Calamus dealbatus/Acanthophoenix rubra

Calamus dealbatus/Acanthophoenix rubra:

La "barbel palm" es una especie en peligro crítico perteneciente a la familia de las arecáceas. Son muy apreciadas por su palmito comestible, corazón de palmito.

Calamus draco/Daemonorops draco:

Daemonorops draco, es una especie de palmera trepadora nativa de las regiones tropicales del sudeste asiático.

Calamus draconis/Daemonorops draco:

Daemonorops draco, es una especie de palmera trepadora nativa de las regiones tropicales del sudeste asiático.

Calamus jaboolum/Calamus australis:

Calamus australis, es una especie de planta trepadora perteneciente a la familia Arecaceae. Es originaria de Queensland en Australia. También llamada Caña de Loya.

Calamus leucosteus/Calamus leucosteus:

Calamus leucosteus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus monoecus/Calamus rotang:

Calamus rotang L., rotang o ratán es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas.

Calamus mu/Calamus mu:

Calamus mu es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus nodosus/Calamus nodosus:

Calamus nodosus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus obstruens/Calamus australis:

Calamus australis, es una especie de planta trepadora perteneciente a la familia Arecaceae. Es originaria de Queensland en Australia. También llamada Caña de Loya.

Calamus penna/Calamus penna:

Calamus penna es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus pennatula/Calamus pennatula:

Calamus pennatula es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus proridens/Calamus proridens:

Calamus proridens es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus rotang/Calamus rotang:

Calamus rotang L., rotang o ratán es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas.

Calamus roxburghii/Calamus rotang:

Calamus rotang L., rotang o ratán es una especie de palma perteneciente a la familia de las arecáceas.

Calamus salakka/Salacca zalacca:

Salacca zalacca es una especie de palmera perteneciente al género Salacca.

Calamus taurinus/Calamus taurinus:

Calamus taurinus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los perciformes.

Calamus verschaffeltii/Acanthophoenix rubra:

La "barbel palm" es una especie en peligro crítico perteneciente a la familia de las arecáceas. Son muy apreciadas por su palmito comestible, corazón de palmito.

Calamus zalacca/Salacca zalacca:

Salacca zalacca es una especie de palmera perteneciente al género Salacca.

Calam%C3%B3n/Porphyrio porphyrio:

El calamón común es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del sur de Eurasia y el noroeste de África. Se trata de un ave acuática de gran tamaño muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico y escudo frontal rojos y patas rojizas. Es muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.

Calam%C3%B3n (escultura)/Calamón (escultura):

La escultura urbana conocida por el nombre Calamón, ubicada en Manzaneda, a unos 6 km de Oviedo, en el municipio de Oviedo, Principado de Asturias, España, es una de las más de un centenar que adornan las calles de la mencionada ciudad española.

Calam%C3%B3n chico/Porphyrio alleni:

El calamoncillo africano, también denominado calamón chico, gallereta africana y pollona africana, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que vive en África. Debe su nombre científico al contralmirante británico William Allen (1770-1843) que recolectó el espécimen tipo.

Calam%C3%B3n com%C3%BAn/Porphyrio porphyrio:

El calamón común es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del sur de Eurasia y el noroeste de África. Se trata de un ave acuática de gran tamaño muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico y escudo frontal rojos y patas rojizas. Es muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.

Calam%C3%B3n de_Allen/Porphyrio alleni:

El calamoncillo africano, también denominado calamón chico, gallereta africana y pollona africana, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que vive en África. Debe su nombre científico al contralmirante británico William Allen (1770-1843) que recolectó el espécimen tipo.

Calam%C3%B3n de_Santa_Elena/Aphanocrex podarces:

El calamón de Santa Elena es una especie extinta de ave gruiforme de la familia Rallidae que vivía en la isla de Santa Elena. Se extinguió a principios del siglo xvi.

Calam%C3%B3n de_la_Lord_Howe/Porphyrio albus:

El calamón de la Lord Howe o gallineta blanca es una especie extinta de ave gruiforme perteneciente a la familia Rallidae. Sólo habitaba la Isla de Lord Howe.

Calam%C3%B3n takahe/Porphyrio hochstetteri:

El calamón takahe de la Isla Sur es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae, emparentada con el calamón común y endémica de Nueva Zelanda. Está en peligro de extinción.

Calam%C3%B3n takahe_de_la_Isla_Norte/Porphyrio mantelli:

El calamón takahe de la Isla Norte es una especie extinta de ave gruiforme de la familia Rallidae que vivía en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Solo se conoce de restos subfósiles de varios sitios arqueológicos y de un posible registro de 1894. Parece haber sido incluso más grande que el calamón takahe de la Isla Sur y, si sobrevivió hasta la década de 1890, fue la rálida más grande en tiempos históricos.

Calan/Calan:

Calan o Calán pueden hacer referencia a:

  • Calan; localidad de Bretaña, Francia;
  • Calan, uno de los nombres comerciales del medicamento verapamil;
  • Călan, localidad rumana;
  • Cerro Calán, cerro chileno;
  • Luis Calán, actor argentino;
  • Proyecto Calán Tololo, investigación astronómica chilena;
  • Calán, marca chilena de productos lácteos.
Calan (Francia)/Calan (Morbihan):

Calan es una población y comuna francesa, situada en la región de Bretaña, departamento de Morbihan, en el distrito de Lorient y cantón de Plouay.

Calan (Morbihan)/Calan (Morbihan):

Calan es una población y comuna francesa, situada en la región de Bretaña, departamento de Morbihan, en el distrito de Lorient y cantón de Plouay.

Calan Williams/Calan Williams:

Calan Williams es un piloto de automovilismo australiano.

Calanas/Calañas:

Calañas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2019 contaba con 2791 habitantes, mientras que su extensión superficial es de 237,83 km² lo que ofrece una densidad de 11,74 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39' N, 6º 52' O. Se encuentra situada a una altitud de 291 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Este municipio es conocido al ser de aquí originario el sombrero calañés.

Calanas (Huelva)/Calañas:

Calañas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2019 contaba con 2791 habitantes, mientras que su extensión superficial es de 237,83 km² lo que ofrece una densidad de 11,74 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39' N, 6º 52' O. Se encuentra situada a una altitud de 291 metros y a 64 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Este municipio es conocido al ser de aquí originario el sombrero calañés.

Calanas%C3%A1n/Calanasán:

Calanasán, anteriormente conocido como Bayag, es un municipio filipino de primera categoría perteneciente a la provincia de Apayao en la Región Administrativa de La Cordillera, también denominada Región CAR.

Calancate ala_roja/Psittacara leucophthalmus:

Psittacara leucophthalmus es una especie de ave sudamericana de la familia de los loros (Psittacidae) cuya área de distribución se extiende desde Venezuela hasta Argentina y Uruguay.

Calancha/Antonio de la Calancha:

Fray Antonio de la Calancha, conocido también como Padre Calancha, fue un religioso agustino y cronista de Charcas.

Calanchi del_Cannizzola_(Bald%C3%ADas_o_Badlands)/Calanchi del Cannizzola (baldías o badlands):

Los calanchi del Cannizzola, cuya traducción en español es la de badlands o baldías del Cannizzola, constituyen un evento geomorfológico de los montes Erei, en el Valle del Simeto. Reciben su nombre del torrente o afluente derecho del río Simeto, situado en los territorios de Centuripe y Paternò, municipios italianos de las provincias de Enna y de Catania, en Sicilia.

Calanchi del_Cannizzola_(bald%C3%ADas_o_badlands)/Calanchi del Cannizzola (baldías o badlands):

Los calanchi del Cannizzola, cuya traducción en español es la de badlands o baldías del Cannizzola, constituyen un evento geomorfológico de los montes Erei, en el Valle del Simeto. Reciben su nombre del torrente o afluente derecho del río Simeto, situado en los territorios de Centuripe y Paternò, municipios italianos de las provincias de Enna y de Catania, en Sicilia.

Calanda/Calanda:

Calanda es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Ubicado en el Sistema Ibérico, pertenece a la comarca del Bajo Aragón. Cuenta con una población de 3822 habitantes.

Calanda (Teruel)/Calanda:

Calanda es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Ubicado en el Sistema Ibérico, pertenece a la comarca del Bajo Aragón. Cuenta con una población de 3822 habitantes.

Calanda (desambiguacion)/Calanda (desambiguación):

Calanda puede referirse a:

  • El municipio de Teruel llamado Calanda.
  • El nombre del sinónimo del género de Rubiaceae llamado Calanda.
  • Melocotón de Calanda
Calanda (desambiguaci%C3%B3n)/Calanda (desambiguación):

Calanda puede referirse a:

  • El municipio de Teruel llamado Calanda.
  • El nombre del sinónimo del género de Rubiaceae llamado Calanda.
  • Melocotón de Calanda
Calanda (genero)/Calanda (género):

Calanda es un género con tres especies de plantas con flores perteneciente a la familia Rubiaceae.

Calanda (g%C3%A9nero)/Calanda (género):

Calanda es un género con tres especies de plantas con flores perteneciente a la familia Rubiaceae.

Calanda Broncos/Calanda Broncos:

Calanda Broncos es un equipo de fútbol americano de Coira, Cantón de los Grisones (Suiza).

Calandino/Squalius alburnoides:

El calandino es un pez de la familia Cyprinidae, endémico de la península ibérica.

Calandiono de_Antioqu%C3%ADa/Calandiono de Antioquía:

Calandiono de Antioquía sustituyó a Esteban III de Antioquía como patriarca de Antioquía en algún momento de 495 o 496, durante la controversia monofisita.

Calandra/Calandra:

En ingeniería automotriz, la calandra o parrilla es una rejilla exterior dispuesta en la parte delantera del vehículo para proteger el radiador y el motor. Suele tener un lugar destacado en el diseño de los automóviles, y en muchos casos es un elemento ornamental cuya configuración permite identificar fácilmente la marca de un coche.

Calandrado/Calandria (máquina):

Se denomina calandria a una máquina que se emplea en los telares o fábricas de tejidos para sacar a estos el brillo, principalmente cuando se trata de telas de algodón.

Calandrella/Calandrella:

Calandrella es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Alaudidae.

Calandrella acutirostris/Calandrella acutirostris:

La terrera de Hume es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en Asia se alimenta de diversos frutos de el género de Fragaria como Fragaria nubicola de los Himalayas de Asia en Nepal y china.

Calandrella athensis/Alaudala athensis:

La terrera de Athi es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia del este de África. Se encuentra únicamente en el sur del Kenia y el norte de Tanzania.

Calandrella blanfordi/Calandrella blanfordi:

La terrera de Blanford es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en el noreste de África y Arabia. Su nombre conmemora al zoolólogo William Thomas Blanford. En el pasado se consideró que formaba parte de las especies Calandrella brachydactyla y Calandrella cinerea pero en la actualidad se considera generalmente que es una especie aparte. Algunos incluyen a la terrera de Erlanger dentro de esta especie.

Calandrella brachydactyla/Calandrella brachydactyla:

La Calandrella brachydactyla o terrera común es un ave paseriforme de la familia Alaudidae.

Calandrella cheleensis/Alaudala cheleensis:

La terrera de Mongolia es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de Asia.

Calandrella cinerea/Calandrella cinerea:

La terrera capirotada es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en el África subsahariana y el suroeste de Arabia.

Calandrella conirostris/Spizocorys conirostris:

El alondra piquirrosa es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia del África austral. Su hábitat natural son los herbazales secos subtropicales.

Calandrella erlangeri/Calandrella erlangeri:

La terrera de Erlanger es una especie ave paseriforme de la familia de los aláudidos. Se encuentra en África en las tierras altas de Etiopía. Su nombre hace honor al ornitólogo alemán Carlo von Erlanger.

Calandrella raytal/Alaudala raytal:

La terrera raytal es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia del sur de Asia. El nombre de la especie raytal deriva del término hindi retal, que a su vez deriva de la palabra réth, que significa «arena».

Calandrella rufescens/Alaudala rufescens:

La terrera marismeña es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de Eurasia y África.

Calandrella somalica/Alaudala somalica:

La terrera somalí es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de África oriental.

Calandrelli/Susana Calandrelli:

Susana Calandrelli fue una escritora y docente argentina. Cultivó indistintamente géneros muy diversos como poesía, cuentos, novelas, obras de teatro, ensayos, libros de lectura y manuales de estudio. Realizó también importantes traducciones del francés y del italiano a la lengua castellana. Integró diversas instituciones culturales y dirigió la Escuela de Servicio Social del Instituto de Cultura Religiosa Superior. Especializada en grafología y caracterología, dictó cursos sobre tales materias. En 1918 se le otorgó medalla de oro por su trabajo A los muertos ignorados y premio de honor por La libertad, poemas presentados en los Juegos Florales de Languedoc, en Francia. Escritora francófona, pues publica también en francés. Además de sus colaboraciones en La Nación, La Prensa, El Hogar, Revista Fiesta y otros diarios y revistas del país publicó numerosos libros. Su obra es apreciada en el exterior, figurando en enciclopedias y antologías tales como el Diccionario Biográfico de Latinoamérica y el Caribe, publicado en Londres, la Antología Latinomericana editada en Nueva York y diversas publicaciones de América y Europa. Algunos poemas de Calandrelli forman parte de la Antología de la Poesía Argentina Moderna (1896-1930), de Julio Noé, donde figura junto a personalidades literarias como Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Ricardo Güiraldes, Oliverio Girondo, Luis Cané, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, entre otros. Susana Calandrelli, falleció en Buenos Aires el 21 de julio de 1978.

Calandreta/Calandreta:

Una calandreta es un tipo de escuela bilingüe extendida en el sur de Francia con carácter privado y asociativo.Su objetivo, de forma similar a las ikastolas vascas, las diwan bretonas o las bressolas catalanas, es ofrecer una educación gratuita, laica y bilingüe en occitano y francés.

Calandria/Calandria:

Calandria puede designar:

  • a cualquiera de varias aves paseriformes del género Melanocorypha, nativas de Eurasia;
    • en particular, a la calandria común o calandria europea, Melanocorypha calandra;
  • a cualquiera de varias aves paseriformes del género Mimus, nativas de América Central y Sudamérica;
    • en particular, al ave paseriforme americana también llamada cenzontle, sinsonte o tenca, Mimus saturninus, característica por imitar el canto de otras aves;
  • a una danza folklórica argentina llamada calandria.
Calandria (maquina)/Calandria (máquina):

Se denomina calandria a una máquina que se emplea en los telares o fábricas de tejidos para sacar a estos el brillo, principalmente cuando se trata de telas de algodón.

Calandria (m%C3%A1quina)/Calandria (máquina):

Se denomina calandria a una máquina que se emplea en los telares o fábricas de tejidos para sacar a estos el brillo, principalmente cuando se trata de telas de algodón.

Calandria aliblanca/Alauda leucoptera:

La calandria aliblanca es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en Eurasia.

Calandria bimaculada/Melanocorypha bimaculata:

La calandria bimaculada es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en Asia y el noreste de África. Es el homólogo oriental de su pariente la calandria común.

Calandria cafe/Icterus spurius:

El turpial castaño, también denominado turpial hortelano, turpial de los huertos, bolsero castaño, calandria castaña y chichiltote castaño, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América. Es un pájaro migratorio que cría en el este de Norteamérica y pasa el invierno en América Central y el norte de Sudamérica.

Calandria caf%C3%A9/Icterus spurius:

El turpial castaño, también denominado turpial hortelano, turpial de los huertos, bolsero castaño, calandria castaña y chichiltote castaño, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América. Es un pájaro migratorio que cría en el este de Norteamérica y pasa el invierno en América Central y el norte de Sudamérica.

Calandria chica/Mimus patagonicus:

El sinsonte patagón, también conocido como tenca patagónica, calandria chica o calandria mora, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. Mide 23 cm aproximadamente. Se le encuentra en las provincias de Buenos Aires y Córdoba en Argentina; desde Valdivia al sur en Chile; Península Valdés; y en Cabo de Hornos, Tierra del Fuego. Algunos individuos solitarios han sido avistados en las Islas Malvinas. Su hábitat natural son los matorrales secos subtropicales y bosques degradados, aunque también habita en los bosques esclerófilos y caducifolios durante el invierno.

Calandria comun/Mimus saturninus:

El sinsonte calandria, también conocida como calandria grande, calandria común, tenca calandria, cenzontle de cejas blancas o simplemente como calandria, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae propia de América del Sur. Recibió su nombre por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves. El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica de las especies. Está ampliamente distribuida en América del Sur.

Calandria com%C3%BAn/Mimus saturninus:

El sinsonte calandria, también conocida como calandria grande, calandria común, tenca calandria, cenzontle de cejas blancas o simplemente como calandria, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae propia de América del Sur. Recibió su nombre por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves. El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica de las especies. Está ampliamente distribuida en América del Sur.

Calandria de_Mongolia/Melanocorypha mongolica:

La calandria de Mongolia es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia del este de Asia, desde el sureste de Rusia y Mongolia al interior de China.

Calandria estero/Donacobius atricapilla:

El angú, también denominado cucarachero de laguna, calandria estero, ratona de capa negra y paraulata de agua, es una especie de ave paseriforme que vive en los humedales tropicales de América del Sur y Panamá. Es la única especie del género Donacobius y su ubicación en relación con el resto de paseriformes es incierta.

Calandria negra/Melanocorypha yeltoniensis:

La calandria negra es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de Eurasia.

Calandria patagonica/Mimus patagonicus:

El sinsonte patagón, también conocido como tenca patagónica, calandria chica o calandria mora, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. Mide 23 cm aproximadamente. Se le encuentra en las provincias de Buenos Aires y Córdoba en Argentina; desde Valdivia al sur en Chile; Península Valdés; y en Cabo de Hornos, Tierra del Fuego. Algunos individuos solitarios han sido avistados en las Islas Malvinas. Su hábitat natural son los matorrales secos subtropicales y bosques degradados, aunque también habita en los bosques esclerófilos y caducifolios durante el invierno.

Calandria patag%C3%B3nica/Mimus patagonicus:

El sinsonte patagón, también conocido como tenca patagónica, calandria chica o calandria mora, es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae. Mide 23 cm aproximadamente. Se le encuentra en las provincias de Buenos Aires y Córdoba en Argentina; desde Valdivia al sur en Chile; Península Valdés; y en Cabo de Hornos, Tierra del Fuego. Algunos individuos solitarios han sido avistados en las Islas Malvinas. Su hábitat natural son los matorrales secos subtropicales y bosques degradados, aunque también habita en los bosques esclerófilos y caducifolios durante el invierno.

Calandria picogorda/Ramphocoris clotbey:

La alondra picocorda es el único representante del género monotípico Rhamphocoris, de la familia Alaudidae.

Calandria tibetana/Melanocorypha maxima:

La calandria tibetana es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae endémica del sur y este de la meseta tibetana.

Calandrias/Calandria:

Calandria puede designar:

  • a cualquiera de varias aves paseriformes del género Melanocorypha, nativas de Eurasia;
    • en particular, a la calandria común o calandria europea, Melanocorypha calandra;
  • a cualquiera de varias aves paseriformes del género Mimus, nativas de América Central y Sudamérica;
    • en particular, al ave paseriforme americana también llamada cenzontle, sinsonte o tenca, Mimus saturninus, característica por imitar el canto de otras aves;
  • a una danza folklórica argentina llamada calandria.
Calandrinia/Calandrinia:

Calandrinia es un género de la familia Montiaceae anteriormente clasificado en las portulacáceas. Las especies de este género son nativas de Argentina, Australia, Chile, Ecuador y oeste de Norteamérica. Incluye alrededor de 150 especies de herbáceas anuales con bonitas y coloridas flores en tonalidades de rojo a púrpura y blanco.

Calandrinia arizonica/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia axilliflora/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia bonariensis/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia caulescens/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia cerrateae/Montia fontana:

El regajo, boruja, maruja, moruja, coruja, pamplina o marusa(Montia fontana) es una planta de la familia de las montiáceas.

Calandrinia ciliata/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia cotyledon/Lewisia cotyledon:

Lewisia cotyledon es una especie de planta herbácea de la familia Montiaceae. Es nativa del sur de Oregón y el norte de California, donde crece en hábitats rocosos de montaña alpinos.

Calandrinia discolor/Cistanthe grandiflora:

Cistanthe grandiflora, doquilla, pata de guanaco, es una especie perteneciente a la familia de las Montiáceas

Calandrinia elegans/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia feltonii/Calandrinia feltonii:

Calandrinia feltonii es una especie de planta de flores perteneciente a la familia de las verdolagas conocida por el nombre común de la Flor de Felton. Esta considerada un sinónimo de Calandrinia ciliata.

Calandrinia galapagosa/Calandrinia galapagosa:

Calandrinia galapagosa es una especie perteneciente a la familia de las montiáceas. Es endémica de Ecuador donde se encuentra en las Islas Galápagos.

Calandrinia glauca/Cistanthe grandiflora:

Cistanthe grandiflora, doquilla, pata de guanaco, es una especie perteneciente a la familia de las Montiáceas

Calandrinia grandiflora/Cistanthe grandiflora:

Cistanthe grandiflora, doquilla, pata de guanaco, es una especie perteneciente a la familia de las Montiáceas

Calandrinia howellii/Lewisia cotyledon:

Lewisia cotyledon es una especie de planta herbácea de la familia Montiaceae. Es nativa del sur de Oregón y el norte de California, donde crece en hábitats rocosos de montaña alpinos.

Calandrinia lindleyana/Cistanthe grandiflora:

Cistanthe grandiflora, doquilla, pata de guanaco, es una especie perteneciente a la familia de las Montiáceas

Calandrinia macrocarpa/Schreiteria macrocarpa:

Schreiteria es un género de la familia Montiaceae. Su especie, Schreiteria macrocarpa, es originaria de Argentina.

Calandrinia menziesii/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia menziesii_var._alba/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia micrantha/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia muricata/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia phacosperma/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia pulchella/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia pusilla/Montia fontana:

El regajo, boruja, maruja, moruja, coruja, pamplina o marusa(Montia fontana) es una planta de la familia de las montiáceas.

Calandrinia speciosa/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia stenophylla/Calandrinia ciliata:

Calandrinia ciliata es una especie herbácea anual en la familia de las portulacáceas. Es originaria de Sudamérica.

Calandrinia tweedyi/Lewisiopsis tweedyi:

Lewisiopsis es un género monotípico perteneciente a la familia Montiaceae. Su única especie: Lewisiopsis tweedyi, es originaria de Estados Unidos. Es sinónimo de Cistanthe tweedyi.

Calandriniopsis/Montiopsis:

Montiopsis es un género de la familia Montiaceae. Es originario de Sudamérica.

Calandrita/Stigmatura budytoides:

El rabicano mayor, también denominado calandrita o rabicano grande, es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Stigmatura de la familia Tyrannidae. Es nativa de Sudamérica.

Calandro/Calandro:

Calandro es una ópera bufa en tres actos con música de Giovanni Alberto Ristori y libreto de Stefano Benedetto Pallavicino, basado en Il Calandro, comedia de Bernardo Dovizi da Bibbiena, a su vez inspirada por el Los gemelos de Plauto y el personaje Calandro del Decamerón de Boccaccio. Se estrenó el 2 de septiembre de 1726 en el teatro de corte del castillo de Pillnitz cerca de Dresde, a petición de María Josefa de Austria para celebrar el regreso de su esposo, príncipe coronado Federico Augusto de Varsovia.

Calandr%C3%ADa/Procnias tricarunculatus:

El campanero tricarunculado, también denominado campanero rojo, calandría, campanero centroamericano o pájaro campana centroamericano, es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Procnias de la familia Cotingidae. Es nativo de América Central.

Calandula/Calandula:

Calandula es un localidad y municipio de la provincia de Malanje en Angola. En julio de 2018 tenía una población estimada de 90 353 habitantes.

Calanes/Sombrero calañés:

Sombrero calañés o sombrero de Calañas es un sombrero tradicional fabricado en el municipio de Calañas, en la provincia de Huelva. En ocasiones, al sombrero calañés se le denomina sombrero castoreño, por estar confeccionado con fieltro realizado con pelo de castor o similar.

Calangianus/Calangianus:

Calangianus es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Sácer, en Cerdeña, (Italia).

Calango/Distrito de Calango:

El distrito de Calango es uno de los dieciséis que conforman la provincia de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, en el Perú.Limita por el norte con el Distrito de Chilca; por el este con la Provincia de Huarochirí; por el sur con el Distrito de Coayllo; y, por el oeste con el Distrito de Mala y el Distrito de Santa Cruz de Flores.

Calanhel/Calanhel:

Calanhel es una población y comuna francesa, en la región de Bretaña, departamento de Côtes-d'Armor, en el distrito de Guingamp y cantón de Callac.

Calanna/Calanna:

Calanna es un municipio sito en el territorio de la provincia de Reggio Calabria, en Calabria (Italia).

Calano/Calano:

Calano (Kalanos) fue un gimnosofista y filósofo hindú que formó parte de la corte de Alejandro Magno. Nacido en Taxila, acompañó a Alejandro en sus viajes a lo largo del imperio persa hasta su muerte por autoinmolación. Fue a través de Calano que Alejandro llegó a conocer al líder de los gimnosofistas, Dandamis, con el que tendría un famoso concilio.

Calanoida/Calanoida:

Los calanoides (Calanoida) son un orden de copépodos que se compone de especies con anténulas segmentadas entre 16 y 26 segmentos y antenas birrámeas. El orden está compuesto por 42 familias con 289 géneros de las cuales solo cuatro familias están presentes en agua dulce y otras 5 están tanto en agua dulce como en agua salada. Los miembros de este orden son particularmente abundantes en los ambientes pelágicos de estuarios y otros hábitats costeros. Adaptados a la vida planctónica, son considerados como un grupo homogéneo por sus caracteres similares y exitoso por su gran abundancia. Por lo general, representan una importante conexión entre el fitoplancton y los peces. Los miembros de este orden miden en promedio 1 mm, con especies tan grandes como 10 mm y tan pequeñas como 0.4 mm.Asimismo, Cuenta con 75% de especies marinas y 25% de agua salada. Algunas especies marinas son bento-pelágicas o comensales.

Calanoides/Calanoida:

Los calanoides (Calanoida) son un orden de copépodos que se compone de especies con anténulas segmentadas entre 16 y 26 segmentos y antenas birrámeas. El orden está compuesto por 42 familias con 289 géneros de las cuales solo cuatro familias están presentes en agua dulce y otras 5 están tanto en agua dulce como en agua salada. Los miembros de este orden son particularmente abundantes en los ambientes pelágicos de estuarios y otros hábitats costeros. Adaptados a la vida planctónica, son considerados como un grupo homogéneo por sus caracteres similares y exitoso por su gran abundancia. Por lo general, representan una importante conexión entre el fitoplancton y los peces. Los miembros de este orden miden en promedio 1 mm, con especies tan grandes como 10 mm y tan pequeñas como 0.4 mm.Asimismo, Cuenta con 75% de especies marinas y 25% de agua salada. Algunas especies marinas son bento-pelágicas o comensales.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica