Cajal%C3%B3n/Cajalón

Cajal%C3%B3n/Cajalón:

Cajalón fue una cooperativa de crédito de España, miembro de la Asociación Española de Cajas Rurales y de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito. Su domicilio social se encontraba en Zaragoza.

Cajamar/Cajamar Caja Rural:

Cajamar Caja Rural es la entidad financiera resultante de la fusión de cajas rurales de Andalucía Oriental, Murcia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias y Caixa Albalat (2018). Su fundador fue Juan del Águila Molina.

Cajamar Caja_Rural/Cajamar Caja Rural:

Cajamar Caja Rural es la entidad financiera resultante de la fusión de cajas rurales de Andalucía Oriental, Murcia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias y Caixa Albalat (2018). Su fundador fue Juan del Águila Molina.

Cajamarca/Cajamarca:

Cajamarca, refundada en 1549 como San Antonio de Caxamarca, es una ciudad peruana capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos localizada en el margen oriental de la cadena occidental de la cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcón y Chonta a 2750 m s. n. m. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú.

Cajamarca (Colombia)/Cajamarca (Tolima):

Cajamarca es un municipio de Colombia, en el departamento del Tolima.

Cajamarca (Peru)/Cajamarca:

Cajamarca, refundada en 1549 como San Antonio de Caxamarca, es una ciudad peruana capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos localizada en el margen oriental de la cadena occidental de la cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcón y Chonta a 2750 m s. n. m. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú.

Cajamarca (Per%C3%BA)/Cajamarca:

Cajamarca, refundada en 1549 como San Antonio de Caxamarca, es una ciudad peruana capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos localizada en el margen oriental de la cadena occidental de la cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcón y Chonta a 2750 m s. n. m. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es uno de los más grandes de la sierra del Perú.

Cajamarca (Tolima)/Cajamarca (Tolima):

Cajamarca es un municipio de Colombia, en el departamento del Tolima.

Cajamarca (animal)/Cajamarca (animal):

Cajamarca es un género de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarca (ciudad,_Peru)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (ciudad,_Per%C3%BA)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (ciudad_Peru)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (ciudad_Per%C3%BA)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (departamento)/Departamento de Cajamarca:

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al Noroeste del país y limita por el Norte con Ecuador, por el Este con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de La Libertad y por el Oeste con departamento de Lambayeque y el departamento de Piura. Con 1 341 012 hab. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura, La Libertad y Arequipa— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y departamento de Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855.

Cajamarca (departamento,_Peru)/Departamento de Cajamarca:

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al Noroeste del país y limita por el Norte con Ecuador, por el Este con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de La Libertad y por el Oeste con departamento de Lambayeque y el departamento de Piura. Con 1 341 012 hab. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura, La Libertad y Arequipa— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y departamento de Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855.

Cajamarca (departamento,_Per%C3%BA)/Departamento de Cajamarca:

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al Noroeste del país y limita por el Norte con Ecuador, por el Este con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de La Libertad y por el Oeste con departamento de Lambayeque y el departamento de Piura. Con 1 341 012 hab. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura, La Libertad y Arequipa— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y departamento de Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855.

Cajamarca (departamento_Peru)/Departamento de Cajamarca:

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al Noroeste del país y limita por el Norte con Ecuador, por el Este con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de La Libertad y por el Oeste con departamento de Lambayeque y el departamento de Piura. Con 1 341 012 hab. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura, La Libertad y Arequipa— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y departamento de Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855.

Cajamarca (departamento_Per%C3%BA)/Departamento de Cajamarca:

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al Noroeste del país y limita por el Norte con Ecuador, por el Este con el departamento de Amazonas, por el Sur con el departamento de La Libertad y por el Oeste con departamento de Lambayeque y el departamento de Piura. Con 1 341 012 hab. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura, La Libertad y Arequipa— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y departamento de Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855.

Cajamarca (desambiguacion)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (desambiguaci%C3%B3n)/Cajamarca (desambiguación):

La palabra Cajamarca puede referirse a:

  • a Cajamarca, ciudad del norte del Perú;
    • a Cajamarca, departamento del Perú;
    • a Cajamarca, provincia del departamento homónimo;
    • a Cajamarca, distrito del departamento homónimo; y
  • a Cajamarca, municipio del departamento de Tolima (Colombia).
Cajamarca (municipio,_Colombia)/Cajamarca (Tolima):

Cajamarca es un municipio de Colombia, en el departamento del Tolima.

Cajamarca (municipio_Colombia)/Cajamarca (Tolima):

Cajamarca es un municipio de Colombia, en el departamento del Tolima.

Cajamarca affinis/Cajamarca affinis:

Cajamarca affinis es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarca bambamarca/Cajamarca bambamarca:

Cajamarca bambamarca es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarca triseriata/Cajamarca triseriata:

Cajamarca triseriata es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarca uniseriata/Cajamarca uniseriata:

Cajamarca uniseriata es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarca weyrauchi/Cajamarca weyrauchi:

Cajamarca weyrauchi es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae.

Cajamarquilla/Cajamarquilla:

Cajamarquilla es un yacimiento arqueológico peruano situado en el valle de Jicamarca a 6 km al norte del río Rímac, a 340 msnm. Ocupa un área de aproximadamente 167 hectáreas, por lo que es una de las ciudades mayores del Perú antiguo.

Cajamurcia/Fundación Cajamurcia:

La Fundación Caja de Ahorros de Murcia, conocida comercialmente como Fundación Cajamurcia, es una fundación española con sede en la ciudad de Murcia. Su actividad consiste en el mantenimiento y difusión del patrimonio y la obra social y cultural de la entidad. Es la sucesora de la antigua Caja de Ahorros de Murcia, una caja de ahorros cuyo nombre comercial era "Caja Murcia" y que fue fundada el 23 de septiembre de 1964 por la Diputación Provincial de Murcia.

Cajan/Cajanus:

Cajanus es un género de plantas, miembro de las leguminosas de la familia Fabaceae, e incluye a Cajanus cajan (gandul), Cajanus scarabaeoides. Se distribuye a través de Australasia, con muchas especies endémicas de Australia. Comprende 65 especies descritas y de estas, solo 32 aceptadas.

Cajan cajan/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajan indorum/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajander/Aimo Cajander:

Aimo Kaarlo Cajander fue, además de ingeniero forestal, botánico, geobotánico, un político finés, primer ministro de su país hasta la Guerra de Invierno.

Cajanegrizar/Cajanegrizar:

El término cajanegrizar es un neologismo de creciente popularidad. Se emplea principalmente en los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para hacer referencia a un proceso de índole social. Este proceso de cajanegrización está basado en la noción abstracta de una caja negra. Citando a Bruno Latour la cajanegrización es

el camino mediante el cual el trabajo científico o técnico se vuelve invisible a causa de su propio éxito. Cuando una máquina funciona eficientemente o un hecho está establecido con firmeza, uno sólo necesita concentrarse en los beneficios que genere y no es su complejidad interior. Así, paradójicamente, sucede que la ciencia y la tecnología cuanto más éxito obtienen más opacas se vuelven.

Cajaninae/Cajaninae:

La subtribu Cajaninae es una de las subdivisiones de la familia de plantas Fabaceae, que incluye a las legumbres. El género tipo es Cajanus Adans.

Cajano/Mary Ann O. Cajano:

Mary Ann O. Cajano es una botánica, y curadora filipina; que trabaja académicamente en el "Museo de Historia natural, de la Universidad de Filipinas (UPLB).

Cajanuma/Cajanuma:

Cajanuma es una aldea situada en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador.

Cajanus/Cajanus:

Cajanus es un género de plantas, miembro de las leguminosas de la familia Fabaceae, e incluye a Cajanus cajan (gandul), Cajanus scarabaeoides. Se distribuye a través de Australasia, con muchas especies endémicas de Australia. Comprende 65 especies descritas y de estas, solo 32 aceptadas.

Cajanus bicolor/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus cajan/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus edulis/Inocarpus fagifer:

Inocarpus fagifers, conocido como castaño de Tahití o castaño de Polinesia o mape es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae.

Cajanus flavus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var._bicolor/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var._flavus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var._maculatus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var_bicolor/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var_flavus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus indicus_var_maculatus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus inodorum/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus inodorus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus luteus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus obcordifolius/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus pseudo-cajan/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus pseudo_cajan/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajanus striatus/Cajanus cajan:

El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.

Cajar/Cájar:

Cájar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor Vega, Monachil y La Zubia, cuyos cuatro núcleos están prácticamente unidos por edificaciones —en el caso monachileño, por el Barrio de la Vega—, formando la denominada Mancomunidad del Río Monachil. Otras localidades cercanas son El Barrichuelo, Granada capital por el barrio del Zaidín-Vergeles y Cumbres Verdes. Cájar es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.

Cajar (Espana)/Cájar:

Cájar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor Vega, Monachil y La Zubia, cuyos cuatro núcleos están prácticamente unidos por edificaciones —en el caso monachileño, por el Barrio de la Vega—, formando la denominada Mancomunidad del Río Monachil. Otras localidades cercanas son El Barrichuelo, Granada capital por el barrio del Zaidín-Vergeles y Cumbres Verdes. Cájar es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.

Cajar (Granada)/Cájar:

Cájar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Huétor Vega, Monachil y La Zubia, cuyos cuatro núcleos están prácticamente unidos por edificaciones —en el caso monachileño, por el Barrio de la Vega—, formando la denominada Mancomunidad del Río Monachil. Otras localidades cercanas son El Barrichuelo, Granada capital por el barrio del Zaidín-Vergeles y Cumbres Verdes. Cájar es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.

Cajaraville/Miguel Cajaraville:

Miguel de los Santos Cajaraville fue un militar argentino que participó en la guerra de independencia. Con dicho Ejército llegó a alcanzar el grado de teniente coronel. Posteriormente participó en las guerras civiles argentinas.

Cajarc/Cajarc:

Cajarc es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Lot.

Cajarc (Francia)/Cajarc:

Cajarc es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Lot.

Cajari/Cajari:

Cajari es un municipio brasileño del estado del Maranhão. Se localiza en el estado del Maranhão a 200 km de la capital Sao Luís, tiene una población de 13.203 habitantes y un área territorial de 544.050 km.Situada en los márgenes del río Maracú, esta pequeña ciudad, fundada en 1948 con el nombre de Villa Barro Rojo.?id=27 Cultura popular</ref>.

Cajas/Caja:

Una caja es un objeto, de diferentes tamaños, generalmente con forma de prisma rectangular, con una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar vinculada a la misma, su función principal está asociada con transportar, contener o agrupar elementos.

Cajas-S/Cajas-S:

En criptografía, una Caja-S es un componente básico de algoritmos de clave simétrica los cuales realizan sustitución. En codificadores de bloques, ellos son típicamente usados para obscurecer la relación entre la clave y el texto cifrado —propiedad de confusión de Claude Shannon.

Cajas B/Dinero negro:

Dinero negro, dinero gris, dinero sucio o dinero B es el dinero, ya sea efectivo o bancario que no ha sido declarado a Hacienda.

Cajas Reales_(Pachuca)/Edificio de las Cajas Reales:

El edificio de las Cajas Reales se encuentra ubicado en el centro histórico de Pachuca de Soto, Hidalgo, México.

Cajas Rurales_Unidas/Cajamar Caja Rural:

Cajamar Caja Rural es la entidad financiera resultante de la fusión de cajas rurales de Andalucía Oriental, Murcia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias y Caixa Albalat (2018). Su fundador fue Juan del Águila Molina.

Cajas Vongola/Anexo:Objetos de Katekyō Hitman Reborn!:Cajas de_Ahorro/Caja de ahorros:

Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno.

Cajas de_Ahorros/Caja de ahorros:

Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno.

Cajas de_Ahorros_de_Espana/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_Ahorros_de_Espa%C3%B1a/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_Compensacion_de_Asignacion_Familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_Compensacion_de_Asignaci%C3%B3n_Familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_Compensaci%C3%B3n_de_Asignaci%C3%B3n_Familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_Permutaci%C3%B3n_(criptograf%C3%ADa)/Caja de permutación (criptografía):

En criptografía, una caja de permutación es un método de arrastramiento de bits utilizado para permutar o transponer bits a través de entradas de cajas de sustitución (S-box), esperando la difusión mientras transpone.

Cajas de_ahorro/Caja de ahorros:

Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno.

Cajas de_ahorro_de_Espana/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_ahorro_de_Espa%C3%B1a/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_ahorros/Caja de ahorros:

Una caja de ahorros es un tipo de entidad de crédito, junto con los bancos, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial. Son instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con finalidad social, con marcado carácter territorial. A diferencia de los bancos, los cuales son sociedades anónimas, las cajas de ahorros tienen carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales y tienen representación de impositores, fundadores, empleados, administraciones públicas y grupos de interés en la Asamblea General, órgano superior de gobierno.

Cajas de_ahorros_de_Espana/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_ahorros_de_Espa%C3%B1a/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_ahorros_espa%C3%B1olas/Caja de ahorros (España):

Las cajas de ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad para realizar operaciones financieras al igual que el resto de las entidades financieras que integran el sistema financiero español. Tienen finalidad social pero actúan con criterios de mercado.

Cajas de_bot%C3%ADn/Caja de recompensas:

En el mundo de los videojuegos, una caja de recompensas, también conocida caja de botín o cofre de recompensas, es un artículo virtual de un videojuego el cual puede ser redimido para recibir una selección aleatoria de diversos artículos de ese juego, variando de simple elementos de personalización para el propio avatar del comprador hasta equipamiento con gran impacto en la experiencia del juego como armas y armadura.

Cajas de_cambio_de_Fiat_Group_Automobiles/Anexo:Cajas de cambio de Fiat Group Automobiles:Cajas de_cambios/Caja de cambios:

En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor, suficiente para poner en movimiento el vehículo parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.

Cajas de_compensacion_y_asignacion_familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_compensacion_y_asignaci%C3%B3n_familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_compensaci%C3%B3n_y_asignaci%C3%B3n_familiar/Caja de Compensación de Asignación Familiar:

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro. Su objeto es la administración de prestaciones de seguridad social que tiendan al desarrollo y bienestar del trabajador y su grupo familiar, protegiéndolo de contingencias sociales y económicas.

Cajas de_m%C3%BAsica_de_cilindro/Caja de música:

Para el álbum de Pedro Aznar, véase Caja de música (álbum).

Cajas de_m%C3%BAsica_dif%C3%ADciles_de_parar/Cajas de música difíciles de parar:

Cajas de música difíciles de parar es el segundo álbum en solitario del cantautor asturiano Nacho Vegas, publicado por la discográfica Limbo Starr el 10 de febrero de 2003. Este doble álbum fue editado durante 2001 en el estudio de Paco Loco en el Puerto de Santa María y fue precedido del epé Miedo al zumbido de los mosquitos, que contiene seis temas entre los que se encuentra En la sed mortal, incluida en este álbum y considerada una de las mejores canciones del asturiano.

Cajas de_ritmo/Caja de ritmos:

Una caja de ritmos es un instrumento musical electrónico que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de Instrumentos de percusión.

Cajas de_ritmos/Caja de ritmos:

Una caja de ritmos es un instrumento musical electrónico que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de Instrumentos de percusión.

Cajas de_texto/Caja de texto:

En los programas de computadora, una caja de texto, cuadro de texto o caja de entrada de texto es un elemento común de una interfaz gráfica de usuario, también como el correspondiente tipo de widget usado al programar GUIs. El propósito de la caja de texto es permitir al usuario la entrada de información textual para ser usada por el programa.

Cajas metalicas/Caja metálica:

La caja metálica, jaula o jaulón es una herramienta de transporte y almacenaje que se utiliza generalmente en la industria. Estas cajas están diseñadas para contener mercancía pesada y de gran volumen. La estructura es de perfiles de acero. El cerramiento de paredes y fondo es de chapa o malla de acero. Las medidas de la base de la caja están estandarizadas y pueden ser de 1.000x800, 1.200x800 y 1.000x1.200 mm.

Cajas met%C3%A1licas/Caja metálica:

La caja metálica, jaula o jaulón es una herramienta de transporte y almacenaje que se utiliza generalmente en la industria. Estas cajas están diseñadas para contener mercancía pesada y de gran volumen. La estructura es de perfiles de acero. El cerramiento de paredes y fondo es de chapa o malla de acero. Las medidas de la base de la caja están estandarizadas y pueden ser de 1.000x800, 1.200x800 y 1.000x1.200 mm.

Cajas negras/Caja negra:

La expresión caja negra puede referirse a:

  • Caja negra, concepto de la teoría de sistemas.
  • Caja negra, un dispositivo de navegación, sobre todo para los aviones.
  • caja negra, un concepto en psicología.
  • Caja negra, novela de 2006 de Álvaro Bisama.
  • Caja negra, película argentina de 2001.
  • Caja negra, película mexicana de 2009.
  • Final Caja Negra, canción de la banda argentina Soda Stereo, del álbum musical Signos.
  • Caja Negra, álbum de Virus.
Cajas orquestales/Caja (instrumento musical):

La caja o caja clara es un instrumento de percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los membranófonos. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez, por asociación, caja, y tiene formación de percusionista. Este instrumento se usa en orquesta, en bandas de música y es una parte fundamental de la batería.

Cajas reales/Caja real:

Una caja real era el lugar donde se depositaba y disponía el oro, plata, piedras preciosas, dinero y otros bienes provenientes de los tributos impuestos por la Monarquía hispánica.

Cajas recopilatorias/Caja recopilatoria:

Una caja recopilatoria es una caja que contiene una o varias grabaciones musicales, películas, programas de televisión o cualquier otro tipo de colección. Normalmente dicha caja viene publicada en edición de lujo.

Cajas reductoras/Caja reductora:

Se denomina caja reductora a un mecanismo que consiste, generalmente, en un grupo de engranajes, con el que se consigue mantener la velocidad de salida en un régimen cercano al ideal para el funcionamiento del generador.

Cajas registradoras/Caja registradora:

Una caja registradora es un aparato mecánico o electrónico que permite calcular y registrar transacciones comerciales, e incluye un cajón para guardar dinero. Por lo general, permite además imprimir un recibo o factura para el cliente, según las disposiciones legales de cada País.

Cajasiete/Cajasiete Caja Rural:

Cajasiete es una entidad financiera canaria de capital totalmente privado con más de 50 años de historia, realizando banca tradicional minorista en todos los sectores de la economía del archipiélago y actuando con responsabilidad social. El edificio de Sede Social de la entidad se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. En el apartado de identidad coporativa de su página web, definen su misión como la de "contribuir al desarrollo sostenible de Canarias, satisfaciendo las necesidades financieras de las personas, siendo fieles a nuestros valores" y sus valores se conforman por la Integridad, la Profesionalidad y la Solidaridad.

Cajasiete Caja_Rural/Cajasiete Caja Rural:

Cajasiete es una entidad financiera canaria de capital totalmente privado con más de 50 años de historia, realizando banca tradicional minorista en todos los sectores de la economía del archipiélago y actuando con responsabilidad social. El edificio de Sede Social de la entidad se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. En el apartado de identidad coporativa de su página web, definen su misión como la de "contribuir al desarrollo sostenible de Canarias, satisfaciendo las necesidades financieras de las personas, siendo fieles a nuestros valores" y sus valores se conforman por la Integridad, la Profesionalidad y la Solidaridad.

Cajasol/Fundación Cajasol:

La Fundación Cajasol es una fundación española con sede en Sevilla y cuyo objetivo consiste en el desarrollo de la obra social y la gestión y explotación del patrimonio cultural que posee. Su ámbito de actividad se circunscribe principalmente a Andalucía y cuenta con delegaciones en Huelva, Cádiz, Jerez y Córdoba.

Cajasol Sevilla/Real Betis Baloncesto:

El Real Betis Baloncesto SAD, conocido en la actualidad por motivos de patrocinio como Coosur Real Betis, es la sección de baloncesto del Real Betis Balompié​. Actualmente disputa la Liga Endesa, la máxima categoría del baloncesto en España. Juega sus partidos en el Palacio de Deportes San Pablo, con capacidad para 8.626 espectadores.

Cajastur/Fundación Cajastur:

Fundación Cajastur es el nombre comercial de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, una fundación bancaria española con sede en Oviedo. Es la entidad resultante de la transformación, en 2014, de la Caja de Ahorros de Asturias, una caja de ahorros cuyo nombre comercial era "Cajastur", la cual había traspasado su actividad financiera a Liberbank en 2011. Su actividad consiste en el mantenimiento y difusión del patrimonio y la obra social y cultural heredada de la caja de ahorros.

Cajasur/Fundación CajaSur:

CajaSur fue una caja de ahorros española con sede en Córdoba.

Cajasur Banco/CajaSur Banco:

CajaSur Banco es un banco español, propiedad única de Kutxabank. Dispone de oficinas exclusivamente en Andalucía y opera bajo la marca comercial Cajasur.

Cajatambo/Cajatambo:

Cajatambo es una ciudad del centro-noroeste del Perú ubicada a 3350 m.s.n.m., capital de la Provincia de Cajatambo situado en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes en la quebrada de Huaylastoclanca, al margen derecho del río Cuchichaca, afluente del río Rapay y este a su vez del río Pativilca.

Cajazeiras/Cajazeiras:

Cajazeiras es una ciudad brasileña, situada en el extremo occidental del estado de Paraíba, en el Nordeste del país. Pertenece a mesorregión las zonas de influencia Paraibano y la microrregión de Cajazeiras y es distante 468 km de la capital del estado, João Pessoa. Ocupa un área de aproximadamente 566 kilómetros cuadrados y su población, de acuerdo según el IBGE, es de 61.816 habitantes en 2016 estimadas, que es la octava ciudad más poblada de Paraiba.

Caja%C2%B3/Caja3:

El Banco Grupo Cajatrés, S.A.U., más conocido como Caja3, fue una entidad financiera española con sede en Zaragoza que se creó en 2011 a partir de la integración de la actividad financiera de las entidades Caja Inmaculada (CAI) de Zaragoza, Caja Círculo de Burgos y Caja de Badajoz mediante un sistema institucional de protección (SIP). El 25 de julio de 2013, Ibercaja Banco adquirió el 100% de Caja3 arrancando así la segunda fase de la integración en la que convivieron transitoriamente las dos entidades Dicha integración culminó el 1 de octubre de 2014 con la fusión por absorción de Caja3 por Ibercaja Banco.

Cajba/Cajba:

Cajba es una comuna moldava del distrito de Glodeni. Se localiza en la parte occidental del país.

Cajcha/Catcha:

Catcha es una forma de pelota vasca muy practicada en Bolivia. Se juega en frontones de 3 muros: delantero, izquierdo y derecho. Se juega en tres especialidades: raqueta frontón, paleta frontón y la más tradicional y de más prestigio: pelota de mano que es la que precisamente recibe el apodo de Catcha. Se practica ya sea individualmente y en parejas.

Cajeme/Cajeme:

Cajeme puede referirse a:

  • Cajeme, municipio del estado mexicano de Sonora.
  • Cajeme, caudillo de la tribu Yaqui.
Cajeme (Caudillo_Yaqui)/José María Leyva (Cajeme):

José María Leyva Pérez, más conocido como Cajeme "El que no bebe" fue un caudillo yaqui, una de las etnias existentes en México asentadas en el territorio correspondiente al estado de Sonora. Fue hijo de yaquis de raza pura, Francisco Leyva, de Huíribis, y Juana Pérez, de Pótam. A los 16 años estudió en Guaymas con el prefecto Cayetano Navarro y en 1854 combate en el Batallón Urbanos, a Gaston de Raousset-Boulbon en la Batalla de Guaymas.

Cajeme (Sonora)/Municipio de Cajeme:

El municipio de Cajeme es uno de los 72 municipios que conforman el estado mexicano de Sonora, se ubica en el sur de la entidad, en la región del valle del Yaqui. Cuenta con 932 localidades activas dentro su territorio, su cabecera municipal y localidad más habitada es Ciudad Obregón, la segunda ciudad más grande del estado, mientras que tiene otros asentamientos importantes como Esperanza, Pueblo Yaqui, Cócorit, Marte R. Gómez, entre otras. El municipio fue declarado como tal el 29 de noviembre de 1927, y su nombre se escogió en honor a José María Leyva Cajeme, guerrero yaqui que militó en las tropas del estado en defensa de la tribu Yaqui, en contra del proceso civilizatorio.

Cajeme (municipio)/Municipio de Cajeme:

El municipio de Cajeme es uno de los 72 municipios que conforman el estado mexicano de Sonora, se ubica en el sur de la entidad, en la región del valle del Yaqui. Cuenta con 932 localidades activas dentro su territorio, su cabecera municipal y localidad más habitada es Ciudad Obregón, la segunda ciudad más grande del estado, mientras que tiene otros asentamientos importantes como Esperanza, Pueblo Yaqui, Cócorit, Marte R. Gómez, entre otras. El municipio fue declarado como tal el 29 de noviembre de 1927, y su nombre se escogió en honor a José María Leyva Cajeme, guerrero yaqui que militó en las tropas del estado en defensa de la tribu Yaqui, en contra del proceso civilizatorio.

Cajeme (yaqui)/José María Leyva (Cajeme):

José María Leyva Pérez, más conocido como Cajeme "El que no bebe" fue un caudillo yaqui, una de las etnias existentes en México asentadas en el territorio correspondiente al estado de Sonora. Fue hijo de yaquis de raza pura, Francisco Leyva, de Huíribis, y Juana Pérez, de Pótam. A los 16 años estudió en Guaymas con el prefecto Cayetano Navarro y en 1854 combate en el Batallón Urbanos, a Gaston de Raousset-Boulbon en la Batalla de Guaymas.

Cajem%C3%A9/José María Leyva (Cajeme):

José María Leyva Pérez, más conocido como Cajeme "El que no bebe" fue un caudillo yaqui, una de las etnias existentes en México asentadas en el territorio correspondiente al estado de Sonora. Fue hijo de yaquis de raza pura, Francisco Leyva, de Huíribis, y Juana Pérez, de Pótam. A los 16 años estudió en Guaymas con el prefecto Cayetano Navarro y en 1854 combate en el Batallón Urbanos, a Gaston de Raousset-Boulbon en la Batalla de Guaymas.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica