Caiman de_anteojos/Caiman crocodilus

Caiman de_anteojos/Caiman crocodilus:

El caimán de anteojos, también conocido como cachirre, babilla, blanco, guagipal, baba o cocodrilo, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]

Caiman de_hocico_ancho/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caiman del_Brasil/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caiman del_Orinoco/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caiman del_Paraguay/Caiman yacare:

Caiman yacare, llamado comúnmente Yacaré o Caimán del Para, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro, la piel delicadamente jaspeada de los flancos y de los ejemplares juveniles lo convirtió en un favorito de la industria del calzado durante mucho tiempo. Las medidas de protección han permitido su recuperación; se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES.

Caiman del_orinoco/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caiman fissipes/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caiman latirostris/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caiman latirostris_chacoensis/Caiman latirostris chacoensis:

El yacaré chaqueño o caimán del Chaco es una unidad evolutiva independiente que integra la especie de cocodrílido de la familia de los aligatóridos C. latirostris, la cual es denominada comúnmente yacaré overo, yacaré de hocico ancho, caimán choco, etc. Habita en el centro y centro-este de Sudamérica.

Caiman latirostris_chacoensis_Freiberg_%26_Carvalho,_1965/Caiman latirostris chacoensis:

El yacaré chaqueño o caimán del Chaco es una unidad evolutiva independiente que integra la especie de cocodrílido de la familia de los aligatóridos C. latirostris, la cual es denominada comúnmente yacaré overo, yacaré de hocico ancho, caimán choco, etc. Habita en el centro y centro-este de Sudamérica.

Caiman latirostris_latirostris/Caiman latirostris latirostris:

Caiman latirostris latirostris es una unidad evolutiva independiente que integra la especie de cocodrílido de la familia de los aligatóridos C. latirostris, la cual es denominada comúnmente yacaré overo, yacaré de hocico ancho, yacaré ñato, etc. Habita en el centro-este de Sudamérica.

Caiman llanero/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caiman negro/Melanosuchus niger:

El caimán negro o jacaré negro es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de melanosuco (Melanosuchus) viva. Presenta un característico color negro y habita en la Amazonía. Llegan a medir 6 metros, por lo que pueden devorar animales como venados o capibaras, e incluso tapires y otros mamíferos de gran tamaño.

Caiman sclerops/Caiman crocodilus:

El caimán de anteojos, también conocido como cachirre, babilla, blanco, guagipal, baba o cocodrilo, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]

Caiman venezuelensis/Caiman venezuelensis:

Caiman venezuelensis es una especie extinta de caimán, un pariente cercano de los actuales yacarés y babillas del género Caiman, que vivió en América del Sur durante el Pleistoceno. El holotipo de C. venezuelensis, OR-1677, un hueso premaxilar izquierdo parcial, fue descubierto en la localidad de El Breal de Orocual, Formación Mesa, en el estado de Monagas, Venezuela, país del que deriva su nombre de especie.

Caiman wannlangstoni/Caiman wannlangstoni:

Caiman wannlangstoni es una especie extinta de caimán que vivió en la Amazonia durante mediados y finales del período Mioceno. Los fósiles de C. wannlangstoni han sido hallados en la Formación Pebas cerca de Iquitos en Perú y en la Formación Urumaco en Venezuela, e incluyen cráneos parciales y huesos craneanos aislados. La especie fue descrita por primera vez en 2015, y su nombre es en homenaje a Wann Langston, Jr., un paleontólogo que estudió a los crocodilianos extintos de Sudamérica por varias décadas. Los rasgos que en conjunto distinguen a C. wannlangstoni de otros caimanes incluyen un hocico alto, un margen superior de la mandíbula ondulado, una abertura nasal grande y dirigida hacia arriba, y dientes romos en la parte posterior de las mandíbulas. Basándose en el tamaño de sus cráneos, se estima que la longitud corporal completa sería de entre 211 a 227 centímetros.

Caiman yacare/Caiman yacare:

Caiman yacare, llamado comúnmente Yacaré o Caimán del Para, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro, la piel delicadamente jaspeada de los flancos y de los ejemplares juveniles lo convirtió en un favorito de la industria del calzado durante mucho tiempo. Las medidas de protección han permitido su recuperación; se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES.

Caimancite%C3%B1a/Caimancito:

Caimancito es una ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy, en el departamento Ledesma.

Caimancite%C3%B1o/Caimancito:

Caimancito es una ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy, en el departamento Ledesma.

Caimancito/Caimancito:

Caimancito es una ciudad y municipio del sudeste de la provincia argentina de Jujuy, en el departamento Ledesma.

Caimanera/Caimanera:

Caimanera es una localidad ubicada al extremo más oriental de Cuba, justo al final de las cordillera de La Sierra Maestra, y de la bahía de Guantánamo, se encuentra al borde de una base naval de los Estados Unidos lo que la convierte de facto en el único municipio con frontera terrestre en la isla.

Caimanes/Caimanes:

Caimanes ? es una localidad chilena situada en la comuna de Los Vilos, perteneciente a la Provincia de Choapa de la Región de Coquimbo. Su población es de 628 habitantes según los datos publicados del censo de 2002y se estima entre 1089 y 2000 habitantes, según otras fuentes locales.

Caimanes (Chile)/Caimanes:

Caimanes ? es una localidad chilena situada en la comuna de Los Vilos, perteneciente a la Provincia de Choapa de la Región de Coquimbo. Su población es de 628 habitantes según los datos publicados del censo de 2002y se estima entre 1089 y 2000 habitantes, según otras fuentes locales.

Caimanes Llaneros/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caimanes de_Barranquilla/Caimanes de Barranquilla:

Los Caimanes de Barranquilla es un equipo de béisbol de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano, con participación desde la temporada 1984-1985 y con sede en el estadio Édgar Rentería de Barranquilla desde la temporada 2018-2019.

Caimanes de_Madrid_B%C3%A9isbol_Club/Caimanes de Madrid Béisbol Club:

El Club de Béisbol y Sófbol Caimanes de Madrid es un club deportivo dedicado al béisbol y al sófbol ubicado en La Elipa (España). Compite en la Liga española de béisbol.

Caimanes de_Tabasco/Caimanes de Tabasco:


El Club Deportivo Caimanes de Tabasco fue un equipo que militó en la Primera división 'A' mexicana y en la Segunda división mexicana.

Caimanes de_barranquilla/Caimanes de Barranquilla:

Los Caimanes de Barranquilla es un equipo de béisbol de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano, con participación desde la temporada 1984-1985 y con sede en el estadio Édgar Rentería de Barranquilla desde la temporada 2018-2019.

Caimanes de_tabasco/Caimanes de Tabasco:


El Club Deportivo Caimanes de Tabasco fue un equipo que militó en la Primera división 'A' mexicana y en la Segunda división mexicana.

Caimanes del_Orinoco/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caimanes del_Sur/Caimanes del Sur:

Los Caimanes del Sur fue un equipo dominicano de béisbol profesional que formaba parte de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal, con sede en San Cristóbal. Se incorporaron a la liga junto a los Toros del Este, en la primera expansión del circuito, ocurrida en 1983. Su sede era el Estadio Municipal.

Caimanes del_sur/Caimanes del Sur:

Los Caimanes del Sur fue un equipo dominicano de béisbol profesional que formaba parte de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal, con sede en San Cristóbal. Se incorporaron a la liga junto a los Toros del Este, en la primera expansión del circuito, ocurrida en 1983. Su sede era el Estadio Municipal.

Caimanes llaneros/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caimaninae/Caimaninae:

Caimaninae es una subfamilia de crocodilianos aligatóridos conocidos colectivamente como caimanes. Esta es una de las dos subfamilias conocidas dentro de la familia Alligatoridae, aparte de los aligátores. Los caimaninos habitan en América Central y América del Sur. Por lo general se trata de crocodilianos relativamente pequeños, ya que muchas especies miden apenas algunos metros, siendo el menor de estos el caimán de Cuvier, que crece hasta un metro de longitud, mientras que en el otro extremo de la escala se encuentra el caimán negro, el cual llega a medir 4 metros o más de largo. Se conocen varias formas extintas, incluyendo a Purussaurus, un género gigantesco del Mioceno que crecía hasta los 12 metros de largo y al también enorme Mourasuchus, que poseía un peculiar hocico aplanado como el de un pato.

Caimanino/Caimaninae:

Caimaninae es una subfamilia de crocodilianos aligatóridos conocidos colectivamente como caimanes. Esta es una de las dos subfamilias conocidas dentro de la familia Alligatoridae, aparte de los aligátores. Los caimaninos habitan en América Central y América del Sur. Por lo general se trata de crocodilianos relativamente pequeños, ya que muchas especies miden apenas algunos metros, siendo el menor de estos el caimán de Cuvier, que crece hasta un metro de longitud, mientras que en el otro extremo de la escala se encuentra el caimán negro, el cual llega a medir 4 metros o más de largo. Se conocen varias formas extintas, incluyendo a Purussaurus, un género gigantesco del Mioceno que crecía hasta los 12 metros de largo y al también enorme Mourasuchus, que poseía un peculiar hocico aplanado como el de un pato.

Caimanoidea/Alligator prenasalis:

Alligator prenasalis es una especie extinta de aligator. Es bastante bien conocido, habiéndose hallado muchos fósiles de las formaciones Chadron y Brule en Dakota del Sur, Estados Unidos. La especie fue nombrada originalmente en 1904 pero fue clasificada entonces como un cocodrilo en el género Crocodilus. Fue reasignada al género Alligator en 1918 basándose en material mucho más completo. Es asimismo el primer miembro conocido de género Alligator.

Caimanosuchus/Diplocynodon:

Diplocynodon es un género extinto de aligatoroideo que vivió desde el Eoceno Inferior hasta mediados del Mioceno, hace 49 millones de años en Europa. Era muy similar al actual caimán en que era un animal pequeño y poseía una armadura de escudos óseos (osteodermos) que cubrían su cuello, espalda, vientre y cola. El mayor ejemplar de Diplocynodon encontrado medía 1.2 metros de largo y probablemente se alimentaba de peces, pequeños animales terrestres y de insectos cuando joven.

Caimansote/Bradypus tridactylus:

El , aí-aí, caimansote, calípedes, pereza, perezoso, perico ligero, o preguiza es una especie de perezoso natural de las cuencas del río Amazonas y del Orinoco; es notable por su metabolismo extremadamente lento. No se conocen subespecies.

Caimari/Caimari:

Caimari es una localidad española perteneciente al municipio de Selva, comarca de El Raiguer, situado al pie de la sierra de Tramuntana, entre los pueblos de Mancor del Valle y Binibona, en Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. Tiene una población (2016) de 773 habitantes.

Caimbambo/Caimbambo:

Caimbambo es un municipio de la provincia de Benguela en Angola. En julio de 2018 tenía una población estimada de 100 859 habitantes.

Caimh McDonnell/Caimh McDonnell:

Caimh McDonnell es un escritor irlandés de novelas nacido en Limerick, Irlanda, y que actualmente vive en Mánchester, Reino Unido. Ahora se dedica exclusivamente a esto, pero en el pasado también colaboró como escritor para programas televisivos británicos en numerosas ocasiones, incluyendo programas como Have I Got News for You, Mock the Week, y The Sarah Millican Television Programme, e incluso ha llegado a ser nominado en los premios BAFTA por la creación de la serie de animación Pet Squad, del canal CBBC. Por otra parte, también es famoso por sus monólogos.

Caimin Douglas/Caimin Douglas:

Caimin Douglas es un atleta neerlandés, especialista en la prueba de 4 x 100 m, en la que ha logrado ser medallista de bronce mundial en 2003.

Caimital/Caimital:

Caimital es un barrio ubicado en el municipio de Guayama en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 4124 habitantes y una densidad poblacional de 448,03 personas por km².

Caimital (Guayama)/Caimital:

Caimital es un barrio ubicado en el municipio de Guayama en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 4124 habitantes y una densidad poblacional de 448,03 personas por km².

Caimital Alto/Caimital Alto:

Caimital Alto es un barrio ubicado en el municipio de Aguadilla en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 3989 habitantes y una densidad poblacional de 443,21 personas por km².

Caimital Bajo/Caimital Bajo:

Caimital Bajo es un barrio ubicado en el municipio de Aguadilla en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 4487 habitantes y una densidad poblacional de 460,63 personas por km².

Caimitillo/Caimitillo:

Caimitillo es una de las 26 subdivisiones del distrito de Panamá. Se sitúa al norte de la zona metropolitana de Panamá. Fue creado por la ley 29 del 10 de mayo de 2012, y fue segregado del corregimiento de Chilibre. Su cabecera es Caimitillo Centro. Este corregimiento comenzó a regir desde el 2 de enero del año 2019

Caimitillo (Panam%C3%A1)/Caimitillo:

Caimitillo es una de las 26 subdivisiones del distrito de Panamá. Se sitúa al norte de la zona metropolitana de Panamá. Fue creado por la ley 29 del 10 de mayo de 2012, y fue segregado del corregimiento de Chilibre. Su cabecera es Caimitillo Centro. Este corregimiento comenzó a regir desde el 2 de enero del año 2019

Caimitillo de_Perro/Chrysophyllum oliviforme:

Chrysophyllum oliviforme, también conocido como caimitillo, es un árbol de la familia Sapotaceae originaria de la Florida, las Bahamas, las Antillas Mayores, y Belice. La parte superior de la hoja es de color verde oscuro, mientras que la parte inferior es de color marrón claro o cobre. Este aspecto distintivo hace que sea un árbol muy estéticamente agradable que se utiliza comúnmente como planta ornamental en jardines y espacios públicos.

Caimito/Caimito:

Caimito puede referirse a:

Caimito (Cuba)/Caimito (Cuba):

Caimito es un pueblo y municipio de la Provincia de Artemisa en Cuba ubicado en el noreste de la misma en la Carretera Central. El poblado fue fundado en el año 1820. Hasta finales de 2010 perteneció a la antigua Provincia de La Habana. Posee una extensión territorial de 239,5 kilómetros cuadrados y un estimado de 41.570 habitantes (2017). Fue conocido entre 1910 y 1976 con el nombre de Caimito del Guayabal.

Caimito (Juncos)/Caimito (Juncos):

Caimito es un barrio ubicado en el municipio de Juncos en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 2423 habitantes y una densidad poblacional de 416,9 personas por km².

Caimito (Panam%C3%A1_Oeste)/Caimito (Panamá Oeste):

Caimito es un corregimiento del distrito de Capira en la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. La localidad tiene 1.635 habitantes (2010).

Caimito (San_Juan)/Caimito (San Juan):

Caimito es un barrio ubicado en el municipio de San Juan en el estado libre asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 21.825 habitantes y una densidad poblacional de 1.558,48 personas por km².

Caimito (Sucre)/Caimito (Sucre):

Caimito es un municipio colombiano del departamento de Sucre ubicado en la subregión de San Jorge, al norte del país. La temperatura promedio es de 28 °C.

Caimito (Yauco)/Caimito (Yauco):

Caimito es un barrio ubicado en el municipio de Yauco en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 431 habitantes y una densidad poblacional de 105,93 personas por km².

Caimito Chico/Caimito Chico:

Caimito Chico, es el nombre que recibe una pequeña isla del país caribeño de Haití, que está situado en el departamento de Grand'Anse, distrito de Corail, y en la comuna de Pestel.

Caimito Grande/Caimito Grande:

Caimito Grande, es el nombre que recibe una isla del país caribeño de Haití, que está situado en el departamento de Grand'Anse, distrito de Corail, y en la comuna de Pestel.

Caimito marr%C3%B3n/Chrysophyllum oliviforme:

Chrysophyllum oliviforme, también conocido como caimitillo, es un árbol de la familia Sapotaceae originaria de la Florida, las Bahamas, las Antillas Mayores, y Belice. La parte superior de la hoja es de color verde oscuro, mientras que la parte inferior es de color marrón claro o cobre. Este aspecto distintivo hace que sea un árbol muy estéticamente agradable que se utiliza comúnmente como planta ornamental en jardines y espacios públicos.

Caimo morado/Rhigospira quadrangularis:

Rhigospira es un género monotípico de planta con flor con una única especie perteneciente a la familia de las Apocynaceae. Rhigospira quadrangularis (Müll.Arg.)Miers es originaria de Sudamérica tropical donde se encuentra en la Amazonia en Venezuela, Colombia, Brasil y Perú.

Caimodorro/Caimodorro:

El Caimodorro es un cerro situado en la comarca de Orihuela del Tremedal en la Sierra de Albarracín en la Provincia de Teruel (España). Con una altitud de 1940 m es la montaña más alta de los montes Universales.

Caim%C3%A1n/Caiman:

Caiman es un género de cocodrilos de la familia de los aligatóridos, conocidos vulgarmente como caimanes o yacarés. Se distribuyen en las regiones subtropicales y tropicales de América, desde Florida hasta el sur de Sudamérica.

Caim%C3%A1n (herramienta)/Pinzas de presión:

Las pinzas de presión son unas pinzas que pueden ser inmovilizados en una cierta posición para así torcer o arrancar diversos objetos o materiales. En algunos países de América se las conoce como hombresolo, pinzas de fuerza y en ciertas partes de México como pinzas perras, también conocida como llave de presión o fuerza.

Caim%C3%A1n (obra_de_teatro)/Caimán (obra de teatro):

Caimán es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 10 de septiembre de 1981.

Caim%C3%A1n Brac/Caimán Brac:

Caimán Brac es una isla perteneciente al archipiélago de las Islas Caimán ubicada a 143 km al noreste de la isla principal Gran Caimán siendo la más oriental del grupo, posee una superficie aproximada de 36 km² y una población estimada para 1999 de 1.822 habitantes.Cristóbal Colón llegó a la isla y a su hermana Pequeña Caimán en un viaje que realizaba entre la Isla La Española y Panamá. Las bautizó en 1503 como "Islas Tortugas", por las tortugas de tierra que encontró, siendo renombradas por Sir Francis Drake quien arribó durante un viaje entre 1585-1586 y usó la palabra "Caymanas" puesto que ese era el nombre usado por los Caribes para nombrar a una especie de cocodrilos.

Caim%C3%A1n Llanero/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caim%C3%A1n Menor/Pequeña Caimán:

Pequeña Caimán es la más pequeña de las Islas Caimán, se encuentra al noreste de la isla más grande Gran Caimán: tiene una superficie aproximada de 26 km² y una población de menos de 170 personas.

Caim%C3%A1n de_Cuvier/Paleosuchus palpebrosus:

El caimán de Cuvier, también llamado yacaré itá o yacaré enano o caimán enano, es una especie de pequeño caimán sudamericano presente en varios países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
Los machos alcanzan 1,6 metros de longitud en su edad adulta y las hembras 1,2 metros. Son la especie de cocodrilo más pequeña del mundo.Es una de las especies del orden crocodilia menos amenazada cuyas poblaciones se mantienen estables.

Caim%C3%A1n de_anteojos/Caiman crocodilus:

El caimán de anteojos, también conocido como cachirre, babilla, blanco, guagipal, baba o cocodrilo, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]

Caim%C3%A1n de_hocico_ancho/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caim%C3%A1n del_Brasil/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caim%C3%A1n del_Mississippi/Alligator mississippiensis:

El aligátor americano, llamado también caimán del río Misisipi, es una especie de saurópsido (reptil) cocodriliano de la familia Alligatoridae. Pesa, el macho entre 400 y 500 kg, las hembras, 170 kg.

Caim%C3%A1n del_Orinoco/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caim%C3%A1n del_Paraguay/Caiman yacare:

Caiman yacare, llamado comúnmente Yacaré o Caimán del Para, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica que puede alcanzar los tres metros de longitud. Fuertemente acorazado en el lomo, de color negruzco u oliva muy oscuro, la piel delicadamente jaspeada de los flancos y de los ejemplares juveniles lo convirtió en un favorito de la industria del calzado durante mucho tiempo. Las medidas de protección han permitido su recuperación; se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES.

Caim%C3%A1n latirostris_chacoensis/Caiman latirostris:

El yacaré overo es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae. Es endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, que puede superar los tres metros de longitud. Su nombre deriva de la coloración de manchas difusas entre el verde intenso y el gris pálido que lo caracteriza. Está menos extendido que su pariente próximo el yacaré negro, con quien comparte hábitat.

Caim%C3%A1n llanero/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caim%C3%A1n negro/Melanosuchus niger:

El caimán negro o jacaré negro es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de melanosuco (Melanosuchus) viva. Presenta un característico color negro y habita en la Amazonía. Llegan a medir 6 metros, por lo que pueden devorar animales como venados o capibaras, e incluso tapires y otros mamíferos de gran tamaño.

Caim%C3%A1n negro_del_Orinoco/Melanosuchus niger:

El caimán negro o jacaré negro es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de melanosuco (Melanosuchus) viva. Presenta un característico color negro y habita en la Amazonía. Llegan a medir 6 metros, por lo que pueden devorar animales como venados o capibaras, e incluso tapires y otros mamíferos de gran tamaño.

Caim%C3%A1n postruso/Paleosuchus trigonatus:

El caimán postruso, cachirre o dirin-dirin, es una de las dos especies del género Paleosuchus, y es el segundo cocodrilo más pequeño del mundo.

Cain/Caín:

Según el Génesis, Caín fue el primogénito de Adán y Eva, es decir, su primer hijo varón.

Cain%27s Ballroom/Cain's Ballroom:

El Cain's Ballroom es un local de música histórico en Tulsa, Oklahoma que fue construido en 1924 como garaje para los automóviles de W. Tate Brady. Madison W. "Daddy" Cain adquirió el edificio en 1930 y lo nombró Cain's Dance Academy, cobrando diez centavos por lecciones de baile. La academia fue el sitio de la primera emisión radiofónica regular de Bob Wills y sus Texas Playboys, quienes continuaron tocando ahí regularmente.

Cain%27s Offering/Cain's Offering:

"Cain's Offering", es una banda de power metal melódico finlandesa fundada en 2008 en Helsinki por Jani Liimatainen y Jani Hurula. La banda había tomado influencia de agrupaciones como Stratovarius, Sonata Arctica y Nightwish.

Cain (novela)/Caín (novela):

Caín es el último libro del premio Nobel de Literatura José Saramago, publicado por primera vez en 2009. Es el segundo de sus trabajos que aborda la Biblia desde su perspectiva antiteísta pero utilizando un razonamiento contemporáneo. En él, relata la vida errante de Caín.

Cain (obra)/Cain (obra):

Caín: Un Misterio es una obra de teatro de Lord Byron publicada en 1821. En Caín, Byron narra la historia de Caín y Abel desde el punto de vista de Caín.

Cain Adomnain/Cáin Adomnáin:

El Cáin Adomnáin o también conocida como la Lex Innocentium fue promulgada en una reunión de notables irlandeses, dalriadanos y pictos en Birr, Co. Offaly en el año 697. Se denominó así en honor a su instigador, Adomnán de Iona, noveno abad de Iona después de Columba. Una copia del manuscrito está depositada en la biblioteca de Birr.

Cain Adomn%C3%A1in/Cáin Adomnáin:

El Cáin Adomnáin o también conocida como la Lex Innocentium fue promulgada en una reunión de notables irlandeses, dalriadanos y pictos en Birr, Co. Offaly en el año 697. Se denominó así en honor a su instigador, Adomnán de Iona, noveno abad de Iona después de Columba. Una copia del manuscrito está depositada en la biblioteca de Birr.

Cain Dingle/Cain Dingle:

Cain Dingle, es un personaje ficticio de la serie de televisión británica Emmerdale Farm, interpretado por el actor Jeff Hordley desde el 30 de marzo de 2000 hasta el 2006, Jeff regresó a la serie en el 2009 y desde entonces aparece.

Cain Velasquez/Caín Velásquez:

Caín Ramírez Velásquez, es un luchador profesional y expeleador de artes marciales mixtas estadounidense. Velásquez es ampliamente conocido por su trabajo en la empresa Ultimate Fighting Championship (UFC), donde compitió en la división de peso pesado y se convirtió en dos veces Campeón de peso pesado de UFC. En 2018, comenzó una carrera dentro de la lucha libre profesional, trabajando para las empresas Lucha Libre AAA Worldwide en México y WWE en Estados Unidos.

Cain Vel%C3%A1squez/Caín Velásquez:

Caín Ramírez Velásquez, es un luchador profesional y expeleador de artes marciales mixtas estadounidense. Velásquez es ampliamente conocido por su trabajo en la empresa Ultimate Fighting Championship (UFC), donde compitió en la división de peso pesado y se convirtió en dos veces Campeón de peso pesado de UFC. En 2018, comenzó una carrera dentro de la lucha libre profesional, trabajando para las empresas Lucha Libre AAA Worldwide en México y WWE en Estados Unidos.

Cain adolescente/Caín adolescente:

Caín adolescente es una película venezolana de 1959 y es la primera cinta del cineasta venezolano Román Chalbaud, basada en su obra de teatro del mismo nombre.

Cain de_Valde%C3%B3n/Caín de Valdeón:

Caín de Valdeón, conocida habitualmente como Caín, es una aldea perteneciente al municipio de Posada de Valdeón, provincia de León, Comunidad de Castilla y León, España. En 2013 contaba con una población censada de 69 habitantes. Se encuentra ubicada en el Valle de Valdeón, a 460 metros de altura, en los Picos de Europa, constituyendo el punto de partida de numerosas rutas de senderismo, la más famosa de las cuales es la que atraviesa la garganta del Cares.

Cain y_Abel/Caín:

Según el Génesis, Caín fue el primogénito de Adán y Eva, es decir, su primer hijo varón.

Cain y_Abel_(serie_de_television)/Caín y Abel (telenovela):

Caín y Abel fue una telenovela argentina producida por ON T.V. y Telefe Contenidos. Protagonizada por Joaquín Furriel en el papel de "Abel" y Fabián Vena en el papel antagónico de "Caín". Coprotagonizada por Juan Gil Navarro y Mara Bestelli. Antagonizada por Luis Machín y el primer actor Luis Brandoni. También, contó con las actuaciones especiales de Federico D'Elía y la primera actriz Virginia Lago. Y las presentaciones de Julieta Cardinali, Vanesa González y Mercedes Oviedo.

Cainan/Cainán:

Cainán fue un patriarca mencionado en la Biblia, en el libro del Génesis, quien vivió antes del Diluvio Universal.

Cainato/Ácido kaínico:

Ácido kaínico - monohidrato del ácido acético 2-carboxi-4-isopropenil-3-pirrolidinil) - es un derivado de ácido glutámico extraído de un alga roja.

Cainca/Chiococca alba:

El timacle o bejuco de verraco es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las rubiáceas. Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América.

Caine/Caine:

El término o nombre de Caíne puede referirse a:

Caine House/Sede de la Policía de Hong Kong:

La Sede de la Policía de Hong Kong, en inglés Hong Kong Police Headquarters (HKPHQ), se encuentra en el número 1 de la Calle Arsenal, Wan Chai, en la Isla de Hong Kong. Es la sede de la Cuerpo de Policía del Hong Kong.

Caines/Caines:

Caines es una localidad y comune italiana de la provincia de Bolzano, región de Trentino-Alto Adigio, con 319 habitantes.

Caingangue/Cáingang:

Cáingang o caingang, en portugués caingangue, puede hacer referencia a:

  • Pueblo cáingang, pueblo indígena de Sudamérica.
  • Idioma cáingang, lengua hablada por el pueblo homónimo.
  • Caingangue, película brasileña de 1953.
Caingangues/Pueblo cáingang:

Los káingang, cáingang, kainhgág, kañganj, guayanés, guayanás, caingangues, coroados o bugres, son el pueblo indígena del centro-sur del Brasil. Su lengua pertenece a la familia lingüística Ge. Se corresponden el biotipo láguido, que en el pasado habitó también la mesopotamia argentina, Paraguay y el norte del Uruguay en donde constituyeron el sustrato previo a la expansión guaraní.

Caingua/Paí tavyterás:

Los paí tavyterás, también conocidos en Paraguay como ka'aguás del norte, ka'yguás, terenobés, teyís, avás, ka'aguás, monteses, païs, paï-cayuäs, painguás o pan y en Brasil como kaiowás, kaiwás, caiwás, cainwás, caiouás, caiovás cayuás, caiuás, kayovás o kaiovás, son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo departamento Cainguás.

Cainguas/Idioma kaiwá:

Kaiwá es el idioma de los Paí tavyterá hablado por 15 000 personas en el estado Brasileño de Mato Grosso del Sur y alrededor de 500 en la provincia de Misiones (Argentina).

Cainguas (Departamento)/Departamento Cainguás:

Cainguás es uno de los 17 departamentos en los que se divide la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el centro de la provincia. Su cabecera es la localidad de Campo Grande.

Caingu%C3%A1/Paí tavyterás:

Los paí tavyterás, también conocidos en Paraguay como ka'aguás del norte, ka'yguás, terenobés, teyís, avás, ka'aguás, monteses, païs, paï-cayuäs, painguás o pan y en Brasil como kaiowás, kaiwás, caiwás, cainwás, caiouás, caiovás cayuás, caiuás, kayovás o kaiovás, son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo departamento Cainguás.

Caingu%C3%A1s/Idioma kaiwá:

Kaiwá es el idioma de los Paí tavyterá hablado por 15 000 personas en el estado Brasileño de Mato Grosso del Sur y alrededor de 500 en la provincia de Misiones (Argentina).

Caingu%C3%A1s (Departamento)/Departamento Cainguás:

Cainguás es uno de los 17 departamentos en los que se divide la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el centro de la provincia. Su cabecera es la localidad de Campo Grande.

Cainho Branco/Albariño:

El albariño es una variedad de uva originaria de Galicia y Portugal, que se emplea para la producción de vino blanco en dicha nacionalidad histórica. En el norte de Portugal se conoce como alvarinho o cainho branco y es abundante en Monção y Melgaço, en el noroeste del país.

Cainho branco/Albariño:

El albariño es una variedad de uva originaria de Galicia y Portugal, que se emplea para la producción de vino blanco en dicha nacionalidad histórica. En el norte de Portugal se conoce como alvarinho o cainho branco y es abundante en Monção y Melgaço, en el noroeste del país.

Cainismo/Cainismo:

El cainismo es un tipo de conducta agresiva observada en animales, principalmente aves rapaces o en primates, por la cual los hermanos mayores o los hermanos menores compiten por distintas causas, en el caso de animales no humanos, siempre recursos o simple dominancia, llegando a causar la muerte del hermano.

Cainitas/Cainitas:

Los cainitas eran una rama de los ofitas, situada también en el siglo II, y tributaba veneración a Caín por ser un reprobado del Dios de los judíos. A todas las personas a quienes consideraban que Dios había condenado les dedicaban un piadoso culto. Esta secta nunca contó con gran número de partidarios dentro de los seguidores de sectas gnósticas.

Cainito/Cainito:

El cainito puede referirse a:

  • Caimito, Cuba, una ciudad la provincia de La Habana.
  • La planta Caimito
  • Sinónimo del género Chrysophyllum.
Cainito pomiferum/Chrysophyllum cainito:

El caimito es un árbol tropical de la familia Sapotaceae, originario de las áreas de baja elevación de América Central y del Caribe. Crece rápidamente y puede llegar a una altura de veinte metros.

Caino/Caino:

Caino puede referirse a:

  • Caíno, localidad italiana en la provincia de Brescia.
  • Pedro Omar Caino (1956-2014), ciclista argentino.
  • Nessuno Tocchi Caíno, asociación italiana de lucha por una moratoria mundial de la pena de muerte, fundada en Bruselas en 1993.
  • Caíno (2006), álbum musical del grupo italiano de rock La Rosa Tatuata (1992-).
Caino (Italia)/Caino (Italia):

Caino es una localidad y comune italiana de la provincia de Brescia, región de Lombardía, con 1.945 habitantes.

Caino Blanco/Caíño blanco:

Caíño blanco es una cepa de uva blanca (Vitis vinifera) de España. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, la variedad caíño blanco está recomendada en la comunidad autónoma de Galicia. Se utiliza en la Denominación de Origen Rías Baixas, complementando a la uva albariño. Existe otra variedad tinta, llamada caíño tinto.

Caino blanco/Caíño blanco:

Caíño blanco es una cepa de uva blanca (Vitis vinifera) de España. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, la variedad caíño blanco está recomendada en la comunidad autónoma de Galicia. Se utiliza en la Denominación de Origen Rías Baixas, complementando a la uva albariño. Existe otra variedad tinta, llamada caíño tinto.

Caino bravo/Caíño tinto:

Caíño tinto es una cepa de uva tinta, autóctona de Galicia, en España, aunque también es conocida como Borraçal en el norte de Portugal, donde también se cultiva. Se trata de una uva que madura tardíamente. El rendimiento es bajo. Tiene racimos de tamaño mediano y no muy compactos. Sus bayas presentan color azul oscuro. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, esta variedad está recomendada en la comunidad autónoma de Galicia. Se utiliza en la Denominación de Origen Rías Baixas y también en la Ribeiro. Existe otra variedad blanca, llamada caíño blanco.

Caino tinto/Caíño tinto:

Caíño tinto es una cepa de uva tinta, autóctona de Galicia, en España, aunque también es conocida como Borraçal en el norte de Portugal, donde también se cultiva. Se trata de una uva que madura tardíamente. El rendimiento es bajo. Tiene racimos de tamaño mediano y no muy compactos. Sus bayas presentan color azul oscuro. Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio, esta variedad está recomendada en la comunidad autónoma de Galicia. Se utiliza en la Denominación de Origen Rías Baixas y también en la Ribeiro. Existe otra variedad blanca, llamada caíño blanco.

Cainoterio/Cainotherium:

Cainotherium es una género extinto de mamíferos placentarios del orden de los artiodáctilos. Fue un pequeño herbívoro del tamaño de un conejo que vivió en Europa occidental durante los periodos Eoceno hasta el Mioceno medio. Se cree que este animal, de unos 30 cm de longitud, pertenece al suborden de los Tylopoda, junto con los camélidos modernos. Sus pezuñas eran similares a las de los bóvidos o cérvidos, aunque la forma y longitud de las patas sugieren que se movían más bien dando saltos, como los actuales conejos. De la forma y aspecto de los dientes se deduce, igualmente que su dieta era como la de los conejos mientras que el tamaño de los bulbos auditivos y la forma del cerebro indican que el Cainotherium podría haber tenido bien desarrollados los sentidos del oído y el olfato.

Cainotheriidae/Cainotheriidae:

Los cainotértidos (Cainotheriidae) son una familia de mamíferos extintos que vivieron desde finales del Eoceno Medio hasta el Mioceno Medio en lo que ahora es Europa.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica