitamina D. También se puede convertir en 24-hidroxicalcidiol en los riñones a través de 24-hidroxilación.

Calcidios/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcidius/Calcidio:

Calcidio fue un filósofo cristiano platónico especialmente conocido durante la Edad Media - con posterioridad a su época - por su traducción comentada del Timeo de Platón dedicada al obispo de Córdoba Osio.

Calcidoideos/Chalcidoidea:

Los calcidoideos (Chalcidoidea) son una superfamilia de himenópteros apócritos. Son uno de los grupos más numerosos dentro de los himenópteros, con alrededor de 22.000 especies conocidas. Se calcula que hay entre 60.000 y 500.000 especies, lo cual quiere decir que la mayoría aún no han sido descritas.

Calcieas/Calqueas:

Las Calqueas o Calcieas eran unas festividades religiosas de la Antigua Grecia celebradas en Atenas el día 30 del mes de Pianepsión. Parece que tenían lugar justo después de las Hefestias, al menos que estas últimas fueran el preámbulo. Estaban dedicadas al culto del dios Hefesto y de la diosa Atenea Ergane (trabajadora).
En los primeros tiempos de su celebración, las Calqueas podrían haber tenido un origen agrario, pero muy rápidamente se convirtieron en una fiesta de artesanos, y más concretamente de los herreros, cuyas divinidades protectoras eran las mencionadas antes. Además, la fiesta recordaba los mitos fundacionales de Atenas, puesto que las dos deidades, Hefesto y Atenea, estaban unidos al mito del nacimiento de Erictonio, uno de los primeros reyes de la ciudad.
Durante las Calcieas el peplo ofrecido a la diosas durante las Panateneas, en verano, comenzaba a ser tejido.

Calcifediol/Calcifediol:

El calcifediol (DCI), también conocido como calcidiol, 25-hidroxicolecalciferol o 25-hidroxivitamina D (abreviado 25(OH)D), es una prohormona que se produce en el hígado por hidroxilación de la vitamina D3 (colecalciferol) gracias a la enzima colecalciferol-25-hidroxilasa. El calcifediol se convierte entonces en los riñones (por la enzima 25(OH)D-1α-hidroxilasa) en el calcitriol (1,25-(OH)2D3), una hormona secoesteroide que es la forma activa de la vitamina D. También se puede convertir en 24-hidroxicalcidiol en los riñones a través de 24-hidroxilación.

Calcifer/Howl no Ugoku Shiro:

Howl no Ugoku Shiro , conocida en España como El castillo ambulante y en Hispanoamérica como El increíble castillo vagabundo, es una película de animación japonesa creada por Studio Ghibli, producida por Toshio Suzuki y dirigida por Hayao Miyazaki, también director de otras afamadas obras del estudio como Nausicaä del Valle del Viento, La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro. Se basa en la novela homónima de la escritora británica Diana Wynne Jones.

Calciferol/Vitamina D:

La vitamina D está representada por dos compuestos liposolubles: vitamina D3 (colecalciferol) y la vitamina D2 (ergocalciferol):

  • La vitamina D3 es producida en la piel del ser humano y de otros animales, a partir del 7-deshidrocolesterol (derivado del colesterol) por acción los rayos UVB (290-310 nm) de la luz solar.
  • La vitamina D2 se produce en las plantas, en los hongos y en las levaduras por la irradiación solar a partir del ergosterol.
Calcificacion/Calcificación:

La base de una calcificación orgánica es la misma que la que tiene la finalidad para formar hueso, siendo una formación de hidroxiapatita formada por 10 átomos de Ca++, 6 de PO4 y 2 grupos hidroxilos. Si estos cristales de hidroxiapatita se adentran en un tejido, en el líquido intercelular o en el plasma sanguíneo, esto condiciona la precipitación de Ca++ y PO4 que poseen dichos líquidos.

Calcificaciones cerebrales_no_arterioscleroticas/Síndrome de Fahr:

Descrito por primera vez en 1951, el síndrome de Fahr también conocido como ferrocalcinosis cerebro vascular, calcinosis de los núcleos del cerebro) es una enfermedad que se presenta por calcificaciones masivas de núcleos de masa gris central, sin haber anomalía alguna en el metabolismo del calcio. Paralelamente, aparecen signos neurodegenerativos.

Calcificaciones cerebrales_no_arterioscler%C3%B3ticas/Síndrome de Fahr:

Descrito por primera vez en 1951, el síndrome de Fahr también conocido como ferrocalcinosis cerebro vascular, calcinosis de los núcleos del cerebro) es una enfermedad que se presenta por calcificaciones masivas de núcleos de masa gris central, sin haber anomalía alguna en el metabolismo del calcio. Paralelamente, aparecen signos neurodegenerativos.

Calcificaci%C3%B3n/Calcificación:

La base de una calcificación orgánica es la misma que la que tiene la finalidad para formar hueso, siendo una formación de hidroxiapatita formada por 10 átomos de Ca++, 6 de PO4 y 2 grupos hidroxilos. Si estos cristales de hidroxiapatita se adentran en un tejido, en el líquido intercelular o en el plasma sanguíneo, esto condiciona la precipitación de Ca++ y PO4 que poseen dichos líquidos.

Calcifila/Calcícola:

Calcícola, calcifita o calcifila, es una planta que crece en suelos calcáreos, ricos en carbonato de calcio. La palabra se deriva del latín. Bajo condiciones ácidas, el aluminio se hace más soluble y menos los fosfato. Como consecuencia, las plantas que han crecido en suelos calcícolas o ácidos a menudo desarrollan los síntomas de toxicidad de aluminio, es decir, necrosis y la deficiencia de fosfato, es decir, antocianosis y retraso del crecimiento.

Calcifilaxia/Calcifilaxia:

La calcifilaxia es una enfermedad de los vasos sanguíneos (vasculopatía) rara, aunque grave, con una elevada tasa de morbimortalidad. Se caracteriza por isquemia y necrosis cutánea secundaria a la calcificación, fibrodisplasia de la íntima y trombosis de pequeñas arteriolas dermoepidérmicas

Calcifilaxis/Calcifilaxia:

La calcifilaxia es una enfermedad de los vasos sanguíneos (vasculopatía) rara, aunque grave, con una elevada tasa de morbimortalidad. Se caracteriza por isquemia y necrosis cutánea secundaria a la calcificación, fibrodisplasia de la íntima y trombosis de pequeñas arteriolas dermoepidérmicas

Calcifita/Calcícola:

Calcícola, calcifita o calcifila, es una planta que crece en suelos calcáreos, ricos en carbonato de calcio. La palabra se deriva del latín. Bajo condiciones ácidas, el aluminio se hace más soluble y menos los fosfato. Como consecuencia, las plantas que han crecido en suelos calcícolas o ácidos a menudo desarrollan los síntomas de toxicidad de aluminio, es decir, necrosis y la deficiencia de fosfato, es decir, antocianosis y retraso del crecimiento.

Calcifraga/Saxifraga granulata:

Saxifraga granulata es una especie de la familia de las saxifragáceas.

Calcifuga/Planta calcífuga:

Se llama plantas calcífugas a las plantas que no prosperan, o lo hacen limitadamente en suelos ricos en carbonatos, de calcio —calcita—, o de magnesio y calcio —dolomita—. También se las llama acidófilas, —etimológicamente: amantes de la acidez— pues la presencia de iones carbonato y bicarbonato aumenta el pH de los suelos calcáreos, que son, por ello, alcalinos o básicos.

Calcijex/Calcitriol:

El calcitriol (DCI) o 1-alfa,25-dihidroxicolecalciferol (abreviado 1,25-(OH)2D3) es la forma activa de la vitamina D que se encuentra en el cuerpo (vitamina D3). La producen los riñones que hidroxilan el 25-hidroxicolecalciferol (25-OHD o calcifediol), el cual a su vez se hidroxila previamente en el hígado. El calcitriol regula la concentración plasmática de calcio, pues induce un incremento de la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal.

Calcilutita/Calcarenita:

Las calcarenitas son rocas sedimentarias detríticas carbonáticas, formadas por la consolidación de arenas calcáreas. Son equivalentes a las areniscas, cuyos componentes detríticos son terrígenos. El tamaño de los clastos mayoritarios debe estar entre 0,063 y 2 mm.

Calcimetria/Calcimetría:

La calcimetría es un procedimiento que se usa para determinar el contenido de carbonato de calcio en un material, a partir del volumen de dióxido de carbono desprendido, cuando una muestra finamente molida es atacada por ácido clorhídrico.

Calcimetr%C3%ADa/Calcimetría:

La calcimetría es un procedimiento que se usa para determinar el contenido de carbonato de calcio en un material, a partir del volumen de dióxido de carbono desprendido, cuando una muestra finamente molida es atacada por ácido clorhídrico.

Calcinacion/Calcinación:

La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada,, para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química. El proceso, que suele llevarse a cabo en largos hornos cilíndricos, tiene a menudo el efecto de volver frágiles las sustancias.

Calcinaci%C3%B3n/Calcinación:

La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada,, para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química. El proceso, que suele llevarse a cabo en largos hornos cilíndricos, tiene a menudo el efecto de volver frágiles las sustancias.

Calcinaia/Calcinaia:

Calcinaia es una localidad italiana de la provincia de Pisa, región de Toscana, con 11.039 habitantes.

Calcinate/Calcinate:

Calcinate es una localidad y comune italiana de la provincia de Bérgamo, región de Lombardía, con 5.606 habitantes.

Calcinato/Calcinato:

Calcinato es una localidad y comune italiana de la provincia de Brescia, región de Lombardía, con 12.229 habitantes.

Calcineurina/Calcineurina:

La enzima calcineurina (PPP3C) o serina-treonina proteína fosfatasa 2B cataliza la reacción de defosforilación de una fosfoproteína.

fosfoproteína + H2O proteína + fosfato
Calcinosis/Calcinosis:

La calcinosis es enfermedad que cursa con depósitos de calcio en tejidos extraesqueleticos debido a factores locales o sistémicos, que forman conglomerados de cristales de hidroxiapatita o de fosfato cálcico amorfo y en algunos casos puede aparecer neoformación ósea.

Calcinosis cutis/Calcinosis cutis:

En medicina, se entiende por calcinosis cutis o calcinosis cutánea, al depósito de sales de calcio en la piel o el tejido subcutáneo. Puede estar ocasionada por diferentes enfermedades.

Calcinosis de_los_n%C3%BAcleos_del_cerebro/Síndrome de Fahr:

Descrito por primera vez en 1951, el síndrome de Fahr también conocido como ferrocalcinosis cerebro vascular, calcinosis de los núcleos del cerebro) es una enfermedad que se presenta por calcificaciones masivas de núcleos de masa gris central, sin haber anomalía alguna en el metabolismo del calcio. Paralelamente, aparecen signos neurodegenerativos.

Calcinosis enzo%C3%B3tica/Calcinosis enzoótica:

La calcinosis enzoótica, también llamada bichoquera o enteque seco es una intoxicación crónica de los bovinos, causada por la ingesta de vegetales que generan una alteración en la absorción de la vitamina D, lo que genera deposiciones de calcio en tejidos musculares y articulaciones. Se ha identificado esta enfermedad inicialmente como causada por la especie conocida como duraznillo blanco, que sigue siendo la que causa la mayor cantidad de pérdidas en vacunos. También se la conoce como guata-í en el Paraguay y espichação en el sur del Brasil.

Calcinus/Calcinus:

Calcinus es un género de crustáceos decápodos de la familia Diogenidae.

Calcio/Calcio:

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Su masa atómica es 40,078 u. El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza terrestre. También es el ion más abundante disuelto en el agua de mar, tanto como por su molaridad y como por su masa, después del sodio, cloruros, magnesio y sulfatos.

Calcio-48/Calcio-48:

Calcio-48 es un isótopo poco común de calcio que contiene veinte protones y veintiocho neutrones. Constituye el 0,187 % del calcio natural por fracción molar. A pesar de que es inusualmente rico en neutrones para un núcleo ligero, la única vía de este isótopo abierta para la desintegración radiactiva es el proceso extremadamente raro de desintegración doble beta. Su vida media es de aproximadamente 4,3 × 1019 años, por lo que para todos los efectos prácticos este puede tratarse como estable. Un factor que contribuye a esta estabilidad inusual es que 20 y 28 son números mágicos, haciendo de 48Ca un núcleo «doblemente mágico».

Calcio-50/Anexo:Isótopos de calcio:Calcio (Italia)/Calcio (Italia):

Calcio es una localidad y comune italiana de la provincia de Bérgamo, región de Lombardía, con 5.161 habitantes.

Calcio (desambiguacion)/Calcio (desambiguación):

El término calcio puede referirse a:

  • calcio, el elemento químico de símbolo Ca y número atómico 20;
  • calcio, el nombre del fútbol en Italia;
  • calcio florentino, juego precursor del fútbol asociación;
  • Calcio, localidad italiana en la provincia de Bérgamo.
Calcio (desambiguaci%C3%B3n)/Calcio (desambiguación):

El término calcio puede referirse a:

  • calcio, el elemento químico de símbolo Ca y número atómico 20;
  • calcio, el nombre del fútbol en Italia;
  • calcio florentino, juego precursor del fútbol asociación;
  • Calcio, localidad italiana en la provincia de Bérgamo.
Calcio Avellino_SSD/Unione Sportiva Avellino 1912:

La Unione Sportiva Avellino 1912 es un club de fútbol italiano de la ciudad de Avellino, en Campania. Fue fundado en 1912 como Unione Sportiva Avellino y refundado en tres ocasiones, la última de las cuales en el 2018. Actualmente participa en la Serie C, correspondiente al tercer nivel de competición del sistema de ligas del fútbol italiano.

Calcio Bari_Societ%C3%A0_Sportiva_Dilettantistica/Società Sportiva Calcio Bari:

La Società Sportiva Calcio Bari, más conocida simplemente como S.S.C. Bari o Bari, es un club de fútbol de Italia con sede en la ciudad de Bari, en la región de Apulia. Fue fundado en 1908 como Foot-Ball Club Bari y refundado varias veces, la última de las cuales en 2018. En la temporada 2020-21 compite en la Serie C, correspondiente al tercer nivel de fútbol de Italia.

Calcio Catania/Calcio Catania:

El Calcio Catania es un club de fútbol italiano con sede en la ciudad de Catania, en Sicilia. Fue fundado en 1929 y refundado en 1946. Actualmente participa en la Serie C. Es uno de los equipos más importantes del sur de Italia, y con 600.000 fanáticos, es el duodécimo equipo más popular en Italia.

Calcio Chieti/Chieti F.C. 1922:

La Associazione Sportiva Dilettantistica Chieti F.C. 1922 es un club de fútbol italiano de la ciudad de Chieti, en los Abruzos. Fue fundado en 1922 y refundado en dos ocasiones. Actualmente juega en la Eccellenza Abruzzo, la división regional de los Abruzos de la Eccellenza, correspondiente al quinto nivel de competición del sistema de ligas del fútbol italiano.

Calcio Como/Como 1907:

El Como 1907 es un club de fútbol italiano de la ciudad de Como, en la región de Lombardía. Actualmente juega en la Serie C, campeonato de la tercera división del fútbol italiano.

Calcio Como_1907/Como 1907:

El Como 1907 es un club de fútbol italiano de la ciudad de Como, en la región de Lombardía. Actualmente juega en la Serie C, campeonato de la tercera división del fútbol italiano.

Calcio Femminile_Florentia/Florentia San Gimignano Società Sportiva Dilettantistica:

El Florentia San Gimignano Società Sportiva Dilettantistica es un club de fútbol femenino italiano con sede en la ciudad de San Gimignano (Siena), en la Toscana. Fue fundado en octubre de 2015 y tras tres ascensos consecutivos logró llegar a la Serie A en la temporada 2018.

Calcio Femminile_Florentia_S.S.D./Florentia San Gimignano Società Sportiva Dilettantistica:

El Florentia San Gimignano Società Sportiva Dilettantistica es un club de fútbol femenino italiano con sede en la ciudad de San Gimignano (Siena), en la Toscana. Fue fundado en octubre de 2015 y tras tres ascensos consecutivos logró llegar a la Serie A en la temporada 2018.

Calcio Foggia_1920_S.S.D./Calcio Foggia 1920 S.S.D.:

El Calcio Foggia 1920 S.S.D. es un club de fútbol italiano de la ciudad de Foggia, en la región de Apulia. Fue fundado en 1920 como Sporting Club Foggia y actualmente juega en la Serie C, la tercera división italiana tras problemas administrativos.

Calcio Foggia_1920_Societ%C3%A0_Sportiva_Dilettantistica/Calcio Foggia 1920 S.S.D.:

El Calcio Foggia 1920 S.S.D. es un club de fútbol italiano de la ciudad de Foggia, en la región de Apulia. Fue fundado en 1920 como Sporting Club Foggia y actualmente juega en la Serie C, la tercera división italiana tras problemas administrativos.

Calcio Lecco/Calcio Lecco 1912:

El Calcio Lecco 1912 es un club de fútbol de Italia de la ciudad de Lecco, en la región de Lombardía. Fue fundado en 1912 y refundado en dos ocasiones. Actualmente se desempeña en la Serie C, la tercera división de fútbol en Italia.

Calcio Lecco_1912/Calcio Lecco 1912:

El Calcio Lecco 1912 es un club de fútbol de Italia de la ciudad de Lecco, en la región de Lombardía. Fue fundado en 1912 y refundado en dos ocasiones. Actualmente se desempeña en la Serie C, la tercera división de fútbol en Italia.

Calcio Mestre/AC Mestre:

La Associazione Calcio Mestre es un club de fútbol italiano con sede en la localidad veneciana de Mestre, en Véneto. Fue fundado en 1927 y refundado varias veces. Actualmente participa en la Serie D, correspondiente al cuarto nivel de competición del sistema de ligas del fútbol italiano.

Calcio Napoli/Società Sportiva Calcio Napoli:

La Società Sportiva Calcio Napoli, también conocida como S. S. C. Napoli o simplemente Napoli o Nápoles, es un club de fútbol italiano con sede en la ciudad de Nápoles, en la región de Campania. Fue fundado en 1926 como Associazione Calcio Napoli, asumiendo el nombre actual en 1964, y refundado en 2004. Actualmente participa en la Serie A, correspondiente a la máxima división del fútbol en Italia.

Calcio Padova/Calcio Padova:

El Calcio Padova es un club de fútbol italiano de la ciudad de Padua, en la región de Véneto. El club fue fundado en 1910 y en 2014 desapareció, pero fue refundado como Biancoscudati Padova, quien tomó el lugar del equipo en la Serie D.

Calcio Portogruaro-Summaga/Portogruaro Calcio:

El Portogruaro Calcio A.S.D. es un club de fútbol italiano de la ciudad de Portogruaro (Venecia), en Véneto. Fue fundado en 1919 y refundado en 1990 y 2013. Actualmente participa en la Eccellenza, correspondiente al quinto nivel de competición del sistema de ligas del fútbol italiano.

Calcio Portogruaro_Summaga/Portogruaro Calcio:

El Portogruaro Calcio A.S.D. es un club de fútbol italiano de la ciudad de Portogruaro (Venecia), en Véneto. Fue fundado en 1919 y refundado en 1990 y 2013. Actualmente participa en la Eccellenza, correspondiente al quinto nivel de competición del sistema de ligas del fútbol italiano.

Calcio Spezia/Spezia Calcio:

El Spezia Calcio es un club de fútbol italiano de la ciudad de La Spezia, en la región de Liguria. Fue fundado en 1906 y refundado en tres ocasiones. Actualmente compite en la Serie A, por primera vez en su historia.

Calcio antagonista/Bloqueador de los canales de calcio:

Los bloqueadores de los canales de calcio (BCC), también conocidos como antagonistas del calcio, bloqueadores de la entrada de calcio, o bloqueadores del canal lento, son medicamentos que actúan mediante el bloqueo de la corriente de calcio hacia el interior y afectan particularmente a las células donde la entrada de calcio es relativamente más importante. Sin embargo, las diferencias en la especificidad tisular significa que no todos los BCC tienen propiedades antiarrítmicas. El principal uso de los BCC es en el tratamiento de la angina de pecho y la hipertensión, algunos se utilizan también en arritmias cardíacas.

Calcio calmodulina_Kinasa(CaMKII)/Calcio calmodulina quinasa II:

La Ca2+/Calmodulina Proteína quinasa II, quinasa de la proteína Ca+2/calmodulina-dependiente o CaMKII es una Serina/treonina proteína quinasa regulada por el complejo calcio-calmodulina. La CaMKII está involucrada en varias cascadas de señalización celular y es mediadora importante en los procesos de aprendizaje y memoria. CaMKII es también necesaria para la homeostasis de Ca++ y recaptación en los cardiomiocitos, transporte de cloro en el epitelio, selección positiva de células-T, y activación de células-T CD8.

Calcio calmodulina_Kinasa_(CaMKII)/Calcio calmodulina quinasa II:

La Ca2+/Calmodulina Proteína quinasa II, quinasa de la proteína Ca+2/calmodulina-dependiente o CaMKII es una Serina/treonina proteína quinasa regulada por el complejo calcio-calmodulina. La CaMKII está involucrada en varias cascadas de señalización celular y es mediadora importante en los procesos de aprendizaje y memoria. CaMKII es también necesaria para la homeostasis de Ca++ y recaptación en los cardiomiocitos, transporte de cloro en el epitelio, selección positiva de células-T, y activación de células-T CD8.

Calcio calmodulina_cinasa_II/Calcio calmodulina quinasa II:

La Ca2+/Calmodulina Proteína quinasa II, quinasa de la proteína Ca+2/calmodulina-dependiente o CaMKII es una Serina/treonina proteína quinasa regulada por el complejo calcio-calmodulina. La CaMKII está involucrada en varias cascadas de señalización celular y es mediadora importante en los procesos de aprendizaje y memoria. CaMKII es también necesaria para la homeostasis de Ca++ y recaptación en los cardiomiocitos, transporte de cloro en el epitelio, selección positiva de células-T, y activación de células-T CD8.

Calcio calmodulina_quinasa_II/Calcio calmodulina quinasa II:

La Ca2+/Calmodulina Proteína quinasa II, quinasa de la proteína Ca+2/calmodulina-dependiente o CaMKII es una Serina/treonina proteína quinasa regulada por el complejo calcio-calmodulina. La CaMKII está involucrada en varias cascadas de señalización celular y es mediadora importante en los procesos de aprendizaje y memoria. CaMKII es también necesaria para la homeostasis de Ca++ y recaptación en los cardiomiocitos, transporte de cloro en el epitelio, selección positiva de células-T, y activación de células-T CD8.

Calcio en_biolog%C3%ADa/Calcio en biología:

Los iones de calcio ( Ca2+) contribuyen a la fisiología y bioquímica de las células de los organismos. Desempeñan un papel importante en las vías de transducción de señales, donde actúan como un segundo mensajero, en la liberación de neurotransmisores de las neuronas, en la contracción de todos los tipos de células musculares y en la fertilización. Muchas enzimas requieren iones de calcio como cofactor, incluidos varios de los factores de coagulación. El calcio extracelular también es importante para mantener la diferencia de potencial a través de las membranas celulares excitables, así como para la formación ósea adecuada.

Calcio florentino/Calcio florentino:

El calcio florentino es una forma primitiva del fútbol originaria del siglo XVI en Italia. La Piazza Santa Croce de Florencia es la cuna de este deporte, que comenzó conociéndose como gioco del calcio fiorentino o simplemente calcio ("fútbol").

Calcio italiano/Calcio florentino:

El calcio florentino es una forma primitiva del fútbol originaria del siglo XVI en Italia. La Piazza Santa Croce de Florencia es la cuna de este deporte, que comenzó conociéndose como gioco del calcio fiorentino o simplemente calcio ("fútbol").

Calcio storico_Fiorentino/Calcio florentino:

El calcio florentino es una forma primitiva del fútbol originaria del siglo XVI en Italia. La Piazza Santa Croce de Florencia es la cuna de este deporte, que comenzó conociéndose como gioco del calcio fiorentino o simplemente calcio ("fútbol").

Calcioferrita/Calcioferrita:

La calcioferrita es un fosfato hidratado de calcio y hierro, con hidroxilos, que fue descrita como una nueva especie mineral a partir de ejemplares conservados en la colección de la Universidad de Heidelberg, obtenidos supustamente en Battenberg, Leiningerland, Bad Dürkheim, Renania-Palatinado, Alemania, que consecuentemente sería su localidad tipo. El nombre hace referencia a la presencia de calcio y hierro en su composición química.

Calciope/Calcíope:

En la mitología griega Calcíope era una princesa de la Cólquida, hija del rey Eetes y de la ninfa Idía y esposa de Frixo.

Calciopoli/Calciopoli:

El "Calciopoli", fue el nombre dado a un escándalo deportivo de influencia arbitral basada en interceptaciones telefónicas que ocurrió en el campeonato italiano de Serie A durante la temporada 2004-2005 -investigada al final de la siguiente-, cuyas sanciones afectaron directamente a la Juventus, el A. C. Milan, la Fiorentina, la Lazio y la Reggina.

Calcios/Calcio:

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Su masa atómica es 40,078 u. El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza terrestre. También es el ion más abundante disuelto en el agua de mar, tanto como por su molaridad y como por su masa, después del sodio, cloruros, magnesio y sulfatos.

Calciosoma/Calciosoma:

El calciosoma es un tipo particular de orgánulo intracelular, un retículo endoplasmático liso que está lleno de calcio. Su membrana dispone de bombas de calcio que transportan activamente el calcio desde el citoplasma hacia el interior del calciosoma.

Calcioursilita/Calcioursilita:

La calcioursilita es un mineral de la clase de los silicatos. Recibe su nombre por su contenido en calcio y su relación con la ursilita.

Calciphilopteris/Calciphilopteris:

Calciphilopteris es un género con 4 especies de helechos perteneciente a la familia Pteridaceae. Se encuentra en la India y de China, hacia el sur llega hasta Australia. Sus cuatro especies crecen entre las grietas de la piedra caliza o se aferran a la roca misma.

Calcipotriol/Calcipotriol:

Calcipotriol (DCI) o Calcipotrione en Estados Unidos, es un fármaco derivado sintético del calcitriol, la forma activa de la vitamina D, que es utilizado en el tratamiento de la psoriasis. Se comercializa bajo el nombre de Daivonex®, aunque tiene otras marcas comerciales, como Dovonex® en Estados Unidos o Psorcutan® en Alemania.

Calcirrudita/Calcarenita:

Las calcarenitas son rocas sedimentarias detríticas carbonáticas, formadas por la consolidación de arenas calcáreas. Son equivalentes a las areniscas, cuyos componentes detríticos son terrígenos. El tamaño de los clastos mayoritarios debe estar entre 0,063 y 2 mm.

Calcis/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcis (Etolia)/Calcis (Etolia):

Calcis o Cálcide es el nombre de una antigua ciudad griega de Etolia, que fue mencionada por Homero en el catálogo de las naves de la Ilíada, quien le aplica el epíteto de «ribereña».

Calcis (E%C3%B3lida)/Calcis (Eólida):

Calcis era una ciudad de la Antigüedad situada en Eólida.

Calcis (ciudad)/Calcis:

Calcis o Calcidia, es la capital de la isla de Eubea en Grecia. Está separada de Beocia por el estrecho de Euripo.

Calcis (desambiguaci%C3%B3n)/Calcis (desambiguación):

Calcis puede referirse a:

  • Calcis, ciudad griega de Eubea.
  • Calcis, antigua ciudad griega de Etolia.
  • Calcis, antigua ciudad griega de Élide.
  • Calcis, antigua ciudad de Eólida.
  • Chalcis ad Belum, (Qinnasrin), Hâdhir Qinnasrîn, en Siria, centro de la "Tebaida siria".
  • El río Calcis, pequeño río que pasaba cerca de la población de Calcis de Élide.
  • La ninfa Calcis, un personaje de la mitología griega.
Calcis (ninfa)/Calcis (ninfa):

En la mitología griega Calcis o Cálcide era una ninfa hija del dios fluvial Asopo y de Métope.

Calcis (%C3%89lide)/Calcis (Élide):

Calcis es el nombre de una antigua ciudad griega de Élide.

Calcis de_Siria/Qinnasrin:

Qinnasrin fue una antigua villa y circunscripción militar de Siria, situada 30 km al sudeste de Alepo.

Calcisol/Calcisol:

Los calcisoles son un grupo de suelos de referencia del sistema de clasificación de suelos World Reference Base for Soil Resources (WRB). Son suelos asociados con un clima árido o semiárido. El término "calcisol" deriva del vocablo latino calx que significa cal, haciendo alusión a la sustancial acumulación de carbonatos secundarios. El material original lo constituyen, por ejemplo, depósitos aluviales, coluviales o eólicos de materiales ricos en bases.

Calcita/Calcita:

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Calcita flotante/Calcita flotante:

La calcita flotante, balsas o copos de nieve es un tipo de espeleotema cuya formación es por precipitado de carbonato cálcico o aragonito que flota sobre aguas estancas debido a su gran finura, no mayor de 1 milímetro. También su tamaño está limitado en superficie ya que de otra forma se hunden al ser la tensión superficial del agua quien las mantiene a flote. También se puede llegar a adosar a las paredes del charco o gour donde se encuentren.

Calcitas/Calcita:

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Calcitonina/Calcitonina:

La calcitonina es una hormona peptídica lineal compuesta por 32 aminoácidos que intervienen en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.Fue descubierta en la tiroides del cerdo en el año 1963.

Calcitornella/Calcitornella:

Calcitornella es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Calcivertellinae, de la familia Cornuspiridae, de la superfamilia Cornuspiroidea, del suborden Miliolina y del orden Miliolida. Su especie tipo es Calcitornella elongata. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Stephaniense hasta el Virgiliense.

Calcitrapa/Calcitrapa:

Calcitrapa puede referirse a:

  • un nombre común de la planta Centaurea calcitrapa; o
  • un nombre común de la planta Centaurea alba.
Calcitrapa altissima/Mantisalca salmantica:

La escobera, cabezuela, baleo cabezudo o pan de pastor es una planta de la familia de las asteráceas. Su nombre científico es un juego de palabras que consta, tanto para el género como para la especie, de idénticas sílabas en distinto orden.Más precisamente, el nombre genérico es un anagrama de su epíteto salmantica, que significa «de Salamanca».

Calcitrapa brevispina/Mantisalca salmantica:

La escobera, cabezuela, baleo cabezudo o pan de pastor es una planta de la familia de las asteráceas. Su nombre científico es un juego de palabras que consta, tanto para el género como para la especie, de idénticas sílabas en distinto orden.Más precisamente, el nombre genérico es un anagrama de su epíteto salmantica, que significa «de Salamanca».

Calcitrapa carneola/Centaurea solstitialis:

Centaurea solstitialis, abrepuño - nombre vernáculo compartido con otras plantas espinosas de la península ibérica y al menos Argentina- es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Asteráceas (=Compuestas).

Calcitrapa conferta/Centaurea melitensis:

Centaurea melitensis, comúnmente llamado abrepuños, es una especie de planta del género Centaurea, subgénero Solstitiaria -actualmente considerado como la sección Mesocentron del género Centaurea-, de la familia de las asteráceas.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica