Caidos por_Dios_y_por_Espana/Memoria histórica

Caidos por_Dios_y_por_Espana/Memoria histórica:

Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.Puede atribuírsele memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado.Conceptos confluyentes son el de memoria colectiva, el de política de la memoria o política de la historia (Geschichtspolitik). Las formulaciones y definiciones pueden ser muy distintas, como la planteada por Maurice Halbwachs en su obra póstuma La memoria colectiva, en donde la define como la memoria de acontecimientos no vividos directamente, sino transmitidos por otros medios, un registro intermedio entre la memoria viva y las esquematizaciones de la disciplina histórica.

Caidos por_Dios_y_por_Espa%C3%B1a/Memoria histórica:

Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.Puede atribuírsele memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado.Conceptos confluyentes son el de memoria colectiva, el de política de la memoria o política de la historia (Geschichtspolitik). Las formulaciones y definiciones pueden ser muy distintas, como la planteada por Maurice Halbwachs en su obra póstuma La memoria colectiva, en donde la define como la memoria de acontecimientos no vividos directamente, sino transmitidos por otros medios, un registro intermedio entre la memoria viva y las esquematizaciones de la disciplina histórica.

Caieiras/Caieiras:

.

Caifanes/Caifanes:

El término Caifanes puede referirse:

  • a la película mexicana Los caifanes, filmada en 1966;
  • a la banda de rock mexicana Caifanes; o a sus discos:
    • Caifanes, álbum de Caifanes de 1988;
    • Volumen II álbum de Caifanes de 1990, también conocido como El Diablito.
Caifanes. Volumen_II/Volumen II (álbum):

Caifanes Vol. II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock mexicana Caifanes. El álbum fue presentado por la banda en el teatro Blanquita y durante una entrevista en vivo en el programa La Movida, con Verónica Castro.

Caifanes. Volumen_II_(album)/Volumen II (álbum):

Caifanes Vol. II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock mexicana Caifanes. El álbum fue presentado por la banda en el teatro Blanquita y durante una entrevista en vivo en el programa La Movida, con Verónica Castro.

Caifanes. Volumen_II_(%C3%A1lbum)/Volumen II (álbum):

Caifanes Vol. II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock mexicana Caifanes. El álbum fue presentado por la banda en el teatro Blanquita y durante una entrevista en vivo en el programa La Movida, con Verónica Castro.

Caifanes:La Historia_(album)/Caifanes la historia (álbum):

La historia es el álbum de grandes éxitos de la banda mexicana de rock Caifanes lanzado 2 años después de la separación. El álbum está dividido en 2 discos: el primero incluye los éxitos de 1987 a 1990 y el segundo de 1992 a 1995.

Caifanes:La Historia_(%C3%A1lbum)/Caifanes la historia (álbum):

La historia es el álbum de grandes éxitos de la banda mexicana de rock Caifanes lanzado 2 años después de la separación. El álbum está dividido en 2 discos: el primero incluye los éxitos de 1987 a 1990 y el segundo de 1992 a 1995.

Caifanes (album)/Caifanes (álbum):

Caifanes es el primer álbum de estudio del grupo con ese nombre. También es conocido por Volumen I, en referencia al siguiente álbum: Caifanes Volumen II, o bien, por el mismo Saúl como Disco Negro por la portada del álbum.

Caifanes (banda)/Caifanes (banda):

Caifanes es una banda mexicana de rock en español que estuvo activa de 1984a 1995, y de 2011 a la actualidad.

Caifanes (pelicula)/Los caifanes (película):

Los caifanes es una película mexicana de 1967 dirigida por Juan Ibáñez.

Caifanes (pel%C3%ADcula)/Los caifanes (película):

Los caifanes es una película mexicana de 1967 dirigida por Juan Ibáñez.

Caifanes (%C3%A1lbum)/Caifanes (álbum):

Caifanes es el primer álbum de estudio del grupo con ese nombre. También es conocido por Volumen I, en referencia al siguiente álbum: Caifanes Volumen II, o bien, por el mismo Saúl como Disco Negro por la portada del álbum.

Caifanes 2011-2012_Tour/Caifanes 2011-2012 Tour:

Caifanes 2011- 2012 Tour, es el nombre de la gira musical de la banda mexicana Caifanes, que comenzó a partir de su reunión el 9 de abril de 2011, a 16 años de su disolusión en 1995.

Caifanes 2019-2020_Tour/Caifanes 2019-2020 Tour:

Caifanes 2019-2020 Tour es una gira musical de la banda mexicana Caifanes en apoyo a su sencillo Heridos. La gira comenzó el 8 de febrero de 2019 en la ciudad de Milwaukee en Estados Unidos y entrara en receso el 14 de noviembre de 2020 en Colombia.

Caifanes 2019_Tour/Caifanes 2019-2020 Tour:

Caifanes 2019-2020 Tour es una gira musical de la banda mexicana Caifanes en apoyo a su sencillo Heridos. La gira comenzó el 8 de febrero de 2019 en la ciudad de Milwaukee en Estados Unidos y entrara en receso el 14 de noviembre de 2020 en Colombia.

Caifanes La_Historia_(album)/Caifanes la historia (álbum):

La historia es el álbum de grandes éxitos de la banda mexicana de rock Caifanes lanzado 2 años después de la separación. El álbum está dividido en 2 discos: el primero incluye los éxitos de 1987 a 1990 y el segundo de 1992 a 1995.

Caifanes La_Historia_(%C3%A1lbum)/Caifanes la historia (álbum):

La historia es el álbum de grandes éxitos de la banda mexicana de rock Caifanes lanzado 2 años después de la separación. El álbum está dividido en 2 discos: el primero incluye los éxitos de 1987 a 1990 y el segundo de 1992 a 1995.

Caifanes MTV_Unplugged/Caifanes MTV Unplugged:

Caifanes MTV Unplugged es un disco no oficial desprendido del MTV Unplugged, que son series de conciertos pequeños, donde los artistas tocan su música en forma acústica para la cadena de televisión MTV. Caifanes interpreta sus canciones, siendo el primer grupo mexicano y el segundo iberoaméricano, en participar en el mes de octubre de 1994.

Caifanes Tour_2019/Caifanes 2019-2020 Tour:

Caifanes 2019-2020 Tour es una gira musical de la banda mexicana Caifanes en apoyo a su sencillo Heridos. La gira comenzó el 8 de febrero de 2019 en la ciudad de Milwaukee en Estados Unidos y entrara en receso el 14 de noviembre de 2020 en Colombia.

Caifanes Volumen_II/Volumen II (álbum):

Caifanes Vol. II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock mexicana Caifanes. El álbum fue presentado por la banda en el teatro Blanquita y durante una entrevista en vivo en el programa La Movida, con Verónica Castro.

Caifanes Volumen_II_(album)/Volumen II (álbum):

Caifanes Vol. II es el segundo álbum de estudio de la banda de rock mexicana Caifanes. El álbum fue presentado por la banda en el teatro Blanquita y durante una entrevista en vivo en el programa La Movida, con Verónica Castro.

Caifanes la_historia_(%C3%A1lbum)/Caifanes la historia (álbum):

La historia es el álbum de grandes éxitos de la banda mexicana de rock Caifanes lanzado 2 años después de la separación. El álbum está dividido en 2 discos: el primero incluye los éxitos de 1987 a 1990 y el segundo de 1992 a 1995.

Caifas/Caifás:

José ben Caifás o Yosef Bar Kayafa fue un sumo sacerdote judío, de la secta de los saduceos, que vivió entre el reinado de Augusto y el de Claudio[cita requerida]. Fue uno de los líderes de la conspiración que logró la condena a muerte de Jesús de Nazaret.

Caif%C3%A1s/Caifás:

José ben Caifás o Yosef Bar Kayafa fue un sumo sacerdote judío, de la secta de los saduceos, que vivió entre el reinado de Augusto y el de Claudio[cita requerida]. Fue uno de los líderes de la conspiración que logró la condena a muerte de Jesús de Nazaret.

Caiga Quien_Caiga/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_(Argentina)/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_(Espana)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga Quien_Caiga_(Espa%C3%B1a)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga Quien_Caiga_(Programa_Argentino)/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_(desambiguacion)/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_(desambiguaci%C3%B3n)/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_(programa_argentino)/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga Quien_Caiga_Espana/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga Quien_Caiga_Espa%C3%B1a/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga quien_Caiga/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga quien_Caiga_(Chile)/Caiga quien caiga (Chile):

Caiga quien caiga —conocido también por su sigla CQC es un programa de televisión de corte periodístico y humor negro, basado en el formato original de Argentina. Se emitió originalmente por Mega desde 2002 hasta 2011. En 2017 y tras variados intentos de revivir el programa a través de streaming en años anteriores, fue resucitado por Chilevisión como un especial de televisión con motivo de las elecciones presidenciales. Una nueva temporada en formato regular se estrenó el 2 de abril de 2018 a través del mismo canal.

Caiga quien_caiga/Caiga quien caiga:

Caiga quien caiga fue un programa de televisión argentino que mezclaba el humor con el periodismo y el entretenimiento. Se trataba de un resumen de noticias semanal que abordaba la actualidad política, del espectáculo y de los deportes con una mirada satírica y humorística. Se reía de la realidad y jugaba con la información. Comenzó a emitirse en América TV en 1995 con la conducción de Mario Pergolini, Eduardo De La Puente y Juan Di Natale pasando un periodo por Telefe y un breve paso por El Trece. El programa finalizó en 2014. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Israel, Francia, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Portugal, Paraguay, Uruguay y Holanda.

Caiga quien_caiga_(Argentina)/Caiga quien caiga (Argentina):

Caiga quien caiga, conocido por sus iniciales CQC, fue un programa de televisión argentino, que se emitió originalmente por América TV, Telefe, El Trece, los miércoles a las 23:15. Fue ideado por el presentador y conductor televisivo/radial Mario Pergolini, teniendo en su alineación original a Mario Pergolini secundado por Eduardo de la Puente y Juan Di Natale. Su última temporada fue conducida por Roberto Pettinato, acompañado de Clemente Cancela y Darian Schijman. El formato fue adquirido por Globomedia para su emisión en España en 1996 e Italia, en 1997. El formato fue vendido posteriormente a Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, México, Paraguay y Portugal.

Caiga quien_caiga_(Chile)/Caiga quien caiga (Chile):

Caiga quien caiga —conocido también por su sigla CQC es un programa de televisión de corte periodístico y humor negro, basado en el formato original de Argentina. Se emitió originalmente por Mega desde 2002 hasta 2011. En 2017 y tras variados intentos de revivir el programa a través de streaming en años anteriores, fue resucitado por Chilevisión como un especial de televisión con motivo de las elecciones presidenciales. Una nueva temporada en formato regular se estrenó el 2 de abril de 2018 a través del mismo canal.

Caiga quien_caiga_(Espana)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga quien_caiga_(Espa%C3%B1a)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga quien_caiga_(Per%C3%BA)/Caiga quien caiga (Perú):

Caiga quien caiga fue un programa de televisión peruana de corte periodístico y humor negro bajo dirigido y conducido por el imitador Carlos Álvarez por ATV entre 1998 y 1999, Domingos a las 9:00 p.m.

Caiga quien_caiga_(desambiguaci%C3%B3n)/CQC (desambiguación):

CQC puede referirse a:

Caiga quien_caiga_(pel%C3%ADcula)/Caiga quien caiga (película):

Caiga quien caiga es una película peruana de 2018, basada en el libro homónimo escrito por José Ugaz. La película fue dirigida y producida por Eduardo Guillot Meave, y protagonizada por Miguel Iza como Vladimiro Montesinos.

Caiga quien_caiga_(programa_de_televisi%C3%B3n_espa%C3%B1ol)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga quien_caiga_Espa%C3%B1a/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caiga qui%C3%A9n_caiga_(Espa%C3%B1a)/Caiga quien caiga (España):

Caiga quien caiga (CQC) fue un programa de televisión español, basado en el formato argentino del mismo nombre creado por Mario Pergolini con su productora 4K. Originalmente se emitió en Telecinco, donde tuvo dos etapas, entre 1996 y 2002 y entre 2005 y 2008. El 14 de mayo del mismo año empezó una nueva etapa en La Sexta y tras su cancelación fue adquirido por Cuatro para emitirlo en 2010. En julio de 2010 Cuatro canceló el espacio debido a sus discretos datos de audiencia y su elevado coste económico, lo que supuso la despedida definitiva del formato de la televisión española.

Caigator/Alligator sinensis:

El aligátor chino o aligátor del Yangtze es una especie de saurópsido (reptil) cocodriliano de la familia Alligatoridae.

Caignac/Caignac:

Caignac es una localidad y comuna de Francia, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Alto Garona, en el distrito de Toulouse y cantón de Nailloux.

Caigua/Cyclanthera pedata:

Cyclanthera pedata, llamada popularmente caigua, caihua o achojcha, es una especie trepadora de la familia de las cucurbitáceas. Originaria de los Andes su extensa área de distribución abarca Centroamérica, Sudamérica, Asia tropical y templada.

Caigua (Venezuela)/Caigua (Venezuela):

Caigua es una población ubicada al norte del estado Estado Anzoátegui en Venezuela. Era conocida como un poblado indígena con el nombre de Acuripacuar antes de ser fundada por el fraile Don Juan Manuel Yangües que fungió como comisionado general de las misiones franciscanas de Píritu. Fue en Caigua, en la misión fundada por él, desde donde se planificaron muchas poblaciones misioneras del Oriente de Venezuela. Es la capital de la parroquia Caigua del Municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui. Fue fundada según la historiografía española, el 24 de marzo de 1667 por Fray Don Juan Manuel Yangües quien catequizó a un grupo de naturales que se encontraba bajo el mando del cacique Caigua. Es por este indígena que el asentamiento lleva tal nombre.

Caigua rellena/Achojcha rellena:

La achojcha rellena es un plato típico de la gastronomía de Bolivia y del Perú.

Caihong/Caihong juji:

Caihong juji es la única especie conocida del género extinto Caihong de dinosaurio terópodo paraviano, que vivió a finales del período Jurásico, hace 160 millones de años, en el Oxfordiense, en lo que hoy es Asia. Vivió en China durante el período Jurásico Superior.

Caihong juji/Caihong juji:

Caihong juji es la única especie conocida del género extinto Caihong de dinosaurio terópodo paraviano, que vivió a finales del período Jurásico, hace 160 millones de años, en el Oxfordiense, en lo que hoy es Asia. Vivió en China durante el período Jurásico Superior.

Caihua/Cyclanthera pedata:

Cyclanthera pedata, llamada popularmente caigua, caihua o achojcha, es una especie trepadora de la familia de las cucurbitáceas. Originaria de los Andes su extensa área de distribución abarca Centroamérica, Sudamérica, Asia tropical y templada.

Caile/Caile:

«Caile» es el primer sencillo del álbum Top of the Line de Tito "El Bambino" y ha sido muy exitoso en Latinoamérica, llegando a colocarse en el segundo lugar de los Billboard Hot Latin Tracks y se mantuvo en esa misma lista durante más de 20 semanas.

Caile Ferate_Romane/Căile Ferate Române:

Căile Ferate Române es la empresa estatal de transporte ferroviario de Rumania. Rumania tiene una red ferroviaria de 11.380 km de la cual 3.971 km está electrificada; la longitud total de vía férrea es de 22.247 km del cual 8.585 km es de línea electrificada. La red está interconectada con otras redes ferroviarias europeas y provee servicio pan-europeo de pasajeros y carga. CFR como entidad ha operado desde 1880, a pesar de que el primer tramo de ferrocarril en territorio rumano fue inaugurado en 1854.

Caile Ferate_Rom%C3%A2ne/Căile Ferate Române:

Căile Ferate Române es la empresa estatal de transporte ferroviario de Rumania. Rumania tiene una red ferroviaria de 11.380 km de la cual 3.971 km está electrificada; la longitud total de vía férrea es de 22.247 km del cual 8.585 km es de línea electrificada. La red está interconectada con otras redes ferroviarias europeas y provee servicio pan-europeo de pasajeros y carga. CFR como entidad ha operado desde 1880, a pesar de que el primer tramo de ferrocarril en territorio rumano fue inaugurado en 1854.

Cailee Spaeny/Cailee Spaeny:

Cailee Spaeny, es una actriz y cantante estadounidense. Su debut fue como Erica en el cortometraje de 2016, Counting to 1000. Su primer papel importante fue en la película de Steven S. DeKnight de 2018 Pacific Rim: Uprising junto a John Boyega and Scott Eastwood. Entre sus películas están The Shoes (2018), On the Basis of Sex (2018), Vice (2018), y Bad Times at the El Royale (2018).

Cailey Fleming/Cailey Fleming:

Cailey Presley Fleming es una actriz estadounidense, conocida por su papel habitual como Judith Grimes en la serie de televisión de drama y terror del canal AMC The Walking Dead desde 2018.

Cailhau/Cailhau:

Cailhau es una comuna y población de Francia, en la región de Languedoc-Rosellón, departamento de Aude, en el distrito de Limoux y cantón de Alaigne.

Cailhavel/Cailhavel:

Cailhavel es una comuna y población de Francia, en la región de Languedoc-Rosellón, departamento de Aude, en el distrito de Limoux y cantón de Alaigne.

Cailin/Grupo Cailín:

Cailín es un pequeño grupo de tres islas chilenas, localizadas en el sureste del archipiélago de Chiloé. Está formado por Coldita, Laitec y Cailín, que le da su nombre. El grupo se encuentra frente a la ciudad de Quellón y forma parte de la comuna del mismo nombre. La población de las islas se dedica a la agricultura de subsistencia, la salmonicultura y el turismo.

Caill/Frédéric Cailliaud:

Frédéric Cailliaud fue un naturalista, geólogo malacólogo francés. Nació y falleció en Nantes.

Caill./Frédéric Cailliaud:

Frédéric Cailliaud fue un naturalista, geólogo malacólogo francés. Nació y falleció en Nantes.

Cailla/Cailla:

Cailla es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento del Aude en la región de Languedoc-Roussillon.

Caillac/Caillac:

Caillac es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Lot, en el distrito de Cahors y cantón de Luzech.

Caillavet/Caillavet:

Caillavet es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Gers, en el distrito de Auch y cantón de Vic-Fezensac.

Caille/Caille:

Caille hace referencia a varios artículos:

Caille (Alpes_Mar%C3%ADtimos)/Caille (Alpes Marítimos):

Caille es una población y comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos, en el distrito de Grasse y cantón de Saint-Auban.

Caille (comuna)/Caille (Alpes Marítimos):

Caille es una población y comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos, en el distrito de Grasse y cantón de Saint-Auban.

Cailleach/Cailleach Béirre:

Cailleach Béirre, también conocida como Cailleach Béarra, Cailleach Bheare, Cailleach Bhéara, Cailleach Beare, Cailleach Bolus, Cailleach Beara, Cailleach Bhérri, Calliagh Birra, Cailleach, Cailleac Buillia o, simplemente, como Cally Berry, es una diosa celta adorada sobre todo en Escocia y en la Galia céltica. También figura en el panteón celta de Inglaterra, donde es conocida como Black Anis, en el irlandés y en el de Cornualles. Su función es la de proteger a todos los animales durante el invierno y el otoño y cuidar la naturaleza, aunque se dice también que era «en sí» el espíritu del invierno, que no permitía que la naturaleza se desarrollara libremente. Los irlandeses la consideran una deidad fundamentalmente benéfica, protectora del ganado, mientras que los ingleses le otorgan una actitud maléfica. Los galos la veneran como la diosa-hada de la sabiduría, y los escoceses la consideraban solamente una deidad del invierno, sin adjudicarle ningún tipo de carácter adicional.

Cailleach Beirre/Cailleach Béirre:

Cailleach Béirre, también conocida como Cailleach Béarra, Cailleach Bheare, Cailleach Bhéara, Cailleach Beare, Cailleach Bolus, Cailleach Beara, Cailleach Bhérri, Calliagh Birra, Cailleach, Cailleac Buillia o, simplemente, como Cally Berry, es una diosa celta adorada sobre todo en Escocia y en la Galia céltica. También figura en el panteón celta de Inglaterra, donde es conocida como Black Anis, en el irlandés y en el de Cornualles. Su función es la de proteger a todos los animales durante el invierno y el otoño y cuidar la naturaleza, aunque se dice también que era «en sí» el espíritu del invierno, que no permitía que la naturaleza se desarrollara libremente. Los irlandeses la consideran una deidad fundamentalmente benéfica, protectora del ganado, mientras que los ingleses le otorgan una actitud maléfica. Los galos la veneran como la diosa-hada de la sabiduría, y los escoceses la consideraban solamente una deidad del invierno, sin adjudicarle ningún tipo de carácter adicional.

Cailleach B%C3%A9irre/Cailleach Béirre:

Cailleach Béirre, también conocida como Cailleach Béarra, Cailleach Bheare, Cailleach Bhéara, Cailleach Beare, Cailleach Bolus, Cailleach Beara, Cailleach Bhérri, Calliagh Birra, Cailleach, Cailleac Buillia o, simplemente, como Cally Berry, es una diosa celta adorada sobre todo en Escocia y en la Galia céltica. También figura en el panteón celta de Inglaterra, donde es conocida como Black Anis, en el irlandés y en el de Cornualles. Su función es la de proteger a todos los animales durante el invierno y el otoño y cuidar la naturaleza, aunque se dice también que era «en sí» el espíritu del invierno, que no permitía que la naturaleza se desarrollara libremente. Los irlandeses la consideran una deidad fundamentalmente benéfica, protectora del ganado, mientras que los ingleses le otorgan una actitud maléfica. Los galos la veneran como la diosa-hada de la sabiduría, y los escoceses la consideraban solamente una deidad del invierno, sin adjudicarle ningún tipo de carácter adicional.

Caillebotte/Gustave Caillebotte:

Gustave Caillebotte fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones. Falleció a la edad de cuarenta y cinco años y está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise, en París.

Cailler/Cailler:

Cailler es la marca de chocolate suizo más antigua. Fue fundada por François-Louis Cailler en 1819, y posteriormente comprado por Nestlé en 1929.

Cailleux (cr%C3%A1ter)/Cailleux (cráter):

Cailleux es un cráter de impacto lunar que está unido por el sudoeste al borde de la llanura amurallada del cráter Poincaré. Se encuentra ubicado en la parte sur de la cara oculta de la luna, por lo que no puede ser observado desde la Tierra. Al sureste de Cailleux aparece el cráter Lyman, y por el oeste Prandtl.

Cailleville/Cailleville:

Cailleville es una población y comuna francesa, en la región de Alta Normandía, departamento de Sena Marítimo, en el distrito de Dieppe y cantón de Saint-Valery-en-Caux.

Cailliaud/Frédéric Cailliaud:

Frédéric Cailliaud fue un naturalista, geólogo malacólogo francés. Nació y falleció en Nantes.

Cailliella/Cailliella praerupticola:

Cailliella es un género botánico monotípico de plantas fanerógamas pertenecientes a la familia Melastomataceae. Su única especie: Cailliella praerupticola, es originaria de África occidental.

Cailliella praerupticola/Cailliella praerupticola:

Cailliella es un género botánico monotípico de plantas fanerógamas pertenecientes a la familia Melastomataceae. Su única especie: Cailliella praerupticola, es originaria de África occidental.

Caillo/Caucalis:

Caucalis es un género monotípico de planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae. Su única especie: Caucalis platycarpos L. es originaria de Europa y la región mediterránea hasta Irán y Cáucaso.

Caillos/Caillos:

Caillos puede referirse al nombre común de las siguientes plantas:

  • Arctium lappa, fanerógama de la familia de las asteráceas; o
  • Orlaya daucoides, herbácea de las apiáceas.
  • Torilis leptophylla, herbácea de las apiáceas.
Caillos bordes/Agrimonia eupatoria:

La Agrimonia eupatoria L. habita en terrenos arcillosos, en lugares soleados junto a cultivos, setos o pendientes y árboles como encinas o robles.

Caillou/Caillou:

Caillou es una serie de televisión canadiense, basada en los libros de la escritora Christine L'Heureux y la ilustradora Hélène Desputeaux. El primer episodio se creó el 15 de septiembre de 1997.

Caillou %26_Duncan/Caillou & Duncan:

Caillou & Duncan es una serie Serie animada para niños en edad de preescolar, serie secuela de Duncanville. Se estrenó dentro del bloque Discovery Kids por primera vez el 7 de abril del 2021. La serie se centra en un niño pelado de cinco años que vive con su familia, la mayoría en sus amigos. Caillou está acompañado de un perro llamado "Lucas", su mejor amigo. Caillou es el amigo de Duncanville.

Caillou Michaux/Piedra Michaux:

La Piedra Michaux es un kudurru y data del siglo XII a. C. en la época de la Dinastía Casita, que se extendió por Mesopotamia en la zona de los ríos Tigris y Éufrates y que conquistó Babilonia en el 1531 a. C. hasta que en el 1155 a. C., fueron derrocados por los elamitas.

Caillouel-Crepigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillouel-Cr%C3%A9pigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillouel Crepigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillouel Cr%C3%A9pigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillouet/Caillouet-Orgeville:

Caillouet-Orgeville es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Évreux y cantón de Pacy-sur-Eure.

Caillouet-Orgeville/Caillouet-Orgeville:

Caillouet-Orgeville es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Évreux y cantón de Pacy-sur-Eure.

Caillouet Orgeville/Caillouet-Orgeville:

Caillouet-Orgeville es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Évreux y cantón de Pacy-sur-Eure.

Cailloux-sur-Fontaines/Cailloux-sur-Fontaines:

Cailloux-sur-Fontaines es una comuna francesa situada en la Metrópoli de Lyon, de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Pertenece a la aglomeración urbana de Lyon.

Cailloux sur-Fontaines/Cailloux-sur-Fontaines:

Cailloux-sur-Fontaines es una comuna francesa situada en la Metrópoli de Lyon, de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Pertenece a la aglomeración urbana de Lyon.

Cailloux sur_Fontaines/Cailloux-sur-Fontaines:

Cailloux-sur-Fontaines es una comuna francesa situada en la Metrópoli de Lyon, de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Pertenece a la aglomeración urbana de Lyon.

Caillou%C3%ABl-Crepigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillou%C3%ABl-Cr%C3%A9pigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillou%C3%ABl Crepigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Caillou%C3%ABl Cr%C3%A9pigny/Caillouël-Crépigny:

Caillouël-Crépigny es una comuna francesa, situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.

Cailly/Cailly:

Cailly es una población y comuna francesa, en la región de Alta Normandía, departamento de Sena Marítimo, en el distrito de Rouen y cantón de Clères.

Cailly-sur-Eure/Cailly-sur-Eure:

Cailly-sur-Eure es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Les Andelys y cantón de Gaillon-Campagne.

Cailly sur-Eure/Cailly-sur-Eure:

Cailly-sur-Eure es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Les Andelys y cantón de Gaillon-Campagne.

Cailly sur_Eure/Cailly-sur-Eure:

Cailly-sur-Eure es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Les Andelys y cantón de Gaillon-Campagne.

Cailtram/Cailtram:

Cailtram hijo de Girom fue rey de los pictos entre 537 y 538.

Cailungo/Cailungo:

Cailungo es una curazia situada en el castello (municipio) de Borgo Maggiore.

Cail%C3%ADn/Grupo Cailín:

Cailín es un pequeño grupo de tres islas chilenas, localizadas en el sureste del archipiélago de Chiloé. Está formado por Coldita, Laitec y Cailín, que le da su nombre. El grupo se encuentra frente a la ciudad de Quellón y forma parte de la comuna del mismo nombre. La población de las islas se dedica a la agricultura de subsistencia, la salmonicultura y el turismo.

Cail%C3%B3n/Lamna nasus:

El Tiburón cailón es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae; en España es también conocido como marrajo sardinero o marrajo del norte. Habita en aguas templadas y frías de ambos hemisferios.

Caim/Caim:

En demonología, Caym aparece en Ars Goetia, la primera parte de La Llave Menor de Salomón como un Gran Presidente del Infierno, mandando sobre treinta legiones de demonios. Se tienen muchos detalles: es un gran combatiente, da a los hombres el entendimiento de las voces de los pájaros, bueyes, perros y otras criaturas, y el sonidos de las aguas también, y da respuestas certeras sobre el futuro.

Caim (novela)/Caín (novela):

Caín es el último libro del premio Nobel de Literatura José Saramago, publicado por primera vez en 2009. Es el segundo de sus trabajos que aborda la Biblia desde su perspectiva antiteísta pero utilizando un razonamiento contemporáneo. En él, relata la vida errante de Caín.

Caimacam/Kaymakam:

Kaymakam es el título usado por el gobernador de una provincia en la República de Turquía. También era el título usado por los gobernadores de las diversas provincias en el Imperio otomano.

Caimac%C3%A1n/Kaymakam:

Kaymakam es el título usado por el gobernador de una provincia en la República de Turquía. También era el título usado por los gobernadores de las diversas provincias en el Imperio otomano.

Caiman/Caiman:

Caiman es un género de cocodrilos de la familia de los aligatóridos, conocidos vulgarmente como caimanes o yacarés. Se distribuyen en las regiones subtropicales y tropicales de América, desde Florida hasta el sur de Sudamérica.

Caiman Brac/Caimán Brac:

Caimán Brac es una isla perteneciente al archipiélago de las Islas Caimán ubicada a 143 km al noreste de la isla principal Gran Caimán siendo la más oriental del grupo, posee una superficie aproximada de 36 km² y una población estimada para 1999 de 1.822 habitantes.Cristóbal Colón llegó a la isla y a su hermana Pequeña Caimán en un viaje que realizaba entre la Isla La Española y Panamá. Las bautizó en 1503 como "Islas Tortugas", por las tortugas de tierra que encontró, siendo renombradas por Sir Francis Drake quien arribó durante un viaje entre 1585-1586 y usó la palabra "Caymanas" puesto que ese era el nombre usado por los Caribes para nombrar a una especie de cocodrilos.

Caiman Llanero/Crocodylus intermedius:

El cocodrilo del Orinoco, caimán del Orinoco o caimán llanero, es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco, se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo, con una longitud máxima registrada de siete metros, las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo,se caracteriza por tener un hocico más delgado que otras especies de cocodrilos, a excepción del gavial. Su tronco, robusto y aplanado, es más ancho en la parte central que en los extremos. La superficie dorsal está cubierta con placas óseas mientras que los lados y el vientre no tienen osteodermo.

Caiman Menor/Pequeña Caimán:

Pequeña Caimán es la más pequeña de las Islas Caimán, se encuentra al noreste de la isla más grande Gran Caimán: tiene una superficie aproximada de 26 km² y una población de menos de 170 personas.

Caiman crocodilus/Caiman crocodilus:

El caimán de anteojos, también conocido como cachirre, babilla, blanco, guagipal, baba o cocodrilo, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]

Caiman crocodylus/Caiman crocodilus:

El caimán de anteojos, también conocido como cachirre, babilla, blanco, guagipal, baba o cocodrilo, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.[cita requerida]

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica