Calado a%C3%A9reo/Calado aéreo

Calado a%C3%A9reo/Calado aéreo:

En náutica, el calado aéreo es la distancia vertical entre el punto más alto de una embarcación y la línea de flotación. También llamada obra muerta .[cita requerida]

Calado de_la_plata/Calado de la plata:

El calado de la plata es una técnica de trabajo de este metal que se siguió desarrollando en la época del Virreinato del Perú y que se obtiene mediante el perforado siguiendo los contornos en la superficie de la lámina, no alcanzando la finura y delicadeza de la filigrana, pero corresponde a la misma metodología de trabajo de la plata.

Calado en_tela/Calado en textil:

El calado en textil, también conocido como punto tagliato es una técnica de costura en la que se cortan partes de un textil, típicamente algodón o lino, y el «agujero» resultante se refuerza y rellena con bordados o encajes de aguja.

Calado en_textil/Calado en textil:

El calado en textil, también conocido como punto tagliato es una técnica de costura en la que se cortan partes de un textil, típicamente algodón o lino, y el «agujero» resultante se refuerza y rellena con bordados o encajes de aguja.

Calado en_textiles/Calado en textil:

El calado en textil, también conocido como punto tagliato es una técnica de costura en la que se cortan partes de un textil, típicamente algodón o lino, y el «agujero» resultante se refuerza y rellena con bordados o encajes de aguja.

Caladora/Sierra de vaivén:

La sierra de vaivén, sierra caladora o sierra de calar, o coloquialmente una caladora, es un tipo de sierra utilizada para cortar curvas arbitrarias, como diseños de plantilla u otras formas, en una pieza de madera, enchapado, aglomerado, melamina, PVC, vidrio sintético, cartón, cuero, aluminio, zinc, poliestireno, corcho, fibrocemento, acero, etc. Se utiliza habitualmente de una forma más artística que otras sierras, que sólo cortan líneas rectas y existen principalmente para cortar piezas de madera con una longitud adecuada para las estructuras de construcción. De esta forma, es similar a la escofina y al cincel.

Caladrius/Caladrius:

De acuerdo con la mitología romana, el Caladrius es un ave blanca como la nieve que vive en las casas de los reyes. Supuestamente, el pájaro se niega a mirar a cualquier paciente que no va a tener una recuperación completa. El Caladrius existía en la mitología griega bajo el nombre de Dhalion.

Caladrones/Caladrones:

Caladrones es una localidad perteneciente al municipio de Benabarre, en la Ribagorza, Aragón.

Caladrones (Huesca)/Caladrones:

Caladrones es una localidad perteneciente al municipio de Benabarre, en la Ribagorza, Aragón.

Calaeonitis/Calaeonitis:

× Calaeonitis, en el comercio, es un híbrido intergenérico entre los géneros de orquídeas Caularthron × Laelia × Sophronitis. Fue publicado en Orchid Rev. 110(1244, Suppl.): 29 (2002).

Calaf/Calaf:

Calaf puede referirse a:

  • Calaf, un pueblo de la provincia de Barcelona, en Cataluña, España;
  • Calaf, empresa chilena de golosinas;
  • Calaf, personaje de la ópera Turandot.
Calaf (Barcelona)/Calaf (España):

Calaf es un pueblo español ubicado en el extremo norte de la comarca de Anoia, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es asimismo la capital de la subcomarca conocida como Alta Segarra o Segarra calafina y está situado en los llanos de Calaf.

Calaf (Espana)/Calaf (España):

Calaf es un pueblo español ubicado en el extremo norte de la comarca de Anoia, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es asimismo la capital de la subcomarca conocida como Alta Segarra o Segarra calafina y está situado en los llanos de Calaf.

Calaf (Espa%C3%B1a)/Calaf (España):

Calaf es un pueblo español ubicado en el extremo norte de la comarca de Anoia, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es asimismo la capital de la subcomarca conocida como Alta Segarra o Segarra calafina y está situado en los llanos de Calaf.

Calaf (empresa)/Calaf (empresa):

Calaf fue una empresa chilena de golosinas.

Calafat/Calafat:

Calafat es una ciudad con estatus de municipiu de Rumania en el distrito de Dolj.

Calafate/Calafate:

El término Calafate puede referirse a:

  • A las siguientes tres especies de arbustos espinosos del género Berberis originarias de Sudamérica, también llamadas michay:
    • Berberis microphylla, una especie con frutos comestibles, frecuente en la Patagonia;
    • B. congestiflora, endémico del sur de Chile;
    • B. darwinii, una especie ornamental frecuente en Argentina y Chile;
  • La Leyenda del Calafate, una historia tehuelche y otra selknam (ona) del origen de la planta de B. microphylla;
  • El Calafate, ciudad de la Provincia de Santa Cruz.
  • El ave Calafate o Padda oryzivora.
  • Persona que calafatea.
Calafate (mito)/Calafate (mito):

El mito de Calafate es una historia contada por los tehuelches y selknam(onas), indígenas de la Patagonia que fue adoptada en el folclore de Argentina y de Chile. Intenta explicar el origen de la planta de calafate. Existen dos versiones principales. Una cuenta la historia de un amor entre dos jóvenes de tribus distintas, y se conoce en Chile y Argentina; la otra, en Argentina, habla de una anciana tehuelche abandonada.

Calafatear/Calafatear:

En la construcción naval se denomina calafatear a la acción de introducir entre dos tablas del casco de madera una combinación de estopa de cáñamo embebida en brea a fin de evitar la entrada de agua. En la actualidad, también se utilizan productos sintéticos para realizar la operación.

Calafates/Calafate:

El término Calafate puede referirse a:

  • A las siguientes tres especies de arbustos espinosos del género Berberis originarias de Sudamérica, también llamadas michay:
    • Berberis microphylla, una especie con frutos comestibles, frecuente en la Patagonia;
    • B. congestiflora, endémico del sur de Chile;
    • B. darwinii, una especie ornamental frecuente en Argentina y Chile;
  • La Leyenda del Calafate, una historia tehuelche y otra selknam (ona) del origen de la planta de B. microphylla;
  • El Calafate, ciudad de la Provincia de Santa Cruz.
  • El ave Calafate o Padda oryzivora.
  • Persona que calafatea.
Calafate%C3%B1o/El Calafate:

El Calafate, llamado popularmente «Calafate», es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del campo de hielo Patagónico Sur y lindantes al parque nacional Torres del Paine de Chile.

Calafell/Calafell:

Calafell es un municipio perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Penedés. En 2019, según el Instituto Nacional de Estadística, contaba con una población de 26.538 habitantes. El término cuenta con tres núcleos principales, denominados Calafell, Segur de Calafell y "La Playa de Calafell".

Calafell (Tarragona)/Calafell:

Calafell es un municipio perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Penedés. En 2019, según el Instituto Nacional de Estadística, contaba con una población de 26.538 habitantes. El término cuenta con tres núcleos principales, denominados Calafell, Segur de Calafell y "La Playa de Calafell".

Calafia Airlines/Calafia Airlines:

Calafia Airlines es una línea aérea regional mexicana fundada en 1992, es la primera línea de taxi aéreo de Los Cabos, que tiene como base el Aeropuerto de Cabo San Lucas, B.C.S. Cuenta con equipos Cessna Grand Caravan, Cessna 208 y Embraer 145 .Realiza vuelos regulares a destinos de la Península de Baja California y la costa del Pacífico mexicano, además de vuelos charters, tours, carga, paquetería y vuelos especiales.

Calafquen/Calafquén:

Calafquén, es un balneario lacustre chileno ubicado en la ribera sudoeste del lago Calafquén, formando parte de la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos. Tiene una población de 103 habitantes (c.2002), posee una playa y numerosas casas vacacionales.

Calafqu%C3%A9n/Calafquén:

Calafquén, es un balneario lacustre chileno ubicado en la ribera sudoeste del lago Calafquén, formando parte de la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos. Tiene una población de 103 habitantes (c.2002), posee una playa y numerosas casas vacacionales.

Calafraga/Saxifraga granulata:

Saxifraga granulata es una especie de la familia de las saxifragáceas.

Calafraga redonda/Saxifraga granulata:

Saxifraga granulata es una especie de la familia de las saxifragáceas.

Calagorris/Saint-Martory:

Saint-Martory es una comuna (municipio) de Francia, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Alto Garona, en el distrito de Saint-Gaudens. Es el chef-lieu del cantón de su nombre.

Calagrano/Jaén (uva):

La jaén es una uva blanca de vino española que se encuentra sobre todo en el sur del país. Es una uva indicada para la Denominaciones de Origen de Montilla-Moriles y Ribera del Guadiana. En Jerez se usa para la producción de brandy.

Calagra%C3%B1o/Jaén (uva):

La jaén es una uva blanca de vino española que se encuentra sobre todo en el sur del país. Es una uva indicada para la Denominaciones de Origen de Montilla-Moriles y Ribera del Guadiana. En Jerez se usa para la producción de brandy.

Calaguala/Campyloneurum angustifolium:

Campyloneurum angustifolium, es una especie de helecho perteneciente a la familia Polypodiaceae. Se encuentra en Sudamérica.

Calaguala falsa/Cynomoriaceae:

Cynomoriaceae es una familia monotípica del orden Saxifragales cuyo único género, Cynomorium contiene una sola especie: Cynomorium coccineum que se distribuye desde las Islas Canarias, en Lanzarote, Mauritania, mar Mediterráneo y Mongolia.

Calagurris/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calagurris Nassica_Iulia/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calagurritano/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahonda/Calahonda:

Calahonda es una localidad española perteneciente a la entidad local autónoma de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Perla, Carchuna, La Chucha y Castell de Ferro.

Calahonda (Granada)/Calahonda:

Calahonda es una localidad española perteneciente a la entidad local autónoma de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Perla, Carchuna, La Chucha y Castell de Ferro.

Calahonda (Mijas)/Calahonda (Mijas):

Calahonda es una zona situada en el municipio de Mijas (Málaga) en la comunidad autónoma de Andalucía, España; que debe su nombre a la playa de Calahonda, cuyo nombre utilizó el urbanizador, D. Juan de Orbaneja y Desvalls, para denominar Sitio de Calahonda a aquella zona y a la parte de la urbanización en Marbella, Puerto Cabopino, luego conocida como Calahonda.La urbanización comenzó en 1963, siendo la más grande y poblada del término municipal de Mijas. Es mantenida por sus propietarios que gestionan un presupuesto anual para hacer frente al mantenimiento de las zona comunes por medio de una junta directiva compuesta por propietarios de la urbanización de diferentes nacionalidades. Cuenta con más de 27 kilómetros de calles, cerca de 7000 viviendas, 600 000 metros cuadrados de zonas verdes. La población predominante no es de origen español, sino que está compuesta fundamentalmente de expatriados británicos, escandinavos y alemanes.

Calahonda (Motril)/Calahonda:

Calahonda es una localidad española perteneciente a la entidad local autónoma de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Perla, Carchuna, La Chucha y Castell de Ferro.

Calahonda (desambiguacion)/Calahonda (desambiguación):

Calahonda puede referirse a:

  • Calahonda, localidad del municipio de Motril, en la provincia de Granada (España).
    • Playa de Calahonda (Motril)
  • Calahonda, localidad del municipio de Mijas, en la provincia de Málaga (España).
    • Playa de Calahonda (Málaga)
    • Torre de Calahonda
Calahonda (desambiguaci%C3%B3n)/Calahonda (desambiguación):

Calahonda puede referirse a:

  • Calahonda, localidad del municipio de Motril, en la provincia de Granada (España).
    • Playa de Calahonda (Motril)
  • Calahonda, localidad del municipio de Mijas, en la provincia de Málaga (España).
    • Playa de Calahonda (Málaga)
    • Torre de Calahonda
Calahorra/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorra (La_Rioja)/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorra (cr%C3%A1ter)/Calahorra (cráter):

Calahorra es el nombre de un cráter de impacto en el planeta Marte situado a 26.7° Norte y -38.7° Oeste. El impacto por un asteroide causó un abertura de 35.2 kilómetros de diámetro en la superficie del planeta, uno de los cráteres de Marte más notorios y mejor conservados, ubicado en la región Chryse Planitia. El nombre fue aprobado en 1997 por la Unión Astronómica Internacional en honor a la ciudad española de Calahorra.

Calahorra (desambiguacion)/Calahorra (desambiguación):

Calahorra hace referencia a varios artículos:

Calahorra (desambiguaci%C3%B3n)/Calahorra (desambiguación):

Calahorra hace referencia a varios artículos:

Calahorra de_Boedo/Calahorra de Boedo:

Calahorra de Boedo es un municipio y localidad española de la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León

Calahorra de_Boedo_(Palencia)/Calahorra de Boedo:

Calahorra de Boedo es un municipio y localidad española de la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León

Calahorra de_boedo/Calahorra de Boedo:

Calahorra de Boedo es un municipio y localidad española de la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León

Calahorrana/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorrano/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorrena/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorreno/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorre%C3%B1a/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahorre%C3%B1o/Calahorra:

Calahorra es un municipio y ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja, España, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 24 220 habitantes, según los datos del INE para el año 2019, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 260,5 hab/km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV-V, es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño y la más importante dentro de La Rioja Baja.

Calahuate/Heliocarpus donnellsmithii:

Jonote blanco (Heliocarpus donnellsmithii) es una especie tropical de árbol nativo de Centroamérica perteneciente a la familia de las malváceas. Llega a medir has 25 m de altura, con flores de color crema a verde y frutos globosos. Se distribuye a ambos litorales de México en hábitats asociados a vegetación perturbada que proviene de bosques tropicales caducifolios. Se utiliza con fines medicinales para tratar heridas y llagas.

Calai/Calai:

Calai o Kalai es un municipio de la provincia de Cuando Cubango en Angola. En julio de 2018 tenía una población estimada de 25 517 habitantes.

Calaina/Calaina admirabilis:

Calaina admirabilis es un insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Calaina admirabilis/Calaina admirabilis:

Calaina admirabilis es un insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Calainos/Calaínos:

Calaínos es un caballero andante ficticio que aparece en el Romance del moro Calaínos, recogido en la edición de Amberes del Cancionero general.

Calaio/Emanuele Calaiò:

Emanuele Calaiò es un exfutbolista italiano. Jugaba de delantero y su último equipo fue la US Salernitana. Actualmente es dirigente del sector juvenil de la Salernitana.

Calais/Calais:

Calais es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento del Paso de Calais, de la región de Alta Francia.

Calais-M%C3%A9diterran%C3%A9e-Express/Tren azul:

El Tren azul, era un tren de lujo, conocido oficialmente como Expreso Calais-Mediterráneo (Calais-Méditerranée-Express), que funcionó durante más de un siglo, entre los años 1886 y 2007, y que cubría el trayecto entre Calais y Ventimiglia (Italia), vía París, Dijon, Marsella, Tolón, Saint-Raphaël, Cannes, Juan-les-Pins, Antibes, Niza, Mónaco, Montecarlo et Menton.

Calais (Francia)/Calais:

Calais es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento del Paso de Calais, de la región de Alta Francia.

Calais (Maine)/Calais (Maine):

Calais es una ciudad ubicada en el condado de Washington en el estado estadounidense de Maine. En el Censo de 2010 tenía una población de 3.123 habitantes y una densidad poblacional de 30,06 personas por km².

Calais (Vermont)/Calais (Vermont):

Calais es un pueblo ubicado en el condado de Washington en el estado estadounidense de Vermont. En el año 2010 tenía una población de 1,607 habitantes y una densidad poblacional de 16 personas por km².

Calais (desambiguacion)/Calais (desambiguación):

Calais puede referirse a:

  • Calais, importante ciudad y puerto del norte de Francia.
  • Paso de Calais, frente a la ciudad, brazo de mar que conecta el mar del Norte con el canal de la Mancha.
  • Calais, una ciudad en el estado de Maine.
  • Calais, uno de los boréadas de la mitología griega.
Calais (desambiguaci%C3%B3n)/Calais (desambiguación):

Calais puede referirse a:

  • Calais, importante ciudad y puerto del norte de Francia.
  • Paso de Calais, frente a la ciudad, brazo de mar que conecta el mar del Norte con el canal de la Mancha.
  • Calais, una ciudad en el estado de Maine.
  • Calais, uno de los boréadas de la mitología griega.
Calais (mitologia)/Calais (mitología):

En la mitología griega Calais era uno de los Boréadas, hijos del dios-viento del norte Bóreas y de Oritía. Al igual que a su hermano mellizo Zetes, a Calais le surgieron alas en la espalda cuando llegó a la pubertad, pero aun sin tener que recurrir a ellas era un gran atleta, siendo el ganador de carrera a larga distancia en los juegos fúnebres de Pelias.

Calais (mitolog%C3%ADa)/Calais (mitología):

En la mitología griega Calais era uno de los Boréadas, hijos del dios-viento del norte Bóreas y de Oritía. Al igual que a su hermano mellizo Zetes, a Calais le surgieron alas en la espalda cuando llegó a la pubertad, pero aun sin tener que recurrir a ellas era un gran atleta, siendo el ganador de carrera a larga distancia en los juegos fúnebres de Pelias.

Calais Basket/Calais Basket Cheminots JMC:

El Calais Basket es un equipo de baloncesto francés con sede en la ciudad de Calais, que compite en la NM2, la cuarta competición de su país. Disputa sus partidos en la Salle du Marché Couvert.

Calais Basket_Cheminots_JMC/Calais Basket Cheminots JMC:

El Calais Basket es un equipo de baloncesto francés con sede en la ciudad de Calais, que compite en la NM2, la cuarta competición de su país. Disputa sus partidos en la Salle du Marché Couvert.

Calais Campbell/Calais Campbell:

Calais Malik Campbell es un jugador profesional estadounidense de fútbol americano que juega en la posición de defensive end y actualmente milita en los Baltimore Ravens de la National Football League (NFL).

Calais RUFC/Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calais Racing_Union_F.C./Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calais Racing_Union_F._C./Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calais Racing_Union_FC/Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calais Racing_Union_Football_Club/Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calais Racing_Union_football_club/Calais Racing Union football club:

El Calais Racing Union football club fue un equipo de fútbol de Francia que militaba en el Championnat de France Amateur 2, la quinta liga de fútbol más importante del país.

Calaitos/Calaítos:

Calaítos es un grupo musical español, del género conocido como tecno-rumba. En su primera formación estaba compuesto por Alberto Garrido Fernández, María del Pilar Valero Barral y David Domínguez Paredes (teclista-guitarrista).

Calaix de_sastre/Calaix de sastre:

Calaix de sastre es un diario personal en cincuenta y dos volúmenes escrito por Rafael de Amat y de Cortada, Barón de Maldá, a lo largo de su vida, desde los veintitrés años de edad hasta su muerte, es decir de 1769 a 1819. El título, Calaix de sastre, es el que le puso el propio autor, refiriéndose al lugar donde se guardan las cosas más diversas. Se considera uno de los textos más importantes de la narrativa catalana entre los siglos XV y XIX, además de un precedente del costumbrismo y del periodismo local. Supone también un documento histórico importante por su descripción detallada de hechos, acontecimientos y comportamientos sociales en la Cataluña de su época. Sin embargo, nunca ha sido publicado completo sino únicamente algunas recopilaciones de fragmentos. Se conserva una copia en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.

Calaiza/Calaiza:

La playa Calaiza está situada en el municipio español de Almuñécar, en La Herradura, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Posee una longitud de 55 metros y un ancho promedio de 12 metros.Esta playa está situada en los límites del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo pero fuera de su delimitación y por lo tanto rodeada en sus inmediaciones de monte bajo y pinar mediterráneo.

Calai%C3%B2/Emanuele Calaiò:

Emanuele Calaiò es un exfutbolista italiano. Jugaba de delantero y su último equipo fue la US Salernitana. Actualmente es dirigente del sector juvenil de la Salernitana.

Calakmul/Calakmul:

Calakmul es un yacimiento arqueológico prehispánico maya, situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul, de más de 700 000 ha, municipio del mismo nombre y a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala. El sitio abarca aproximadamente 70 km² y posee más de 6000 estructuras y llegó a ser la capital de un estado regional de aproximadamente 13 000 km², habiendo sido, junto con Tikal y Palenque, uno de los grandes poderes regionales, durante el periodo clásico de la cultura maya.

Calakmul, CAM,_MX/Municipio de Calakmul:

Calakmul. Es uno de los 13 municipios del estado de Campeche y fue establecido por decreto del 31 de diciembre de 1996 segregándolo del Municipio de Hopelchen, su cabecera es la población de Xpujil. En este municipio, denominado también El Petén campechano se encuentra Calakmul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya y el bosque natural tropical protegido que lo rodea, constituyendo ambos el primer sitio mixto -tanto natural como cultural- de México, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Calakmul (desambiguacion)/Calakmul (desambiguación):

Calakmul se puede referir a:

  • Calakmul, zona arqueológica maya en el estado de Campeche, México.
  • Calakmul, municipio de Campeche, México.
  • Reserva de la biosfera de Calakmul, espacio natural protegido de Campeche, México.
Calakmul (desambiguaci%C3%B3n)/Calakmul (desambiguación):

Calakmul se puede referir a:

  • Calakmul, zona arqueológica maya en el estado de Campeche, México.
  • Calakmul, municipio de Campeche, México.
  • Reserva de la biosfera de Calakmul, espacio natural protegido de Campeche, México.
Calakmul (municipio)/Municipio de Calakmul:

Calakmul. Es uno de los 13 municipios del estado de Campeche y fue establecido por decreto del 31 de diciembre de 1996 segregándolo del Municipio de Hopelchen, su cabecera es la población de Xpujil. En este municipio, denominado también El Petén campechano se encuentra Calakmul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya y el bosque natural tropical protegido que lo rodea, constituyendo ambos el primer sitio mixto -tanto natural como cultural- de México, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Calakmul municipio/Municipio de Calakmul:

Calakmul. Es uno de los 13 municipios del estado de Campeche y fue establecido por decreto del 31 de diciembre de 1996 segregándolo del Municipio de Hopelchen, su cabecera es la población de Xpujil. En este municipio, denominado también El Petén campechano se encuentra Calakmul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya y el bosque natural tropical protegido que lo rodea, constituyendo ambos el primer sitio mixto -tanto natural como cultural- de México, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Calalberche/Calalberche:

Calalberche es una urbanización perteneciente al municipio español de Santa Cruz del Retamar, en el extremo norte de la provincia de Toledo, en el límite con la Comunidad de Madrid. Rodeado por los municipios de Méntrida, Villa del Prado y Aldea del Fresno, Calalberche cuenta con una población de 976 habitantes.

Calaloo/Calalú:

Se denomina calalú a las diversas plantas tropicales de Xanthosoma y otros muchos géneros botánicos que crecen de forma natural en la América tropical, o bien a sus hojas y tallos que son comestibles, o bien a las sopas y guisos que se elaboran con las mismas. Este plato tiene un origen africano, y fueron los esclavos negros caribeños quienes solían recolectar y cocinar estas plantas. También se pueden comer crudas o aliñadas.

Calalou/Calalú:

Se denomina calalú a las diversas plantas tropicales de Xanthosoma y otros muchos géneros botánicos que crecen de forma natural en la América tropical, o bien a sus hojas y tallos que son comestibles, o bien a las sopas y guisos que se elaboran con las mismas. Este plato tiene un origen africano, y fueron los esclavos negros caribeños quienes solían recolectar y cocinar estas plantas. También se pueden comer crudas o aliñadas.

Calalu/Abelmoschus esculentus:

Abelmoschus esculentus es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas. Es conocida con los nombres de quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, ocra, okra o bamia, candia en Venezuela,Colombia y Senegal, en México se le llama también abelmosco y en Perú se le conocía como ñajú.

Calalzo di_Cadore/Calalzo di Cadore:

Calalzo di Cadore es una localidad italiana de la provincia de Belluno, región de Véneto, con 2.306 habitantes.

Calal%C3%BA/Calalú:

Se denomina calalú a las diversas plantas tropicales de Xanthosoma y otros muchos géneros botánicos que crecen de forma natural en la América tropical, o bien a sus hojas y tallos que son comestibles, o bien a las sopas y guisos que se elaboran con las mismas. Este plato tiene un origen africano, y fueron los esclavos negros caribeños quienes solían recolectar y cocinar estas plantas. También se pueden comer crudas o aliñadas.

Calama/Calama:

Calama es una ciudad y comuna de Chile con una altura promedio sobre los 2400 m s. n. m.. Es la capital de la provincia de El Loa, perteneciente a la región de Antofagasta.

Calamaceae/Arecaceae:

Las arecáceas son una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales.

Calamaco/Calamaco:

El calamaca o lasting es una tela de lana cruzada y sólida, lustrosa como el raso, lisa, blanca y en general de todos los colores reclamados por la moda y a veces mezclada, rayada, adornada de flores y labrada.

Calamagrostideae/Poeae:

Poeae es una tribu de hierbas de la familia Poaceae. El género tipo es: Poa L. Tiene las siguientes subtribus.

Calamagrostis/Calamagrostis:

Calamagrostis es un género de plantas herbáceas de la familia Poaceae con alrededor de 290 especies. Es originario de las regiones templadas del hemisferio norte y a grandes alturas en el trópico.

Calamagrostis abietina/Calamagrostis arundinacea:

Calamagrostis arundinacea es una especie de tussok de la familia Poaceae. Es nativa de Eurasia, de China y de la India.

Calamagrostis acrathera/Calamagrostis epigejos:

Calamagrostis epigejos es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es nativa de Eurasia y África.

Calamagrostis aculeolata/Calamagrostis stricta:

Calamagrostis stricta es una especie de tussok de la familia Poaceae. Es nativa de los humedales del Reino Holártico.

Calamagrostis adpressiramea/Calamagrostis arundinacea:

Calamagrostis arundinacea es una especie de tussok de la familia Poaceae. Es nativa de Eurasia, de China y de la India.

Calamagrostis agrostoides/Calamagrostis canadensis:

Calamagrostis canadensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es nativa de Norteamérica.

Calamagrostis alaskana/Calamagrostis canadensis:

Calamagrostis canadensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es nativa de Norteamérica.

Calamagrostis albescens/Calamagrostis nutkaensis:

Calamagrostis nutkaensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis albicans/Calamagrostis nutkaensis:

Calamagrostis nutkaensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis aleutica/Calamagrostis nutkaensis:

Calamagrostis nutkaensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis aleutica_var._angusta/Calamagrostis rubescens:

Calamagrostis rubescens es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis aleutica_var._patens/Calamagrostis nutkaensis:

Calamagrostis nutkaensis es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis ameghinoi/Calamagrostis stricta:

Calamagrostis stricta es una especie de tussok de la familia Poaceae. Es nativa de los humedales del Reino Holártico.

Calamagrostis andina/Muhlenbergia andina:

Muhlenbergia andina es una especie de la familia Poaceae conocida por el nombre común de foxtail muhly.

Calamagrostis angusta/Calamagrostis rubescens:

Calamagrostis rubescens es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis arctica/Calamagrostis purpurascens:

Calamagrostis purpurascens es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis arenaria/Ammophila arenaria:

Ammophila arenaria, barrón o carrizo es una planta perenne de la familia de las poáceas. Crece en terrenos arenosos gracias a un sistema de raíz muy profundo. Se utilizó, en particular, para fijar las dunas litorales de la Landas de Gascuña en Francia.

Calamagrostis arenicola/Calamagrostis epigejos:

Calamagrostis epigejos es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es nativa de Eurasia y África.

Calamagrostis arundinacea/Calamagrostis arundinacea:

Calamagrostis arundinacea es una especie de tussok de la familia Poaceae. Es nativa de Eurasia, de China y de la India.

Calamagrostis arundinacea_f._purpurascens/Calamagrostis purpurascens:

Calamagrostis purpurascens es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Calamagrostis arundinacea_var._purpurascens/Calamagrostis purpurascens:

Calamagrostis purpurascens es una especie de hierba de la familia Poaceae. Es originaria de Norteamérica.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica