Calcarina/Calcarina

Calcarina/Calcarina:

Calcarina es un género de foraminífero bentónico de la familia Calcarinidae, de la superfamilia Rotalioidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Su especie tipo es Nautilus spengleri. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Plioceno hasta la Actualidad.

Calcarinidae/Calcarinidae:

Calcarinidae es una familia de foraminíferos bentónicos de la superfamilia Rotalioidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Maastrichtiense hasta la Actualidad.

Calcaritermes/Calcaritermes:

Calcaritermes es un género de termitas perteneciente a la familia Kalotermitidae que tiene las siguientes especies:

Calcarius/Calcarius:

Calcarius es un género de aves paseriformes en la familia Calcariidae.

Calcarius lapponicus/Calcarius lapponicus:

El escribano lapón o arnoldo ártico es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae propia del Holártico. Se reproduce en el norte de Norteamérica y Eurasia y migra al sur para pasar el invierno en latitudes templadas de ambos continentes.

Calcarius mccownii/Rhynchophanes mccownii:

El escribano de McCown o arnoldo de McCown es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae. Es una especie migratoria de las praderas de América del Norte. Anteriormente se clasificaba en el género Calcarius, pero ahora se clasifica en su propio género.

Calcarius ornatus/Calcarius ornatus:

El escribano collarejo, también denominado escribano cuellicastaño y arnoldo ventrinegro, es una especie de ave paseriforme de la familia Emberizidae propia de América del Norte. Es migratoria, y se distribuye desde Canadá hasta México.

Calcarius pictus/Calcarius pictus:

El escribano de Smith, es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae. Se reproduce en el norte de Canadá y Alaska y migra en el invierno al área de las grandes Llanuras en el centro de Estados Unidos, es de hábito poliginandrico. Se alimentan principalmente de semillas e insectos. Audubon nombró este pájaro en honor a su amigo Gideon B. Smith.

Calcarogyndes calcar/Calcarogyndes calcar:

Calcarogyndes calcar es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Calcarunia/Monochoria:

Monochoria, es un género de plantas acuáticas, perteneciente a la familia Pontederiaceae. Comprende siete especies originarias de las regiones tropicales de Sudáfrica, India al lejano oriente de Rusia y Australia.

Calcas/Calcas:

Calcas o Calcante fue un poderoso adivino de la mitología griega, uno de los más célebres. Actuó como augur en la guerra de Troya.

Calcasieu Parish_Public_Schools/Sistema Escolar del Municipio Calcassieu:

El Sistema Escolar del Municipio Calcassieu es un distrito escolar de Luisiana. Tiene su sede en Lake Charles.

Calcasieu Parish_School_Board/Sistema Escolar del Municipio Calcassieu:

El Sistema Escolar del Municipio Calcassieu es un distrito escolar de Luisiana. Tiene su sede en Lake Charles.

Calcata/Calcata:

Calcata es una localidad italiana de la provincia de Viterbo, región de Lazio, con 894 habitantes.

Calcatoggio/Calcatoggio:

Calcatoggio es una comuna francesa del departamento de Córcega del Sur, en la colectividad territorial de Córcega.

Calcatreu/Calcatreu:

Calcatreu es un yacimiento de oro y plata ubicado en la meseta patagónica en el sureste de la Provincia de Río Negro, Argentina, a 60 km al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci y siendo San Carlos de Bariloche la ciudad con mayor población cercana al yacimiento. La explotación del proyecto es promovida por sectores del gobierno provincial pero encuentra resistencia de distintas organizaciones sociales por la utilización de cianuro, la utilización de grandes cantidades de aguas para la extracción y la acumulación de metales pesados, temiendo una posible contaminación.

Calcaxonia/Calcaxonia:

Calcaxonia es un suborden de gorgonias marinas que pertenecen al orden Alcyonacea, dentro de la clase Anthozoa.

Calca%C3%B1al/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calca%C3%B1ar/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calca%C3%B1o/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calce/Calce:

Calce es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de los Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón,

Calcearia/Corybas:

Corybas es un género de orquídeas de hábitos epifitas o terrestres. Tiene 141 especies. Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y del Pacífico.Son pequeñas plantas, terrestres o epífitas, con flores discretas, que están ocultas entre el follaje, de manera que poco se las ve en la naturaleza.

Calceatense/Santo Domingo de la Calzada:

Santo Domingo de la Calzada es una localidad y un municipio español de la comunidad autónoma de La Rioja, situado a orillas del río Oja, en la comarca homónima a la localidad, situada esta a su vez dentro de La Rioja Alta.

Calcedon/Calcedonia (ciudad):

Calcedón o Calcedonia fue una antigua ciudad griega de Bitinia, situada en la entrada oriental del Ponto Euxino, frente a Bizancio y al sur de Crisópolis. Kadıköy, un distrito de la moderna Estambul, está situado en el emplazamiento de Calcedón, en la prolongación de Üsküdar.

Calcedona/Jalkidona:

Jalkidona o Chalkidona es un municipio de la República Helénica perteneciente a la unidad periférica de Tesalónica de la periferia de Macedonia Central. Su capital es Koufalia.

Calcedonia/Calcedonia:

La calcedonia es un mineral de sílice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad de cuarzo, más recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, produciendo la mezcla los bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.

Calcedonia (Grecia)/Distrito de Kadıköy:

Kadıköy es un distrito de la provincia de Estambul, Turquía y se encuentra en la parte asiática de la ciudad de Estambul. Zona cosmopolita y comercial de la urbe, siendo el distrito más poblado de la ciudad-provincia.[cita requerida]

Calcedonia (ciudad)/Calcedonia (ciudad):

Calcedón o Calcedonia fue una antigua ciudad griega de Bitinia, situada en la entrada oriental del Ponto Euxino, frente a Bizancio y al sur de Crisópolis. Kadıköy, un distrito de la moderna Estambul, está situado en el emplazamiento de Calcedón, en la prolongación de Üsküdar.

Calcedonia (desambiguacion)/Calcedonia (desambiguación):

El término Calcedonia puede referirse a:

  • Calcedonia, mineral;
  • Calcedonia, antigua ciudad griega en la que se llevó a cabo el Concilio de Calcedonia en 451;
  • Calcedonia, distrito de la ciudad de Estambul actualmente llamado Kadıköy.
  • Calzedonia, franquicia de tiendas de ropa interior de origen italiano.
Calcedonia (desambiguaci%C3%B3n)/Calcedonia (desambiguación):

El término Calcedonia puede referirse a:

  • Calcedonia, mineral;
  • Calcedonia, antigua ciudad griega en la que se llevó a cabo el Concilio de Calcedonia en 451;
  • Calcedonia, distrito de la ciudad de Estambul actualmente llamado Kadıköy.
  • Calzedonia, franquicia de tiendas de ropa interior de origen italiano.
Calcedonia (geologia)/Calcedonia:

La calcedonia es un mineral de sílice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad de cuarzo, más recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, produciendo la mezcla los bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.

Calcedonia (geolog%C3%ADa)/Calcedonia:

La calcedonia es un mineral de sílice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad de cuarzo, más recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, produciendo la mezcla los bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.

Calcedonia (mineral)/Calcedonia:

La calcedonia es un mineral de sílice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad de cuarzo, más recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, produciendo la mezcla los bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.

Calcedonianismo/Cristianismo calcedonio:

El cristianismo calcedonio es un término utilizado para describir iglesias y teólogos que aceptan la definición cristológica dada por el Concilio de Calcedonia en 451 sobre cómo las naturalezas divina y humana se relacionan en la persona de Jesucristo. Mientras que la mayoría de las iglesias cristianas modernas son calcedonianas, entre los siglos V y VIII, este predominio no era en absoluto cierto. Se denomina también de calcedonianismo.

Calcedonio Di_Pisa/Calcedonio Di Pisa:

Calcedonio Di Pisa, también conocido como Doruccio, fue un miembro de la mafia siciliana. Era el jefe de la familia mafiosa del barrio de Noce de Palermo y se sentó en la primera Comisión, el organismo coordinador de la Cosa Nostra en Sicilia.

Calcedonios/Cristianismo calcedonio:

El cristianismo calcedonio es un término utilizado para describir iglesias y teólogos que aceptan la definición cristológica dada por el Concilio de Calcedonia en 451 sobre cómo las naturalezas divina y humana se relacionan en la persona de Jesucristo. Mientras que la mayoría de las iglesias cristianas modernas son calcedonianas, entre los siglos V y VIII, este predominio no era en absoluto cierto. Se denomina también de calcedonianismo.

Calcedonismo/Cristianismo calcedonio:

El cristianismo calcedonio es un término utilizado para describir iglesias y teólogos que aceptan la definición cristológica dada por el Concilio de Calcedonia en 451 sobre cómo las naturalezas divina y humana se relacionan en la persona de Jesucristo. Mientras que la mayoría de las iglesias cristianas modernas son calcedonianas, entre los siglos V y VIII, este predominio no era en absoluto cierto. Se denomina también de calcedonianismo.

Calced%C3%B3n/Calcedonia (ciudad):

Calcedón o Calcedonia fue una antigua ciudad griega de Bitinia, situada en la entrada oriental del Ponto Euxino, frente a Bizancio y al sur de Crisópolis. Kadıköy, un distrito de la moderna Estambul, está situado en el emplazamiento de Calcedón, en la prolongación de Üsküdar.

Calcehtoc/Calcehtok:

Calcehtok, es una localidad del estado de Yucatán, México, ubicada en el municipio de Opichén, aproximadamente a 55 km al suroeste de Mérida, la capital del estado. El yacimiento arqueológico maya precolombino de Oxkintok se encuentra a pocos kilómetros al oeste, suroeste de Calcehtok.

Calcehtok/Calcehtok:

Calcehtok, es una localidad del estado de Yucatán, México, ubicada en el municipio de Opichén, aproximadamente a 55 km al suroeste de Mérida, la capital del estado. El yacimiento arqueológico maya precolombino de Oxkintok se encuentra a pocos kilómetros al oeste, suroeste de Calcehtok.

Calcena/Calcena:

Calcena es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 64,76 km² con una población de 50 habitantes y una densidad de 0,77 hab/km².

Calcena (Zaragoza)/Calcena:

Calcena es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 64,76 km² con una población de 50 habitantes y una densidad de 0,77 hab/km².

Calceolaria/Calceolaria:

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia Calceolariaceae, a veces clasificada por algunos autores en Scrophulariaceae. Este género de arbustos, lianas hierbas, y su rango geográfico se extiende de Patagonia a México central, con su centro de distribución en la región de los Andes. Comprende 646 especies descritas y de estas, solo 275 aceptadas.

Calceolaria alba/Calceolaria alba:

Calceolaria alba es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece entre la VII y IX región. Habita a pleno sol en zonas no muy secas de ambas precordilleras.

Calceolaria andicola/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria anomala/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria biflora/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria bogotensis/Calceolaria bogotensis:

El tote, redículo de pantano o silbato es una especie de planta perteneciente a la familia Calceolariaceae, endémica de los altiplanos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia, actualmente en peligro de extinción por perdida de hábitat.

Calceolaria bridgesii/Calceolaria alba:

Calceolaria alba es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece entre la VII y IX región. Habita a pleno sol en zonas no muy secas de ambas precordilleras.

Calceolaria buchtieniana/Calceolaria buchtieniana:

Calceolaria buchtieniana, llamada comúnmente amay zapato, zapato y chinza maleta es un arbusto de la familia Calceolaria.

Calceolaria calycina/Hybanthus calycinus:

Hybanthus calycinus, es una especie de planta herbácea perennifolia perteneciente a la familia Violaceae. Es endémica del sudeste de Western Australia.

Calceolaria crenatiflora/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria cunninghamii/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria darwinii/Calceolaria uniflora:

Calceolaria uniflora es una especie de planta perenne perteneciente al género Calceolaria. Es originaria del extremo sur de Sudamérica: Tierra del Fuego y provincia de Santa Cruz (Argentina) y regiones vecinas en Chile como la Región de Magallanes y Aysén.

Calceolaria enneasperma/Hybanthus enneaspermus:

Hybanthus enneaspermus, es una especie arbustiva perteneciente a la familia Violaceae. Se encuentra en Asia, África y Australia.

Calceolaria falklandica/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria ferruginosa/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria hollermayeri/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria hoppeana/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria integrifolia/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria integrifolia_f._robusta/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria knypersliensis/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria minima/Calceolaria uniflora:

Calceolaria uniflora es una especie de planta perenne perteneciente al género Calceolaria. Es originaria del extremo sur de Sudamérica: Tierra del Fuego y provincia de Santa Cruz (Argentina) y regiones vecinas en Chile como la Región de Magallanes y Aysén.

Calceolaria mirabilis/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria monanthos/Calceolaria uniflora:

Calceolaria uniflora es una especie de planta perenne perteneciente al género Calceolaria. Es originaria del extremo sur de Sudamérica: Tierra del Fuego y provincia de Santa Cruz (Argentina) y regiones vecinas en Chile como la Región de Magallanes y Aysén.

Calceolaria morrisonii/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria nana/Calceolaria uniflora:

Calceolaria uniflora es una especie de planta perenne perteneciente al género Calceolaria. Es originaria del extremo sur de Sudamérica: Tierra del Fuego y provincia de Santa Cruz (Argentina) y regiones vecinas en Chile como la Región de Magallanes y Aysén.

Calceolaria nudicaulis/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria palpe/Calceolaria alba:

Calceolaria alba es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece entre la VII y IX región. Habita a pleno sol en zonas no muy secas de ambas precordilleras.

Calceolaria palpe_var._alliacea/Calceolaria alba:

Calceolaria alba es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece entre la VII y IX región. Habita a pleno sol en zonas no muy secas de ambas precordilleras.

Calceolaria pendula/Calceolaria crenatiflora:

Calceolaria crenatiflora (zapatito) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre Cautín y Chiloé. Habita en ambientes sombríos y húmedos.

Calceolaria plantaginea/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria plantaginea_var._magellanica/Calceolaria biflora:

Calceolaria biflora (arguenita) es una planta perenne endémica de Argentina y de Chile, en donde crece entre la IV y XII región. Habita en lugares húmedos de la alta cordillera.

Calceolaria rugosa/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria rugosa_var._angustifolia/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria rugosa_var._incisa/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria salviifolia/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria scabiosifolia/Calceolaria integrifolia:

Calceolaria integrifolia es una planta perenne endémica de Chile, en donde crece en el valle central y la cordillera de la costa entre Aconcagua y Chiloé. Habita en distintos ambientes, generalmente a pleno sol.

Calceolaria tomentosa/Calceolaria tomentosa:

Calceolaria tomentosa es una especie de planta perenne endémica de Perú.

Calceolaria triandra/Porodittia:

Porodittia es un género monotípico de planta perenne perteneciente a la familia Calceolariaceae. Su única especie: Porodittia triandra, es originaria de Perú.

Calceolaria uniflora/Calceolaria uniflora:

Calceolaria uniflora es una especie de planta perenne perteneciente al género Calceolaria. Es originaria del extremo sur de Sudamérica: Tierra del Fuego y provincia de Santa Cruz (Argentina) y regiones vecinas en Chile como la Región de Magallanes y Aysén.

Calceolaria vernonii/Hybanthus vernonii:

Hybanthus vernonii, es una especie de arbusto `perteneciente a la familia Violaceae. Se encuentra en el este de Australia en los bosques secos de eucaliptos, a menudo, en la piedra arenisca o suelos de granito.

Calceolariaceae/Calceolariaceae:

Calceolariaceae es una familia de plantas distibuida en América, de México a Chile y en Nueva Zelanda. Se caracteriza por la combinación de dos estambres y corola bilobulada. La familia se encuentra dentro del orden Lamiales con tres géneros: Calceolaria, Jovellana y Porodittia.

Calceolus/Cypripedium:

Cypripedium es un género que contiene 56 especies de orquídeas de hábitos terrestres. Se distribuyen en el Hemisferio Norte. Es el único miembro de la subtribu Cypripediinae.

Calceolus alternifolius/Cypripedium calceolus:

Cypripedium calceolus es una orquídea de las denominadas zapatilla de dama del género Cypripedium, dentro de la familia Orchidaceae.

Calceolus candidus/Cypripedium candidum:

Cypripedium candidum es un miembro del género Cypripedium dentro de la familia Orchidaceae.

Calceolus hirsutus/Cypripedium acaule:

La sandalia de la Virgen es una planta herbácea, vivaz y rizomatosa de la familia Orchidaceae.

Calceolus marianus/Cypripedium calceolus:

Cypripedium calceolus es una orquídea de las denominadas zapatilla de dama del género Cypripedium, dentro de la familia Orchidaceae.

Calceolus parviflorus/Cypripedium parviflorum:

Cypripedium parviflorum es un miembro del género Cypripedium dentro de la familia Orchidaceae. Es endémica de Estados Unidos y Canadá.

Calceolus reginae/Cypripedium reginae:

Cypripedium reginae es una orquídea del género Cypripedium, dentro de la familia de las Orchidaceae, nativas del norte de Norteamérica.

Calceomyces/Calceomyces:

Calceomyces es un género de hongos en la familia Xylariaceae. Este es un género monotípico, su única especie es Calceomyces lacunosus.

Calceranica al_Lago/Calceranica al Lago:

Calceranica al Lago es una localidad y comune italiana de la provincia de Trento, región de Trentino-Alto Adigio, con 1235 habitantes.

Calceta/Taraxacum officinale:

Taraxacum officinale, de nombre común diente de león o achicoria amarga, es una especie de la familia de las asteráceas.

Calceta (Ciudad)/Calceta (ciudad):

Calceta es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón Bolívar, en la provincia de Manabí. Se elaboran artesanías de mocora, ollas de barro, y una variedad de dulce a base de huevos y productos lácteos. Las principales actividades son la agricultura, ganadería, comercio y la elaboración de artesanías con paja mocora y algodón.

Calceta (ciudad)/Calceta (ciudad):

Calceta es una ciudad ecuatoriana, cabecera del cantón Bolívar, en la provincia de Manabí. Se elaboran artesanías de mocora, ollas de barro, y una variedad de dulce a base de huevos y productos lácteos. Las principales actividades son la agricultura, ganadería, comercio y la elaboración de artesanías con paja mocora y algodón.

Calcetin/Calcetín:

Un calcetín es una prenda para el pie, diseñada con el fin de calentarlo, absorber su sudor, protegerlo de suciedad y rasguños y aliviar el frotamiento con el calzado.

Calcetines/Calcetín:

Un calcetín es una prenda para el pie, diseñada con el fin de calentarlo, absorber su sudor, protegerlo de suciedad y rasguños y aliviar el frotamiento con el calzado.

Calcetines de_Navidad/Bota navideña:

Una bota navideña, también llamado calcetín o media de Navidad, es un bolsa de tela vacía en forma de bota que se cuelga el día de San Nicolás o Nochebuena para que San Nicolás pueda llenarlo con pequeños juguetes, dulces, frutas, monedas u otros obsequios pequeños. Se cree que la tradición de la bota navideña tiene su origen en la historia de San Nicolás. En algunos cuentos navideños, Papá Noel solamente entrega regalos a los niños dentro de las botas navideñas, sin embargo, en otras historias, también entrega regalos envueltos debajo del árbol de Navidad. En la cultura occidental, es tradición amenazar a los niños con que si se portan mal durante todo el año, solo recibirán como regalo una bolsa o pedazo de carbón. Algunas personas incluso cuelgan sus botas navideñas en los postes del cabecero de la cama para que Papá Noel pueda llenarlas mientras duermen.

Calcetines navide%C3%B1os/Bota navideña:

Una bota navideña, también llamado calcetín o media de Navidad, es un bolsa de tela vacía en forma de bota que se cuelga el día de San Nicolás o Nochebuena para que San Nicolás pueda llenarlo con pequeños juguetes, dulces, frutas, monedas u otros obsequios pequeños. Se cree que la tradición de la bota navideña tiene su origen en la historia de San Nicolás. En algunos cuentos navideños, Papá Noel solamente entrega regalos a los niños dentro de las botas navideñas, sin embargo, en otras historias, también entrega regalos envueltos debajo del árbol de Navidad. En la cultura occidental, es tradición amenazar a los niños con que si se portan mal durante todo el año, solo recibirán como regalo una bolsa o pedazo de carbón. Algunas personas incluso cuelgan sus botas navideñas en los postes del cabecero de la cama para que Papá Noel pueda llenarlas mientras duermen.

Calcetor/Calcétor:

Calcétor o Calcetores fue una antigua ciudad griega de Caria.

Calcetores/Calcétor:

Calcétor o Calcetores fue una antigua ciudad griega de Caria.

Calcet%C3%ADn/Calcetín:

Un calcetín es una prenda para el pie, diseñada con el fin de calentarlo, absorber su sudor, protegerlo de suciedad y rasguños y aliviar el frotamiento con el calzado.

Calcet%C3%ADn de_Navidad/Bota navideña:

Una bota navideña, también llamado calcetín o media de Navidad, es un bolsa de tela vacía en forma de bota que se cuelga el día de San Nicolás o Nochebuena para que San Nicolás pueda llenarlo con pequeños juguetes, dulces, frutas, monedas u otros obsequios pequeños. Se cree que la tradición de la bota navideña tiene su origen en la historia de San Nicolás. En algunos cuentos navideños, Papá Noel solamente entrega regalos a los niños dentro de las botas navideñas, sin embargo, en otras historias, también entrega regalos envueltos debajo del árbol de Navidad. En la cultura occidental, es tradición amenazar a los niños con que si se portan mal durante todo el año, solo recibirán como regalo una bolsa o pedazo de carbón. Algunas personas incluso cuelgan sus botas navideñas en los postes del cabecero de la cama para que Papá Noel pueda llenarlas mientras duermen.

Calcet%C3%ADn navide%C3%B1o/Bota navideña:

Una bota navideña, también llamado calcetín o media de Navidad, es un bolsa de tela vacía en forma de bota que se cuelga el día de San Nicolás o Nochebuena para que San Nicolás pueda llenarlo con pequeños juguetes, dulces, frutas, monedas u otros obsequios pequeños. Se cree que la tradición de la bota navideña tiene su origen en la historia de San Nicolás. En algunos cuentos navideños, Papá Noel solamente entrega regalos a los niños dentro de las botas navideñas, sin embargo, en otras historias, también entrega regalos envueltos debajo del árbol de Navidad. En la cultura occidental, es tradición amenazar a los niños con que si se portan mal durante todo el año, solo recibirán como regalo una bolsa o pedazo de carbón. Algunas personas incluso cuelgan sus botas navideñas en los postes del cabecero de la cama para que Papá Noel pueda llenarlas mientras duermen.

Calce%C3%ADna/Calceína:

La calceína, también conocina como fluorexona, es un colorante fluorescente con fórmula C30H26N2O13. Fluoresce en verde con excitación y emisión en longitudes de onda 495 y 515 nm, respectivamente.Estructuralmente se puede considerar un derivado del trifenilmetano.

Calchaqui/Calchaquíes:

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Se estima que en ese momento su población era de 415.000 a 455.000 personas, que pudieron resistir por un siglo a los españoles. Para mediados del siglo XVII, al finalizar los conflictos, quedaban apenas 20.000 calchaquies en todo el Noroeste argentino.

Calchaqui (Santa_Fe)/Calchaquí (Santa Fe):

Calchaquí es un municipio del departamento Vera, provincia de Santa Fe, Argentina. La ciudad está situada 210 km al norte de la capital de la provincia, sobre la Ruta Nacional N.º 11.

Calchaqui (desambiguacion)/Calchaquí (desambiguación):

Por calchaquí puede entenderse:

  • los calchaquíes, pueblo que habitaba la zona noroeste de la Argentina;
  • los Valles Calchaquíes, conjunto de valles del Noroeste de la Argentina;
  • Río Calchaquí, curso de agua de la Argentina;
  • Calchaquí, localidad de la Argentina.
Calchaqui (rio)/Río Calchaquí:

El río Calchaquí es un río de la provincia de Salta, Argentina,

Calchaqui (r%C3%ADo)/Río Calchaquí:

El río Calchaquí es un río de la provincia de Salta, Argentina,

Calchaquies/Calchaquíes:

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Se estima que en ese momento su población era de 415.000 a 455.000 personas, que pudieron resistir por un siglo a los españoles. Para mediados del siglo XVII, al finalizar los conflictos, quedaban apenas 20.000 calchaquies en todo el Noroeste argentino.

Calchaquismo/Daniel Tinte:

Daniel Tinte es un músico pianista y compositor argentino.

Calchaqu%C3%AD/Calchaquíes:

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Se estima que en ese momento su población era de 415.000 a 455.000 personas, que pudieron resistir por un siglo a los españoles. Para mediados del siglo XVII, al finalizar los conflictos, quedaban apenas 20.000 calchaquies en todo el Noroeste argentino.

Calchaqu%C3%AD (Santa_Fe)/Calchaquí (Santa Fe):

Calchaquí es un municipio del departamento Vera, provincia de Santa Fe, Argentina. La ciudad está situada 210 km al norte de la capital de la provincia, sobre la Ruta Nacional N.º 11.

Calchaqu%C3%AD (desambiguaci%C3%B3n)/Calchaquí (desambiguación):

Por calchaquí puede entenderse:

  • los calchaquíes, pueblo que habitaba la zona noroeste de la Argentina;
  • los Valles Calchaquíes, conjunto de valles del Noroeste de la Argentina;
  • Río Calchaquí, curso de agua de la Argentina;
  • Calchaquí, localidad de la Argentina.
Calchaqu%C3%AD (etnia)/Calchaquíes:

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Se estima que en ese momento su población era de 415.000 a 455.000 personas, que pudieron resistir por un siglo a los españoles. Para mediados del siglo XVII, al finalizar los conflictos, quedaban apenas 20.000 calchaquies en todo el Noroeste argentino.

Calchaqu%C3%AD (r%C3%ADo)/Río Calchaquí:

El río Calchaquí es un río de la provincia de Salta, Argentina,

Calchaqu%C3%ADes/Calchaquíes:

Calchaquíes es la denominación histórica recibida por un grupo de parcialidades de la etnia diaguita o pazioca que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán en el norte de Argentina al momento de la llegada de los conquistadores españoles. Se estima que en ese momento su población era de 415.000 a 455.000 personas, que pudieron resistir por un siglo a los españoles. Para mediados del siglo XVII, al finalizar los conflictos, quedaban apenas 20.000 calchaquies en todo el Noroeste argentino.

Calchas/Calcas:

Calcas o Calcante fue un poderoso adivino de la mitología griega, uno de los más célebres. Actuó como augur en la guerra de Troya.

Calchetas/Calchetas:

Calchetas es una antigua villa de la Comunidad de Navarra.

Calchin/Calchín:

Calchín puede referirse a:

  • Calchín, pueblo americano extinto de la actual Argentina;
  • Calchín, localidad de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • Calchín Oeste, localidad de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • pedanía de Calchín, división admininistrativa de la Provincia de Córdoba, Argentina;
  • arroyo Calchín, curso de agua de la Argentina.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica