Cahiers de_La_Licorne/La Licorne

Cahiers de_La_Licorne/La Licorne:

La Licorne o Cahiers de La Licorne/Cuadernos de la Licorne era una revista literaria fundada por la poetisa uruguaya Susana Soca, que produjo tres ediciones en Francia en la primavera de 1947, otoño 1948 e invierno de 1948.

Cahiers de_biologie_marine/Cahiers de biologie marine:

Cahiers de biologie marine (CBM) es una revista científica francesa trimestral internacional, fundada en 1960, publicada por la Estación Biológica de Roscoff - Universidad de París.

Cahiers de_doleances/Cuadernos de quejas:

Los cuadernos de quejas fueron unos memoriales o registros que las asambleas de cada circunscripción francesa encargada de elegir a los diputados en los Estados Generales rellenaban con peticiones y quejas. Aunque ya se usaban desde el siglo XIV, los más famosos son los redactados en mayo y junio de 1789, por su importancia en la Revolución francesa.

Cahiers de_dol%C3%A9ances/Cuadernos de quejas:

Los cuadernos de quejas fueron unos memoriales o registros que las asambleas de cada circunscripción francesa encargada de elegir a los diputados en los Estados Generales rellenaban con peticiones y quejas. Aunque ya se usaban desde el siglo XIV, los más famosos son los redactados en mayo y junio de 1789, por su importancia en la Revolución francesa.

Cahiers de_fanjeaux/Cahiers de Fanjeaux:

Los Cahiers de Fanjeaux, son una publicación científica anual de libros en francés de historia de la religión durante la Edad Media en los "países tradicionales" del sur de Francia.

Cahiers de_l%27Herne/Cahiers de l'Herne:

Cahiers de l'Herne es una célebre colección de monografías editada en Francia por la editorial independiente L'Herne y conocida en el mundo entero por su carácter único.

Cahiers du_Cinema/Cahiers du Cinéma:

Cahiers du cinéma es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. Supuso el desarrollo de la originaria Revue du Cinéma junto con los miembros de dos cine clubes parisinos: "Objectif 49" y el "Ciné-Club du Quartier Latin".

Cahiers du_Cin%C3%A9ma/Cahiers du Cinéma:

Cahiers du cinéma es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. Supuso el desarrollo de la originaria Revue du Cinéma junto con los miembros de dos cine clubes parisinos: "Objectif 49" y el "Ciné-Club du Quartier Latin".

Cahiers du_cinema/Cahiers du Cinéma:

Cahiers du cinéma es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. Supuso el desarrollo de la originaria Revue du Cinéma junto con los miembros de dos cine clubes parisinos: "Objectif 49" y el "Ciné-Club du Quartier Latin".

Cahiers du_cin%C3%A9ma/Cahiers du Cinéma:

Cahiers du cinéma es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. Supuso el desarrollo de la originaria Revue du Cinéma junto con los miembros de dos cine clubes parisinos: "Objectif 49" y el "Ciné-Club du Quartier Latin".

Cahila amarillenta/Anthus chii:

El bisbita amarillento también denominado bisbita sabanera, cachirla chica, cachirla amarillenta y caminero, es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae que vive en Sudamérica.

Cahina/Kahina:

Dihia, cuyo verdadero nombre habría sido Dihia o Dahia, fue una reina y guerrera bereber zenata y de la tribu Yarawa que combatió la expansión islámica en el norte de África durante el siglo VII. En tal lucha ha sido la principal protagonista, junto con Kusaila.

Cahir/Cahir:

Cahir es una localidad irlandesa del condado de Tipperary.

Cahir O%27Doherty/Cahir O'Doherty:

Cahir O'Doherty fue el último lord irlandés de Inishowen en el noroeste de Irlanda. O'Doherty era un destacado lealista durante la Rebelión de Tyrone y se hizo conocido como el Queen's O'Doherty por su servicio del lado de la Corona durante los combates. Después de la guerra, O'Doherty tenía la ambición de convertirse en cortesano y solicitó un puesto en la casa de Enrique Federico, príncipe de Gales, pero cada vez se encontraba más en desacuerdo con los funcionarios irlandeses como el lord teniente Sir Arthur Chichester y el gobernador de Derry Sir George Paulet. En 1608 encabezó la Rebelión de O'Doherty, tomando Derry de Paulet y quemando la ciudad entera. O'Doherty fue asesinado posteriormente en la batalla de Kilmacrennan, y la rebelión rápidamente colapsó.

Cahirciveen (Cahersiveen)/Cahirciveen (Cahersiveen):

Cahirciveen es una localidad situada en el condado de Kerry de la provincia de Munster, con una población en 2016 de 1041 habitantes.

Cahita/Cahítas:

Los pueblos indígenas llamados cahítas habitaron los actuales estados mexicanos de Sinaloa y Sonora, entre los ríos Mocorito y Yaqui. A pesar de tener una cultura menos desarrollada que los pueblos ubicados más al sur, como los tahues y los totorames, ha quedado mayor información sobre ellos, debido a la labor evangelizadora llevada a cabo por los misioneros jesuitas, que redactaron numerosas relaciones que al día de hoy se conservan.

Cahitas/Cahítas:

Los pueblos indígenas llamados cahítas habitaron los actuales estados mexicanos de Sinaloa y Sonora, entre los ríos Mocorito y Yaqui. A pesar de tener una cultura menos desarrollada que los pueblos ubicados más al sur, como los tahues y los totorames, ha quedado mayor información sobre ellos, debido a la labor evangelizadora llevada a cabo por los misioneros jesuitas, que redactaron numerosas relaciones que al día de hoy se conservan.

Cahizada/Cahizada:

La cahizada fue una medida de campo española usada en varias regiones como Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra o Asturias.

Cahner/Max Cahner:

Max Emanuel Cahner García fue un editor, político e historiador de la literatura español.

Cahnita/Cahnita:

La cahnita es un mineral de la clase de los minerales boratos. Descubierto en 1921, fue nombrado por Lazard Cahn (1865-1940), recolector de minerales que primero lo describió.

Cahobazul/Cahobazul:

Cahobazul es el nombre de un grupo de rock de República Dominicana. Fue la primera agrupación en ganar un Casandra en la categoría Mejor Grupo de Rock, en el año 1991.

Cahokia/Cahokia:

Cahokia o Cachokia, es un yacimiento arqueológico amerindio situado cerca de Collinsville (Illinois), en la llanura del río Misisipi en el suroeste de dicho estado, cerca de la ciudad de San Luis (Misuri). Está formado por una serie de montículos o túmulos artificiales de tierra.

Cahokia (Illinois)/Cahokia (Illinois):

Cahokia es una villa ubicada en el condado de St. Clair en el estado estadounidense de Illinois. En el Censo de 2010 tenía una población de 15241 habitantes y una densidad poblacional de 588,46 personas por km².

Cahombo/Cahombo:

Cahombo es un municipio de la provincia de Malanje en Angola. En julio de 2018 tenía una población estimada de 24 169 habitantes.

Cahon/Cahon:

Cahon es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Somme, en el distrito de Abbeville y cantón de Moyenneville.

Cahoots/Cahoots:

Cahoots —en español: Confabulación— es el cuarto álbum de estudio del grupo canadiense de rock The Band, publicado por la compañía discográfica Capitol Records en septiembre de 1971. El álbum, el primero del grupo grabado en los Bearsville Studios de Woodstock, marcó un cambio musical al incluir por primera vez una sección de vientos en canciones como «Life is a Carnival», una técnica repetida en trabajos posteriores como Rock of Ages y The Last Waltz. Debido a la falta de disponibilidad de horarios en Bearsville, el grupo se vio obligado a modificar sus patrones habituales de grabación, normalmente sujeta a horarios más laxos y menos restrictivos. Como resultado, las sesiones fueron tensas y originaron problemas internos que culminaron cinco años después en su disolución.

Cahora-Bassa/Cahora-Bassa:

Cahora-Bassa, también conocida como Cahora-Bassa, es un distrito de la provincia de Tete en el centro-oeste de Mozambique, región regada por el río Zambeze y fronteriza con las repúblicas de Malaui, de Zambia y de Zimbabue. La sede del distrito es la villa de Songo.

Cahora Bassa/Embalse de Cahora Bassa:

El embalse de Cahora-Bassa es un gran embalse africano, el quinto lago artificial más grande del continente, ubicado en Cahora-Bassa, en la provincia de Tete en Mozambique.

Cahors/Cahors:

Cahors, es una ciudad y comuna de Francia situada en el departamento de Lot, en la región de Occitania. Su gentilicio en francés es cadurciens y en occitano caorsins. Cahors fue la capital de la antigua provincia de Quercy y una etapa de peregrinaje del Camino de Santiago, en la llamada Via Podiensis.

Cahuacan/Cahuacán:

Cahuacán es un pueblo perteneciente al municipio de Nicolás Romero en el Estado de México. Es el pueblo más antiguo de ese municipio y de gran parte de la región. Los primeros asentamientos humanos en la región datan de hace más de 2,000 años. Su nombre prehispánico es Qua hua can que significa 'Lugar de águilas y árboles'. Es en 1486 durante el reinado del emperador mexica Ahuizotl cuando Quahuacan por fin logra ser sometido y comienza a rendir tributo a Tlacopan que junto con Texcoco y Tenochtitlan formaban la triple alianza. Quahuacan se convierte en la cabecera de una provincia tributaria con el mismo nombre, que abarcaba 13 poblaciones entre la cuenca de México y el valle de Toluca.

Cahuach/Caguach:

Caguach o Cahuach es una de las islas menores más conocidas del Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, comuna de Quinchao. Tiene forma de medialuna y contiene los sectores de Capilla Antigua, El Estero, El Pasaje y La Capilla. Está en el este del archipiélago, a una hora y media de navegación de Achao y a cuatro de Castro. Su fama proviene de la ceremonia anual de la peregrinación de Jesús Nazareno, que consiste en la procesión del nazareno de Cahuach por la explanada de la isla.

Cahuachi/Cahuachi:

Cahuachi era un centro ceremonial de la cultura Nazca que vivió su época de esplendor entre el año 1 y el 500, y estaba situado en el valle del río Nazca, a 28 km. de la ciudad del mismo nombre y cerca de las Líneas de Nazca. Su nombre significa lugar donde viven los videntes.

Cahuac%C3%A1n/Cahuacán:

Cahuacán es un pueblo perteneciente al municipio de Nicolás Romero en el Estado de México. Es el pueblo más antiguo de ese municipio y de gran parte de la región. Los primeros asentamientos humanos en la región datan de hace más de 2,000 años. Su nombre prehispánico es Qua hua can que significa 'Lugar de águilas y árboles'. Es en 1486 durante el reinado del emperador mexica Ahuizotl cuando Quahuacan por fin logra ser sometido y comienza a rendir tributo a Tlacopan que junto con Texcoco y Tenochtitlan formaban la triple alianza. Quahuacan se convierte en la cabecera de una provincia tributaria con el mismo nombre, que abarcaba 13 poblaciones entre la cuenca de México y el valle de Toluca.

Cahuallitermes/Cahuallitermes:

Cahuallitermes es un género de termitas perteneciente a la familia Termitidae que tiene las siguientes especies:

Cahuama/Caretta caretta:

Caretta caretta, también conocida como tortuga boba, tortuga caguama, cayume, o cabezona, es la única especie del género Caretta, que pertenece a la familia Cheloniidae, dentro de la superfamilia de las tortugas marinas. Habita en el océano Atlántico, Pacífico e Índico, así como el Mediterráneo.

Cahuamanta/Cahuamanta:

La caguamanta o cahuamanta es un platillo mexicano típico de los estados de Sinaloa y Sonora hecho de mantarraya y camarón. Originalmente se preparaba la cahuamanta de la tortuga caguama, sin embargo debido a la veda, se sustituyó por la mantarraya. Este platillo se ha consolidado en Sonora en las ciudades de Ciudad Obregón y Hermosillo, entre otras. En el estado de Sinaloa en Los Mochis y Mazatlán.

Cahuapana/Lenguas cahuapanas:

Las lenguas cahuapananas o cahuapanas incluyen dos lenguas indígenas de la selva amazónica del norte del Perú, la chayahuita y el jébero. Son habladas por más de 11 300 personas, principalmente chayahuita-parlantes, pues el jébero se encuentra en peligro de extinción.

Cahuapanas/Distrito de Cahuapanas:

El distrito peruano de Cahuapanas es uno de los 6 distritos de la Provincia de Datem del Marañón, ubicada en el Departamento de Loreto, perteneciente a la Región Loreto, Perú.

Cahuazas/Cahuazas:

Cahuazas también conocido como Hacienda de Cahuazas, es una localidad de México perteneciente al municipio de Chapulhuacán en el estado de Hidalgo.

Cahuelche/Cahuelche:

El Cahuelche, también llamado Cahuella, es una criatura mágica acuática presente en la mitología chilota.

Cahuide/Cahuide:

Cahuide, , fue un guerrero inca que participó en la Batalla de Sacsayhuamán, y al ser inminente la derrota, se lanzó desde lo alto de uno de los tres torreones de Sacsayhuamán llamado Muyucmarca para no caer en manos de sus contrincantes españoles.

Cahuil/Cáhuil:

Cáhuil es una pequeña aldea chilena localizada a 15 kilómetros al sur de Pichilemu, en la desembocadura del estero Nilahue, provincia Cardenal Caro. Su nombre procede de la gaviota cáhuil, ave común de la zona. La principal característica de este lugar es la producción artesanal de sal de costa, así como la producción de ostras y choros zapatos. La laguna de Cáhuil, rodeada de un vasto humedal, es un lugar apto para la pesca, la natación y paseos en bote.

Cahuilla/Cahuilla:

Los cahuilla son una tribu que hablan una lengua uto-azteca del grupo tákico. Se subdividen en numerosos clanes y familias.

Cahuita/Cahuita:

Cahuita es un distrito del cantón de Talamanca, en la provincia de Limón, de Costa Rica.

Cahuite/Pinus ayacahuite:

El Pino ayacahuite es conocido con los nombres comunes de pino cahuite, ayacahuite, acalocahuite, cahuite, ocote, pinabete, tuusha, wiyo y wiyoko. Es originario de tierras altas, desde el centro del país hacia el sur, desde Jalisco, Querétaro e Hidalgo, hacia el sur hasta Chiapas hasta Honduras. Habita en altitudes entre los 1500 y 3600 metros, en suelos bien drenados y sitios relativamente fríos y húmedos. Es uno de los pinos más importantes y sonados de madera suave de México. Los bosques de este pino proveían de madera para todo tipo de usos y eran utilizados para fabricar Tejamanil.

Cahul/Cahul:

Cahul es una ciudad del suroeste de Moldavia, capital del distrito homónimo. Se cree que la ciudad de Cahul ha estado habitada desde hace muchos siglos, aunque ha tenido varios nombres - el nombre Scheia fue recogido en 1502, y el nombre Formoza fue acuñado en 1716.

Cahupulin/Chapulín:

Chapulín es el nombre vulgar de algunos insectos ortópteros nativos de México y Estados Unidos. Se usa para las siguientes especies:

  • Todas las de la familia Pyrgomorphidae, los chapulines de los arbustos.
    • En particular Sphenarium purpurascens, el chapulín de la milpa.
  • La mayoría de las de la familia Acrididae.
    • Melanoplus differentialis, el chapulín diferencial.
    • Melanoplus gladstoni, el chapulín carreta.
    • Melanoplus femurrubrum, el chapulín de patas rojas.
    • Hesperotettix viridis, el chapulín de la hierba de víbora.
    • Arphia conspersa, el chapulín de alas rojas con espolón.
    • Arphia nietana, el chapulín de alas rojas.
    • Machaerocera mexicana, el chapulín de alas azules.
    • Trachyrhachys kiowa, el chapulín de alas amarillas o chapulín kiowa.
    • Trimerotropis pallidipennis, el chapulín de alas pálidas.
    • Xanthippus corallipes, el chapulín de zancas rojas.
    • Boopedon diabolicum, el chapulín negro de alas cortas.
    • Boopedon rufipes, el chapulín rojo de alas cortas.
    • Opeia obscura, el chapulín oscuro.
  • Algunas de la familia Romaleidae.
    • Brachystola magna, el chapulín gordiflón.
    • Taeniopoda eques, el chapulín del desierto o chapulín gordiflón acaballado.
    • Chromacris versicolor, el chapulín colorado.
  • Algunas de la familia Gryllidae, los grillos.
Cahupul%C3%ADn/Chapulín:

Chapulín es el nombre vulgar de algunos insectos ortópteros nativos de México y Estados Unidos. Se usa para las siguientes especies:

  • Todas las de la familia Pyrgomorphidae, los chapulines de los arbustos.
    • En particular Sphenarium purpurascens, el chapulín de la milpa.
  • La mayoría de las de la familia Acrididae.
    • Melanoplus differentialis, el chapulín diferencial.
    • Melanoplus gladstoni, el chapulín carreta.
    • Melanoplus femurrubrum, el chapulín de patas rojas.
    • Hesperotettix viridis, el chapulín de la hierba de víbora.
    • Arphia conspersa, el chapulín de alas rojas con espolón.
    • Arphia nietana, el chapulín de alas rojas.
    • Machaerocera mexicana, el chapulín de alas azules.
    • Trachyrhachys kiowa, el chapulín de alas amarillas o chapulín kiowa.
    • Trimerotropis pallidipennis, el chapulín de alas pálidas.
    • Xanthippus corallipes, el chapulín de zancas rojas.
    • Boopedon diabolicum, el chapulín negro de alas cortas.
    • Boopedon rufipes, el chapulín rojo de alas cortas.
    • Opeia obscura, el chapulín oscuro.
  • Algunas de la familia Romaleidae.
    • Brachystola magna, el chapulín gordiflón.
    • Taeniopoda eques, el chapulín del desierto o chapulín gordiflón acaballado.
    • Chromacris versicolor, el chapulín colorado.
  • Algunas de la familia Gryllidae, los grillos.
Cahus/Cahus:

Cahus es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Lot, en el distrito de Figeac y cantón de Bretenoux.

Cahuzac/Cahuzac:

Cahuzac puede referirse a:

  • Cahuzac, comuna francesa situada en Aude.
  • Cahuzac, comuna francesa situada en Lot y Garona.
  • Cahuzac, comuna francesa situada en Tarn.
Cahuzac-sur-Adour/Cahuzac-sur-Adour:

Cahuzac-sur-Adour es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Gers, en el distrito de Mirande y cantón de Plaisance.

Cahuzac-sur-Vere/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cahuzac-sur-V%C3%A8re/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cahuzac (Aude)/Cahuzac (Aude):

Cahuzac es una población y comuna francesa, en la región de Languedoc-Rosellón, departamento de Aude, en el distrito de Carcasona y cantón de Belpech.

Cahuzac (Lot_y_Garona)/Cahuzac (Lot y Garona):

Cahuzac es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Lot y Garona, en el distrito de Villeneuve-sur-Lot y cantón de Castillonnès.

Cahuzac (Tarn)/Cahuzac (Tarn):

Cahuzac es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Castres y cantón de Dourgne.

Cahuzac sur-Adour/Cahuzac-sur-Adour:

Cahuzac-sur-Adour es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Gers, en el distrito de Mirande y cantón de Plaisance.

Cahuzac sur-Vere/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cahuzac sur-V%C3%A8re/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cahuzac sur_Adour/Cahuzac-sur-Adour:

Cahuzac-sur-Adour es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Gers, en el distrito de Mirande y cantón de Plaisance.

Cahuzac sur_Vere/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cahuzac sur_V%C3%A8re/Cahuzac-sur-Vère:

Cahuzac-sur-Vère es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn, en el distrito de Albi y cantón de Castelnau-de-Montmiral.

Cah%C3%ADta/Cahítas:

Los pueblos indígenas llamados cahítas habitaron los actuales estados mexicanos de Sinaloa y Sonora, entre los ríos Mocorito y Yaqui. A pesar de tener una cultura menos desarrollada que los pueblos ubicados más al sur, como los tahues y los totorames, ha quedado mayor información sobre ellos, debido a la labor evangelizadora llevada a cabo por los misioneros jesuitas, que redactaron numerosas relaciones que al día de hoy se conservan.

Cah%C3%ADtas/Cahítas:

Los pueblos indígenas llamados cahítas habitaron los actuales estados mexicanos de Sinaloa y Sonora, entre los ríos Mocorito y Yaqui. A pesar de tener una cultura menos desarrollada que los pueblos ubicados más al sur, como los tahues y los totorames, ha quedado mayor información sobre ellos, debido a la labor evangelizadora llevada a cabo por los misioneros jesuitas, que redactaron numerosas relaciones que al día de hoy se conservan.

Cah%C3%ADz/Cahíz:

El cahíz es una antigua medida de capacidad.

Cai/CAI:

El acrónimo CAI puede referirse a:

  • La Caja de Ahorros de la Inmaculada, caja de ahorros aragonesa con sede en Zaragoza.
    • Basket Zaragoza 2002, equipo de baloncesto fundado en 2002 y patrocinado por la misma entidad.
    • Club Baloncesto Zaragoza, equipo de baloncesto que en los años 1980 y 1990 estuvo patrocinado por la misma entidad.
    • Balonmano Aragón, equipo de balonmano patrocinado por la misma entidad.
  • Centro de Apoyo a la Integración, recursos especializados y abiertos a la comunidad, desde donde se ofrecen programas personalizados a personas adultas con discapacidad.
  • Centro Argentino de Ingenieros
  • Comandos de Atención Inmediata, estaciones de la Policía Nacional de Colombia.
  • Coordinadora Andaluza Interuniversitaria, órgano de representación estudiantil en Andalucía.
  • Aeropuerto Internacional de El Cairo (Egipto), en su código IATA.
  • El Centro de Alumnos de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • La Comisión de Actividades Infantiles, equipo de fútbol argentino.
  • En España centro de atención a la infancia, de 0 a 3 años, antes de la escolarización en el segundo ciclo de educación infantil.
  • Club Atlético Independiente, equipo de fútbol argentino.
  • Club Atlético Ituzaingó, equipo de fútbol argentino.
  • El Club Alpino Italiano.
  • Club Atlético Independiente de La Chorrera, club de fútbol de Panamá.
  • Cai, grupo de música gaditano del llamado "Rock Andaluz" a finales de los '70 y principios de los '80.
  • Caí, nombre común de los simios del género Cebus.
Cai (banda)/Cai (banda):

Cai es un grupo de rock sinfónico y jazz rock, originario de Cádiz, que estuvo en activo entre 1977 y 1982, y una segunda etapa desde 2007 al 2011.

Cai (estado)/Estado de Cai:

Cai era un antiguo Estado chino establecido al inicio de la dinastía Zhou, el aumento a la fama durante el período de Primaveras y Otoños, y destruido a principios del período de los Reinos Combatientes.

Cai Aimar/Carlos Aimar:

Carlos Daniel Aimar es un exfutbolista y entrenador argentino. Actualmente es panelista en el programa ESPN F90 que se emite por ESPN.

Cai Chusheng/Cai Chusheng:

Cai Chusheng fue un director de cine chino de la época anterior al comunismo.

Cai E/Cai E:

Cai E (en chino tradicional, 蔡鍔; en chino simplificado, 蔡锷; pinyin, Cài È; Wade-Giles, Ts'ai4 E4; 18 de diciembre de 1882 - 8 de noviembre de 1916) fue un jefe militar y revolucionario chino. Nació con el nombre de Cai Genyin (en chino, 蔡艮寅; pinyin, Cài Gěnyín) en Shaoyang, Hunan, y su nombre de cortesía era Songpo (en chino, 松坡; pinyin, Sōngpō). Cai eventualmente se convirtió en un influyentie señor de la guerra en Yunnan, y es conocido por su papel en la lucha contra las ambiciones imperiales de Yuan Shikai durante la Guerra de Protección Nacional.

Cai Guo-Qiang/Cai Guo-Qiang:

Cai Guo-Qiang es un artista contemporáneo chino. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Nueva York.

Cai Huesca_Cosarsa/Club Baloncesto Peñas Huesca:

El Club Baloncesto Peñas Huesca es un club de baloncesto de la ciudad de Huesca, Aragón, España, fundado inicialmente como Club Deportivo Peñas Recreativas de Huesca, en 1977, aunque se constituyó legalmente en 1981. Ha competido en la liga ACB un total de 12 temporadas. Actualmente compite en la LEB Oro y por razones de patrocinio conocido Levitec Huesca.

Cai Huijue/Cai Huijue:

Cai Huijue es una nadadora retirada especializada en pruebas de estilo mariposa, donde consiguió ser medallista de bronce olímpica en 1996 en los 4 x 100 metros estilos.

Cai Jin/Cai Jin:

Cai Jin es una artista china, conocida principalmente para sus cuadros al óleo de la planta de banana. Cai nació en Tunxi, el la provincia de Anhui, China, en 1965.

Cai Jun/Cai Jun:

Cai Jun –en chino, 蔡军– (1971) es una deportista china que compitió en halterofilia. Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en los años 1987 y 1990.

Cai Lun/Cai Lun:

Cai Lun fue un consejero imperial chino eunuco del Emperador He de Han, que vivió en la corte de la dinastía Han. En China se le considera tradicionalmente como el inventor del papel, ya que bajo su administración se perfeccionó la técnica de fabricación del material utilizado para la escritura de documentos, que pasó a tener unas propiedades similares a las del papel actual, bastante diferente del papiro y el pergamino utilizados en épocas más antiguas. Aunque en China existían formas tempranas de papel desde el siglo II a. C., él fue el responsable de la primera mejora significativa y normalización de la fabricación del papel, mediante la adición de nuevos materiales esenciales para su composición. De acuerdo con las crónicas históricas chinas, la invención del papel habría ocurrido en el año 105 d. C.

Cai Lun_(cr%C3%A1ter)/Cai Lun (cráter):

Cai Lun es un cráter de impacto ubicado en la cara oculta de la Luna, cerca del Polo Norte del satélite. Se encuentra entre los prominentes cráteres Haskin y Nansen. Dada su posición, apenas es visible desde la Tierra en períodos de libración favorable.

Cai Qi/Cai Qi:

Cai Qi es un político chino, actual secretario del Partido Comunista de Pekín y miembro del Politburó del Partido Comunista de China. Cai comenzó su carrera en la provincia de Fujian. Se ha desempeñado sucesivamente como alcalde de Sanming, alcalde de Quzhou, secretario del Partido Comunista de Taizhou, Zhejiang y alcalde de Hangzhou. A partir de 2010 se desempeñó como Vicegobernador Ejecutivo de la provincia de Zhejiang, y en 2014 fue trasladado a Pekín para desempeñarse como subdirector de la Oficina General al servicio de la Comisión de Seguridad Nacional.

Cai Shen/Cai Shen:

Caishen o Cai Shen es el dios chino de la prosperidad adorado en la religión tradicional china y en el Taoísmo. Se le puede referir como Zhao Gongming o Bigan (Pi-kan).

Cai Weiyan/Cai Weiyan:

Cai Weiyan es una atleta china retirada especializada en la prueba de salto con pértiga, en la que consiguió ser medallista de bronce mundial en pista cubierta en 1997.

Cai Wenji/Cai Wenji:

Cai Wenji (177-250) conocida como Cai Yan fue una poetisa y música china de la dinastía Han. Era hija del también músico Cai Yong, se cambió su nombre de cortesía de Zhaoji a Wenji durante la dinastía Jin (265-420) para evitar problemas de nombres con Sima Zhao.

Cai Wu/Cai Wu:

Cai Wu es un político comunista chino. Ministro de Cultura de la República Popular China.

Cai Xitao/Cai Xitao:

Cai Xitao o Tsai Hse-Tao fue un botánico chino de un pueblo cerca de Dongyang, provincia de Zhejiang, China.

Cai Xuetong/Cai Xuetong:

Cai Xuetong –en chino, 蔡雪桐– es una deportista china que compite en snowboard, especialista en la prueba de halfpipe.

Cai Xukun/Cai Xukun:

Cai Xukun, es un popular cantante, actor, rapero, bailarín y compositor chino.

Cai Yan/Cai Wenji:

Cai Wenji (177-250) conocida como Cai Yan fue una poetisa y música china de la dinastía Han. Era hija del también músico Cai Yong, se cambió su nombre de cortesía de Zhaoji a Wenji durante la dinastía Jin (265-420) para evitar problemas de nombres con Sima Zhao.

Cai Yong/Cai Yong:

Cai Yong fue un escritor y músico chino de la dinastía Han, de nombre de cortesía Bojie (伯喈) padre de Cai Wenji.

Cai Yuanpei/Cai Yuanpei:

Cai Yuanpei fue un educador chino, esperantista, presidente de la universidad de Pekín y fundador de la Academia Sínica. Era conocido por su evaluación crítica de la cultura china y la síntesis del pensamiento chino y occidental, incluido el anarquismo. En la universidad de Pekín reunió figuras influyentes en el Movimiento de la Nueva Cultura y el Movimiento del Cuatro de Mayo.

Cai Yun/Cai Yun:

Cai Yun –en chino, 蔡赟– es un deportista chino que compitió en bádminton, en la modalidad de dobles.

Cai Zelin/Zelin Cai:

Zelin Cai es un atleta chino especializado en marcha atlética.

::Caia/Río Caya:

El río Caya es un río afluente del río Guadiana que en un corto tramo de su curso final forma la frontera natural entre España y Portugal.

Caia (Mozambique)/Caia (Mozambique):

Caia es un distrito de la provincia de Sofala, en Mozambique, con una población censada en agosto de 2017 de 191 050 habitantes.

Caia (g%C3%A9nero)/Caia (género):

Caia Fanning et al.(1990) es un género de plantas fósiles descrito a partir del descubrimiento de sus restos en un yacimiento paleontológico de las localidades de Perton y Hereford, en Reino Unido. La única especie asignada a este género en la actualidad, Caia langii, ha sido datada según la edad de los sedimentos en los que se encontró en el periodo Prídoli del Silúrico superior, entre 423 y 419,2 millones de años.

Caia e_Sao_Pedro/Caia e São Pedro:

Caia e São Pedro es una freguesia portuguesa del concelho de Elvas, con 94,31 km² de superficie y 3.779 habitantes (2001). Su densidad de población es de 40,1 hab/km².

Caia e_Sao_Pedro_(Elvas)/Caia e São Pedro:

Caia e São Pedro es una freguesia portuguesa del concelho de Elvas, con 94,31 km² de superficie y 3.779 habitantes (2001). Su densidad de población es de 40,1 hab/km².

Caia e_S%C3%A3o_Pedro/Caia e São Pedro:

Caia e São Pedro es una freguesia portuguesa del concelho de Elvas, con 94,31 km² de superficie y 3.779 habitantes (2001). Su densidad de población es de 40,1 hab/km².

Caia e_S%C3%A3o_Pedro_(Elvas)/Caia e São Pedro:

Caia e São Pedro es una freguesia portuguesa del concelho de Elvas, con 94,31 km² de superficie y 3.779 habitantes (2001). Su densidad de población es de 40,1 hab/km².

Caianello/Caianello:

Caianello es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Caserta, en la Campania, (Italia).

Caianu/Căianu:

Căianu es una comuna de Rumania, en el distrito de Cluj. Su población en el censo de 2002 era de 2.573 habitantes.

Caiapo/Kayapó:

Los Kayapó son un pueblo indígena que habita en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil,el planalto central, al sur de la Amazonia, en curso superior de los rios Iriri, Bacajá, Fresco y otros afluentes del río Xingú, entre el río Curuá y el río Fresco, y entre este y el río Araguaia. Son más de 11.000 personas

Caiapobrycon/Caiapobrycon tucurui:

Caiapobrycon tucurui es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes, es la única especie del género Caiapobrycon.

Caiapobrycon tucurui/Caiapobrycon tucurui:

Caiapobrycon tucurui es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes, es la única especie del género Caiapobrycon.

Caiaponia/Caiapônia:

Caiapônia es un municipio brasileño del estado de Goiás. Su población estimada en 2006 era de 15.233 habitantes.

Caiap%C3%B3/Kayapó:

Los Kayapó son un pueblo indígena que habita en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil,el planalto central, al sur de la Amazonia, en curso superior de los rios Iriri, Bacajá, Fresco y otros afluentes del río Xingú, entre el río Curuá y el río Fresco, y entre este y el río Araguaia. Son más de 11.000 personas

Caiap%C3%B4nia/Caiapônia:

Caiapônia es un municipio brasileño del estado de Goiás. Su población estimada en 2006 era de 15.233 habitantes.

Caiazzo/Caiazzo:

Caiazzo es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Caserta, en la Campania, (Italia).

Caib.es/Gobierno de las Islas Baleares:

El Gobierno de las Islas Baleares es la entidad que ejerce el poder ejecutivo y dirige la administración autonómica en la comunidad autónoma española de las Islas Baleares. Fue creado por la ley orgánica 2/1983, de 25 de febrero, modificado por la ley orgánica 3/1999, de 8 de enero, y antes por la ley orgánica 9/1994 del 24 de marzo. También se debe tener en cuenta la ley 27/1997, del 4 de agosto, por la que se ceden tributos a la comunidad autónoma. Y la ley orgánica 1/2007, del 27 de febrero, la cual aprueba el vigente estatuto de autonomía.

Caibarien/Caibarién:

Caibarién es una ciudad, un municipio y un puerto de Cuba ubicada en la zona central de la isla, perteneciente a la Provincia de Villa Clara. La palabra «Caibarién» proviene del lenguaje aborigen, y según los archivos de indias ya existía ese nombre cuando los españoles llegaron a esa zona y se escribían Caybarien. Es conocida también como «La Villa Blanca».

Caibari%C3%A9n/Caibarién:

Caibarién es una ciudad, un municipio y un puerto de Cuba ubicada en la zona central de la isla, perteneciente a la Provincia de Villa Clara. La palabra «Caibarién» proviene del lenguaje aborigen, y según los archivos de indias ya existía ese nombre cuando los españoles llegaron a esa zona y se escribían Caybarien. Es conocida también como «La Villa Blanca».

Caibate/Caibaté:

Caibaté es un municipio brasileño del estado de Rio Grande do Sul.

Caibat%C3%A9/Caibaté:

Caibaté es un municipio brasileño del estado de Rio Grande do Sul.

Caibi/Caibi:

Caibi es un municipio brasileño del Estado de Santa Catarina. Se localiza a una latitud 27º04'18" sur y a una longitud 53º14'52" oeste, estando a una altitud de 337 metros. Su población estimada en 2004 era de 5 803 habitantes.Posee un área de 172,4 km².

Caibiran/Caibirán:

Caibirán es un municipio de quinta clase en la provincia de Biliran, Filipinas. Conforme al censo de 2015, tiene una población de 22 524 habitantes distribuidos en 3.597 viviendas.

Caibiran (Biliran)/Caibirán:

Caibirán es un municipio de quinta clase en la provincia de Biliran, Filipinas. Conforme al censo de 2015, tiene una población de 22 524 habitantes distribuidos en 3.597 viviendas.

Caibiran (Bilir%C3%A1n)/Caibirán:

Caibirán es un municipio de quinta clase en la provincia de Biliran, Filipinas. Conforme al censo de 2015, tiene una población de 22 524 habitantes distribuidos en 3.597 viviendas.

Caibir%C3%A1n/Caibirán:

Caibirán es un municipio de quinta clase en la provincia de Biliran, Filipinas. Conforme al censo de 2015, tiene una población de 22 524 habitantes distribuidos en 3.597 viviendas.

Caibo/Caibo:

Caibo fue un dúo venezolano integrado por Simón "Toto" Ruiz y Beethzarth "Beet" Acosta. El dúo se formó en 2005 y desde ese momento llevaron como bandera un sonido único que denominaron como afrovenezolano y que mezcla los ritmos venezolanos como el calipso, la parranda y la gaita zuliana con la música pop. En 2014 Caibo da un paso a su internacionalización con el tema "Te llevo en mi corazón", canción que comparten con Miguel Ignacio "Nacho" Mendoza, del dúo Chino & Nacho. En julio de 2016 lanzan su sencillo llamado "Te amo, te extraño" con el que muestran un sonido más maduro y urbano.

Caica imperial/Gallinago imperialis:

La agachadiza imperial, becasina imperial o caica imperial es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae, que se encuentra en Colombia, Ecuador y Perú.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica