Calamintha nepeta/Clinopodium nepeta

Calamintha nepeta/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha nepeta_subsp._glandulosa/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha nepeta_subsp._sylvatica/Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium:

Calamintha sylvatica, un sinónimo de Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, es una planta de la familia de las labiadas.

Calamintha nepeta_subsp_glandulosa/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha nepetoides/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha obliqua/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha officinalis/Calamintha officinalis:

El calamento, Calamintha officinalis, es una especie de planta de la familia Lamiaceae.

Calamintha officinalis_f._boveana/Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium:

Calamintha sylvatica, un sinónimo de Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, es una planta de la familia de las labiadas.

Calamintha officinalis_subsp._glandulosa/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha officinalis_subsp_glandulosa/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha officinalis_var._nepeta/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha officinalis_var._sylvatica/Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium:

Calamintha sylvatica, un sinónimo de Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, es una planta de la familia de las labiadas.

Calamintha parviflora/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha peniciliata/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha rotundifolia/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha sennenii/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha spruneri/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha suaveolens_subsp._langei/Acinos alpinus:

El acino alpino o albahaca agreste es una planta perenne de la familia de las lamiáceas.

Calamintha suavis/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha sylvatica/Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium:

Calamintha sylvatica, un sinónimo de Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, es una planta de la familia de las labiadas.

Calamintha sylvatica_f._boveana/Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium:

Calamintha sylvatica, un sinónimo de Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium, es una planta de la familia de las labiadas.

Calamintha thessala/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha transsilvanica/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha trichotoma/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calamintha villosa/Clinopodium acinos:

Clinopodium acinos es una planta perenne de la familia de las lamiáceas.

Calamintha vulgaris/Clinopodium nepeta:

Clinopodium nepeta, calaminta es una especie planta fanerógama perenne, herbácea, nativa del norte de África ; Asia templada: oeste asiáico (Turquía), Cáucaso ; Europa: RU Inglaterra, Austria, Hungría, Suiza, Moldavia, Ucrania [incl. Crimea], Albania, Bulgaria; Grecia [incl. Creta]; Italia [incl. Cerdeña, Sicilia]; Yugoslavia, Francia [incl. Córcega]; España [incl. Baleares)

Calaminto blanco/Satureja hortensis:

La ajedrea de jardín es la más conocida de las especies de Satureja. Es una planta anual, similar en uso y en sabor a la perenne Satureja montana.

Calamis/Cálamis:

Cálamis (Κάλαμις) fue un escultor griego clásico del siglo V a. C. Posiblemente era beocio, pero nada seguro se sabe de su vida, hasta el punto que hay quien identifica dos "Cálamis" distintos en ese siglo: uno al comienzo, asociable al estilo severo, y otro, que podría ser su nieto, en la segunda mitad, que sería el "Cálamis" citado por Pausanias como maestro de Praxias

Calamispa/Calamispa fasciata:

Calamispa fasciata es un coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Calamispa fasciata/Calamispa fasciata:

Calamispa fasciata es un coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Calamita ocularis/Pseudacris ocularis:

Pseudacris ocularis es una especie de anfibio anuro distribuido por los Estados Unidos, desde Virginia hasta Florida. Se trata de una pequeña rana que sólo alcanza a un máximo de 19 mm de largo. Normalmente es de color marrón pálido, pero puede tener un color verde o rosa tintado. Esta especie se encuentra principalmente en torno a ciénagas pantanosas.

Calamitaceae/Calamitaceae:

Calamitaceae son un grupo de árboles extintos, probablemente relacionados con las equisetáceas. Aparecieron en el Devónico Superior, alcanzaron su mayor diversidad en el Pensilvánico y declinaron en el Pérmico. Presentaban considerable crecimiento secundario y alcanzaban 15 m de altura, llegando hasta los 20 m. Fueron muy importantes en los ecosistemas de selva pantanosa ecuatorial.

Calamitales/Calamitaceae:

Calamitaceae son un grupo de árboles extintos, probablemente relacionados con las equisetáceas. Aparecieron en el Devónico Superior, alcanzaron su mayor diversidad en el Pensilvánico y declinaron en el Pérmico. Presentaban considerable crecimiento secundario y alcanzaban 15 m de altura, llegando hasta los 20 m. Fueron muy importantes en los ecosistemas de selva pantanosa ecuatorial.

Calamites/Calamites:


Calamites es un género de Equisetophyta de porte arbóreo conocido por sus restos fósiles localizados en rocas sedimentarias, especialmente en minas de carbón, desde el Devónico superior al Pérmico medio.

Calamity Jane/Calamity Jane:

Martha Jane Canary-Burke, conocida como Calamity Jane o Juana Calamidad, fue una defensora fronteriza y exploradora profesional estadounidense, reconocida por haber luchado contra los amerindios.

Calamity Jane_(banda)/Calamity Jane (banda):

Calamity Jane fue una banda femenina riot grrrl de Portland, Oregon, Estados Unidos, formada en 1989.

Calamity Jane_(banda_de_Portland)/Calamity Jane (banda):

Calamity Jane fue una banda femenina riot grrrl de Portland, Oregon, Estados Unidos, formada en 1989.

Calamity Jane_(pel%C3%ADcula)/Calamity Jane (película):

Calamity Jane es una película del año 1953 dirigida por David Butler y producida por William Jacobs, basada en la heroína del Viejo Oeste Calamity Jane y su romance con el explorador Wild Bill Hickok. Está protagonizada por Doris Day, como Calamity, y Howard Keel como Hickok.

Calamo/Cálamo:

Cálamo puede referirse a:

  • Cálamo, género de plantas de la familia Acoraceae.
  • Cálamo, pequeña caña o pluma, tallada en la punta, que se utilizaba en la antigüedad para escribir.
  • Cálamo, parte inferior hueca de la pluma de un ave que está insertada en la piel.
  • Cálamo, "hueso" calcáreo, conocido por analogía como una pluma o caña = calamus en latín, que se encuentra en el interior de los calamares y molúscos afines.
  • Cálamo, en la mitología griega, es hijo del dios fluvial Meandro. Sotenía relaciones amorosas con otro joven de gran belleza llamado Carpo, hijo de Céfiro y una de las Horas. Un día en que los dos se bañaban en el Meandro, Cálamo y Carpo compitieron por ver quien nadaba más rápido, pero Carpo se ahogó. Cálamo se secó a causa del dolor, convirtiéndose en una caña al borde del río.
  • Premios Cálamo, premios literarios otorgados por la librería Cálamo en Zaragoza (España).
Calamo (antropologia)/Cálamo (escritura):

El cálamo es una caña hueca, cortada oblicuamente en su extremo, que se utilizaba para escribir en la antigüedad.

Calamo (antropolog%C3%ADa)/Cálamo (escritura):

El cálamo es una caña hueca, cortada oblicuamente en su extremo, que se utilizaba para escribir en la antigüedad.

Calamo (escritura)/Cálamo (escritura):

El cálamo es una caña hueca, cortada oblicuamente en su extremo, que se utilizaba para escribir en la antigüedad.

Calamo aromatico/Acorus calamus:

Acorus calamus, el cálamo aromático, es una de las dos especies del género Acorus de la familia de las acoráceas. Es conocido vulgarmente como "ácoro dulce", "ácoro aromático" (cálamo), "cálamo acuático" o "ácoro verdadero", y aparece ampliamente distribuido en la zona templada del hemisferio norte, siendo originaria del sudeste asiático.

Calamo arom%C3%A1tico/Acorus calamus:

Acorus calamus, el cálamo aromático, es una de las dos especies del género Acorus de la familia de las acoráceas. Es conocido vulgarmente como "ácoro dulce", "ácoro aromático" (cálamo), "cálamo acuático" o "ácoro verdadero", y aparece ampliamente distribuido en la zona templada del hemisferio norte, siendo originaria del sudeste asiático.

Calamo currente/Calamo currente:

Calamo currente es una locución latina que significa "sin reflexión previa", "con presteza", "de pronto". También puede encontrarse con la forma currenti calamo. Por lo común se usa referido a escritos hechos de manera rápida y sin mucha reflexión.

Calamobates boulengeri/Crossodactylus boulengeri:

Crossodactylus boulengeri es una especie de anfibio anuro de la familia Hylodidae.

Calamocarro/Playa del Calamocarro:

La playa Calamocarro está situada en el municipio de Ceuta, en la Ciudad Autónoma de Ceuta, España.

Calamocha/Calamocha:

Calamocha es una villa y un municipio de España, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Teruel. El municipio tiene un área de 316,63 km², con una población de 4.628 habitantes y una densidad de 14,61 hab/km². Su código postal es 44200.

Calamocha (Teruel)/Calamocha:

Calamocha es una villa y un municipio de España, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Teruel. El municipio tiene un área de 316,63 km², con una población de 4.628 habitantes y una densidad de 14,61 hab/km². Su código postal es 44200.

Calamocha TV/Calamocha TV:

Calamocha TV es una televisión local pública, propiedad del Ayuntamiento de Calamocha y gestionada por la empresa pública Sociedad Cultural y Deportiva de Calamocha, con la asistencia técnica para la producción de contenidos y programas de la empresa El Molino Audiovisual. Forma parte de la agrupación de televisiones locales Grupo Cadena Media.

Calamochloa filifolia/Sohnsia filifolia:

Sohnsia es un género monotípico de plantas herbáceas, perteneciente a la familia de las poáceas. Su única especie: Sohnsia filifolia (E.Fourn.) Airy Shaw, es originaria de México.

Calamochloe/Arundinella:

Arundinella es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas. Tiene una distribución cosmopolita, se encuentra en las regiones Holártica, tropical y Neotropical.

Calamocos/Calamocos:

Calamocos es una localidad del municipio de Castropodame, comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Calamodontophis/Calamodontophis:

Calamodontophis es un género de serpientes que pertenece a la familia Colubridae. Su área de distribución incluye Brasil y Uruguay. El género está compuesto de las siguientes especies:

  • Calamodontophis paucidens (Amaral, 1936)
  • Calamodontophis ronaldoi Franco, De Carvalho Cintra & De Lema, 2006
Calamogrostis/Calamagrostis:

Calamagrostis es un género de plantas herbáceas de la familia Poaceae con alrededor de 290 especies. Es originario de las regiones templadas del hemisferio norte y a grandes alturas en el trópico.

Calamoherpe arundinacea/Acrocephalus arundinaceus:

El carricero tordal es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia Acrocephalidae, dentro del orden de los paseriformes. Habita en zonas húmedas, ríos y lagos de Europa, África y Asia.

Calamoideae/Calamoideae:

Calamoideae es una subfamilia de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).

Calamoima/Calamoima:

Calamoima, oficialmente La Paz de Calamoima, es una vereda del municipio de Guaduas, ubicado en la cordillera oriental, y pertenece a la provincia del Bajo Magdalena del departamento de Cundinamarca. Perteneció a la diócesis de Facatativá hasta la creación de la diócesis de La Dorada-Guaduas en 1984.

Calamon/Porphyrio porphyrio:

El calamón común es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del sur de Eurasia y el noroeste de África. Se trata de un ave acuática de gran tamaño muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico y escudo frontal rojos y patas rojizas. Es muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.

Calamon comun/Porphyrio porphyrio:

El calamón común es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en humedales del sur de Eurasia y el noroeste de África. Se trata de un ave acuática de gran tamaño muy vistosa, con plumaje azul y negro, pico y escudo frontal rojos y patas rojizas. Es muy esquiva y apreciada por su valor cinegético.

Calamon takahe/Porphyrio hochstetteri:

El calamón takahe de la Isla Sur es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae, emparentada con el calamón común y endémica de Nueva Zelanda. Está en peligro de extinción.

Calamonaci/Calamonaci:

Calamonaci es una comuna siciliana, en la Provincia de Agrigento.

Calamonastes/Calamonastes:

Calamonastes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Cisticolidae.

Calamonastes fasciolatus/Calamonastes fasciolatus:

La camaróptera barrada es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia de África austral.

Calamonastes simplex/Calamonastes simplex:

La camaróptera sencilla es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del Cuerno de África.

Calamonastes stierlingi/Calamonastes stierlingi:

La camaróptera de Stierling es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del sureste de África.

Calamonastes undosus/Calamonastes undosus:

La camaróptera del miombo es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del sur de África central y África oriental.

Calamonastides/Calamonastides gracilirostris:

La cloropeta picofina es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae propia de la región de los Grandes Lagos de África. Es la única especie del género Calamonastides, aunque anteriormente se incluía en el género Chloropeta.

Calamonastides gracilirostris/Calamonastides gracilirostris:

La cloropeta picofina es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae propia de la región de los Grandes Lagos de África. Es la única especie del género Calamonastides, aunque anteriormente se incluía en el género Chloropeta.

Calamoncillo africano/Porphyrio alleni:

El calamoncillo africano, también denominado calamón chico, gallereta africana y pollona africana, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que vive en África. Debe su nombre científico al contralmirante británico William Allen (1770-1843) que recolectó el espécimen tipo.

Calamoncillo americano/Porphyrio martinica:

El calamoncillo americano, también conocido como pollona azul, pollo azul, gallito azul (Venezuela), gallareta morada, gallineta morada, tingua azul, tagüita purpúrea y calamón de la Martinica, es una especie de ave gruiforme de la familia de los rálidos que habita en pantanos y zonas húmedas de América. Esta especie se clasificó antes en el género Porphyrula, pero más tarde este género se determinó que era sinónimo de Porphyrio. En 2016 se corrigió el nombre específico de martinicus a martinica.

Calamoncillo celeste/Porphyrio flavirostris:

El calamoncillo celeste, también denominado polla celeste, polla llanera y gallito claro, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que vive principalmente en América del Sur.

Calamondina/Citrofortunella microcarpa:

La calamondina o calamansí, también conocida como "planta de naranjo miniatura", es nativa de Filipinas y de China, nombre científico Citrofortunella microcarpa. Se usa mucho como bonsái. Produce naranjas diminutas comestibles y agrias. Se usan como si fueran limones o limas en muchas recetas.

Calamoneta/Calamoneta:

Calamoneta es un género de arañas araneomorfas de la familia Miturgidae. Se encuentra en Indonesia.

Calamonte/Calamonte:

Calamonte es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz.

Calamonte (Badajoz)/Calamonte:

Calamonte es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz.

Calamophis/Calamophis:

Calamophis es un género de serpientes de la familia Homalopsidae. Se distribuyen por Nueva Guinea Occidental.

Calamophis jobiensis/Calamophis jobiensis:

Calamophis jobiensis es una especie de serpientes de la familia Homalopsidae.

Calamophyllum/Calamophyllum:

Calamophyllum es un género con tres especies de plantas con flores perteneciente a la familia Aizoaceae.

Calamophyton/Calamophyton:

Calamophyton Kräusel & Weyland 1926 es un género de Pteridophyta de porte arbóreo del Eifeliense y Givetiense del Devónico Medio identificada por primera vez a partir de sus restos fósiles de Elberfeld, Alemania. Como el resto de los géneros de su orden su talo estaba formado por un largo tronco o fuste, conocido previamente como Duisbergia, coronado por un penacho de ramificaciones vegetativas o fértiles que se perdían conforme aumentaba el tamaño de la planta. En su unión al sustrato el tronco se ensanchaba formando un bulbo a partir del cual emergían numerosas raíces adventicias que permitía el vegetal mantener su posición erecta.

Calamopteryx/Calamopteryx:

Calamopteryx es un género de peces marinos actinopeterigios, distribuidos por la zona oeste y central del océano Atlántico y por el sudeste del océano Pacífico.

Calamopus/Calamopus:

Calamopus es un género de arañas araneomorfas de la familia Miturgidae. Se encuentra en Indonesia y Tailandia.

Calamorro/Calamorro:

El Calamorro es un monte de la sierra de Mijas de 771 metros de altitud. Se localiza en el municipio de Benalmádena, provincia de Málaga, España.

Calamosagus/Korthalsia:

Korthalsia Blume, es un género con 44 especies de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae). Es el único género que pertenece a la subtribu Korthalsiinae.

Calamosaurus/Calamosaurus foxi:

Calamosaurus foxi es la única una especie conocida del género extinto Calamosaurus de dinosaurio terópodo, que vivió principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 130 a 112 millones de años, en el Barremiense en lo que es hoy Europa. Encontrado en la Formación Wessex de la Isla de Wight, Inglaterra se basa en dos vértebras cervicales,BMNH R901, recogidas por el Reverendo William Fox. Como un celurosauriano basal, Calamosaurus probablemente fue pequeño, ágil, bípedo y carnívoro. Se ha estimado que el tamaño de un individuo adulto pudo oscilar entre los 3 y 5 metros de largo, presentando, además, una cabeza pequeña dada la estructura de las vértebras del cuello.

Calamosaurus foxi/Calamosaurus foxi:

Calamosaurus foxi es la única una especie conocida del género extinto Calamosaurus de dinosaurio terópodo, que vivió principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 130 a 112 millones de años, en el Barremiense en lo que es hoy Europa. Encontrado en la Formación Wessex de la Isla de Wight, Inglaterra se basa en dos vértebras cervicales,BMNH R901, recogidas por el Reverendo William Fox. Como un celurosauriano basal, Calamosaurus probablemente fue pequeño, ágil, bípedo y carnívoro. Se ha estimado que el tamaño de un individuo adulto pudo oscilar entre los 3 y 5 metros de largo, presentando, además, una cabeza pequeña dada la estructura de las vértebras del cuello.

Calamospiza/Calamospiza melanocorys:

El chingolo albinegro o llanero alipálido es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae del oeste de América del Norte. Anida en Canadá y los Estados Unidos e inverna en el sur de este último país y en México. Forma parte del género monotípico Calamospiza.

Calamospiza melanocorys/Calamospiza melanocorys:

El chingolo albinegro o llanero alipálido es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae del oeste de América del Norte. Anida en Canadá y los Estados Unidos e inverna en el sur de este último país y en México. Forma parte del género monotípico Calamospiza.

Calamospondilo/Calamospondylus oweni:

Calamospondylus oweni es la única una especie conocida del género dudoso extinto Calamospondylus de dinosaurio terópodo celurosauriano, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 130 a 125 millones de años, en el Barremiense, en lo que es hoy Europa. Sus restos fueron recogidos por el reverendo William Fox, en la Formación Wessex en la Isla de Wight, Inglaterra. La especie tipo, Calamospondylus oweni, fue descripta en 1866, sobre la base de un material muy fragmentario. Esta razón ubica al Calamospondylus en una discusión taxonómica con Aristosuchus y Calamosaurus, el cual fue llamado también "Calamospondylus", pero fue luego renombrado, los cuales fueron nombrados posteriormente. Puede haber sido un ovirraptorosauriano primitivo. Según Naish en 2002 este no es el mismo espécimen que el holotipo Aristosuchus pusillus, ni se demuestra definitivamente que sea sinónimo de Aristosuchus o Calamosaurus.

Calamospondylus/Calamospondylus oweni:

Calamospondylus oweni es la única una especie conocida del género dudoso extinto Calamospondylus de dinosaurio terópodo celurosauriano, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 130 a 125 millones de años, en el Barremiense, en lo que es hoy Europa. Sus restos fueron recogidos por el reverendo William Fox, en la Formación Wessex en la Isla de Wight, Inglaterra. La especie tipo, Calamospondylus oweni, fue descripta en 1866, sobre la base de un material muy fragmentario. Esta razón ubica al Calamospondylus en una discusión taxonómica con Aristosuchus y Calamosaurus, el cual fue llamado también "Calamospondylus", pero fue luego renombrado, los cuales fueron nombrados posteriormente. Puede haber sido un ovirraptorosauriano primitivo. Según Naish en 2002 este no es el mismo espécimen que el holotipo Aristosuchus pusillus, ni se demuestra definitivamente que sea sinónimo de Aristosuchus o Calamosaurus.

Calamospondylus oweni/Calamospondylus oweni:

Calamospondylus oweni es la única una especie conocida del género dudoso extinto Calamospondylus de dinosaurio terópodo celurosauriano, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 130 a 125 millones de años, en el Barremiense, en lo que es hoy Europa. Sus restos fueron recogidos por el reverendo William Fox, en la Formación Wessex en la Isla de Wight, Inglaterra. La especie tipo, Calamospondylus oweni, fue descripta en 1866, sobre la base de un material muy fragmentario. Esta razón ubica al Calamospondylus en una discusión taxonómica con Aristosuchus y Calamosaurus, el cual fue llamado también "Calamospondylus", pero fue luego renombrado, los cuales fueron nombrados posteriormente. Puede haber sido un ovirraptorosauriano primitivo. Según Naish en 2002 este no es el mismo espécimen que el holotipo Aristosuchus pusillus, ni se demuestra definitivamente que sea sinónimo de Aristosuchus o Calamosaurus.

Calamothespis/Calamothespis:

Calamothespis es un género de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis adusta/Calamothespis adusta:

Calamothespis adusta es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis condamini/Calamothespis condamini:

Calamothespis condamini es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis linatipennis/Calamothespis linatipennis:

Calamothespis linatipennis es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis oxyops/Calamothespis oxyops:

Calamothespis oxyops es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis rourei/Calamothespis rourei:

Calamothespis rourei es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis subcornuta/Calamothespis subcornuta:

Calamothespis subcornuta es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis taylori/Calamothespis taylori:

Calamothespis taylori es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamothespis vuattouxi/Calamothespis vuattouxi:

Calamothespis vuattouxi es una especie de mantis de la familia Toxoderidae.

Calamovilfa/Calamovilfa:

Calamovilfa es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas. Es originario de Norteamérica. Comprende 6 especies descritas y de estas, solo 5 aceptadas.

Calampelis/Eccremocarpus:

Eccremocarpus es un género de tres especies de plantas de flores perteneciente a la familia Bignoniaceae, nativo del oeste de Sudamérica en Chile, oeste de Argentina, y Perú.

Calamuchita/Calamuchita:

Calamuchita puede referirse a las siguientes divisiones administrativas:

  • Valle de Calamuchita, una localidad del municipio de Uriondo (Tarija);
  • Departamento de Calamuchita, un departamento de la provincia de Córdoba (Argentina);
  • Yacanto de Calamuchita, una ciudad de la provincia de Córdoba (Argentina);
  • Santa Rosa de Calamuchita, una ciudad de la provincia de Córdoba (Argentina);
  • Río Tercero o Ctalamochita (Calamuchita), una ciudad de la provincia de Córdoba (Argentina);
  • Valle de Calamuchita, un valle de la provincia de Córdoba (Argentina);
Calamuchita (departamento)/Departamento Calamuchita:

Calamuchita es uno de los 26 departamentos de la provincia de Córdoba (Argentina), situado en el centro-oeste, primordialmente en la zona serrana. La ciudad de Embalse es el centro urbano más importante, y sede tanto del Gobierno de la Comunidad Regional Calamuchita como de la Policía Departamental y de los Tribunales del departamento.

Calamus/Calamus (animal):

Calamus es un género zoológico de peces de la familia Sparidae. El nombre del género procede del sánscrito kalama, instrumento musical hindú hecho de junco parecido a una pluma y parecido al cuerpo de estos peces.

Calamus (Iowa)/Calamus (Iowa):

Calamus es una ciudad situada en el condado de Clinton, en el estado de Iowa, Estados Unidos. Según el censo de 2010 tenía una población de 439 habitantes.

Calamus (Wisconsin)/Calamus (Wisconsin):

Calamus es un pueblo ubicado en el condado de Dodge en el estado estadounidense de Wisconsin. En el Censo de 2010 tenía una población de 1.048 habitantes y una densidad poblacional de 11,07 personas por km².

Calamus (animal)/Calamus (animal):

Calamus es un género zoológico de peces de la familia Sparidae. El nombre del género procede del sánscrito kalama, instrumento musical hindú hecho de junco parecido a una pluma y parecido al cuerpo de estos peces.

Calamus (palma)/Calamus (planta):

Calamus es un género de plantas de la familia Arecaceae. Hay muchos géneros conocidos como palmeras ratán.

Calamus (pez)/Calamus (animal):

Calamus es un género zoológico de peces de la familia Sparidae. El nombre del género procede del sánscrito kalama, instrumento musical hindú hecho de junco parecido a una pluma y parecido al cuerpo de estos peces.

Calamus (planta)/Calamus (planta):

Calamus es un género de plantas de la familia Arecaceae. Hay muchos géneros conocidos como palmeras ratán.

Calamus Gladio_Fortior/La pluma es más poderosa que la espada:

La pluma es más poderosa que la espada es un tópico literario acuñado por el autor inglés Edward Bulwer-Lytton, como una metonimia para indicar que hace más daño un escrito bien concebido y dirigido contra un punto débil del adversario, que una estocada. Se usa habitualmente para referirse a la primacía de los recursos literarios sobre los militares, o de la inteligencia sobre la fuerza. Aunque la forma de expresarla es original, la idea de que la expresión escrita o, en general, cualquier forma de comunicación, sobrepasa en eficacia a la violencia tiene muchos precedentes. La expresión cuarto poder con el que se compara a la prensa con los tres poderes clásicos del Estado comparte gran parte de ese sentido.

Calamus amischus/Calamus australis:

Calamus australis, es una especie de planta trepadora perteneciente a la familia Arecaceae. Es originaria de Queensland en Australia. También llamada Caña de Loya.

Calamus arctifrons/Calamus arctifrons:

Calamus arctifrons es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus aromaticus/Acorus calamus:

Acorus calamus, el cálamo aromático, es una de las dos especies del género Acorus de la familia de las acoráceas. Es conocido vulgarmente como "ácoro dulce", "ácoro aromático" (cálamo), "cálamo acuático" o "ácoro verdadero", y aparece ampliamente distribuido en la zona templada del hemisferio norte, siendo originaria del sudeste asiático.

Calamus australis/Calamus australis:

Calamus australis, es una especie de planta trepadora perteneciente a la familia Arecaceae. Es originaria de Queensland en Australia. También llamada Caña de Loya.

Calamus bajonado/Calamus bajonado:

Calamus bajonado es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus brachysomus/Calamus brachysomus:

Calamus brachysomus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus calamus/Calamus calamus:

Calamus calamus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus campechanus/Calamus campechanus:

Calamus campechanus es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Calamus cervigoni/Calamus cervigoni:

Calamus cervigoni es una especie de peces de la familia Sparidae en el orden de los Perciformes.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica