Calatrava (Ciudad_Real)/Calatrava la Vieja

Calatrava (Ciudad_Real)/Calatrava la Vieja:

La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el municipio español de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Calatrava (Negros_Occidental)/Calatrava (Negros Occidental):

Calatrava municipio de Primera Clase en la provincia de Negros Occidental, Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, este municipio tiene una población de 74,623 personas en 15,151 hogares. El gobernador actual es Boy Baguio.

Calatrava La_Vieja/Calatrava la Vieja:

La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el municipio español de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Calatrava Negros_Occidental/Calatrava (Negros Occidental):

Calatrava municipio de Primera Clase en la provincia de Negros Occidental, Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, este municipio tiene una población de 74,623 personas en 15,151 hogares. El gobernador actual es Boy Baguio.

Calatrava la_Nueva/Castillo de Calatrava la Nueva:

El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva se halla situado en el cerro Alacranejo, dentro del término municipal de Calzada de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real (España) frente al Castillo de Salvatierra

Calatrava la_Vieja/Calatrava la Vieja:

La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el municipio español de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Calatrava la_vieja/Calatrava la Vieja:

La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el municipio español de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Calatravo/Orden de Calatrava:

La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el siglo XII, en el año 1158, por el abad Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real. Pertenece al grupo de las órdenes cistercienses y, en la actualidad, únicamente tiene carácter honorífico y nobiliario.

Calat%C3%A1n/Sandoval de Taytay:

Sandoval, es un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Taytay perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Sandoval contaba con 1.131 residentes.

Calau/Calau:

Calau es una ciudad en el distrito de Oberspreewald-Lausitz; en el sur del estado federado de Brandeburgo en Alemania.

Calauag/Calauag:

Calauag, oficialmente Calawages un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Taytay perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Calawag contaba con 4.297 residentes.

Calauit/Calauit:

Calauit es una isla de las islas de Calamianes, Filipinas, emplazamiento del barrio rural oficialmente conocido como Rizal, perteneciente al municipio filipino de tercera categoría de Busuanga perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.

Calauria/Calauria:

Calauria es el nombre de una isla y antigua población griega de Argólide. Actualmente la isla se denomina Poros.

Calavante/Calavanté:

Calavanté es una comuna y población de Francia, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Altos Pirineos, en el distrito de Tarbes y cantón de Tournay.

Calavant%C3%A9/Calavanté:

Calavanté es una comuna y población de Francia, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Altos Pirineos, en el distrito de Tarbes y cantón de Tournay.

Calavera/Cabeza ósea:

La cabeza ósea, esqueleto de la cabeza o calavera, es el conjunto de huesos que forman el esqueleto de la cabeza ; y rodean y protegen al encéfalo y los órganos de los sentidos, y contienen al aparato de la masticación. Normalmente se encuentran 22 huesos en el esqueleto de la cabeza, en donde solo uno, la mandíbula, es móvil.

Calavera (Album)/Calavera (álbum):

Calavera es el quinto álbum de la banda chilena Fiskales Ad-Hok. Fue lanzado en el 2001, bajo el sello creado por ellos mismos, C.F.A.. El disco posee tres bonus tracks.

Calavera (Marvel_Comics)/Calavera (cómic):

Calavera, de nombre Brock Rumlow, es un supervillano ficticio que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics, generalmente representado como un adversario del superhéroe Capitán América. Creado por el escritor Mark Gruenwald y el artista Kieron Dwyer, el personaje apareció por primera vez en Capitán América # 359. Calavera generalmente aparece como un aliado de Cráneo Rojo. Él llevó a cabo el asesinato del Capitán América, aunque se cree que una hipnotizada Sharon Carter disparó los tiros fatales.

Calavera (album)/Calavera (álbum):

Calavera es el quinto álbum de la banda chilena Fiskales Ad-Hok. Fue lanzado en el 2001, bajo el sello creado por ellos mismos, C.F.A.. El disco posee tres bonus tracks.

Calavera (automovil)/Calavera (automóvil):

La calavera o mica es una parte del Sistema de iluminación del automóvil, consistente en una placa de plástico translúcido o transparente de colores rojo, blanco o amarillo que cubre las cajas donde se alojan los focos de las luces de un automóvil.

Calavera (autom%C3%B3vil)/Calavera (automóvil):

La calavera o mica es una parte del Sistema de iluminación del automóvil, consistente en una placa de plástico translúcido o transparente de colores rojo, blanco o amarillo que cubre las cajas donde se alojan los focos de las luces de un automóvil.

Calavera (c%C3%B3mic)/Calavera (cómic):

Calavera, de nombre Brock Rumlow, es un supervillano ficticio que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics, generalmente representado como un adversario del superhéroe Capitán América. Creado por el escritor Mark Gruenwald y el artista Kieron Dwyer, el personaje apareció por primera vez en Capitán América # 359. Calavera generalmente aparece como un aliado de Cráneo Rojo. Él llevó a cabo el asesinato del Capitán América, aunque se cree que una hipnotizada Sharon Carter disparó los tiros fatales.

Calavera (desambiguaci%C3%B3n)/Calavera (desambiguación):

Calavera es el conjunto de huesos que forman la cabeza, hace referencia a varios artículos:

Calavera (dulce)/Calavera de alfeñique:

La calavera de alfeñique o de dulce es una golosina típica del Día de Muertos en México. Se trata de un dulce típico hecho de azúcar, chocolate, amaranto o alguna otra materia prima. Su origen se remonta al siglo XVI, a partir de la tradición hispánica de Todos los santos, la golosina en forma de cráneo está fabricada con una técnica que se introdujo por los españoles, lo que se cree tenía la finalidad de que simulara ser reliquias óseas de santos, siendo que hay quienes incluso han tratado de relacionarlas con los huesos de santo españoles.

Calavera (insecto)/Acherontia atropos:

La esfinge de la muerte africana o esfinge de la calavera africana es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. El nombre común de las tres especies del género Acherontia alude al dibujo que tiene en el dorso del tórax y que se asemeja a una calavera humana.

Calavera (juguete)/Calavera de alfeñique:

La calavera de alfeñique o de dulce es una golosina típica del Día de Muertos en México. Se trata de un dulce típico hecho de azúcar, chocolate, amaranto o alguna otra materia prima. Su origen se remonta al siglo XVI, a partir de la tradición hispánica de Todos los santos, la golosina en forma de cráneo está fabricada con una técnica que se introdujo por los españoles, lo que se cree tenía la finalidad de que simulara ser reliquias óseas de santos, siendo que hay quienes incluso han tratado de relacionarlas con los huesos de santo españoles.

Calavera (mariposa)/Acherontia atropos:

La esfinge de la muerte africana o esfinge de la calavera africana es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. El nombre común de las tres especies del género Acherontia alude al dibujo que tiene en el dorso del tórax y que se asemeja a una calavera humana.

Calavera (poema)/Calavera literaria:

La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de Muertos.

Calavera (%C3%81lbum)/Calavera (álbum):

Calavera es el quinto álbum de la banda chilena Fiskales Ad-Hok. Fue lanzado en el 2001, bajo el sello creado por ellos mismos, C.F.A.. El disco posee tres bonus tracks.

Calavera (%C3%A1lbum)/Calavera (álbum):

Calavera es el quinto álbum de la banda chilena Fiskales Ad-Hok. Fue lanzado en el 2001, bajo el sello creado por ellos mismos, C.F.A.. El disco posee tres bonus tracks.

Calavera Roja/Cráneo Rojo:

Red Skull, traducido como Cráneo Rojo o como Calavera Roja, es un supervillano que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje generalmente se representa como el archienemigo del superhéroe Capitán América.Representado como un agente nazi, el personaje fue creado por Joe Simon y Jack Kirby, y apareció por primera vez en Captain America Comics # 7.

Calavera de_Steinheim/Cráneo de Steinheim:

El cráneo de Steinheim es una calavera fosilizada de un arcaico Homo sapiens u Homo heidelbergensis encontrada en 1933 cerca de Steinheim an der Murr junto a huesos de elefantes y rinocerontes.Se cree que la calavera perteneció a una mujer de unos 25 años que vivió hace 250 000 a 350 000 años. La calavera está ligeramente achatada y se estima su capacidad craneal entre 1110 y 1200 cm³, aunque diversos estudios la otorgan un volumen de 1179 ±30 o 1270 ±10 cm³.

Calavera de_alfe%C3%B1ique/Calavera de alfeñique:

La calavera de alfeñique o de dulce es una golosina típica del Día de Muertos en México. Se trata de un dulce típico hecho de azúcar, chocolate, amaranto o alguna otra materia prima. Su origen se remonta al siglo XVI, a partir de la tradición hispánica de Todos los santos, la golosina en forma de cráneo está fabricada con una técnica que se introdujo por los españoles, lo que se cree tenía la finalidad de que simulara ser reliquias óseas de santos, siendo que hay quienes incluso han tratado de relacionarlas con los huesos de santo españoles.

Calavera de_cristal/Cráneo de cristal:

Los cráneos de cristal son unas esculturas con forma de cráneo talladas en cuarzo transparente o translúcido, cuyos supuestos descubridores afirmaban que eran artefactos mesoamericanos precolombinos. Sin embargo, ninguno de los especímenes que fueron puestos a disposición para su estudio científico han sido autentificados como precolombinos. Los resultados de estos estudios demostraron que los cráneos de cristal examinados fueron elaborados a mediados del siglo XIX o más tarde, casi con certeza en Europa durante una época cuando había mucho interés en las antiguas culturas precolombinas. A pesar de algunas afirmaciones presentadas en diversas publicaciones de popularización, las leyendas sobre cráneos de cristal con poderes místicos no forman parte de la mitología y el mundo espiritual de los indígenas mesoamericanos o de otros amerindios.

Calavera literaria/Calavera literaria:

La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de Muertos.

Calaveras/Cabeza ósea:

La cabeza ósea, esqueleto de la cabeza o calavera, es el conjunto de huesos que forman el esqueleto de la cabeza ; y rodean y protegen al encéfalo y los órganos de los sentidos, y contienen al aparato de la masticación. Normalmente se encuentran 22 huesos en el esqueleto de la cabeza, en donde solo uno, la mandíbula, es móvil.

Calaveras (Dia_de_Muertos)/Calavera de alfeñique:

La calavera de alfeñique o de dulce es una golosina típica del Día de Muertos en México. Se trata de un dulce típico hecho de azúcar, chocolate, amaranto o alguna otra materia prima. Su origen se remonta al siglo XVI, a partir de la tradición hispánica de Todos los santos, la golosina en forma de cráneo está fabricada con una técnica que se introdujo por los españoles, lo que se cree tenía la finalidad de que simulara ser reliquias óseas de santos, siendo que hay quienes incluso han tratado de relacionarlas con los huesos de santo españoles.

Calaveras (D%C3%ADa_de_Muertos)/Calavera de alfeñique:

La calavera de alfeñique o de dulce es una golosina típica del Día de Muertos en México. Se trata de un dulce típico hecho de azúcar, chocolate, amaranto o alguna otra materia prima. Su origen se remonta al siglo XVI, a partir de la tradición hispánica de Todos los santos, la golosina en forma de cráneo está fabricada con una técnica que se introdujo por los españoles, lo que se cree tenía la finalidad de que simulara ser reliquias óseas de santos, siendo que hay quienes incluso han tratado de relacionarlas con los huesos de santo españoles.

Calaveras (g%C3%A1lbulas)/Cupressus sempervirens:

Cupressus sempervirens, el ciprés común o ciprés mediterráneo, es una especie arbórea de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas. Puede llegar a ser muy longevo, existiendo ejemplares con más de 1000 años. En algunas áreas, particularmente de los Estados Unidos, se conoce con el nombre de "ciprés italiano"; ya que la especie es muy común en Italia, aunque no es originario de allí.

Calaveras County,_California/Condado de Calaveras:

El condado de Calaveras es uno de los 58 condados del Estado estadounidense de California. La sede del condado y mayor ciudad es San Andreas. El condado posee un área de 2685 km², una población de 40 554 habitantes, y la densidad de población es de 15 hab/km². Este condado fue fundado en 1850.

Calaveras County_California/Condado de Calaveras:

El condado de Calaveras es uno de los 58 condados del Estado estadounidense de California. La sede del condado y mayor ciudad es San Andreas. El condado posee un área de 2685 km², una población de 40 554 habitantes, y la densidad de población es de 15 hab/km². Este condado fue fundado en 1850.

Calaveras de_Abajo/Calaveras de Abajo:

Calaveras de Abajo es una localidad española que forma parte del municipio de Almanza, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

Calaveras de_Arriba/Calaveras de Arriba:

Calaveras de Arriba es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

Calaveras de_abajo/Calaveras de Abajo:

Calaveras de Abajo es una localidad española que forma parte del municipio de Almanza, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

Calaveras de_arriba/Calaveras de Arriba:

Calaveras de Arriba es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

Calaveras literarias/Calavera literaria:

La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de Muertos.

Calaverita/Calaverita:

La calaverita o teluro de oro, es un mineral metálico. Su composición química presenta la fórmula AuTe2, de masa molecular 452,2 u contenido 56,44% de telurio y 43,56% de oro. Se presenta con estructura cristalina monoclínica, opaca, fractura concoidal, con dureza entre 2,5 y 3,0. Es uno de los pocos compuestos de los que puede obtenerse oro y telurio.

Calaverita literaria/Calavera literaria:

La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de Muertos.

Calaveritas/Calaveritas:

Calaveritas es un área no incorporada ubicada en el condado de Calaveras en el estado estadounidense de California.

Calaveritas (California)/Calaveritas:

Calaveritas es un área no incorporada ubicada en el condado de Calaveras en el estado estadounidense de California.

Calavino/Calavino:

Calavino es una localidad y comune italiana de la provincia de Trento, región de Trentino-Alto Adigio, con 1.391 habitantes.

Calawag/Calauag:

Calauag, oficialmente Calawages un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Taytay perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Calawag contaba con 4.297 residentes.

Calaway H._Dodson/Calaway H. Dodson:

Calaway Homer Dodson fue un botánico, orquidólogo y taxónomo estadounidense. Estuvo casado con la también botánica guayaquileña Piedad Mármol.

Calaway H_Dodson/Calaway H. Dodson:

Calaway Homer Dodson fue un botánico, orquidólogo y taxónomo estadounidense. Estuvo casado con la también botánica guayaquileña Piedad Mármol.

Calaway Homer_Dodson/Calaway H. Dodson:

Calaway Homer Dodson fue un botánico, orquidólogo y taxónomo estadounidense. Estuvo casado con la también botánica guayaquileña Piedad Mármol.

Calawit/Calauit:

Calauit es una isla de las islas de Calamianes, Filipinas, emplazamiento del barrio rural oficialmente conocido como Rizal, perteneciente al municipio filipino de tercera categoría de Busuanga perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.

Calay%C3%A1n/Calayán:

Calayán es un municipio filipino de cuarta categoría perteneciente a la provincia de Cagayán en la Región Administrativa de Valle del Cagayán, también denominada Región II.

Calaza/Chalaza:

En botánica, la chalaza o calaza es una región del óvulo de las plantas con flores en la que convergen el funículo, la nucela y los tegumentos. Esta zona puede coincidir con la terminación o ramificación de los haces vasculares que penetran en el óvulo.

Calazans/Luana Silva Braucks Calazans:

Luana Silva Braucks Calazans (1989) es una bióloga, taxónoma, botánica, geobotánica, curadora, palinóloga, y profesora brasileña.

Cala%C3%ADnos/Calaínos:

Calaínos es un caballero andante ficticio que aparece en el Romance del moro Calaínos, recogido en la edición de Amberes del Cancionero general.

Cala%C3%ADtos/Calaítos:

Calaítos es un grupo musical español, del género conocido como tecno-rumba. En su primera formación estaba compuesto por Alberto Garrido Fernández, María del Pilar Valero Barral y David Domínguez Paredes (teclista-guitarrista).

Cala%C3%B1as/Calañas:

Calañas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2019 contaba con 2791 habitantes, mientras que su extensión superficial es de 237,83 km² lo que ofrece una densidad de 11,74 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39' N, 6º 52' O. Se encuentra situada a una altitud de 291 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Este municipio es conocido al ser de aquí originario el sombrero calañés.

Cala%C3%B1as (Huelva)/Calañas:

Calañas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2019 contaba con 2791 habitantes, mientras que su extensión superficial es de 237,83 km² lo que ofrece una densidad de 11,74 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39' N, 6º 52' O. Se encuentra situada a una altitud de 291 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Este municipio es conocido al ser de aquí originario el sombrero calañés.

Cala%C3%B1es/Sombrero calañés:

Sombrero calañés o sombrero de Calañas es un sombrero tradicional fabricado en el municipio de Calañas, en la provincia de Huelva. En ocasiones, al sombrero calañés se le denomina sombrero castoreño, por estar confeccionado con fieltro realizado con pelo de castor o similar.

Cala%C3%B1%C3%A9s/Sombrero calañés:

Sombrero calañés o sombrero de Calañas es un sombrero tradicional fabricado en el municipio de Calañas, en la provincia de Huelva. En ocasiones, al sombrero calañés se le denomina sombrero castoreño, por estar confeccionado con fieltro realizado con pelo de castor o similar.

Calbayog/Calbayog:

Calbayog es una ciudad de primera clase en la provincia de Samar, Filipinas. Se encuentra a lo largo de la región costera de la provincia se extiende unas 60 millas desde el extremo norte de la isla y 180 millas de las fronteras del sur. Calbayog un total de 157 barangays, de los cuales 25 son urbanas y 132 son rurales. Según el censo de 2010, Calbayog tiene una población de 172.778 por lo que es la tercera ciudad más poblada de Visayas Oriental y la ciudad más poblada de la isla Samar, de la ciudad por sí sola constituye el 23,5% de la población de la provincia de Samar. Calbayog es uno de los centros de comercio de Visayas Oriental. Y es el centro del comercio en Samar. Su aeropuerto y un puerto marítimo lo convierten en una puerta de entrada ideal para Samar. Calbayog se subdivide en tres distritos principales: Calbayog, Tinambacan, y Oquendo.

Calbe/Calbe:

Calbe es un municipio situado en el distrito de Salzland, en el estado federado de Sajonia-Anhalt (Alemania), a una altitud de 60 metros. Su población a finales de 2015 era de unos 9000 habitantes y su densidad poblacional, 160 hab/km².

Calbee/Calbee:

Calbee es un fabricante de aperitivos y patatas fritas de Japón, que opera en el mercado nipón y exporta sus productos a otros países.

Calberlah/Calberlah:

Calberlah es un municipio situado en el distrito de Gifhorn, en el estado federado de Baja Sajonia (Alemania), a una altitud de 70 metros. Su población a finales de 2016 era de unos 5000 habitantes y su densidad poblacional, 180 hab/km².

Calbernia/Rumex conglomeratus:

Rumex conglomeratus Murray es una especie de plantas de la familia de las poligonáceas.

Calbert Cheaney/Calbert Cheaney:

Calbert Nathaniel Cheaney es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó durante 13 temporadas en la NBA. Con 1,96 metros de estatura, jugaba en la posición de escolta.

Calbe%C3%B1a/Rumex conglomeratus:

Rumex conglomeratus Murray es una especie de plantas de la familia de las poligonáceas.

Calbiga/Calbiga:

Calbiga es un municipio de la provincia de Sámar en las Filipinas. Según el censo de 2000 tiene una población de 18.890 personas.

Calbiga, Samar/Calbiga:

Calbiga es un municipio de la provincia de Sámar en las Filipinas. Según el censo de 2000 tiene una población de 18.890 personas.

Calbiga Samar/Calbiga:

Calbiga es un municipio de la provincia de Sámar en las Filipinas. Según el censo de 2000 tiene una población de 18.890 personas.

Calbindina/Calbindina:

La calbindina es una proteína encargada del transporte intracelular de calcio. Su función está regulada por la vitamina D.

Calbiny%C3%A0/Calviñá:

Calviñá es una localidad perteneciente al municipio de Valles del Valira, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, España. En 2019 contaba con 63 habitantes.

Calblanque/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque, Monte_de_las_Cenizas_y_Pena_del_Aguila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque, Monte_de_las_Cenizas_y_Pena_del_%C3%81guila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque, Monte_de_las_Cenizas_y_Pe%C3%B1a_del_Aguila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque, Monte_de_las_Cenizas_y_Pe%C3%B1a_del_%C3%81guila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque Monte_de_las_Cenizas_y_Pena_del_Aguila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque Monte_de_las_Cenizas_y_Pena_del_%C3%81guila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque Monte_de_las_Cenizas_y_Pe%C3%B1a_del_Aguila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calblanque Monte_de_las_Cenizas_y_Pe%C3%B1a_del_%C3%81guila/Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:

El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en el sector oriental de la Sierra minera de Cartagena-La Unión, cerca del Mar Menor y Cabo de Palos, entre los municipios de Cartagena y La Unión en la comunidad autónoma de Murcia en España. Casi la totalidad de la superficie del parque pertenece al municipio de Cartagena.

Calboche/Olla castañera:

Olla castañera, calboche, calbochero, y asador de castañas son términos comunes para nombrar una olla o puchero de barro para asar castañas.

Calbochero/Olla castañera:

Olla castañera, calboche, calbochero, y asador de castañas son términos comunes para nombrar una olla o puchero de barro para asar castañas.

Calbotada/Calbote:

Calbote puede hacer referencia a:

  • Alubias negras, plato de cocina.
  • Castañas asadas, un plato de cocina.
  • Calbote, fiesta celebrada en varias provincias de España el día 1 de noviembre.
Calbote/Calbote:

Calbote puede hacer referencia a:

  • Alubias negras, plato de cocina.
  • Castañas asadas, un plato de cocina.
  • Calbote, fiesta celebrada en varias provincias de España el día 1 de noviembre.
Calbote (fiesta)/Calbote (fiesta):

Calbote, además del nombre tradicional de la castaña asada, da nombre también a la fiesta que se celebra el día de Todos los Santos en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres,Badajoz y Toledo. Durante la misma se acostumbra ir al campo para asar castañas, hacer barbacoas entre amigos y familia

Calbotes/Calbote:

Calbote puede hacer referencia a:

  • Alubias negras, plato de cocina.
  • Castañas asadas, un plato de cocina.
  • Calbote, fiesta celebrada en varias provincias de España el día 1 de noviembre.
Calbuco/Calbuco:

Calbuco es una ciudad y comuna de Chile, localizada en la Región de Los Lagos. Su centro urbano se sitúa en la isla del mismo nombre, aunque el crecimiento de la población ha expandido la urbanización hacia territorio continental, al que se encuentra conectado por un pedraplén.

Calbuco (desambiguacion)/Calbuco (desambiguación):

Calbuco se puede referir a:

  • Calbuco, comuna y ciudad de la X región de Los Lagos (Chile);
  • el volcán Calbuco, un volcán de las comunas de Puerto Varas y de Puerto Montt ;
  • el archipiélago de Calbuco;
  • la isla Calbuco, la isla en que se encuentra la ciudad de Calbuco (Chile);
  • el canal Calbuco, el que separaba la anterior isla del continente;
  • el río Calbuco (Llanquihue), un río que corre entre el volcán Calbuco y el lago Llanquihue, en la comuna de Puerto Varas ;
  • el río Calbuco (Cautín), un río que nace del volcán Llaima y desagua en el río Vilcún, en la comuna de Vilcún ;
  • el estero Calbuco, un estero ubicado en la comuna de Mulchén ;
  • el departamento de Calbuco, división territorial de Chile, existente entre 1834 y 1855, perteneciente a la provincia de Chiloé;
  • el departamento de Calbuco (Llanquihue), división territorial de Chile, existente entre 1937 y 1975, perteneciente a la provincia de Llanquihue.
Calbuco (desambiguaci%C3%B3n)/Calbuco (desambiguación):

Calbuco se puede referir a:

  • Calbuco, comuna y ciudad de la X región de Los Lagos (Chile);
  • el volcán Calbuco, un volcán de las comunas de Puerto Varas y de Puerto Montt ;
  • el archipiélago de Calbuco;
  • la isla Calbuco, la isla en que se encuentra la ciudad de Calbuco (Chile);
  • el canal Calbuco, el que separaba la anterior isla del continente;
  • el río Calbuco (Llanquihue), un río que corre entre el volcán Calbuco y el lago Llanquihue, en la comuna de Puerto Varas ;
  • el río Calbuco (Cautín), un río que nace del volcán Llaima y desagua en el río Vilcún, en la comuna de Vilcún ;
  • el estero Calbuco, un estero ubicado en la comuna de Mulchén ;
  • el departamento de Calbuco, división territorial de Chile, existente entre 1834 y 1855, perteneciente a la provincia de Chiloé;
  • el departamento de Calbuco (Llanquihue), división territorial de Chile, existente entre 1937 y 1975, perteneciente a la provincia de Llanquihue.
Calbuco (volcan)/Volcán Calbuco:

El volcán Calbuco es un volcán activo del sur de Chile, localizado al sureste del lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Su ladera norte está dentro de la comuna de Puerto Varas y su ladera sur, en la de Puerto Montt. El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2003 msnm, y su silueta es visible desde Osorno hasta Chiloé. Es parte de la Reserva Nacional Llanquihue, y de sus laderas nace el río Pescado.

Calbuco (volc%C3%A1n)/Volcán Calbuco:

El volcán Calbuco es un volcán activo del sur de Chile, localizado al sureste del lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Su ladera norte está dentro de la comuna de Puerto Varas y su ladera sur, en la de Puerto Montt. El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2003 msnm, y su silueta es visible desde Osorno hasta Chiloé. Es parte de la Reserva Nacional Llanquihue, y de sus laderas nace el río Pescado.

Calc/Apache OpenOffice Calc:

Apache OpenOffice Calc es una hoja de cálculo libre y de código abierto compatible con Microsoft Excel que forma parte de la suite ofimática Apache OpenOffice. Como con todos los componentes de la suite Apache OpenOffice, Calc puede usarse a través de una variedad de plataformas, incluyendo Mac OS X, Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Solaris, y está disponible bajo licencia LGPL.

Calc (runa)/Calc (runa):

Calc es una runa exclusiva del alfabeto futhorc. Su nombre significa cáliz en anglosajón y se translitera como «k». Existe una versión de la runa que se utiliza para la representación del sonido doble /kk/.

Calca/Calca:

Calca es un ciudad peruana. También es nombrada como Villa de Zamora según documentos oficiales que datan de la colonia. En 19 de septiembre de 1898 es elevada a categoría de ciudad. Es asimismo capital del distrito de Calca y la provincia de Calca en la región Cusco.

Calca (Per%C3%BA)/Calca:

Calca es un ciudad peruana. También es nombrada como Villa de Zamora según documentos oficiales que datan de la colonia. En 19 de septiembre de 1898 es elevada a categoría de ciudad. Es asimismo capital del distrito de Calca y la provincia de Calca en la región Cusco.

Calcada/Calco:

Calco puede referirse a:

Calcado/Calco:

Calco puede referirse a:

Calcagno/Calcagno:

Calcagno puede hacer referencia a:

  • Eric Calcagno, sociólogo y político argentino.
  • Francesco Calcagno, fraile franciscano italiano.
  • Héctor Calcagno; actor argentino, más conocido como Héctor Calcaño.
  • Julio Calcagno, actor uruguayo.
  • Raimundo Calcagno, periodista y crítico de cine argentino.
Calcahualco/Municipio de Calcahualco:

El municipio de Calcahualco se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro montañosa. Está ubicado en las coordenadas 19°07" latitud norte y 97°05" longitud oeste, y cuenta con una altura de 1,720 msnm.

Calcahualco (municipio)/Municipio de Calcahualco:

El municipio de Calcahualco se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro montañosa. Está ubicado en las coordenadas 19°07" latitud norte y 97°05" longitud oeste, y cuenta con una altura de 1,720 msnm.

Calcamon%C3%ADa/Calcomanía:

Una calcomanía consiste en una imagen que, mediante la aplicación de agua o calor, se transfiere del soporte original a otra superficie donde queda adherida.

Calcaneo/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calcaneum/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calcanio/Calcáneo:

El calcáneo es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular. Ha tomado su nombre de "calcare", pisar, por ser el hueso que forma el talón. Su diámetro antero-posterior es el mayor. Consta de seis caras o lados: superior e inferior, laterales y anterior y posterior. Este hueso constituye el talón del pie.

Calcante/Calcas:

Calcas o Calcante fue un poderoso adivino de la mitología griega, uno de los más célebres. Actuó como augur en la guerra de Troya.

Calcantita/Calcantita:

La calcantita, chalcantita, calclasa o chalclasa, es un mineral del grupo VI (sulfatos) según la clasificación de Strunz, descrita por primera vez por François Sulpice Beudant en 1832.

Calcar/Calcar:

Calcar puede referirse a:

  • El verbo correspondiente a calco
  • Un apellido de origen flamenco:
  • Van Calcar (desambiguación)
  • Varios biónimos:
  • Oligoplites calcar, especie de peces de la familia Carangidae
  • Varias especies de arácnidos del orden Opiliones:
  • Goniosoma calcar
  • Sadocus calcar
  • Metagonyleptes calcar
  • Calcarogyndes calcar
Calcaratolobelia/Lobelia:


Lobelia es un género de plantas con flores que comprende unas 360–400 especies, con una distribución cosmopolita, principalmente en regiones tropicales y templadas del mundo, unas pocas se extienden a las regiones frías.

Calcarea/Calcarea:

Las calcáreas (Calcarea) son una clase del filo Porifera. Son las únicas esponjas cuyo esqueleto mineral está compuesto por espículas de carbonato cálcico (CaCO3) cristalizado en forma de calcita o aragonito. Se cree que son el grupo más primitivo de esponjas. Se conocen unas 400 especies actuales.

Calcarenita/Calcarenita:

Las calcarenitas son rocas sedimentarias detríticas carbonáticas, formadas por la consolidación de arenas calcáreas. Son equivalentes a las areniscas, cuyos componentes detríticos son terrígenos. El tamaño de los clastos mayoritarios debe estar entre 0,063 y 2 mm.

Calcarenito/Calcarenita:

Las calcarenitas son rocas sedimentarias detríticas carbonáticas, formadas por la consolidación de arenas calcáreas. Son equivalentes a las areniscas, cuyos componentes detríticos son terrígenos. El tamaño de los clastos mayoritarios debe estar entre 0,063 y 2 mm.

Calcareo/Óxido de calcio:

La cal es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías.

Calcareoboea/Calcareoboea:

Calcareoboea es un género con dos especies de plantas perteneciente a la familia Gesneriaceae. Es originaria de China y norte de Vietnam.

Calcareous/Calcáreo:

Calcáreo es un adjetivo que significa "compuesto mayoritariamente o en parte de carbonato de calcio", en otras palabras, que contiene limo o que es calizo. El término es utilizado en diferentes disciplinas científicas.

Calcariidae/Calcariidae:

Los calcaríidos (Calcariidae) son una pequeña familia de paseriformes que se distribuyen por todo el mundo. Se conocen 3 géneros y 6 especies.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica