Calasparra (Murcia)/Calasparra

Calasparra (Murcia)/Calasparra:

Calasparra es un municipio español de la Región de Murcia, situado en la comarca del Noroeste. Cuenta con 10.178 habitantes. Calasparra es conocida por su arroz, que existe como Denominación de Origen «Arroz de Calasparra».

Calasparra FC/Calasparra Fútbol Club:

El Calasparra Fútbol Club era un club de fútbol de España, de la ciudad de Calasparra en la Región de Murcia. Fue fundado entre 1991 y desapareció en 2011, en el mismo verano que desaparece se forma un nuevo equipo y ahora mismo participa en Preferente murciana.

Calasparra Futbol_Club/Calasparra Fútbol Club:

El Calasparra Fútbol Club era un club de fútbol de España, de la ciudad de Calasparra en la Región de Murcia. Fue fundado entre 1991 y desapareció en 2011, en el mismo verano que desaparece se forma un nuevo equipo y ahora mismo participa en Preferente murciana.

Calasparra F%C3%BAtbol_Club/Calasparra Fútbol Club:

El Calasparra Fútbol Club era un club de fútbol de España, de la ciudad de Calasparra en la Región de Murcia. Fue fundado entre 1991 y desapareció en 2011, en el mismo verano que desaparece se forma un nuevo equipo y ahora mismo participa en Preferente murciana.

Calassomys/Calassomys apicalis:

Calassomys apicalis es la única especie del género Calassomys, un roedor de la familia Cricetidae. Habita en el este de Sudamérica.

Calassomys apicalis/Calassomys apicalis:

Calassomys apicalis es la única especie del género Calassomys, un roedor de la familia Cricetidae. Habita en el este de Sudamérica.

Calastrus panicaltus/Celastrus paniculatus:

Celastrus paniculatus es una liana leñosa conocida comúnmente como planta del aceite negro,, y planta del intelecto. La planta crece en toda la India en las elevaciones de hasta 1800 m. El aceite de las semillas se utiliza en la medicina tradicional hindú unani y ayurvédica.

Calata/Calatayud:

Calatayud es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Con 20 092 habitantes, se trata del cuarto municipio más poblado de la comunidad autónoma, tras las capitales de provincia. Calatayud, situado junto al curso del río Jalón, es capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre. Hay una Academia de Logística del Ejército de Tierra, además de un centro de la UNED.

Calatabbianu/Calatabiano:

Calatabiano es una comuna siciliana de 5.197 habitantes de la provincia de Catania. Su superficie es de 26 km². Su densidad es de 200 hab/km². Las comunas limítrofes son Castiglione di Sicilia, Fiumefreddo di Sicilia, Giardini-Naxos (ME), Linguaglossa, Piedimonte Etneo, y Taormina (ME).

Calatabiano/Calatabiano:

Calatabiano es una comuna siciliana de 5.197 habitantes de la provincia de Catania. Su superficie es de 26 km². Su densidad es de 200 hab/km². Las comunas limítrofes son Castiglione di Sicilia, Fiumefreddo di Sicilia, Giardini-Naxos (ME), Linguaglossa, Piedimonte Etneo, y Taormina (ME).

Calatafimi-Segesta/Calatafimi Segesta:

Calatafimi Segesta es una localidad italiana de la provincia de Trapani, región de Sicilia, con 7.144 habitantes.

Calatafimi Segesta/Calatafimi Segesta:

Calatafimi Segesta es una localidad italiana de la provincia de Trapani, región de Sicilia, con 7.144 habitantes.

Calatagbak/Calatagbak:

Calatagbakes un barrio rural del municipio filipino de segunda categoría de Quezón perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.En 2007 Calatagbak contaba con 1.566 residentes.

Calatalifa/Villaviciosa de Odón:

Villaviciosa de Odón es un municipio y ciudad de España, en la Comunidad de Madrid, al oeste del área metropolitana de la capital. Cuenta con una población de 27 504 habitantes.

Calatanazor/Calatañazor:

Calatañazor es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca de las Tierras del Burgo y al partido judicial de Soria. Cuenta con una población de 51 habitantes.

Calatanazor (Soria)/Calatañazor:

Calatañazor es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca de las Tierras del Burgo y al partido judicial de Soria. Cuenta con una población de 51 habitantes.

Calatayud/Calatayud:

Calatayud es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Con 20 092 habitantes, se trata del cuarto municipio más poblado de la comunidad autónoma, tras las capitales de provincia. Calatayud, situado junto al curso del río Jalón, es capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre. Hay una Academia de Logística del Ejército de Tierra, además de un centro de la UNED.

Calatayud (Zaragoza)/Calatayud:

Calatayud es un municipio y ciudad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Con 20 092 habitantes, se trata del cuarto municipio más poblado de la comunidad autónoma, tras las capitales de provincia. Calatayud, situado junto al curso del río Jalón, es capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre. Hay una Academia de Logística del Ejército de Tierra, además de un centro de la UNED.

Calatayud (historietista)/Miguel Calatayud:

Miguel Calatayud Cerdán es un ilustrador e historietista español, nacido en Aspe (Alicante), en 1942. Inició sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Murcia, ciudad en la que residía, y en 1961 los continuó en Valencia, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, ciudad en la que fija su residencia. En el ámbito del cómic y por parte de sus teóricos, se le considera un autor aislado e independiente o un precursor de la Nueva Escuela Valenciana. Como ilustrador, ha recibido los premios más prestigiosos del sector.

Calatayud (vino)/Calatayud (vino):

La DO Calatayud está localizada en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza; cuenta con 16 bodegas productoras diseminadas por el conjunto de su territorio, y su viñedo está distribuido por 46 municipios, en una zona enmarcada por las formaciones montañosas del macizo del Moncayo y que se organiza alrededor de una compleja red fluvial formada por varios afluentes del río Ebro: Jalón, Jiloca, Perejiles, Manubles, Mesa, Piedra y Ribota. La superficie que ocupa se extiende sobre un terreno excepcional para el cultivo de la vid. Las características de sus vinos son el resultado de la interacción del microclima, de la amplia gama de suelos y de una uva, como es la garnacha, con una perfecta adaptación a la zona, tal que produce unos vinos con una marcada personalidad.

Calata%C3%B1azor/Calatañazor:

Calatañazor es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca de las Tierras del Burgo y al partido judicial de Soria. Cuenta con una población de 51 habitantes.

Calata%C3%B1azor (Soria)/Calatañazor:

Calatañazor es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca de las Tierras del Burgo y al partido judicial de Soria. Cuenta con una población de 51 habitantes.

Calate/Ecnomiohyla miotympanum:

El calate es una especie de anfibio anuro de la familia Hylidae. Esta rana es nativa de México particularmente de la zona serrana del centro del estado de Veracruz, aunque se extiende desde la zona central de Nuevo León por la Sierra Madre Oriental, también se puede encontrar en el sur de Veracruz, en la zona norcentral de Oaxaca y el norte de Chiapas.

Calategas/Calategas:

Calategases un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Narra perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.

Calathaspis/Calathaspis devexa:

Calathaspis es un género monotípico de hongos liquenizados perteneciente a la familia Cladoniaceae. Su única especie es Calathaspis devexa.

Calathaspis devexa/Calathaspis devexa:

Calathaspis es un género monotípico de hongos liquenizados perteneciente a la familia Cladoniaceae. Su única especie es Calathaspis devexa.

Calathea/Calathea:

Calathea es un género de plantas de la familia de las Marantaceae. Nativa de América tropical, principalmente de Brasil y Perú, muchas de las especies son populares como plantas hogareñas o de ornato, algunas conocidas como de la pregaria o cebra. Comprende 689 especies descritas, y de éstas, solo 287 están aceptadas.

Calathea albertii/Calathea albertii:

Calathea albertii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea allouia/Calathea allouia:

El lerén lairén o dale dale es una planta de la familia de las marantáceas, nativa del norte de América del Sur y el Caribe.

Calathea arrecta/Calathea ornata:

Calathea ornata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur, y se cultiva en países de clima templado como una planta de interior. Se ve afectada por la araña roja.

Calathea bachemiana/Calathea bachemiana:

Calathea bachemiana es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea bella/Calathea bella:

Calathea bella es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea binotii/Calathea zebrina:

Calathea zebrina es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Brasil.

Calathea brasiliensis/Calathea brasiliensis:

Calathea brasiliensis es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea bullii/Calathea warszewiczii:

Calathea warszewiczii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Centroamérica.

Calathea burle-marxii/Calathea burle-marxii:

Calathea burle-marxii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea cachibou/Calathea lutea:

El bijao, bijau o bijahua,, también llamado cachibú de Caracas, es una especie de planta perteneciente a la familia de las marantáceas, que fue descrita por primera vez para la ciencia en 1775 por el botánico francés Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una planta que crece en el trópico americano, cuyas hojas se utilizan, en algunos países, para envolver tamales, hallacas y otros alimentos blandos. En Colombia se le conoce también por el nombre de bijao u "hojas de Congo".

Calathea cardiophylla/Calathea bella:

Calathea bella es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea concinna/Calathea concinna:

Calathea concinna es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea conferta/Marantochloa conferta:

Marantochloa conferta es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Marantaceae. Es originaria del oeste de África tropical hasta Uganda.

Calathea crocata/Calathea crocata:

Calathea crocata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea crotalifera/Calathea crotalifera:

El berijao es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de América.

Calathea cylindrica/Calathea cylindrica:

Calathea cylindrica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea discolor/Calathea lutea:

El bijao, bijau o bijahua,, también llamado cachibú de Caracas, es una especie de planta perteneciente a la familia de las marantáceas, que fue descrita por primera vez para la ciencia en 1775 por el botánico francés Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una planta que crece en el trópico americano, cuyas hojas se utilizan, en algunos países, para envolver tamales, hallacas y otros alimentos blandos. En Colombia se le conoce también por el nombre de bijao u "hojas de Congo".

Calathea ecuadoriana/Calathea ecuadoriana:

Calathea ecuadoriana es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Ecuador.

Calathea gigas/Calathea majestica:

Calathea majestica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea glaziovii/Calathea albertii:

Calathea albertii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea gouletii/Calathea picturata:

Calathea picturata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur.

Calathea grandifolia/Calathea cylindrica:

Calathea cylindrica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea illustris/Calathea roseopicta:

Calathea roseopicta es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria del noroeste de Brasil.

Calathea imperialis/Calathea majestica:

Calathea majestica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea insignis/Calathea crotalifera:

El berijao es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de América.

Calathea juncea/Ischnosiphon arouma:

El guarumo, casupo o tirite es una hierba de la familia de las marantáceas, que se encuentra en la Amazonia y en los demás bosques tropicales desde Costa Rica hasta Brasil y en las Antillas orientales.

Calathea lagunae/Calathea marantifolia:

La bijagua aguastosa es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea lancifolia/Calathea lancifolia:

Calathea lancifolia es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil. Exige una temperatura mínima de 16 ° C, se utiliza comúnmente como una planta de interior en las regiones templadas.

Calathea leopardina/Calathea concinna:

Calathea concinna es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea loeseneri/Calathea loeseneri:

Calathea loeseneri es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa del norte de Sudamérica y Brasil.

Calathea louisae/Calathea louisae:

Calathea louisae es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil, pero cultivada en otros lugares como planta ornamental.

Calathea lutea/Calathea lutea:

El bijao, bijau o bijahua,, también llamado cachibú de Caracas, es una especie de planta perteneciente a la familia de las marantáceas, que fue descrita por primera vez para la ciencia en 1775 por el botánico francés Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una planta que crece en el trópico americano, cuyas hojas se utilizan, en algunos países, para envolver tamales, hallacas y otros alimentos blandos. En Colombia se le conoce también por el nombre de bijao u "hojas de Congo".

Calathea macrosepala/Calathea macrosepala:

El Chufle o Chufles es una planta de la familia de las marantáceas, ya que existe una parecida al norte de América del Sur denominada en cambio esta es nativa de Centro América, específicamente de las regiones de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México. Se da a alturas de 0 a 1,100 metros sobre el nivel del mar. Su flor es comestible y sirve para varios platillos de diferentes países.

Calathea macrosepala_K._Schum/Calathea macrosepala:

El Chufle o Chufles es una planta de la familia de las marantáceas, ya que existe una parecida al norte de América del Sur denominada en cambio esta es nativa de Centro América, específicamente de las regiones de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México. Se da a alturas de 0 a 1,100 metros sobre el nivel del mar. Su flor es comestible y sirve para varios platillos de diferentes países.

Calathea magnifica/Calathea lutea:

El bijao, bijau o bijahua,, también llamado cachibú de Caracas, es una especie de planta perteneciente a la familia de las marantáceas, que fue descrita por primera vez para la ciencia en 1775 por el botánico francés Jean Baptiste Fusee-Aublet. Es una planta que crece en el trópico americano, cuyas hojas se utilizan, en algunos países, para envolver tamales, hallacas y otros alimentos blandos. En Colombia se le conoce también por el nombre de bijao u "hojas de Congo".

Calathea majestica/Calathea majestica:

Calathea majestica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea makoyana/Calathea makoyana:

Calathea makoyana es una especie de la familia de las Marantaceae originaria de Brasil.

Calathea marantifolia/Calathea marantifolia:

La bijagua aguastosa es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea marantina/Calathea marantina:

Calathea marantina es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea mirabilis/Calathea mirabilis:

Calathea mirabilis es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea musaica/Calathea bella:

Calathea bella es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Brasil.

Calathea olivaris/Calathea makoyana:

Calathea makoyana es una especie de la familia de las Marantaceae originaria de Brasil.

Calathea orbifolia/Calathea orbifolia:

Calathea orbifolia es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Bolivia y del este de Brasil. Prospera en condiciones umbrosas, sobre 10 °C.

Calathea ornata/Calathea ornata:

Calathea ornata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur, y se cultiva en países de clima templado como una planta de interior. Se ve afectada por la araña roja.

Calathea ornata_var._albolineata/Calathea ornata:

Calathea ornata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur, y se cultiva en países de clima templado como una planta de interior. Se ve afectada por la araña roja.

Calathea ornata_var._majestica/Calathea majestica:

Calathea majestica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea ornata_var._roseolineata/Calathea ornata:

Calathea ornata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur, y se cultiva en países de clima templado como una planta de interior. Se ve afectada por la araña roja.

Calathea picta/Calathea warszewiczii:

Calathea warszewiczii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Centroamérica.

Calathea picturata/Calathea picturata:

Calathea picturata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur.

Calathea princeps/Calathea majestica:

Calathea majestica es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea quadratispica/Calathea crotalifera:

El berijao es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de América.

Calathea roseopicta/Calathea roseopicta:

Calathea roseopicta es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria del noroeste de Brasil.

Calathea rotundifolia/Calathea orbifolia:

Calathea orbifolia es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Bolivia y del este de Brasil. Prospera en condiciones umbrosas, sobre 10 °C.

Calathea rufibarba/Calathea rufibarba:

Calathea rufibarba es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Brasil.

Calathea sclerobractea/Calathea crotalifera:

El berijao es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de América.

Calathea undulata/Calathea undulata:

Calathea undulata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Brasil y Perú.

Calathea van-den-heckei/Calathea picturata:

Calathea picturata es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de América del Sur.

Calathea veitchiana/Calathea veitchiana:

Calathea veitchiana es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Ecuador. Sus naturales hábitat son las tierras bajas húmedas subtropicales o tropicales, en los bosques subtropicales o tropicales húmedos y los bosques montanos.

Calathea veitchiana_var._foxii/Calathea veitchiana:

Calathea veitchiana es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Ecuador. Sus naturales hábitat son las tierras bajas húmedas subtropicales o tropicales, en los bosques subtropicales o tropicales húmedos y los bosques montanos.

Calathea violacea_var._hirsuta/Calathea marantifolia:

La bijagua aguastosa es una especie fanerógama de la familia Marantaceae, nativa de Sudamérica.

Calathea warszewiczii/Calathea warszewiczii:

Calathea warszewiczii es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Centroamérica.

Calathea zebrina/Calathea zebrina:

Calathea zebrina es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Brasil.

Calathea zebrina_var._humilior/Calathea zebrina:

Calathea zebrina es una especie fanerógama de la familia Marantaceae. Es originaria de Brasil.

Calathella/Calathella:

Calathella es un género de hongos en la familia Marasmiaceae. Según el Dictionary of the Fungi, el género contiene nueve especies que habitan en Europa y América del Norte. El género fue circunscrito por el micólogo inglés Derek Reid en 1964.

Calathiana/Gentiana:

La genciana, conocida también en algunas partes de Europa como hierba de San Ladislao es un género de plantas de la familia Gentianaceae. Es un género grande con 1553 especies descritas y de estas, solo 354 aceptadas.

Calathiana fenetii/Gentiana verna:

Gentiana verna es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las gentianáceas.

Calathiana magellensis/Gentiana verna:

Gentiana verna es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las gentianáceas.

Calathiana nivalis/Gentiana nivalis:

La genciana nival es una especie de la familia de las gencianáceas.

Calathiana verna/Gentiana verna:

Gentiana verna es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las gentianáceas.

Calathidius/Calathidius:

Calathidius es un género de coleópteros adéfagos de la familia Carabidae. Son endémicos de las islas Canarias (España).

Calathidius acuminatus/Calathidius acuminatus:

Calathidius acuminatus es una especie de escarabajo de la familia Carabidae.

Calathidius brevithorax/Calathidius brevithorax:

El calatidio del pinar es una especie de escarabajo de la familia Carabidae.

Calathidius sphodroides/Calathidius sphodroides:

Calathidius sphodroides es una especie de escarabajo de la familia Carabidae.

Calathinus/Narcissus:

Narcissus es un género de la familia Amaryllidaceae originario de la cuenca mediterránea y Europa. Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño. En español, se le conoce como flor pato o narciso. La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia Central y China. La cantidad de formas cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.

Calathinus multiflorus/Narcissus tazetta subsp. aureus:

Narcissus tazetta subsp. aureus es una subespecie de planta bulbosa de la familia de las amarilidáceas.

Calathinus serotinus/Narcissus serotinus:

Narcissus serotinus es una especie de planta perenne perteneciente a la familia de las Amarilidáceas. Es originaria de la región del Mediterráneo meridional.

Calathocosmus/Calathocosmus:

Calathocosmus mirus, es una especie de coleóptero adéfago perteneciente a la familia Carabidae y el único miembro del género monotípico Calathocosmus.

Calathocosmus mirus/Calathocosmus:

Calathocosmus mirus, es una especie de coleóptero adéfago perteneciente a la familia Carabidae y el único miembro del género monotípico Calathocosmus.

Calathodes/Calathodes:

Calathodes es un pequeño género de plantas floridas con cuatro especies pertenecientes a la familia Ranunculaceae, se distribuyen por la India, Tíbet, Bután, Nepal, China y Taiwán.

Calathostelma/Ditassa:

Ditassa es un género de fanerógamas de la familia Apocynaceae. Contiene unas 300 especies. Es originario de América del Sur.

Calathotarsus/Calathotarsus:

Calathotarsus es un género de arañas migalomorfas de la familia Migidae. Se encuentra en Chile y Argentina.

Calathotarsus fangioi/Calathotarsus fangioi:

La araña albañil es una de las 4 especies que integran el género de arañas migalomorfas Calathotarsus, el cual se incluye en la familia de los mígidos. Se distribuye en sierras en el centro-este del Cono Sur de Sudamérica.

Calathotarsus simoni/Calathotarsus simoni:

La araña albañil es una de las 4 especies que integran el género de arañas migalomorfas Calathotarsus, el cual se incluye en la familia de los mígidos. Se distribuye en sierras en el centro-este del Cono Sur de Sudamérica.

Calathus asturiensis/Calathus asturiensis:

Calathus asturiensis es una especie de escarabajo de la familia Carabidae endémico orocantábrico, citado por primera vez en 1866 por Vuillefroy en las montañas de Reinosa. Tiene una longitud de 12 mm. El pronoto es negruzco, con los bordes algo más claros. Las antenas y palpos son de color rojo oscuro. Los élitros son estrechos y alargados, con interestrías muy poco convexas en los machos y planas en las hembras. Las estrías no están punteadas, mates en la hembra y ligeramente brillantes en los machos. Fosetas basales lisas y algo estriadas o punteadas.

Calathus uniseriatus/Calathus uniseriatus:

Calathus uniseriatus es una especie de escarabajo de la familia Carabidae endémico orocantábrico, citado por primera vez en 1866 por Vuillefroy en las montañas de Reinosa. Alcanza los 14 mm de longitud. Sus palpos y antenas son de color bermellón. Las patas son de color rojo muy oscuro, casi negro. Élitros grandes, con interestrías algo convexas en los machos y planas en las hembras. Presenta un pronoto corto y negro, algo convexo, y redondeado en los lados, ligeramente escotado en la base. Las fosetas basales están punteadas, con una depresión redondeada en el borde exterior.

Calatia/Calacia:

Calacia fue una antigua ciudad de la Campania en Italia, situada a unos 9 km al sureste de Capua, en la actual comuna de Maddaloni de la provincia de Caserta. Se ubicaba en el lugar donde se halla la iglesia de San Giacomo alle Galazze, no quedando ruinas de la ciudad, aunque sí una gran cantidad de restos materiales dispersos, y una necrópolis prerromana que fue parcialmente excavada en 1882. Se encontraron diez escalones alineados hechos con bloques de tosca, que pudieron haber sido los accesos a las tumbas, o bien haber servido como pozos.

Calatis/Mangalia:

Mangalia es una ciudad con estatus de municipiu de Rumania. Es una ciudad portuaria y residencial de la costa rumana del mar Negro al sureste del distrito de Constanţa, en la región histórica de de Dobrogea o Dobruja.

Calato/Bulnesia retama:

Bulnesia retama es un árbol de pequeño porte que se distribuye en el Gran Chaco y la Provincia Fitogeográfica del monte. Se da en Sudamérica, particularmente en Argentina, Paraguay y Perú.

Calatola/Calatola:

Calatola es un género de plantas perteneciente a la familia Metteniusaceae. Es originario de México a Ecuador. Comprende 8 especies descritas y de estas, solo 5 aceptadas.

Calatola columbiana/Calatola columbiana:

Calatola columbiana es una especie de planta con flores de la familia Metteniusaceae, anteriormente clasificada en la familia Icacinaceae. Es endémica de Colombia.

Calatorao/Calatorao:

Calatorao es un municipio español en la de la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza (Aragón).Tiene un área de 48,02 km² con una población de 2 861 habitantes.

Calatorao (Zaragoza)/Calatorao:

Calatorao es un municipio español en la de la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza (Aragón).Tiene un área de 48,02 km² con una población de 2 861 habitantes.

Calatrava/Calatrava:

Calatrava puede referirse a:

  • Calatrava La Vieja, ciudad de fundación árabe que dio nombre al Campo y a la orden de Calatrava..
  • Calatrava La Nueva, fortaleza de origen cristiano..
  • Orden de Calatrava, orden militar española.
  • Campo de Calatrava, comarca española de la provincia de Ciudad Real, cuyo centro y cabecera están en Almagro, desde que en el siglo XIII situaran su centro gubernativo los Maestres de la Orden de Calatrava.
    • Alcolea de Calatrava.
    • Argamasilla de Calatrava.
    • Ballesteros de Calatrava.
    • Bolaños de Calatrava.
    • Calzada de Calatrava.
    • Cañada de Calatrava.
    • Caracuel de Calatrava.
    • Carrión de Calatrava.
    • Corral de Calatrava
    • Granátula de Calatrava.
    • Los Pozuelos de Calatrava.
    • Moral de Calatrava.
    • Pozuelo de Calatrava.
    • Torralba de Calatrava.
    • Valenzuela de Calatrava.
    • Villamayor de Calatrava.
  • Santiago de Calatrava, municipio español de la provincia de Jaén.
  • Higuera de Calatrava, municipio español de la provincia de Jaén.
  • Santiago Calatrava, arquitecto español.
  • Los Hermanos Calatrava, dúo cómico español.
  • José María Calatrava, Político y jurista español.
  • Colegio de Calatrava (Salamanca), único colegio fundado en Salamanca por las órdenes militares que todavía perdura, actual sede de la casa de la iglesia.
  • Maestrazgo de Calatrava.
Calatrava, Negros_Occidental/Calatrava (Negros Occidental):

Calatrava municipio de Primera Clase en la provincia de Negros Occidental, Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, este municipio tiene una población de 74,623 personas en 15,151 hogares. El gobernador actual es Boy Baguio.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica