Calabozos y_dragones_2,_la_ira_del_dios_drag%C3%B3n/Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God

Calabozos y_dragones_2,_la_ira_del_dios_drag%C3%B3n/Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God:

Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God es un telefilme estadounidense de fantasía heroica, dirigido por Gerry Lively, emitido por primera vez en la televisión estadounidense en 2005 y distribuido en DVD a partir de 2006. Es una secuela de la película de 2000 Dungeons & Dragons, la cual se basó en el popular juego de rol de mismo título. El único actor recurrente en ambas películas fue Bruce Payne, retomando su papel como el malvado Damodar. La película fue estrenada en los cines de Europa y algunas partes de América del Norte, y publicada en DVD el 7 de febrero de 2006.

Calabres/Calabria:

Calabria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la sede del consejo regional y su ciudad más poblada, Regio de Calabria.

Calabrese/Guillermo Calabrese:

Guillermo Calabrese es un cocinero y presentador de televisión argentino. Fue al colegio La Salle de Buenos Aires. Junto a su maestro Carlos "El Gato" Dumas fundó el Gato Dumas Colegio de Gastronomía, del que es Director Académico General. Fue conductor del programa televisivo Cocineros argentinos.

Calabreses/Calabria:

Calabria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la sede del consejo regional y su ciudad más poblada, Regio de Calabria.

Calabria/Calabria:

Calabria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la sede del consejo regional y su ciudad más poblada, Regio de Calabria.

Calabria historica/Antigua Calabria:

Calabria fue el nombre que recibió la parte sur de Italia antiguamente, aplicado especialmente a lo que hoy es la Pulla. Más tarde la Pulla recibió este nombre y Calabria se aplicó a Brucio o península de Rhegium. Este nombre se ha conservado y hoy es una región de Italia.

Calabria hist%C3%B3rica/Antigua Calabria:

Calabria fue el nombre que recibió la parte sur de Italia antiguamente, aplicado especialmente a lo que hoy es la Pulla. Más tarde la Pulla recibió este nombre y Calabria se aplicó a Brucio o península de Rhegium. Este nombre se ha conservado y hoy es una región de Italia.

Calabriano/Calabriense:

El Calabriano o Calabriense, una división de la escala temporal geológica, es la segunda edad y piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 1,806 y 0,781 millones de años. Sucede al Gelasiense y precede al Chibaniense. Hasta 2006 ha sido considerado como el primer piso del Pleistoceno, lugar del que lo desplaza ahora el Gelasiense según acuerdo internacional ratificado por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Algunos autores consideran el conjunto de Gelasiense y Calabriense como Pleistoceno Inferior, término que antes solo incluía al actual Calabriense.

Calabriense/Calabriense:

El Calabriano o Calabriense, una división de la escala temporal geológica, es la segunda edad y piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 1,806 y 0,781 millones de años. Sucede al Gelasiense y precede al Chibaniense. Hasta 2006 ha sido considerado como el primer piso del Pleistoceno, lugar del que lo desplaza ahora el Gelasiense según acuerdo internacional ratificado por la Comisión Internacional de Estratigrafía. Algunos autores consideran el conjunto de Gelasiense y Calabriense como Pleistoceno Inferior, término que antes solo incluía al actual Calabriense.

Calabritto/Calabritto:

Calabritto es una comuna italiana de 2.568 habitantes de la Provincia de Avellino en Campania.

Calabro/Calabró:

Calabró puede hacer referencia a:

  • Victorio Calabró, político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
  • Juan Carlos Calabró, actor argentino.
  • Iliana Calabró, actriz argentina, hija del anterior.
  • Marina Calabró, periodista argentina, hija de Juan Carlos y hermana de la anterior.
Calabromas/Calabromas:

Calabromas fue un programa humorístico de televisión argentino, emitido a principios de la década de 1980.

Calabrote/Calabrote:

En náutica, el Calabrote (Cablote) es un cable delgado.

Calabrujas/Ornithogalum narbonense:

Ornithogalum narbonense, llamada popularmente ajo de lobo, es una especie de plantas de la familia Asparagaceae.

Calabr%C3%A9s/Calabria:

Calabria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la sede del consejo regional y su ciudad más poblada, Regio de Calabria.

Calabr%C3%ADa/Calabria:

Calabria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital es Catanzaro, y la sede del consejo regional y su ciudad más poblada, Regio de Calabria.

Calabr%C3%B3/Calabró:

Calabró puede hacer referencia a:

  • Victorio Calabró, político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
  • Juan Carlos Calabró, actor argentino.
  • Iliana Calabró, actriz argentina, hija del anterior.
  • Marina Calabró, periodista argentina, hija de Juan Carlos y hermana de la anterior.
Calabuch/Calabuch:

Calabuch es una película española dirigida por Luis García Berlanga que fue estrenada el 1 de octubre de 1956.

Calabuch (pelicula)/Calabuch:

Calabuch es una película española dirigida por Luis García Berlanga que fue estrenada el 1 de octubre de 1956.

Calabuch (pel%C3%ADcula)/Calabuch:

Calabuch es una película española dirigida por Luis García Berlanga que fue estrenada el 1 de octubre de 1956.

Calabuig/Calabuig:

Calabuig es un pueblo del término municipal de Báscara, en el sector de levante del mismo. Se encuentra sobre una colina en la ribera derecha del río Fluvià, que queda al N, y está presidido por la iglesia parroquial de Sant Feliu, que fue construida en el emplazamiento del antiguo castillo. En 2013, la población era de 86 habitantes.

Calab%C3%B3/Pycnanthus angolensis:

Pycnanthus angolensis o calabó, es una planta fanerógama, la única especie del género monotípico Pycnanthus. Es una planta perteneciente a la familia de las Myristicaceae. Es originaria de África occidental.

Calab%C3%B3n/Calabón:

Puede referirse a:

  • el nombre común de la planta Cytisus oromediterraneus
  • el nombre común de la planta Genista scorpius
  • Playa Calabón, ubicada en el municipio de Cudillero (Asturias)
  • Calabón, uno de los seres hipotéticos mostrados en la serie El futuro es salvaje de Discovery Channel
Calab%C3%B3n serrano/Genista scorpius:

La árgoma, aliaga o aulaga es una especie de planta arbustiva perteneciente a la familia de las fabáceas.

Calaca/Calaca:

Una calaca es una figura de una calavera o esqueleto usada comúnmente para decoración durante el festival de Día de muertos, aunque son hechas durante todo el año. Sus orígenes, que pueden ser trazados desde la imaginería mexica, los muestran frecuentemente asociados con flores de patula y su follaje. Al igual que con otros aspectos del festival de Día de Muertos, las calacas son generalmente representadas como motivo de alegría en vez de figuras de pesar. Frecuentemente se les muestra luciendo trajes festivos, bailando y tocando instrumentos musicales para indicar una feliz vida en el más allá. Este aspecto proviene directamente de la creencia mexicana de que ningún alma muerta gusta de ser recordada como triste, y que la muerte debe ser un acontecimiento feliz. Esto a su vez tiene raíces en las costumbres mexicanas, una de las pocas que perduraron luego de la conquista española.

Calacadia/Calacadia:

Calacadia, es un género de arañas araneomorfas pertenecientes a la familia Amphinectidae. Se encuentra en Chile.

Calacali (parroquia)/Calacalí:

La parroquia de Calacalí está a 17 km al norte de Quito, cerca de la Ciudad Mitad del Mundo, es la puerta de ingreso al Noroccidente de la provincia de Pichincha.

Calacal%C3%AD/Calacalí:

La parroquia de Calacalí está a 17 km al norte de Quito, cerca de la Ciudad Mitad del Mundo, es la puerta de ingreso al Noroccidente de la provincia de Pichincha.

Calacal%C3%AD (parroquia)/Calacalí:

La parroquia de Calacalí está a 17 km al norte de Quito, cerca de la Ciudad Mitad del Mundo, es la puerta de ingreso al Noroccidente de la provincia de Pichincha.

Calacanthus/Calacanthus grandiflorus:

Calacanthus es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Acanthaceae. su única especie: Calacanthus grandiflorus Radlk., es originaria de la India.

Calacanthus dalzellianus/Calacanthus grandiflorus:

Calacanthus es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Acanthaceae. su única especie: Calacanthus grandiflorus Radlk., es originaria de la India.

Calacanthus grandiflorus/Calacanthus grandiflorus:

Calacanthus es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Acanthaceae. su única especie: Calacanthus grandiflorus Radlk., es originaria de la India.

Calacas Jazz_Band/Calacas Jazz Band:

Calacas Jazz Band es una agrupación mexicana de música jazz, hot jazz y dixieland inspirada en la música de este género originaria de Nueva Orleans en las primeras décadas del siglo XX, con músicos importantes como Louis Armstrong, Duke Ellington, además de bandas más actuales como Dixieland Crackerjacks, Preservation Hall Jazz Band y Firehouse Jazz Band. Cobraron notoriedad en 2010 por su participación en eventos importantes de la escena del jazz como el Festival Internacional de Jazz Querétaro-Montral, Festival Ejazz y el Festival Alfoso Ortiz Tirado.

Calaceit/Calaceite:

Calaceite es un municipio de la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.

Calaceite/Calaceite:

Calaceite es un municipio de la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.

Calaceite (Teruel)/Calaceite:

Calaceite es un municipio de la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España.

Calach/Nimrud:

Nimrud fue una de las capitales de Asiria, junto con Assur, Nínive y Dur Sharrukin. Estaba situada junto al río Tigris, a unos 30 km al sudeste de Mosul. Sus restos arqueológicos fueron dinamitados por el Estado Islámico en los primeros meses del 2015, haciéndola desaparecer.

Calacia/Calacia:

Calacia fue una antigua ciudad de la Campania en Italia, situada a unos 9 km al sureste de Capua, en la actual comuna de Maddaloni de la provincia de Caserta. Se ubicaba en el lugar donde se halla la iglesia de San Giacomo alle Galazze, no quedando ruinas de la ciudad, aunque sí una gran cantidad de restos materiales dispersos, y una necrópolis prerromana que fue parcialmente excavada en 1882. Se encontraron diez escalones alineados hechos con bloques de tosca, que pudieron haber sido los accesos a las tumbas, o bien haber servido como pozos.

Calacinum complexum/Muehlenbeckia complexa:

Muehlenbeckia complexa es una planta ornamental de la familia Polygonaceae, nativa de Nueva Zelanda.

Calacinum tamnifolium/Muehlenbeckia tamnifolia:

Muehlenbeckia tamnifolia es una planta de la familia Polygonaceae, nativa de América. Es una planta longeva llegando a vivir de 30 a 50 años. Se le conoce como coronillo. Tiene diversos usos medicinales.

Calacirya/Calacirya:

Calacirya es un lugar ficticio que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en su novela póstuma El Silmarillion. Es un desfiladero que, atravesando las montañas de las Pelóri, llega hasta el mar. Allí se encuentra Tirion sobre Túna, la ciudad de los elfos de Aman. Fue abierto por los Valar para que la luz de los Dos Árboles de Valinor llegara a los elfos de Tirion, y es el único paso que atraviesa las Pelóri. Desde el Ocultamiento de Valinor está constantemente vigilado.También se menciona a Calacirya en El Señor de los Anillos, en una canción de Galadriel, cuando La Compañía o Comunidad del Anillo abandona el Bosque y Reino de Lothlórien.

Calacoa/Calacoa-Bellavista:

Calacoa Bellavista es una localidad peruana ubicada en la región Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, distrito de San Cristóbal. Es asimismo capital del distrito de San Cristóbal. Se encuentra a una altitud de 3485 msnm. Tenía una población de 1170 habitantes en 1993.

Calacoa-Bellavista/Calacoa-Bellavista:

Calacoa Bellavista es una localidad peruana ubicada en la región Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, distrito de San Cristóbal. Es asimismo capital del distrito de San Cristóbal. Se encuentra a una altitud de 3485 msnm. Tenía una población de 1170 habitantes en 1993.

Calacoa Bellavista/Calacoa-Bellavista:

Calacoa Bellavista es una localidad peruana ubicada en la región Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, distrito de San Cristóbal. Es asimismo capital del distrito de San Cristóbal. Se encuentra a una altitud de 3485 msnm. Tenía una población de 1170 habitantes en 1993.

Calacoaya/Calacoaya:

Calacoaya o Calacoayan ? fue un pueblo mexica que habitó la ciudad del mismo nombre en la actual Zona Arqueológica de Calacoayan que se ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México en México.

Calacoto/Calacoto:

Calacoto es un barrio del Macro Distrito Sur de la ciudad de La Paz, Bolivia. Se encuentra a una altitud promedio de 3280 msnm.

Calacoto (Municipio)/Calacoto (municipio):

El Municipio de Calacoto es un municipio boliviano ubicado en el Departamento de La Paz. El municipio de Calacoto es uno de los ocho municipios que conforman la Provincia Pacajes. Administrativamente, el municipio es denominado como la tercera sección municipal de la provincia. La capital del municipio es la localidad de Calacoto.

Calacoto (municipio)/Calacoto (municipio):

El Municipio de Calacoto es un municipio boliviano ubicado en el Departamento de La Paz. El municipio de Calacoto es uno de los ocho municipios que conforman la Provincia Pacajes. Administrativamente, el municipio es denominado como la tercera sección municipal de la provincia. La capital del municipio es la localidad de Calacoto.

Calacuccia/Calacuccia:

Calacuccia es una comuna y población de Francia, en la región de Córcega, departamento de Alta Córcega. Es la cabecera del cantón de Niolu-Omessa.

Calac%C3%A1n/Calacán:

Calacán es una película mexicana del género infantil, dirigida por el cineasta Luis Kelly en el año de 1985. En la realización del guion participó Mauro Mendoza, Fernando Fuentes y el propio Luis Kelly. Fue una de las 24 películas que participaron en El III Concurso de Cine Experimental en México, convocado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en el año de 1984. Obtuvo 5 premios: Música original, Edición, Ambientación, Ejecución musical y Sonido.

Caladan/Caladan:

Caladan es un planeta ficticio del universo de Dune creado por Frank Herbert, mencionado por primera vez en la novela de 1965 Dune.

Caladenia/Caladenia:

Caladenia es un género de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae dentro de la familia Orchidaceae. Tiene 320 especies.

Caladenia antarctica/Waireia:

Waireia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Waireia stenopetala (Hook.f.) D.L.Jones, M.A.Clem. & Molloy, es originaria de Nueva Zelanda.

Caladenia aphylla/Praecoxanthus:

Praecoxanthus es un género monotípico de orquídeas perteneciente a la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Praecoxanthus aphyllus (Benth.) Hopper & A.P.Br., es originaria del sudoeste de Australia.

Caladenia barbata/Pheladenia:

Pheladenia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Pheladenia deformis (R.Br.) D.L.Jones & M.A.Clem., es originaria de Australia.

Caladenia bifolia/Aporostylis bifolia:

Aporostylis es un género de orquídeas perteneciente a la subfamilia Orchidoideae. Su única especie es Aporostylis bifolia (Hook.f.) Rupp & Hatch. Aporostylis bifolia es el tipo de especie y la única especie del género Aporostylis.

Caladenia carnea_var._aurantiaca/Calanthe aurantiaca:

Calanthe aurantiaca es una especie de orquídea de hábito terrestre originaria de Asia.

Caladenia cuneata/Burnettia cuneata:

Burnettia es un género monotípico de orquídeas. Su única especie, Burnettia cuneata Lindl., es originaria del sudeste de Australia.

Caladenia deformis/Pheladenia:

Pheladenia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Pheladenia deformis (R.Br.) D.L.Jones & M.A.Clem., es originaria de Australia.

Caladenia deformis_var._alba/Pheladenia:

Pheladenia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Pheladenia deformis (R.Br.) D.L.Jones & M.A.Clem., es originaria de Australia.

Caladenia deformis_var._albiflora/Pheladenia:

Pheladenia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Pheladenia deformis (R.Br.) D.L.Jones & M.A.Clem., es originaria de Australia.

Caladenia denticulata_subsp._albicans/Caladenia denticulata subsp. albicans:

Caladenia denticulata subsp. albicans es una subespecie de la especie Caladenia denticulata, una planta de la familia de las orquídeas. Se trata de una subespecie endémica del estado australiano de Australia Occidental, donde se da la única población de esta subespecie, en la localidad de Arrowsmith.

Caladenia elliptica/Rimacola:

Rimacola es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Rimacola elliptica (R.Br.) Rupp, es originaria del sudeste de Australia.

Caladenia fimbriata/Leporella fimbriata:

Leporella es un género de orquídeas de hábitos terrestres. Su única especie, Leporella fimbriata (Lindl.) A.S.George, es originaria de Australia.

Caladenia fimbriata_var._pectinata/Leporella fimbriata:

Leporella es un género de orquídeas de hábitos terrestres. Su única especie, Leporella fimbriata (Lindl.) A.S.George, es originaria de Australia.

Caladenia flava/Caladenia flava:

Caladenia flava es una especie de orquídea del género Caladenia. Es nativo de Australia.

Caladenia integra/Caladenia integra:

Caladenia integra es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia latifolia_var._angustifolia/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia latifolia_var._glandula/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia latifolia_var_angustifolia/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia latifolia_var_glandula/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia longicauda/Caladenia longicauda:

Caladenia longicauda es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia macrophylla/Aporostylis bifolia:

Aporostylis es un género de orquídeas perteneciente a la subfamilia Orchidoideae. Su única especie es Aporostylis bifolia (Hook.f.) Rupp & Hatch. Aporostylis bifolia es el tipo de especie y la única especie del género Aporostylis.

Caladenia macrostylis/Caladenia macrostylis:

Caladenia macrostylis es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia marginata/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia marginata_var._ochreata/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia marginata_var_ochreata/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia multiclavia/Caladenia multiclavia:

Caladenia multiclavia es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia nortonii/Adenochilus nortonii:

Adenochilus nortonii es una especie de orquídea de hábito terrestre. Es originaria de Australia.

Caladenia ochreata/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia paniculata/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia patersonii_var._longicauda/Caladenia longicauda:

Caladenia longicauda es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia patersonii_var_longicauda/Caladenia longicauda:

Caladenia longicauda es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia purdieana/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia reniformis/Cyrtostylis reniformis:

Cyrtostylis reniformis es una especie de orquídea de hábitos terrestres, originaria de Australia.

Caladenia roei/Caladenia roei:

Caladenia roei es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladenia saccharata/Ericksonella:

Ericksonella es un género monotípico de orquídea de hábito terrestre. Su única especie, Ericksonella saccharata (Rchb.f.) Hopper & A.P.Br., es originaria del sudoeste de Australia.

Caladenia unguiculata/Pheladenia:

Pheladenia es un género monotípico de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae. Su única especie, Pheladenia deformis (R.Br.) D.L.Jones & M.A.Clem., es originaria de Australia.

Caladeniastrum/Caladenia:

Caladenia es un género de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae dentro de la familia Orchidaceae. Tiene 320 especies.

Caladeniastrum flavum/Caladenia flava:

Caladenia flava es una especie de orquídea del género Caladenia. Es nativo de Australia.

Caladeniastrum marginatum/Caladenia marginata:

Caladenia marginata es una especie de orquídea de hábito terrestre del género Caladenia. Es nativa de Australia.

Caladeniinae/Caladeniinae:

Caladeniinae es una subtribu de orquídeas de la subfamilia Orchidoideae, familia Orchidaceae.

Caladero/Caladero:

Un caladero se refiere a una zona marítima donde los pescadores tienden a calar o "calan" sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca, es decir, donde existe una gran cantidad de peces. Por eso resulta de suma importancia para los pescadores asegurar su presencia en aguas internacionales y consolidar derechos de pesca en nuevos caladeros como la Antártida.Tiene como actividad principal la extracción, manipulación y comercialización de productos marinos, así como el pescado o los moluscos.

Caladeros/Caladero:

Un caladero se refiere a una zona marítima donde los pescadores tienden a calar o "calan" sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca, es decir, donde existe una gran cantidad de peces. Por eso resulta de suma importancia para los pescadores asegurar su presencia en aguas internacionales y consolidar derechos de pesca en nuevos caladeros como la Antártida.Tiene como actividad principal la extracción, manipulación y comercialización de productos marinos, así como el pescado o los moluscos.

Caladiaceae/Araceae:

Las aráceas son una familia de plantas monocotiledóneas herbáceas que comprende unos 104 géneros y más de 3000 especies, fáciles de distinguir por su inflorescencia característica. Entre las aráceas se encuentran los conocidos aros (Anthurium), las calas (Zantedeschia) y los filodendros (Philodendron). Hoy en día también están anidadas en las aráceas las lentejas de agua, tradicionalmente lemnáceas y aquí subfamilia Lemnoideae. Las aráceas no lemnóideas son el grupo aroide, las aráceas tradicionales. La familia es utilizada por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009) y el APWeb.

Caladieae/Caladieae:

Caladieae es una tribu de plantas con flores de la familia Araceae. Tiene los siguientes géneros:

Caladino/Caladino:

Caladino es una curazia situada en el castello (municipio) de Chiesanuova.

Caladio/Caladium:

Caladium es un género de plantas con flores de la familia Araceae. Son conocidos popularmente como "oreja de elefante". Hay unas 1000 variaciones de Caladium bicolor desde el original de Sudamérica.

Caladiopsis/Chlorospatha:

Chlorospatha es un género de plantas con flores de la familia Araceae. Es originario del centro y oeste de Sudamérica.

Caladium/Caladium:

Caladium es un género de plantas con flores de la familia Araceae. Son conocidos popularmente como "oreja de elefante". Hay unas 1000 variaciones de Caladium bicolor desde el original de Sudamérica.

Caladium acre/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium colocasia/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium colocasioides/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium edule/Xanthosoma sagittifolium:

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de proteína. Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia esculenta.

Caladium esculentum/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium fragrantissimum/Philodendron fragrantissimum:

Philodendron fragrantissimum es una especie de arbusto perenne del género Philodendron de la familia de las aráceas.

Caladium glycyrrhizum/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium mafaffa/Xanthosoma sagittifolium:

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de proteína. Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia esculenta.

Caladium nymphaeifolium/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium pedatum/Philodendron pedatum:

Philodendron pedatum, es una especie de arbusto perenne del género Philodendron de la familia de las aráceas. Es originaria de Sudamérica.

Caladium sagittifolium/Xanthosoma sagittifolium:

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de proteína. Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia esculenta.

Caladium utile/Xanthosoma sagittifolium:

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de proteína. Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia esculenta.

Caladium violaceum/Colocasia esculenta:

Colocasia esculenta, llamada comúnmente taro, pituca o malanga, es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Caladium xanthorrhizon/Xanthosoma sagittifolium:

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott es una especie de planta de uso ornamental y comestible de la familia de las aráceas, originaria de América Central, cultivada extensamente en las regiones tropicales, que producen raíces tuberosas, ricas en almidón y que contienen entre 1 y 8,8% de proteína. Xanthosoma sagittifolium es muy semejante a Colocasia esculenta.

Caladium zamiifolium/Zamioculcas zamiifolia:

Zamioculcas es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Araceae. Su única especie, Zamioculcas zamiifolia (Lodd.) Engl.. es una planta tropical nativa de África oriental, desde el sur de Kenia hasta el nordeste de Sudáfrica.

Calado/Calado:

El término calado puede referirse, en esta enciclopedia:

  • al calado, una técnica ornamental artística que consiste en la perforación de un material;
  • al calado, la distancia vertical en un barco, entre un punto de la línea de flotación y la línea base;
  • al calado aéreo, la distancia vertical entre el punto más alto de una embarcación y la línea de flotación;
  • al calado, al paro repentino de un motor;
  • al calado de la plata, una técnica de trabajo.
Calado (motor)/Calado (motor):

El calado es la acción del paro repentino o de la reducción de ritmo en el giro de un motor de combustión interna de forma accidental.

Calado (n%C3%A1utica)/Calado (náutica):

En náutica, el calado de un barco o de un buque es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, incluido el espesor del casco. En caso de no estar incluido, se obtendrá el llamado calado de trazado.

Calado (ornamentaci%C3%B3n)/Calado (ornamentación):

En historia del arte, el término calado hace referencia a cualquier técnica, histórica o actual, que perfora un material sólido con fines decorativos. Dichas técnicas se han utilizado ampliamente en una gran cantidad de culturas; Ejemplos son el arabesco en la arquitectura islámica, el opus interrasile romano en joyería, o el sukashibori japonés en monedas y otros objetos.

Calado aereo/Calado aéreo:

En náutica, el calado aéreo es la distancia vertical entre el punto más alto de una embarcación y la línea de flotación. También llamada obra muerta .[cita requerida]

Calado artesanal/Calado artesanal:

El calado artesanal es un diseño decorativo entrelazado que se corta con una gubia, en bajorrelieve, sobre un fondo sólido, o bien se recorta con una segueta, una sierra de marquetería o una segueta eléctrica. El término también se utiliza para definir la técnica de tracería en ventanas y puertas acristaladas.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica