Caj%C3%B3n de_Sastre/Calaix de sastre

Caj%C3%B3n de_Sastre/Calaix de sastre:

Calaix de sastre es un diario personal en cincuenta y dos volúmenes escrito por Rafael de Amat y de Cortada, Barón de Maldá, a lo largo de su vida, desde los veintitrés años de edad hasta su muerte, es decir de 1769 a 1819. El título, Calaix de sastre, es el que le puso el propio autor, refiriéndose al lugar donde se guardan las cosas más diversas. Se considera uno de los textos más importantes de la narrativa catalana entre los siglos XV y XIX, además de un precedente del costumbrismo y del periodismo local. Supone también un documento histórico importante por su descripción detallada de hechos, acontecimientos y comportamientos sociales en la Cataluña de su época. Sin embargo, nunca ha sido publicado completo sino únicamente algunas recopilaciones de fragmentos. Se conserva una copia en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.

Caj%C3%B3n de_ala/Cajón del ala:

El cajón del ala de un avión es el componente estructural desde el que se extienden las alas, la sección del fuselaje entre las raíces alares. Esta es la zona estructural más fuerte del avión y sufre las tensiones de corte más frecuentes. Los aviones modernos suelen tener su tren de aterrizaje principal cerca de las raíces alares para aprovechar la resistencia estructural que estas ofrecen.

Caj%C3%B3n de_burro/Scandix pecten-veneris:

Scandix pecten-veneris es una planta de la familia de las apiáceas.

Caj%C3%B3n de_los_Arenales/Cajón de los Arenales:

El Cajón de los Arenales, también llamado Cajón de Arenales, es un paso de montaña en el Cordón del Portillo, en la Precordillera andina, en el departamento de Tunuyán .Se encuentra a unos 11 kilómetros del Manzano Histórico, en el Valle de Uco.

Caj%C3%B3n de_m%C3%BAsica/Caja de música:

Para el álbum de Pedro Aznar, véase Caja de música (álbum).

Caj%C3%B3n de_pl%C3%A1stico/Caja de plástico:

Las cajas de plástico son embalajes reutilizables destinados al transporte y almacenaje de determinados productos.

Caj%C3%B3n de_rumba/Cajón de rumba:

Los cajones de rumba son instrumentos de percusión rítmica. Consisten en cajas de madera, en las modalidades de cajón tumbadora, cajón bajo y cajita que se tocan con las manos en la ejecución de la música de rumba de Cuba.

Caj%C3%B3n de_sastre/Taxón cajón de sastre:

Taxón cajón de sastre es un término usado en los círculos taxonómicos para referirse a los taxones que se definieron principalmente para clasificar a los organismos que no encajaban en ningún otro. Se definieron típicamente enumerando las carencias de determinados caracteres de los especímenes o por no pertenecer a uno o más taxones afines. Generalmente en la actualidad se consideran parafiléticos o polifiléticos y por lo tanto en la mayoría de los casos no se consideran taxones válidos según las reglas de la taxonomía moderna.

Caj%C3%B3n de_tapeo/Cajón de tapeo:

El cajón de tapeo, tapeador, cajón de tamboreo o cajón mexicano es un idiófono de tablas ensambladas, desarrollado como substituto de la tarima de baile de Oaxaca y Guerrero.

Caj%C3%B3n del_Diablo/Cajón del Diablo:

El Cajón del Diablo es una zona propuesta como Reserva especial de Biosfera que se encuentra al oeste del Estado de Sonora (México), entre los municipios de Hermosillo y Guaymas. Tiene una superficie de 147 000 hectáreas.

Caj%C3%B3n del_Maipo/Cajón del Maipo:

El Cajón del Maipo es un cañón andino ubicado en la zona suroriental de la Región Metropolitana, Chile. Corresponde a la alta cuenca del río Maipo, donde es encajonado por cerros, farellones y macizos. La zona además cuenta con una serie de ríos confluentes como el río el Volcán, el Yeso y el Colorado, y otros esteros como el San Gabriel, Manzanito, Coyanco, el Sauce, el Manzano y San José.

Caj%C3%B3n del_R%C3%ADo/Cajón del Río:

Cajón del Río es una aldea del municipio de Camotán en el departamento de Chiquimula, en Guatemala. La aldea se compone de varios caseríos; a finales de 2009 se contaba 67 viviendas en el caserío Cajón del Río Centro.

Caj%C3%B3n del_ala/Cajón del ala:

El cajón del ala de un avión es el componente estructural desde el que se extienden las alas, la sección del fuselaje entre las raíces alares. Esta es la zona estructural más fuerte del avión y sufre las tensiones de corte más frecuentes. Los aviones modernos suelen tener su tren de aterrizaje principal cerca de las raíces alares para aprovechar la resistencia estructural que estas ofrecen.

Caj%C3%B3n del_r%C3%ADo_Achibueno_(Santuario_de_la_naturaleza)/Santuario de la naturaleza del Cajón del río Achibueno:

El Santuario de la Naturaleza Cajón del río Achibueno es el primer santuario de la naturaleza de Chile y cubre la totalidad de los cursos de agua del río Achibueno y sus tributarios: sus cursos de agua, glaciares, zonas de inundación. Se extiende por las comunas de Linares, Longaví y Colbún en la Región del Maule.

Caj%C3%B3n desastre/Cajón desastre:

Cajón desastre fue un programa español de televisión destinado al público infantil, que emitió Televisión española entre 1988 y 1991, con presentación de Miriam Díaz-Aroca. Sustituyó en el mismo horario a La bola de cristal.

Caj%C3%B3n desastre_(TVE)/Cajón desastre:

Cajón desastre fue un programa español de televisión destinado al público infantil, que emitió Televisión española entre 1988 y 1991, con presentación de Miriam Díaz-Aroca. Sustituyó en el mismo horario a La bola de cristal.

Caj%C3%B3n flamenco/Cajón (percusión):

El cajón es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al nuevo flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña.

Caj%C3%B3n peruano/Cajón (percusión):

El cajón es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al nuevo flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña.

Caj%C3%B3n y_entierro/Crate 'n Burial (CSI):

«Crate 'n Burial», titulado en español «Cajón y entierro», es el tercer episodio la primera temporada de la serie de televisión estadounidense de la CBS, CSI: Crime Scene Investigation, que se desarrolla en Las Vegas, Nevada. Fue estrenado el 20 de octubre de 2000.

Caj%C3%BA/Anacardium occidentale:

Anacardium occidentale, también conocido como cayú, nuez de la India, anacardo, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, pepa o merey, es un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. Muchos de sus componentes son utilizados en la elaboración de productos diversos, como por ejemplo dulces, cosméticos y medicamentos.

Caj%C3%BAn/Cajún:

Los acadianos o cadianos o cajunes son un grupo étnico localizado en el estado de Luisiana. Descienden de exiliados de Acadia durante la segunda mitad del siglo XVIII, tras la incorporación de una parte de los territorios franceses de Nueva Francia a la Corona británica. También comprende a otras personas con las que se unieron después, como españoles, alemanes y criollos franceses. La lengua cajún es un dialecto proveniente del francés. Actualmente, los cajunes forman una comunidad importante al sur del estado de Luisiana, donde han influido notablemente en su cultura. Centros culturales importantes del pueblo cajún son las ciudades de Lafayette y Lake Charles.

Cak/Anexo:Plantas medicinales (D-G):Cakalele (baile)/Cakalele (baile):

Cakalele es un baile de guerra originario del norte y del centro de Maluku en Indonesia. Versiones híbridas también existen entre los aborígenes de Sulawesi, Timor y las Islas Tanimbar. La danza es realizada por hombres, dos de los cuales representan a los capitanes o líderes de oposición, mientras que los otros son los guerreros que los apoyan. Después de un ritual de apertura, los capitanes se involucran en duelo fingido con una lanza (sanokat) y un cuchillo largo (lopu), mientras que sus partidarios utilizan un largo cuchillo en la mano derecha y un escudo de madera estrecha en la mano izquierda. El escudo se conoce como un salawaku, o por un nombre local, como el Tobelo, como o dadatoko. El cakalele fue originado como una forma de los guerreros celebrar después de una redada exitosa. Los bailarines se visten en su totalidad con un traje de guerrero y están respaldados por el ritmo del tambor, el gong (tifa) y el pífano (sulin).

Cakaudrove/Provincia de Cakaudrove:

Cakaudrove es una de las cuatro provincias de la División Norte del archipiélago de Fiyi.

Cakcak/Çäkçäk:

El çäkçäk es un dulce tártaro. Es el plato más popular de Tartaristán y Bashkortostán, habiendo ganado reconocimiento como uno de los símbolos tártaros dentro de Rusia.

Cakchikel (etnia)/Cachiquel (etnia):

Los Mayas son uno de los pueblos mayas indígenas de las tierras altas del occidente de Guatemala. El nombre se ha escrito de varias maneras, incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.

Cakchiquel/Idioma cachiquel:

El idioma cachiquel o kaqchikel es una lengua hablada por la población kaqchikel en la región centro occidental de Guatemala. Forma parte del grupo quiché de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística maya. Con aproximadamente medio millón de hablantes, es una de las lenguas mayas más importantes en Guatemala y apenas con 143 hablantes en Chiapas, México, considerada como una lengua en extinción. La mayoría de los hablantes del cachiquel son bilingües con el español.

Cakchiquel (etnia)/Cachiquel (etnia):

Los Mayas son uno de los pueblos mayas indígenas de las tierras altas del occidente de Guatemala. El nombre se ha escrito de varias maneras, incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.

Cakc%C3%A4k/Çäkçäk:

El çäkçäk es un dulce tártaro. Es el plato más popular de Tartaristán y Bashkortostán, habiendo ganado reconocimiento como uno de los símbolos tártaros dentro de Rusia.

Cake/Cake:

Cake es una banda estadounidense de rock alternativo formada en Sacramento, California, en 1991. Ha tenido varios éxitos a lo largo de las décadas de 1990 y 2000.

CakePHP/CakePHP:

CakePHP es un framework para el desarrollo aplicaciones web escrito en PHP, creado sobre los conceptos de Ruby on Rails.

Cake (pelicula)/Bodas por encargo:

Bodas por encargo es una comedia romántica dirigida por Nisha Ganatra.

Cake (pel%C3%ADcula)/Bodas por encargo:

Bodas por encargo es una comedia romántica dirigida por Nisha Ganatra.

Cake (pel%C3%ADcula_de_2014)/Cake (película de 2014):

Cake es una película del 2014 escrita por Patrick Tobin, dirigida por Daniel Barnz, y protagonizada por Jennifer Aniston, Adriana Barraza, Felicity Huffman, William H. Macy, Anna Kendrick, y Sam Worthington. Debutó en una sección del Festival Internacional de Cine de Toronto.

Cake Boss/Cake Boss:

Cake boss, es un programa de televisión estadounidense transmitido por TLC desde 2009 hasta la actualidad. El programa sigue el funcionamiento de Carlo's Bake Shop, una pastelería familiar ubicada en Hoboken, Nueva Jersey que es propiedad de los hermanos Buddy Valastro, Lisa Valastro, Maddalena Castano, Grace Faugno y Mary Sciarrone. Cake Boss se centra en cómo hacen sus pasteles que son considerados como obras arte comestibles y las relaciones interpersonales entre los diversos miembros de la familia y otros empleados que trabajan en la tienda.

Cake Entertainment/Cake Entertainment:

Cake Entertainment Limited es una producción británica y la empresa de distribución con sede en Londres. La compañía distribuye contenidos para niños de todo el world. Cake Entertainment fue fundada en 2002. En el 2011, la empresa con sede en Madrid Zinkia Entertainment adquirió una participación en Cake Entertainment Limited.

Cake Minuesa/Cake Minuesa:

Juan Ramón Martínez Minuesa, conocido como Cake Minuesa es un abogado y periodista español. Ha trabajado como locutor y reportero en diversos medios de comunicación desde 1996, y desde 2014 presenta el programa Ciudadano Cake en Telemadrid. Sus intervenciones tienen un marcado contenido político favorable a la derecha política y es considerado un comunicador polémico por algunos medios españoles.

Cake by_the_Ocean/Cake by the Ocean:

«Cake by the Ocean» es el sencillo debut de la banda estadounidense de pop-rock DNCE, lanzado a la venta del de 2015 y en radios el 22 de enero de 2016, a través de Republic Records. Sirve como el sencillo líder de su EP debut SWAAY. A marzo de 2016 se han vendido unas 710 000 copias.

Cake pop/Cake pop:

El cake pop aumentó en popularidad entre 2009 y 2011. Un libro llamado "Cake Pop" de Bakerella apareció en la lista de superventas del New York Times.

Cake walk/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk/Cakewalk:

El término inglés cakewalk puede referirse a:

  • Cakewalk, una forma tradicional de baile y música afroestadounidense de finales del siglo XIX;
  • Cakewalk, una empresa de Boston (EE. UU.) que produce software para música e instrumentos musicales;
  • Cakewalk, programa para secuenciación de música.
Cakewalk (Baile)/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk (baile)/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk (baile_y_m%C3%BAsica)/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk (compa%C3%B1%C3%ADa)/Cakewalk (empresa):

Para otros usos, ver Cakewalk (baile)

Cakewalk (danza)/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk (desambiguaci%C3%B3n)/Cakewalk:

El término inglés cakewalk puede referirse a:

  • Cakewalk, una forma tradicional de baile y música afroestadounidense de finales del siglo XIX;
  • Cakewalk, una empresa de Boston (EE. UU.) que produce software para música e instrumentos musicales;
  • Cakewalk, programa para secuenciación de música.
Cakewalk (empresa)/Cakewalk (empresa):

Para otros usos, ver Cakewalk (baile)

Cakewalk (m%C3%BAsica_y_baile)/Cakewalk (baile):

El cakewalk era un baile que se desarrolló en las plantaciones del sur de Estados Unidos, concretamente en Florida, que se puso de moda alrededor de 1880, y que musicalmente surge de las gigas para violín y banjo de la música tradicional. Desde Florida, se extendió a Georgia, Luisiana y Virginia y todo el sur, y más tarde a Nueva York y todo el mundo. Llegó a Europa antes de 1908 y fue muy popular, especialmente en el norte de Gran Bretaña, dada su similitud con algunas danzas autóctonas.

Cakewalk (programa_de_m%C3%BAsica)/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk (secuenciador)/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk (sequencer)/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk (software)/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk (software_de_audio)/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk Pro/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk SONAR/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk Software/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Cakewalk software/Cakewalk (secuenciador):

Cakewalk es un secuenciador midi desarrollado por la empresa Twelve Tone Systems originalmente para el sistema operativo DOS, a partir de la versión 1.0 en 1987,y más tarde para Windows. Cakewalk para DOS, hasta la versión 4.0, requería una interfaz MPU-401, mientras que las versiones posteriores se basaron solamente en el modo UART.

Caki/Caqui:

El caqui o palosanto es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis. Etimológicamente procede del japonés kaki. El nombre científico del caqui es Diospyros kaki, que significa "fruta del fuego divino".

Cakile/Cakile:

Cakile es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Brassicaceae.

Cakile aegyptia/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakile cakile/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakile hispanica/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakile maritima/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakile monosperma/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakile perfoliata/Conringia orientalis:

Conringia orientalis es una planta de la familia de las brasicáceas.

Cakile pontica/Crambe maritima:

La col marina es una planta perenne halófita perteneciente a la familia Brassicaceae que crece silvestre a lo largo de las costas de Europa, desde el Atlántico Norte al Mar Negro.

Cakile rugosa/Rapistrum rugosum:

Rapistrum rugosum es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Brassicaceae.

Cakile serapionis/Cakile maritima:

Cakile maritima, la oruga de mar, rábano de mar o roqueta de mar, es una especie de planta fanerógama común perteneciente a la familia Brassicaceae. Está muy extendida en Europa, especialmente en las costas, y hoy día puede encontrarse en otras zonas del mundo donde se ha introducido. En las costas del oeste y este de América del Norte es una maleza nociva potencial.

Cakka Nuraga/Cakka Nuraga:

Cakka Kawekas Nuraga, es un cantante, guitarrista y músico indonesio. Empezó a cantar cuando tenía unos ocho años de edad, más adelante comenzó su carrera musical interpretando temas musicales para jingles publicitarios y participó el concurso musical televisivo Idola Cilik en su natal Indonesia. El estilo musical que Cakka interpreta, es una fusión de géneros musicales como el pop, rock y blues. Desde 2012 integra el dúo The Finest Tree junto a Elang Nuraga. Señala al músico, cantante y compositor, John Mayer, como uno de sus principales fuentes de inspiración y razones de su pasión por la música.

Cakobau/Seru Epenisa Cakobau:

Ratu Seru Epenisa Cakobau (1815-1883) fue un jefe tribal de las Islas Fiyi y señor de la guerra, que unificó las tribus guerreras de su país bajo su liderazgo y reinó como Tui Viti desde el 5 de junio de 1871 al 10 de octubre de 1874, fecha en la que cedió su país al Reino Unido.

Cakov/Cakov:

Cakov es un municipio del distrito de Rimavská Sobota en la región de Banská Bystrica, Eslovaquia, con una población estimada a final del año 2017 de 326 habitantes.

Cakovec/Čakovec:

Čakovec es una ciudad que se encuentra al norte de Croacia. Es el centro administrativo del condado de Međimurje. Tiene una población de 30.455 (2001).

Cakra/Chakra:

Según la doctrina hinduista, los chakras son centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano.

Cakran/Cakran:

Cakran es un municipio del distrito de Fier, en el condado de Fier, Albania.

Cakravaka/Tadorna ferruginea:

El tarro canelo es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de Eurasia y el norte de África.

Cakr%C4%81sana/Chakrasana:

Chakrasana, Urdhva Dhanurasana, postura de la rueda o postura del arco mirando hacia arriba es una asana de flexión hacia atrás en el yoga como ejercicio. Es una postura de nivel intermedio que requiere haber practicado previamente otras asanas de nivel básico.

Caktus de_Saltillo/Caktus de Saltillo:

El Caktus de Saltillo es un equipo del Circuito de Básquetbol del Noreste con sede en Saltillo, Coahuila, México.

Cak%C3%A7ak/Çäkçäk:

El çäkçäk es un dulce tártaro. Es el plato más popular de Tartaristán y Bashkortostán, habiendo ganado reconocimiento como uno de los símbolos tártaros dentro de Rusia.

Cak%C3%A7%C3%A4k/Çäkçäk:

El çäkçäk es un dulce tártaro. Es el plato más popular de Tartaristán y Bashkortostán, habiendo ganado reconocimiento como uno de los símbolos tártaros dentro de Rusia.

Cak%C3%B3h%C3%A1za/Cakóháza:

Cakóháza es un pueblo húngaro perteneciente al distrito de Csorna en el condado de Győr-Moson-Sopron, con una población en 2013 de 57 habitantes.

Cal/Óxido de calcio:

La cal es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías.

Cal-Nev-Ari (Nevada)/Cal-Nev-Ari (Nevada):

Cal-Nev-Ari es un CDP localizado en el condado de Clark, Nevada, Estados Unidos, cerca del extremo sur del estado.

CalArts/Instituto Californiano de Artes:

El Instituto Californiano de Artes, también llamado CalArts, es una institución superior ubicada en la ciudad Santa Clarita, en el barrio de Valencia, Los Ángeles, California. Fue fundado en 1961 como la primera institución que ofrecía estudios superiores para estudiantes de artes visuales e interpretación. La escuela tuvo varios benefactores a principios de los años 60 entre ellos Nelbert Chouinard, Walt Disney, Lulu Von Hagen, y Thornton Ladd.

CalCars/Vehículo híbrido eléctrico:

Un vehículo híbrido eléctrico (VHE) es un coche de propulsión mixta combinando un motor eléctrico y un motor de combustión.

CalDAV/CalDAV:

Calendaring Extensions to WebDAV, o CalDAV, es un estándar de Internet que permite a un cliente acceder a información de planificación en un servidor remoto. Extiende WebDAV y utiliza iCalendar como formato para los datos. El protocolo de acceso está definido por [rfc:4791 RFC 4791.] Permite que varios clientes accedan a la misma información, facilitando la cooperación. Muchas aplicaciones, tanto clientes como servidores, son compatibles con este protocolo. Extensiones de CalDAV para planificar de forma automatizada también están estandarizadas, como RFC 6638.

CalPac/Mesa Airlines:

Mesa Airlines, Inc. es una aerolínea regional estadounidense con base en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Dispone del certificado aéreo FAA Part 121 como compañía aérea con el certificado de número MASA036A del 29 de junio de 1979. Se trata de una filial de Mesa Air Group. Fue conocida como Mountain West Airlines de 1995 a 1996. Opera vuelos como United Express, US Airways Express, Delta Connection, y bajo la marca go! para vuelos entre las islas hawaiianas. Opera a más de 180 ciudades de América. Mesa posee el mejor registro de seguridad al ser la aerolínea regional que cuenta con un menor número de incidentes según el Journal of Air Transportation.

CalTrain/Caltrain:

Caltrain es un sistema de trenes de cercanías en el área de la Bahía de San Francisco, California, que conecta el centro de la ciudad de San Francisco con San José por el condado de San Mateo, y durante las horas de mucho tráfico pasa San José para llegar a Gilroy. Los trenes salen desde San Francisco y San José cada media hora los día de semana, con más servicio durante las horas de más tráfico. También tiene servicio cada una hora durante el fin de semana y días festivos. En febrero de 2006 durante los días de semana tuvieron 32.031 bordos.

Cal (Aranga)/Cal (Aranga):

Cal es un lugar español situado en la parroquia de Aranga, del municipio de Aranga, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Cal (Arz%C3%BAa)/Cal (Arzúa):

Cal es una aldea española situada en la parroquia de Marojo, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Cal (Unix)/Cal (Unix):

cal es una instrucción de UNIX que muestra el calendario mensual.

Cal (album)/Cal (álbum):

Cal segunda banda sonora del líder de Dire Straits, Mark Knopfler. La película Cal fue dirigida por Pat O'Connor en 1984. Knopfler vuelve a emplear los sonidos celtas que ya nos presentó en su anterior trabajo, Local Hero.

Cal (desambiguacion)/Cal (desambiguación):

Cal o CAL puede referirse a:

  • Cal, compuesto químico.
  • Cal (album), banda sonora creada por Mark Knopfler, líder de Dire Straits.
  • Cal (apellido), apellido.
  • Cal (Arzúa), aldea española de la parroquia de Marojo, del municipio de Arzúa, provincia de La Coruña, Galicia.
  • Cal (largometraje), película de 1984 dirigida por Pat O'Connor.
  • Cal (Unix), comando de Unix.
Cal (desambiguaci%C3%B3n)/Cal (desambiguación):

Cal o CAL puede referirse a:

  • Cal, compuesto químico.
  • Cal (album), banda sonora creada por Mark Knopfler, líder de Dire Straits.
  • Cal (apellido), apellido.
  • Cal (Arzúa), aldea española de la parroquia de Marojo, del municipio de Arzúa, provincia de La Coruña, Galicia.
  • Cal (largometraje), película de 1984 dirigida por Pat O'Connor.
  • Cal (Unix), comando de Unix.
Cal (largometraje)/Cal (película):

Cal es un largometraje británico de 1984 dirigido por Pat O'Connor.

Cal (mineral)/Óxido de calcio:

La cal es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías.

Cal (pelicula)/Cal (película):

Cal es un largometraje británico de 1984 dirigido por Pat O'Connor.

Cal (pel%C3%ADcula)/Cal (película):

Cal es un largometraje británico de 1984 dirigido por Pat O'Connor.

Cal (%C3%A1lbum)/Cal (álbum):

Cal segunda banda sonora del líder de Dire Straits, Mark Knopfler. La película Cal fue dirigida por Pat O'Connor en 1984. Knopfler vuelve a emplear los sonidos celtas que ya nos presentó en su anterior trabajo, Local Hero.

Cal Bowdler/Cal Bowdler:

James Calloway "Cal" Bowdler II es un exjugador estadounidense de baloncesto que jugó entre 1999 y 2002 en Atlanta Hawks de la NBA, y el resto de su carrera en la LEGA. Con 2.08 metros de estatura jugaba en las posiciones de ala-pívot y pívot.

Cal Cabanyes/Cal Cabanyes:

Cal Cabanyes es una antigua masía del casco antiguo del municipio de La Granada, en el Alto Penedés.

Cal Christensen/Cal Christensen:

Calvin L. "Cal" Christensen fue un jugador de baloncesto estadounidense que jugó durante cinco temporadas en la NBA. Con 1,96 metros de altura, lo hacía en la posición de ala-pívot.

Cal Comte/Castillo de Godmar:

El castillo de Godmar es una masía fortificada, también conocida como Cal Comte, situada en el barrio de Pomar de Dalt de la localidad catalana de Badalona (España). Está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional.

Cal Crutchlow/Cal Crutchlow:

Calvin "Cal" Crutchlow es un piloto británico de motociclismo que corre actualmente en el equipo LCR Honda Castrol de MotoGP.

Cal Noi/Cal Noi:

Cal Noi es una casa en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. La planta superior presenta reformas parciales y recientes en las aberturas, así como los interiores de una parte de la casa.

Cal Noi_(Angl%C3%A9s)/Cal Noi:

Cal Noi es una casa en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. La planta superior presenta reformas parciales y recientes en las aberturas, así como los interiores de una parte de la casa.

Cal Orck%27o/Cal Orcko:

Cal Orcko es un yacimiento paleontológico declarado Monumento Natural Paleontológico de Bolivia mediante Decreto Supremo 25211 del 30 de octubre de 1998.

Cal Orcko/Cal Orcko:

Cal Orcko es un yacimiento paleontológico declarado Monumento Natural Paleontológico de Bolivia mediante Decreto Supremo 25211 del 30 de octubre de 1998.

Cal Orck%C2%B4o/Cal Orcko:

Cal Orcko es un yacimiento paleontológico declarado Monumento Natural Paleontológico de Bolivia mediante Decreto Supremo 25211 del 30 de octubre de 1998.

Cal Orko/Cal Orcko:

Cal Orcko es un yacimiento paleontológico declarado Monumento Natural Paleontológico de Bolivia mediante Decreto Supremo 25211 del 30 de octubre de 1998.

Cal Pla_(Cunit)/Cal Pla (Cunit):

El Mas del Pla es un edificio modernista de Cunit situado en la carretera de Cunit a Clariana y muy próxima al trazado de la autopista C-32, del cementerio municipal y del torrente de Cunit. A escasos metros tiene la masía de Sant Antoni que junto al Castell representan la estampa del tradicional Cunit marítimo y rural. Forma parte del patrimonio arquitectónico municipal a proteger.

Cal Poly/Cal Poly:

Cal Poly puede referirse a:

  • Universidad Politécnica Estatal de California, universidad pública ubicada en la ciudad de San Luis Obispo (California).
  • Universidad Politécnica de la Estatal de California, Pomona, universidad pública ubicada en la ciudad de Pomona (California).
Cal Poly_Broncos/Cal Poly Pomona Broncos:

Cal Poly Pomona Broncos, también conocidos como Cal Poly Broncos es el nombre de los equipos deportivos de la Universidad Estatal Politécnica de California, situada en Pomona, California. Los equipos de los Broncos participan en las competiciones universitarias organizadas por la NCAA, y forman parte desde 1967 de la CCAA.

Cal Poly_Mustangs/Cal Poly Mustangs:

Cal Poly Mustangs es el equipo deportivo de la Universidad Politécnica Estatal de California, situada en San Luis Obispo, en el estado de California. Los equipos de los Mustangs participan en las competiciones universitarias organizadas por la NCAA, y forman parte de la Big West Conference, salvo en lucha, que pertenecen a la Pacific-12 Conference u el fútbol americano, que lo hace en la Big Sky Conference.

Cal Poly_Pomona/Universidad Estatal Politécnica de California:

La Universidad Estatal Politécnica de California, comúnmente conocida como Cal Poly Pomona o simplemente como Cal Poly es una universidad pública ubicada en Pomona (California), Estados Unidos.

Cal Poly_Pomona_Broncos/Cal Poly Pomona Broncos:

Cal Poly Pomona Broncos, también conocidos como Cal Poly Broncos es el nombre de los equipos deportivos de la Universidad Estatal Politécnica de California, situada en Pomona, California. Los equipos de los Broncos participan en las competiciones universitarias organizadas por la NCAA, y forman parte desde 1967 de la CCAA.

Cal Ramsey/Cal Ramsey:

Calvin "Cal" Ramsey fue un jugador y entrenador de baloncesto estadounidense que jugó once partidos en tres equipos y dos temporadas diferentes en la NBA. Con 1,93 metros de estatura, lo hacía en la posición de alero.

Cal Rellotger/Cal Rellotger:

Cal Rellotger es un edificio en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Cal Rellotger_(Angl%C3%A9s)/Cal Rellotger:

Cal Rellotger es un edificio en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Cal Ripken,Jr./Cal Ripken, Jr.:

Calvin Edwin Ripken, Jr. es un beisbolista retirado estadounidense y uno de los mejores shortstops en la historia de las Grandes Ligas. Su mayor hazaña fue el haber logrado el mayor número de juegos consecutivos (2,632) en el año 1995, cuando rompió el récord de Lou Gehrig. Militó toda su carrera profesional en los Baltimore Orioles.

Cal Ripken,_Jr./Cal Ripken, Jr.:

Calvin Edwin Ripken, Jr. es un beisbolista retirado estadounidense y uno de los mejores shortstops en la historia de las Grandes Ligas. Su mayor hazaña fue el haber logrado el mayor número de juegos consecutivos (2,632) en el año 1995, cuando rompió el récord de Lou Gehrig. Militó toda su carrera profesional en los Baltimore Orioles.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica