Cala Petita_(Santa%C3%B1y)/Cala Petita

Cala Petita_(Santa%C3%B1y)/Cala Petita:

Cala Petita es una playa que está situada en la localidad española de Cala d'Or, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una pequeña playa semiurbana de arena blanca que, por espacio y a causa del turismo, presenta un elevadísimo grado de ocupación durante la época estival. Se encuentra justo al lado del Puerto de Cala d'Or.

Cala Petita_(Santa%C3%B1%C3%AD)/Cala Petita:

Cala Petita es una playa que está situada en la localidad española de Cala d'Or, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una pequeña playa semiurbana de arena blanca que, por espacio y a causa del turismo, presenta un elevadísimo grado de ocupación durante la época estival. Se encuentra justo al lado del Puerto de Cala d'Or.

Cala Pilar/Cala Pilar:

Cala Pilar es una pequeña bahía natural que se encuentra en el noroeste de la isla de Menorca, en el municipio de Ciudadela.

Cala Portinatx/Cala Portinatx:

La playa Cala Portinatx está situada en San Juan Bautista, en la parte norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España. En la cala hay una urbanización homónima que tiene 510 habitantes. s un núcleo turístico importante dedicado al turismo familiar de descanso centrado en la playa, alejado del turismo de discoteca predominante en otras zonas de la isla. La cala está pues muy urbanizada y se encuentran muchos servicios: restaurantes, supermercados, hoteles, minigolf ... La afluencia de bañistas es muy importante.

Cala Pregonda/Cala Pregonda:

Cala Pregonda es una cala semivirgen situada en la zona norte de la isla de Menorca. La zona está protegida al estar incluida dentro de las Áreas Naturales de Especial Interés de la isla en su tramo que comprende desde Ets Alocs a Fornells.

Cala Rajada/Cala Rajada:

Cala Rajada es una localidad del municipio español de Capdepera, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está localizada en el extremo noreste de la isla de Mallorca, a unos ochenta kilómetros de la capital, Palma. Es el principal puerto costero y más desarrollado en el distrito de Capdepera.

Cala Ratjada/Cala Rajada:

Cala Rajada es una localidad del municipio español de Capdepera, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está localizada en el extremo noreste de la isla de Mallorca, a unos ochenta kilómetros de la capital, Palma. Es el principal puerto costero y más desarrollado en el distrito de Capdepera.

Cala Reona/Cala Reona:

Cala Reona es una playa situada en el municipio de Cartagena de la comunidad autónoma de Murcia en España.

Cala Reona_(Cartagena)/Cala Reona:

Cala Reona es una playa situada en el municipio de Cartagena de la comunidad autónoma de Murcia en España.

Cala Rotja/Cala Rotja:

La playa Cala Rotja está situada en Santa Eulalia del Río, en la parte oriental de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala Rybnaya/Cala Rybnaya:

La cala Rybnaya es un entrante o bahía de la Antártida localizado en la costa de Ingrid Christensen de la Tierra de la Princesa Isabel del Ártico oriental. Se encuentra en el noreste de la península de Langnes en la zona de las montañas Vestfold.

Cala Sa_Boadella/Cala Sa Boadella:

La cala de Sa Boadella es una playa nudista situada en el término municipal de Lloret de Mar (Gerona) España; en la Costa Brava Sur, entre la playa de Santa Cristina y la playa de Fenals.

Cala Sa_Caleta/Cala Sa Caleta:

La cala Sa Caleta es una playa semi urbana situada en el término municipal de Lloret de Mar (Gerona) España, en la Costa Brava Sur. Es una playa de arena blanca y gruesa, de unos 80 metros de largo y un 5% de pendiente. Se encuentra junto a la playa de Lloret y bajo un castillo que domina vistas espectaculares. En su orilla se acumulan pequeñas barcas de pescadores.

Cala Salada/Cala Salada:

La playa Cala Salada está situada en San Antonio de Portmany, en la costa norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala San_Vicente/Cala San Vicente:

La playa Cala San Vicente está situada en San Juan Bautista, en la parte norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala Santany%C3%AD/Cala Santañí:

Cala Santañí es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Son Móger, Cala Figuera, Cap d'es Moro, Santañí capital, Llombards y Cala Llombards.

Cala Santa%C3%B1y/Cala Santañí:

Cala Santañí es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Son Móger, Cala Figuera, Cap d'es Moro, Santañí capital, Llombards y Cala Llombards.

Cala Santa%C3%B1%C3%AD/Cala Santañí:

Cala Santañí es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Son Móger, Cala Figuera, Cap d'es Moro, Santañí capital, Llombards y Cala Llombards.

Cala Santa%C3%B1%C3%AD_(Baleares)/Cala Santañí:

Cala Santañí es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Son Móger, Cala Figuera, Cap d'es Moro, Santañí capital, Llombards y Cala Llombards.

Cala Santa%C3%B1%C3%AD_(Santa%C3%B1%C3%AD)/Cala Santañí:

Cala Santañí es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Son Móger, Cala Figuera, Cap d'es Moro, Santañí capital, Llombards y Cala Llombards.

Cala Santa%C3%B1%C3%AD_(playa)/Playa de Cala Santañí:

Cala Santañí es una playa que está situada en la localidad española de Cala Santañí, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una playa urbana de arena blanca, aguas tranquilas, que a causa del turismo presenta un elevado grado de ocupación durante la época estival. En ella desemboca un torrente.

Cala Saona/Cala Saona:

La playa Cala Saona mayormente conocida como cala Sabina está situada en la isla de Formentera, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala Sardina/Playa de Cala Sardina:

La Playa de Cala Sardina, también llamada Playa del Cabrero o Playa Chullera, es la playa más oriental de la provincia de Cádiz, en España.

Cala Serena/Cala Serena:

Cala Serena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Felanich, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, anexa a esta localidad se encuentra el núcleo de Cala Ferrera, y un poco más alejados están Cala d'Or, s'Horta, Calonge, Porto Petro y Porto Colom.

Cala Serena_(Baleares)/Cala Serena:

Cala Serena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Felanich, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, anexa a esta localidad se encuentra el núcleo de Cala Ferrera, y un poco más alejados están Cala d'Or, s'Horta, Calonge, Porto Petro y Porto Colom.

Cala Serena_(Felanich)/Cala Serena:

Cala Serena es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Felanich, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, anexa a esta localidad se encuentra el núcleo de Cala Ferrera, y un poco más alejados están Cala d'Or, s'Horta, Calonge, Porto Petro y Porto Colom.

Cala Serena_(playa)/Playa de Cala Serena:

Cala Serena es una pequeña playa que está situada en la localidad española de Cala Serena, municipio de Felanich, Mallorca. Se trata de una playa semiurbana de arena blanca, que presenta un escaso grado de ocupación incluso en época estival. Casi todos los usuarios de la playa son huéspedes de los hoteles colindantes.

Cala Tirant/Cala Tirant:

Cala Tirant es una playa de arena a cuyo oeste, desemboca un torrente que drena una zona de humedales al sur. La llegada con vehículos de motor es posible y se puede llegar desde Mercadal a través de las carreteras Me-15 que lleva a Fornells y Cf-3 que lleva al cabo de Caballería por desvíos los señalizados.

Cala Torret/Cala Torret:

Cala Torret es una pequeña bahía al sureste de la isla de Menorca, en España. Está situada entre la Playa de Binibeca y Biniancolla, en el término municipal de San Luis. Dista 5 km de San Luis y 8 km de la capital, Mahón.

Cala Trabeluja/Cala Trabeluja:

Cala Trabeluja es una pequeña bahía natural que se encuentra en el suroeste de la isla española de Menorca, en el municipio de San Cristóbal.

Cala Trebaluger/Cala Trabeluja:

Cala Trabeluja es una pequeña bahía natural que se encuentra en el suroeste de la isla española de Menorca, en el municipio de San Cristóbal.

Cala Trebal%C3%BAger/Cala Trabeluja:

Cala Trabeluja es una pequeña bahía natural que se encuentra en el suroeste de la isla española de Menorca, en el municipio de San Cristóbal.

Cala Tuent/Cala Tuent:

Cala Tuent es una cala del municipio de Escorca, en Mallorca. Está situada entre La Costera y La Calobra, a los pies del Puig Major.

Cala Varques/Cala Varques:

Cala Varques es una cala virgen del término de Manacor, en Mallorca, España. Se accede desde la carretera que va de Porto Cristo a Porto Colom.

Cala Vinas/Cala Viñas:

Cala Viñas es una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Palma de Mallorca, la mayor de las Islas Baleares. Es colindante al este con Magaluf, con Sol de Mallorca al oeste, al norte con La Porrassa y al sur con el mar Mediterráneo. Posee varios establecimientos hoteleros, apartamentos y todo tipo de locales comerciales. La mayoría de turistas que la visitan son de origen británico. En esta zona, antes de llegar a la urbanización Sol de Mallorca, se encuentran los restos de una naveta de la edad del Bronce, conocida como Alemany.

Cala Vinyes/Cala Viñas:

Cala Viñas es una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Palma de Mallorca, la mayor de las Islas Baleares. Es colindante al este con Magaluf, con Sol de Mallorca al oeste, al norte con La Porrassa y al sur con el mar Mediterráneo. Posee varios establecimientos hoteleros, apartamentos y todo tipo de locales comerciales. La mayoría de turistas que la visitan son de origen británico. En esta zona, antes de llegar a la urbanización Sol de Mallorca, se encuentran los restos de una naveta de la edad del Bronce, conocida como Alemany.

Cala Vi%C3%B1as/Cala Viñas:

Cala Viñas es una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Palma de Mallorca, la mayor de las Islas Baleares. Es colindante al este con Magaluf, con Sol de Mallorca al oeste, al norte con La Porrassa y al sur con el mar Mediterráneo. Posee varios establecimientos hoteleros, apartamentos y todo tipo de locales comerciales. La mayoría de turistas que la visitan son de origen británico. En esta zona, antes de llegar a la urbanización Sol de Mallorca, se encuentran los restos de una naveta de la edad del Bronce, conocida como Alemany.

Cala Xarraca/Cala Xarraca:

La playa Cala Xarraca está situada en San Juan Bautista, en la parte norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala d%27Es_Portixol/Cala d'Es Portixol:

La playa Cala d'Es Portixol está situada en San Juan Bautista, en la parte norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala d%27Hort/Parque natural de Cala d'Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia:

El Parque Natural de Cala d'Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia es un espacio natural protegido español localizado en término municipal de Sant Josep, en la isla de Ibiza, comunidad autónoma de las Islas Baleares. Se trata de una zona litoral de gran variedad paisajística, que abarca en sus 2773,31 hectáreas. La bahía cerrada de Cala d'Hort, el cabo de Cap Llentrisca y el pico de Sa Talaia de Sant Josep constituyen la zona más elevada de la isla.

Cala d%27Hort,_Cap_Llentrisca_i_Sa_Talaia/Parque natural de Cala d'Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia:

El Parque Natural de Cala d'Hort, Cap Llentrisca y Sa Talaia es un espacio natural protegido español localizado en término municipal de Sant Josep, en la isla de Ibiza, comunidad autónoma de las Islas Baleares. Se trata de una zona litoral de gran variedad paisajística, que abarca en sus 2773,31 hectáreas. La bahía cerrada de Cala d'Hort, el cabo de Cap Llentrisca y el pico de Sa Talaia de Sant Josep constituyen la zona más elevada de la isla.

Cala d%27Or/Cala d'Or:

Cala d'Or es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, anexos a esta localidad se encuentran los núcleos de Cala Ferrera y Cala Serena, y un poco más alejados están Porto Petro, Calonge y s'Horta. Es el mayor núcleo de población y mayor centro turístico del municipio.

Cala d%27Or_(Alicante)/Cala d'Or (Alicante):

Cala d'Or es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio del Campello, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. Está situada en la parte oriental de la comarca del Campo de Alicante. En plena costa mediterránea, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Merced, Venta Lanuza y la Coveta Fumà.

Cala d%27Or_(Baleares)/Cala d'Or:

Cala d'Or es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Santañí, en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. En plena costa mediterránea, anexos a esta localidad se encuentran los núcleos de Cala Ferrera y Cala Serena, y un poco más alejados están Porto Petro, Calonge y s'Horta. Es el mayor núcleo de población y mayor centro turístico del municipio.

Cala d%27Or_(Cala_d%27Or)/Cala Petita:

Cala Petita es una playa que está situada en la localidad española de Cala d'Or, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una pequeña playa semiurbana de arena blanca que, por espacio y a causa del turismo, presenta un elevadísimo grado de ocupación durante la época estival. Se encuentra justo al lado del Puerto de Cala d'Or.

Cala d%27Or_(desambiguaci%C3%B3n)/Cala d'Or (desambiguación):

Cala d'Or puede referirse a:

Cala d%27en_Trons/Cala d'en Trons:

La cala Trons es una cala situada en el término municipal de Lloret de Mar (Gerona) España, en la Costa Brava Sur, situada en una zona urbanizada. Es una cala rocosa, de arena gruesa, con un rico fondo marino.

Cala de_Bou/Cala de Bou:

La playa Cala de Bou o Punta Xinxó está situada en San José, en la parte sur de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala de_Cambriles/Cala de Cambriles:

La cala de Cambriles está situada entre los municipios españoles de Lújar y Gualchos, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

Cala de_Enmedio/Cala de Enmedio:

Cala de Enmedio es una pequeña y recóndita playa del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Se localiza en el término municipal de Níjar, en la desembocadura de la Rambla de la Cala, flanqueada por el Cerro del Cuartel y el Cerro de la Higuera.

Cala de_Etiopia/Zantedeschia aethiopica:

Zantedeschia aethiopica, conocida comúnmente como alcatraz, cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor del jarro, es una planta perenne herbácea de origen sudafricano, de la familia de las aráceas, la más robusta y ampliamente naturalizada del género Zantedeschia.

Cala de_Etiop%C3%ADa/Zantedeschia aethiopica:

Zantedeschia aethiopica, conocida comúnmente como alcatraz, cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor del jarro, es una planta perenne herbácea de origen sudafricano, de la familia de las aráceas, la más robusta y ampliamente naturalizada del género Zantedeschia.

Cala de_Finestrat/Playa de Finestrat:

La Cala de Finestrat es la única playa del término municipal de Finestrat y se encuentra a 3 km de distancia de Benidorm. Es un destino turístico de extranjeros y españoles. Limita con la ciudad de Villajoyosa al suroeste y con Benidorm al noreste.

Cala de_Portinatx/Cala Portinatx:

La playa Cala Portinatx está situada en San Juan Bautista, en la parte norte de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España. En la cala hay una urbanización homónima que tiene 510 habitantes. s un núcleo turístico importante dedicado al turismo familiar de descanso centrado en la playa, alejado del turismo de discoteca predominante en otras zonas de la isla. La cala está pues muy urbanizada y se encuentran muchos servicios: restaurantes, supermercados, hoteles, minigolf ... La afluencia de bañistas es muy importante.

Cala de_S%27Aigua_Blanca/Cala de S'Aigua Blanca:

La playa Cala de S'Aigua Blanca está situada en Santa Eulalia del Río, en la parte oriental de la isla de Ibiza, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, España.

Cala de_San_Pedro/Cala de San Pedro:

La cala de San Pedro se encuentra a unos 4 kilómetros de la barriada nijareña de Las Negras .Cuenta con un manantial que ha hecho de ella un oasis alrededor de las áridas tierras del parque y un islote.

Cala de_S%C3%ADdney/Cala de Sídney:

La cala de Sídney es una pequeña ensenada en la orilla sur de la bahía de Sídney, uno de los varios puertos de la costa de Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia.

Cala de_enmedio/Cala de Enmedio:

Cala de Enmedio es una pequeña y recóndita playa del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Se localiza en el término municipal de Níjar, en la desembocadura de la Rambla de la Cala, flanqueada por el Cerro del Cuartel y el Cerro de la Higuera.

Cala de_la_Palmera/Cala de la Palmera:

La cala de la Palmera es una cala del Cabo de la Huerta, en Alicante (España). Está situada en una zona residencial tranquila. Combina roca y arena, y es muy visitada por buceadores pese a su tamaño reducido, debido a sus fondos rocosos.

Cala de_la_Polacra/Cala de la Polacra:

La cala de la Polacra se encuentra en el municipio de Níjar .Playa catalogada como Zona A2 en el PORN de 2008.

Cala de_la_palmera/Cala de la Palmera:

La cala de la Palmera es una cala del Cabo de la Huerta, en Alicante (España). Está situada en una zona residencial tranquila. Combina roca y arena, y es muy visitada por buceadores pese a su tamaño reducido, debido a sus fondos rocosos.

Cala de_la_polacra/Cala de la Polacra:

La cala de la Polacra se encuentra en el municipio de Níjar .Playa catalogada como Zona A2 en el PORN de 2008.

Cala de_los_Borrachos/Playa de Agua Amarga:

La playa de Agua Amarga es una playa de la ciudad de Alicante, en España, al sur de la Rambla de las Ovejas. A continuación de esta playa se encontraba la desaparecida playa de San Gabriel, debido a las ampliaciones del puerto. Existe una pequeña cala, que forma parte de esta playa, conocida como la cala de los Borrachos. En paralelo a la playa se encuentran importantes vías de comunicación por carretera y ferrocarril, como la avenida de Elche y la línea de cercanías Murcia-Alicante, respectivamente.

Cala de_los_Judios/Cala de los Judíos:

La cala de los Judíos es una pequeña bahía ubicada en el Cabo de la Huerta en Alicante (España). Se encuentra situada en una zona residencial y tranquila, y destaca por combinar roca y arena y ser de muy reducido tamaño.También llamada Cala dels Jueus o dels Xodíos o Cala del Martell.

Cala de_los_Jud%C3%ADos/Cala de los Judíos:

La cala de los Judíos es una pequeña bahía ubicada en el Cabo de la Huerta en Alicante (España). Se encuentra situada en una zona residencial y tranquila, y destaca por combinar roca y arena y ser de muy reducido tamaño.También llamada Cala dels Jueus o dels Xodíos o Cala del Martell.

Cala de_san_pedro/Cala de San Pedro:

La cala de San Pedro se encuentra a unos 4 kilómetros de la barriada nijareña de Las Negras .Cuenta con un manantial que ha hecho de ella un oasis alrededor de las áridas tierras del parque y un islote.

Cala del_Ca%C3%B1uelo/Cala del Cañuelo:

La cala del Cañuelo está situada en el municipio de Nerja, en la costa de la provincia de Málaga.

Cala del_Ca%C3%B1uelo_(Nerja)/Cala del Cañuelo:

La cala del Cañuelo está situada en el municipio de Nerja, en la costa de la provincia de Málaga.

Cala del_Moro/Caló d'es Moro:

El caló d'es Moro es una playa que está situada junto a la localidad española de Cala Llombards, municipio de Santañí, Mallorca. Se trata de una playa semiurbana de gran belleza paisajística, de arena blanca y grava, que a causa del turismo presenta un elevado grado de ocupación durante la época estival.

Cala del_Pino/Cala del Pino (Cartagena):

La Cala del Pino es una playa localizada en La Manga del Mar Menor, dentro del municipio español de Cartagena, y bañada por las aguas del Mar Menor.

Cala del_Pino_(Cartagena)/Cala del Pino (Cartagena):

La Cala del Pino es una playa localizada en La Manga del Mar Menor, dentro del municipio español de Cartagena, y bañada por las aguas del Mar Menor.

Cala del_Plomo/Cala del Plomo:

La Rambla del Plomo, en el término municipal de Níjar, discurre al norte de la Rellana de San Pedro, desembocando en esta angosta cala a la que da nombre.

Cala del_Principe/Cala del Príncipe:

La cala del Príncipe es una playa del municipio de Níjar, en la provincia de Almería .Está catalogada como Zona A2 en el PORN de 2008.

Cala del_Pr%C3%ADncipe/Cala del Príncipe:

La cala del Príncipe es una playa del municipio de Níjar, en la provincia de Almería .Está catalogada como Zona A2 en el PORN de 2008.

Cala del_plomo/Cala del Plomo:

La Rambla del Plomo, en el término municipal de Níjar, discurre al norte de la Rellana de San Pedro, desembocando en esta angosta cala a la que da nombre.

Cala dels_Frares/Cala dels Frares:

La cala dels Frares es una cala situada en el término municipal de Lloret de Mar (Gerona) España, en la Costa Brava Sur.

Cala des_Frares/Cala des Frares:

La Cala des Frares es una pequeña playa situada en la isla de Menorca, concretamente en término municipal de Ciudadela.

Cala el_Rac%C3%B3/Cala el Racó:

La cala El Racó, es una cala de arena y bolos situada en Calpe, en la provincia de Alicante (España).

Cala en_Blanes/Cala en Blanes:

Cala en Blanes está situada en la isla de Menorca y concretamente al este del municipio de Ciudadela. Está a cuatro kilómetros del casco urbano, situada entre Punta de Cala en Blanes y na Marí.

Cala en_Brut/Cala en Brut:

Cala en Brut o Cala en Bruch es una pequeña cala que se encuentra en Menorca, en el municipio de Ciudadela (Baleares) España.

Cala en_Forcat/Cala en Forcat:

La Cala en Forcat es una cala de la isla de Menorca y concretamente al Este del municipio de Ciudadela.

Cala en_Porter/Cala en Porter:

Cala en Porter es una urbanización turística que pertenece al municipio de Alayor, en la isla de Menorca. Es conocida principalmente por la playa que le da nombre, con forma de berberecho y de entrada sinuosa, muy frecuentada por turistas durante los meses de temporada turística. Cala en Porter se encuentra ubicada a 11 kilómetros al sur de Alayor y está rodeada por acantilados con una abundante vegetación, sobre todo en la franja derecha de la playa. En la franja izquierda hay casas y chalés de la urbanización.

Calaba/Calophyllum antillanum:

Calophyllum antillanum es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia Clusiaceae. Es un árbol tropical de hoja perenne y de tamaño medio.

Calabacera/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabacero/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabachop/Caolinita:

La caolinita es un mineral de arcilla que forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4. Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una lámina de tetraedros unida a través de átomos de oxígeno en una lámina de octaedros de alúmina. Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas como caolín o arcilla de China. La palabra caolín se deriva del nombre chino de montaña Kao-Ling shan (高岭山 / 高嶺山, pinyin Gāolǐng shān), ubicada a 50 km al sureste del pueblo de Jingdezhen, provincia de Jiangxi, China. El nombre proviene de la versión francesa de la palabra: kaolin, a partir de informes de Francois Xavier d'Entrecolles de Jingdezhen. En África, el caolín es a veces conocido como kalaba (en Gabón y Camerún).

Calabacilla/Calabacilla:

Calabacilla hace referencia a varios artículos:

Calabacilla (Argentina)/Calabacilla (localidad):

Calabacilla o Calabacillas es una localidad argentina ubicada en el distrito Yeruá del departamento Concordia en la provincia de Entre Ríos. Se halla a 5 km de la Ruta Nacional 14 y a 6 km del río Uruguay. Administrativamente depende del municipio de Estancia Grande, del cual es un barrio. Se formó a partir de la estación Calabacilla del actualmente desactivado ramal ferroviario Concordia - Concepción del Uruguay del Ferrocarril General Urquiza, que fuera instalada a comienzos del siglo XX. La principal actividad económica es la citricultura, pero también hay aserraderos.

Calabacilla (Entre_R%C3%ADos)/Calabacilla (localidad):

Calabacilla o Calabacillas es una localidad argentina ubicada en el distrito Yeruá del departamento Concordia en la provincia de Entre Ríos. Se halla a 5 km de la Ruta Nacional 14 y a 6 km del río Uruguay. Administrativamente depende del municipio de Estancia Grande, del cual es un barrio. Se formó a partir de la estación Calabacilla del actualmente desactivado ramal ferroviario Concordia - Concepción del Uruguay del Ferrocarril General Urquiza, que fuera instalada a comienzos del siglo XX. La principal actividad económica es la citricultura, pero también hay aserraderos.

Calabacilla (localidad)/Calabacilla (localidad):

Calabacilla o Calabacillas es una localidad argentina ubicada en el distrito Yeruá del departamento Concordia en la provincia de Entre Ríos. Se halla a 5 km de la Ruta Nacional 14 y a 6 km del río Uruguay. Administrativamente depende del municipio de Estancia Grande, del cual es un barrio. Se formó a partir de la estación Calabacilla del actualmente desactivado ramal ferroviario Concordia - Concepción del Uruguay del Ferrocarril General Urquiza, que fuera instalada a comienzos del siglo XX. La principal actividad económica es la citricultura, pero también hay aserraderos.

Calabacilla (recipiente)/Botijo de pastor:

Botijo de pastor, calabacilla, calabaza de agua, calabaza vinatera o botija de calabaza son algunos de los nombres que recibe un recipiente para llevar y conservar el agua, que tiene cuerpo globular, como la botija ordinaria, cuello ensanchado que al carecer de asas permite atar una cuerda para sujetarla al cayado o "bordón", el cinturón o las alforjas. En su origen inmemorial consistía en una pequeña calabaza cuyo interior vaciado y curado servía de depósito para líquidos. Luego, la alfarería tradicional copió la forma en varios modelos de vasijas, como las botijillas, barriletes o cantimploras. Junto con la venera es un objeto representativo de la iconografía del peregrino en general y de la estética jacobea en particular.

Calabacilla de_Indias_naranjera/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacilla de_ensalada/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacilla de_indias_jaspeada/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacilla hedionda/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabacilla naranjera/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabacilla salvaje/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabacillas/Calabacilla (localidad):

Calabacilla o Calabacillas es una localidad argentina ubicada en el distrito Yeruá del departamento Concordia en la provincia de Entre Ríos. Se halla a 5 km de la Ruta Nacional 14 y a 6 km del río Uruguay. Administrativamente depende del municipio de Estancia Grande, del cual es un barrio. Se formó a partir de la estación Calabacilla del actualmente desactivado ramal ferroviario Concordia - Concepción del Uruguay del Ferrocarril General Urquiza, que fuera instalada a comienzos del siglo XX. La principal actividad económica es la citricultura, pero también hay aserraderos.

Calabacin/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacines, calabacin/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacines, calabac%C3%ADn/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacines calabacin/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacines calabac%C3%ADn/Cucurbita pepo:

Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles. En su región de origen posee variedades silvestres de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de frutos amargos y no comestibles. No hibrida con las demás especies.

Calabacita/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabacita (higo)/Calabacita (higo):

Calabacita es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica bífera, de higos color verde claro a amarillento, muy cultivado en Extremadura.Se cultiva principalmente en Almoharín considerada la capital del higo seco paso de Extremadura.,

Calabacita china/Calabacita china:

Calabacita china puede referirse a:

  • En Perú, el fruto de Sechium edule
  • O en el resto del mundo hispano, puede ser una referencia al fruto inmaduro o pequeño de Benincasa hispida, la "calabaza china".
Calabacitas con_puerco/Calabacitas con puerco:

Calabacitas con puerco es un plato tradicional de la cocina mexicana. Consiste en carne de cerdo que es sofrita en manteca, en aceite o en su propia grasa, al cual se agrega ajo, cebolla, pimiento, sal y chiles hasta que todo esté bien guisado. Se adhiere tomate rojo picado, granos de elote, laurel, comino y pimienta. Se deja cocer todo hasta que la carne esté suave. Faltando unos minutos para apagar el fuego, se agregan los trozos de calabaza hasta que estén tiernos. Este platillo se acostumbra acompañar con arroz rojo y frijoles.

Calabacitas tiernas/Calabacitas tiernas:

Calabacitas tiernas es una película mexicana dirigida por Gilberto Martínez Solares en 1948.

Calabac%C3%ADn/Calabaza:

La calabaza es una baya de cáscara dura. Es el fruto de las cucurbitáceas y es un fruto de tipo pepónide. Algunos autores también incluyen a los frutos del género Lagenaria, y a los frutos de las plantas de la familia de las bignoniáceas, como los "árboles de calabazas" Crescentia y Amphitecna. Las calabazas se encuentran tanto de manera silvestre como cultivada. Las calabazas, incluidas las silvestres, son de tamaño grande, de más de 5 cm de diámetro. Presentan una gran variedad de formas, tamaños, texturas, sabores y colores. Los frutos se pueden cosechar tanto maduros como inmaduros, dependiendo del uso final que se le de al fruto.

Calabajio/Calabajío:

La playa Calabajío está situada en el municipio español de Almuñécar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Posee una longitud de alrededor de 313 metros y un ancho promedio de 30 metros.

Calabaj%C3%ADo/Calabajío:

La playa Calabajío está situada en el municipio español de Almuñécar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Posee una longitud de alrededor de 313 metros y un ancho promedio de 30 metros.

Calabar/Calabar:

Calabar es la capital de la región de Cross River (Nigeria). Está situada en el sudeste del país.

Calabar South/Calabar South:

Calabar South es una localidad del estado de Cross River, en Nigeria, con una población estimada en marzo de 2016 de 255 900 habitantes.

Calabardina/Calabardina:

Calabardina es una pequeña pedanía del municipio español de Águilas en la Región de Murcia, España. Tiene su origen en la actividad pesquera de la almadraba que desde tiempos de los árabes se asentaron en este lugar. A día de hoy, dicho arte de pesca ha desaparecido y con ella todas las instalaciones que llevaba asociadas y se ha convertido en una localidad turística de especial renombre por sus fondos para la práctica del buceo, su excelente playa, así como la presencia de Cabo Cope, dentro del declarado Parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.

Calabaria/Calabaria reinhardtii:

Calabaria reinhardtii es una especie de serpientes del género monotípico Calabaria, el cual a su vez es el único género de la subfamilia Calabariinae, familia Boidae.

Calabaria reinhardtii/Calabaria reinhardtii:

Calabaria reinhardtii es una especie de serpientes del género monotípico Calabaria, el cual a su vez es el único género de la subfamilia Calabariinae, familia Boidae.

Calabariinae/Calabaria reinhardtii:

Calabaria reinhardtii es una especie de serpientes del género monotípico Calabaria, el cual a su vez es el único género de la subfamilia Calabariinae, familia Boidae.

Calabarzon/Región de Calabarzón:

Calabarzón es una de las regiones de Filipinas. Posee una superficie de 16 228,6 km² y una población de 9 320 629 habitantes. Se designa también como Región IV-A y su capital regional es Calambá en Laguna. La región está compuesta de cinco provincias: Cavite, Laguna, Batangas, Rizal, y Quezón. El nombre de la región es un sigla de los nombres de estas provincias.

Calabarzon (Filipinas)/Región de Calabarzón:

Calabarzón es una de las regiones de Filipinas. Posee una superficie de 16 228,6 km² y una población de 9 320 629 habitantes. Se designa también como Región IV-A y su capital regional es Calambá en Laguna. La región está compuesta de cinco provincias: Cavite, Laguna, Batangas, Rizal, y Quezón. El nombre de la región es un sigla de los nombres de estas provincias.

Calabarz%C3%B3n/Región de Calabarzón:

Calabarzón es una de las regiones de Filipinas. Posee una superficie de 16 228,6 km² y una población de 9 320 629 habitantes. Se designa también como Región IV-A y su capital regional es Calambá en Laguna. La región está compuesta de cinco provincias: Cavite, Laguna, Batangas, Rizal, y Quezón. El nombre de la región es un sigla de los nombres de estas provincias.

Calabasas/Calabasas:

Calabasas, fundada en 1991, es una ciudad ubicada en el condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California. En el año 2000 tenía una población de 28 033 habitantes y una densidad poblacional de 590,3 personas por km².

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica