Caf%C3%A9 expresso/Café expreso

Caf%C3%A9 expresso/Café expreso:

El café expreso es una forma de preparación de café originada en Italia. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por un sabor y textura más concentrados.

Caf%C3%A9 expr%C3%A9s/Café expreso:

El café expreso es una forma de preparación de café originada en Italia. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por un sabor y textura más concentrados.

Caf%C3%A9 frapp%C3%A9/Café frappé:

El café frappé o café frapé es un café con hielo cubierto de espuma elaborado a partir de café instantáneo. Es muy popular en Grecia y Chipre, especialmente durante el verano, si bien se ha extendido a otros países. Forma la base del iced cappucino estadounidense y el frappuccino europeo. El término proviene del francés frappé, que significa, en este contexto, «agitado» o «helado».

Caf%C3%A9 frio/Café frío:

El café frío es una variante fría del café bebido normalmente caliente.

Caf%C3%A9 fr%C3%ADo/Café frío:

El café frío es una variante fría del café bebido normalmente caliente.

Caf%C3%A9 gourmet/Café gourmet:

Café gourmet es la denominación que recibe el café que ha sido seleccionado desde la semilla que da lugar a la planta la cual es ubicada en una zona con el microclima y la altura adecuados para su correcto crecimiento, maduración, floración y crecimiento de sus frutos.

Caf%C3%A9 hondure%C3%B1o/Café de Honduras:

Honduras es desde inicios del siglo XIX un productor y exportador de café de la variedad de alta calidad, café arábica.

Caf%C3%A9 instantaneo/Café:

El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva. Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo. Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se suele tomar en la merienda, o después del almuerzo o cena para entablar conversaciones o solo por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.

Caf%C3%A9 instant%C3%A1neo/Café instantáneo:

El café instantáneo, también llamado café soluble y café de cristales, es una bebida derivada de los granos de café. Se prepara comercialmente por liofilización o secado por pulverización, después de lo cual puede ser rehidratado. El café instantáneo también se fabrica en una forma líquida concentrada.

Caf%C3%A9 internet/Cibercafé:

Un cibercafé, ciber café, café internet o solo ciber, es un local público donde se ofrece a los clientes acceso a internet y, aunque no en todos, también servicios de cafetería, bar o restaurante. Para ello, el local dispone de computadoras y usualmente cobra una tarifa fija por un período determinado para el uso de dichos equipos, incluido el acceso a Internet y a diversos programas, tales como procesadores de texto, programas de edición gráfica, copia de CD o DVD, etc. También hay algunos cibercafés que no necesariamente venden alguno de esos productos de cafetería. Los cibercafés han contribuido de forma considerable a la masificación de Internet, especialmente en comunidades de bajo poder adquisitivo. Fueron muy populares a fines de los años noventa y a lo largo de la década de los 2000.

Caf%C3%A9 irland%C3%A9s/Café irlandés:

El Café irlandés o Irish coffee es un cóctel que consiste en la mezcla de whisky irlandés, una cucharada de azúcar, café y cubierto por dos centímetros de crema.

Caf%C3%A9 irland%C3%A9s_(pel%C3%ADcula)/The Snapper:

The Snapper es una película para televisión irlandesa de 1993 dirigida por Stephen Frears e interpretada, entre otros, por Tina Kellegher, Colm Meaney y Ruth McCabe. El guion está basado en la novela homónima de Roddy Doyle, que fue adaptada por el propio autor.

Caf%C3%A9 jalea/Gelatina de café:

La gelatina de café es un popular postre a base de gelatina saborizado con azúcar y café. A pesar de ser un postre con orígenes en Inglaterra y Estados Unidos, actualmente se ha popularizado en Japón, donde se le puede encontrar en la mayoría de los restaurantes y tiendas de alimentos. La gelatina de café puede elaborarse a partir de un preparado instantáneo o desde cero. Se sirve en muchos restaurantes y cafés, y a veces forma parte de los almuerzos de los estudiantes servidos en las escuelas públicas de Japón.

Caf%C3%A9 leche_leche/Barraquito:

El barraquito o zaperoco es una bebida dulce de café muy popular en Canarias (España). Frecuentemente se sirve por capas, gracias a las diferentes densidades de sus ingredientes, que son, del inferior al superior, leche condensada, licor, café expreso y leche espumada. Se sirve en un vaso mediano o alto, y se decora con canela en polvo y piel de limón o lima. El licor suele ser Licor 43, un licor dulce aromatizado con cuarenta y tres especias, o bien Tía María, que es un licor de café jamaicano con un ligero toque de vainilla. También existe una versión sin alcohol.

Caf%C3%A9 leche_y_leche/Barraquito:

El barraquito o zaperoco es una bebida dulce de café muy popular en Canarias (España). Frecuentemente se sirve por capas, gracias a las diferentes densidades de sus ingredientes, que son, del inferior al superior, leche condensada, licor, café expreso y leche espumada. Se sirve en un vaso mediano o alto, y se decora con canela en polvo y piel de limón o lima. El licor suele ser Licor 43, un licor dulce aromatizado con cuarenta y tres especias, o bien Tía María, que es un licor de café jamaicano con un ligero toque de vainilla. También existe una versión sin alcohol.

Caf%C3%A9 licor/Café-licor:

El café licor es un licor elaborado a base de café propio de Alcoi, al norte de la provincia de Alicante en España. Es muy popular en esta zona y su consumo está muy relacionado con las fiestas de Moros y Cristianos de este lugar.

Caf%C3%A9 literario_(San_Petersburgo)/Café literario (San Petersburgo):

El Café literario es un restaurante de importancia histórica en la avenida Nevski de San Petersburgo (Rusia), que fue frecuentado por famosos escritores de la literatura rusa, incluidos Aleksandr Pushkin y Fiódor Dostoyevski, y sus amigos en el siglo XIX.

Caf%C3%A9 literario_Novelty/Café Novelty:

El Café Novelty es una famosa cafetería de Salamanca de más de cien años, la más antigua de esta ciudad. Inaugurado en mayo de 1905, y situado en la plaza Mayor, sus primeros propietarios fueron los hermanos García, que lo dotaron con lujo y aire palaciego, como uno de los cafés mejor dotados de España. Inicialmente ocupaba una superficie 4 veces mayor que la actual y pronto se convirtió en el punto de encuentro de escritores, artistas y políticos, debido a su posición privilegiada en la ciudad.

Caf%C3%A9 li%C3%A9geois/Café liégeois:

El café liégeois o café de Lieja es un postre helado de origen francés hecho de café ligeramente endulzado, helado de café y crema chantillí.

Caf%C3%A9 l%C3%ADrico/Café-teatro:

Café-teatro es un local en el que se pueden hacer determinadas consumiciones mientras se representan espectáculos breves relacionados con el género teatral. En la historia del teatro pueden considerarse como herederos de espacios similares en posadas, mesones, tabernas y merenderos.

Caf%C3%A9 macchiato/Caffè macchiato:

El café manchado o caffè macchiato en italiano, también llamado espresso macchiato, es un café cortado típico de Italia, consiste en un expreso con una pequeña cantidad de leche caliente y espumada. En España se suele denominar simplemente cortado.

Caf%C3%A9 manchado/Caffè macchiato:

El café manchado o caffè macchiato en italiano, también llamado espresso macchiato, es un café cortado típico de Italia, consiste en un expreso con una pequeña cantidad de leche caliente y espumada. En España se suele denominar simplemente cortado.

Caf%C3%A9 meido/Restaurante cosplay:

Los restaurantes cosplay son establecimientos de comida donde el personal atiende a los clientes vistiendo un cosplay. Los primeros locales surgieron en Akihabara, Tokio, Japón, a raíz de la pujante subcultura otaku de la zona.

Caf%C3%A9 moca/Café moca:

Un café moca es una variante del café con leche. Como este, suele llevar un tercio de expreso y dos tercios de leche vaporizada, pero se añade una parte de chocolate, normalmente en forma de jarabe de chocolate, si bien algunas máquinas usan chocolate en polvo instantáneo. Los mocas contienen chocolate negro o con leche.

Caf%C3%A9 moka/Café moca:

Un café moca es una variante del café con leche. Como este, suele llevar un tercio de expreso y dos tercios de leche vaporizada, pero se añade una parte de chocolate, normalmente en forma de jarabe de chocolate, si bien algunas máquinas usan chocolate en polvo instantáneo. Los mocas contienen chocolate negro o con leche.

Caf%C3%A9 molido/Molienda del café:

La molienda o el molido del café es el proceso, tanto doméstico como industrial, de reducir el grano tostado a polvo para facilitar la preparación de la infusión usando para ello un molino o molinillo de café.

Caf%C3%A9 org%C3%A1nico/Café orgánico:

El café orgánico es el tipo de café producido sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, como ciertos aditivos, pesticidas y herbicidas, se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual proporciona humedad, ésta que ayuda a la producción de un café de alta calidad, con este proceso se busca contribuir a la mejora del suelo, utilizando técnicas que lo hagan más fértil.

Caf%C3%A9 pendiente/Café pendiente:

Café pendiente es una práctica filantrópica que tuvo sus orígenes en Nápoles, Italia. La idea supone una cadena de consumiciones de café. El consumidor paga el suyo primero y deja pagado uno o varios más en carácter de "pendientes" para quienes no puedan pagarlo. Cuando las personas sin recursos económicos preguntan si hay algún café pendiente, si es el caso se le invita a un café que pagó previamente otro consumidor. Gracias a la inmensa difusión de estas prácticas mediante las redes sociales, se ha llegado a difundir en varios lugares del mundo.

Caf%C3%A9 pendiente_(pel%C3%ADcula)/Café pendiente (película):

Café pendiente que tiene los títulos alternativos de Caffè Sospeso y Coffee for all es una película documental coproducción de Argentina, Estados Unidos e Italia filmada en colores dirigida por Roly Santos y Fulvio Iannuci sobre el guion de Alessandro Di Nuzzo que se estrenó el 30 de noviembre de 2017 y tuvo como actores principales a Glodier Biedma, Elisabeth Cardiello y Martín Arturo Malharro.

Caf%C3%A9 peruano/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 ristretto/Ristretto:

Un ristretto es un café expreso corto hecho con una cantidad normal de café molido, pero extraído con la mitad de agua.Debido a que los ristrettos son esencialmente la primera mitad de una extracción completa, los compuestos predominantes en un ristretto son aquellos que se extraen de forma más rápida. Lo opuesto de un ristretto es un lungo, que normalmente es el doble de una dosis normal de café extraído. Ristretto significa «limitado» o «restringido» en italiano, mientras que lungo significa «largo».

Caf%C3%A9 shakerato/Caffè shakerato:

El caffè shakerato, a veces sólo como shakerato, es una bebida hecha de café preparado con espresso, licor de vainilla y cubos de hielo.

Caf%C3%A9 society/Café society:

Café society era el término empleado para describir de manera colectiva a la llamada «Beautiful People»(en español: «Gente bonita») o «Bright Young People», que se reunía en los cafés y restaurantes de moda de Nueva York, París, Londres, Viena o Estambul, a partir de finales del siglo XIX. Lucius Beebe, destacado escritor, periodista y gourmet, además de entusiasta de los ferrocarriles, es reconocido como el creador del término, sobre el que se centraba la reseña semanal de su columna, This New York, para el New York Herald Tribune durante los años 1920 y 1930.

Caf%C3%A9 solo/Café solo:

Café solo es una obra de teatro perteneciente al subgénero policial. Fue escrita por Agatha Christie en 1930, y fue la primera pieza que Christie escribió para los escenarios.

Caf%C3%A9 solo_o_con_ellas/Café solo o con ellas:

Café solo o con ellas es una película española dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo. Este presentó la película en el Festival de Cine Español de Málaga, donde se llevó el Premio del Público.

Caf%C3%A9 soluble/Café instantáneo:

El café instantáneo, también llamado café soluble y café de cristales, es una bebida derivada de los granos de café. Se prepara comercialmente por liofilización o secado por pulverización, después de lo cual puede ser rehidratado. El café instantáneo también se fabrica en una forma líquida concentrada.

Caf%C3%A9 teatro/Café-teatro:

Café-teatro es un local en el que se pueden hacer determinadas consumiciones mientras se representan espectáculos breves relacionados con el género teatral. En la historia del teatro pueden considerarse como herederos de espacios similares en posadas, mesones, tabernas y merenderos.

Caf%C3%A9 torrado/Café torrado:

El café torrado o café torrefacto es una variedad de café que se obtiene tras someter al grano a un proceso de tostadura utilizando azúcar. La técnica del torrefacción permite la utilización de granos de café de baja calidad. La torrefacción protege de la humedad, alarga la duración del grano y reduce su precio ya que un 15% es azúcar.

Caf%C3%A9 torrefacto/Torrefacto:

El café torrefacto es el producto obtenido al someter la semilla del cafeto a la acción del calor añadiendo azúcar en la parte final del proceso, la cual sobrecarameliza formando una fina película encima de cada grano y dándole su color negro brillante característico.

Caf%C3%A9 tostado/Tueste del café:

El tueste del café es el tratamiento térmico al que se somete la semilla del cafeto para obtener un producto quebradizo, fácilmente molturable del que por infusión en agua se obtiene el café bebida. Durante el tostado se produce la transformación de las propiedades sensoriales, químicas y físicas de los granos de café verde a productos de café tostado o torrefacto.

Caf%C3%A9 trif%C3%A1sico/Café trifásico:

Un café trifásico es una bebida preparada típica de Barcelona, España, cuyo nombre proviene de la manera de servirse por fases de sus tres ingredientes: leche condensada (inferior), café solo o expreso (media) y crema irlandesa (superior), aunque con algunas variantes dependiendo del lugar. Otros baristas sustituyen el Baileys por ron, coñac o brandy, y también hay recetas sin alcohol, que usan crema de café o crema de leche. En ocasiones se decora con un poco de canela molida. Por extensión, cualquier bebida preparada con tres ingredientes se denomina trifásica.

Caf%C3%A9 turco/Café turco:

El café turco o café a la turca, confirmado por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, es un modo de preparar y servir el café propio de los turcos. Se prepara generalmente con el tipo de café llamado café arábigo molido, al punto de tener consistencia de harina. La bebida es muy concentrada y se sirve en tazas pequeñas sin asa, con o sin azúcar. Esta bebida es común en el Oriente Medio y en los países balcánicos. Es una bebida tradicional en restaurantes turcos, armenios y balcánicos en todo el mundo.

Caf%C3%A9 vien%C3%A9s/Café vienés:

Para la bebida, véase Café vienés (bebida).

Caf%C3%A9 vien%C3%A9s_(bebida)/Café vienés (bebida):

Un café vienés es una bebida que consta de café y nata montada.

Caf%C3%A9 web/Cibercafé:

Un cibercafé, ciber café, café internet o solo ciber, es un local público donde se ofrece a los clientes acceso a internet y, aunque no en todos, también servicios de cafetería, bar o restaurante. Para ello, el local dispone de computadoras y usualmente cobra una tarifa fija por un período determinado para el uso de dichos equipos, incluido el acceso a Internet y a diversos programas, tales como procesadores de texto, programas de edición gráfica, copia de CD o DVD, etc. También hay algunos cibercafés que no necesariamente venden alguno de esos productos de cafetería. Los cibercafés han contribuido de forma considerable a la masificación de Internet, especialmente en comunidades de bajo poder adquisitivo. Fueron muy populares a fines de los años noventa y a lo largo de la década de los 2000.

Caf%C3%A9 y_botilleria_de_Pombo/Café Pombo:

El Café Pombo fue un café madrileño situado en el número 4 de la calle de Carretas, que debió su fama a la tertulia que Ramón Gómez de la Serna y otros jóvenes intelectuales y artistas mantuvieron en el sótano del local, reunión que sería inmortalizada por el pintor José Gutiérrez Solana. En 1942, exiliado Gómez de la Serna en la Argentina y desaparecida la tertulia, también desapareció el café.

Caf%C3%A9 y_botiller%C3%ADa_de_Pombo/Café Pombo:

El Café Pombo fue un café madrileño situado en el número 4 de la calle de Carretas, que debió su fama a la tertulia que Ramón Gómez de la Serna y otros jóvenes intelectuales y artistas mantuvieron en el sótano del local, reunión que sería inmortalizada por el pintor José Gutiérrez Solana. En 1942, exiliado Gómez de la Serna en la Argentina y desaparecida la tertulia, también desapareció el café.

Caf%C3%A9 y_salud/Efectos del café en la salud:

El café es consumido en gran medida no solo por su sabor, sino por los efectos que tiene en los consumidores. El grano de café en sí mismo contiene sustancias químicas que son estimulantes para las personas. Estas sustancias son tóxicas en grandes dosis, puede causar insomnio y fatiga mental en grandes cantidades.

Caf%C3%A9 zapatista/Cooperativas cafetaleras zapatistas:

Las cooperativas de caficultores zapatistas son agrupaciones comunitarias con ideología zapatista de productores de café que se encuentran principalmente en el estado de Chiapas, al sur de México. En la actualidad, el café zapatista se distribuye mediante redes de apoyo cooperativo en Norteamérica y Europa.

Caf%C3%A9 %C3%81guias_de_Ouro/Café Águias de Ouro:

El Café Águias de Ouro o Café Águias D'Ouro está situado en la parroquia de Santo André, en el Municipio de Estremoz, en el distrito de Évora, Portugal.

Caf%C3%A9 %C3%A1rabe/Café árabe:

El Qáhue o café árabe se refiere a una versión del café preparado de los granos de Coffea arabica . El café árabe se cultiva típicamente a una altura de 1000 a 2000 metros, y representa alrededor del 60-70% de la industria cafetera en el mundo.

Caf%C3%A9 %C3%A1rabe_mirra/Café árabe mirra:

El café árabe, es una forma típica de preparar el café en los Emiratos Árabes Unidos. Se prepara con especias como el azafrán o el cardamomo, lo que da como resultado una bebida amarga y especiada, con un tinte ligeramente verde.

Caf%C3%A9ine (album)/Caféine (álbum):

Caféine es el segundo álbum del cantante francés Christophe Willem. Puesto en libertad el 25 de mayo de 2009 por la casa disquera Columbia. El único sencillo, hasta ahora, es "Berlín", y ha estado disponible para su descarga desde el 28 de marzo de 2009.

Caf%C3%A9ine (%C3%A1lbum)/Caféine (álbum):

Caféine es el segundo álbum del cantante francés Christophe Willem. Puesto en libertad el 25 de mayo de 2009 por la casa disquera Columbia. El único sencillo, hasta ahora, es "Berlín", y ha estado disponible para su descarga desde el 28 de marzo de 2009.

Caf%C3%A9s/Café:

El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva. Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo. Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se suele tomar en la merienda, o después del almuerzo o cena para entablar conversaciones o solo por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.

Caf%C3%A9s-teatros de_Madrid/Cafés-teatros de Madrid:

Los cafés-teatros de Madrid tienen su origen en el primitivo modelo de cafés cantantes aparecidos en la capital española a mediados del siglo XIX en el marco histórico de los años que precedieron a la Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida por La Septembrina. Desde entonces, han proliferado o se han marchitado siguiendo estímulos proporcionales a la actividad socio-político-cultural de la vida madrileña, en una cartelera multifacética que abarcaría desde el decimonónico Café del Recreo, o el emblemático Café de Capellanes, hasta un innovador Off calle Fuencarral. Con frecuencia, el modelo del café-teatro se asocia con otros fenómenos del mundo del espectáculo como son el café-lírico, el café-cantante y el café-concierto, y en ciertos aspectos formales con el cabaré.

Caf%C3%A9s Baqu%C3%A9/Cafés Baqué (equipo ciclista):

El Cafés Baqué, es un equipo ciclista español amateur. Creado el 17 de marzo de 1978, y con sede en la localidad vizcaína de Durango, es el equipo ciclista en activo más antiguo de Europa, con 31 temporadas en el pelotón. El presidente de la Fundación Baqué es Erkaitz Elkoroiribe, y los directores deportivos son Rubén Gorospe y Jon Zengotitabengoa. Toda su plantilla está compuesta por ciclistas sub'23.

Caf%C3%A9s Baqu%C3%A9_(equipo_ciclista)/Cafés Baqué (equipo ciclista):

El Cafés Baqué, es un equipo ciclista español amateur. Creado el 17 de marzo de 1978, y con sede en la localidad vizcaína de Durango, es el equipo ciclista en activo más antiguo de Europa, con 31 temporadas en el pelotón. El presidente de la Fundación Baqué es Erkaitz Elkoroiribe, y los directores deportivos son Rubén Gorospe y Jon Zengotitabengoa. Toda su plantilla está compuesta por ciclistas sub'23.

Caf%C3%A9s Candelas_Breog%C3%A1n/Club Baloncesto Breogán:

El Club Baloncesto Breogán, también conocido como Río Breogán por motivos de patrocinio, es una entidad baloncestística de la ciudad de Lugo, España. Fundada en 1966 por los hermanos José Ramón, Víctor, Javier, Santiago y Juan Varela-Portas y Pardo, ascendió por primera vez a la primera división española en 1971. Tras siete temporadas consecutivas en la Liga ACB, descendió a la LEB ORO en la que se mantuvo 12 años hasta que el 13 de abril de 2018 recuperó su categoría en la Liga ACB, perdiéndola de nuevo al final de la temporada 2018-19.

Caf%C3%A9s Valiente/Cafés Valiente:

Cafés Valiente junto a Distribución y Vending de Café (Diveca) es una franquicia que posee una red de cafeterías y tostaderos de café en toda España, fue fundada en 1955 y comenzó a adquirir popularidad en la década de los 60. En el 2001 el grupo comercial obtuvo unos beneficios netos de 1,2 millones de euros. La marca está integrada dentro del grupo Cafento.

Caf%C3%A9s de_Buenos_Aires/Bares de Buenos Aires:

Los bares de Buenos Aires forman parte de la cultura de la ciudad, de las costumbres de sus habitantes y del circuito turístico moderno de dicha urbe. Han sido objeto de estudio de distintos historiadores, inspiradores de innumerables creaciones artísticas y tradicional lugar de reunión de los porteños.

Caf%C3%A9s notables/Bares notables:

Los bares notables son 82 bares ubicados dentro de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) que tienen como característica el ser los más representativos de la ciudad.

Caf%C3%A9s portenos/Bares de Buenos Aires:

Los bares de Buenos Aires forman parte de la cultura de la ciudad, de las costumbres de sus habitantes y del circuito turístico moderno de dicha urbe. Han sido objeto de estudio de distintos historiadores, inspiradores de innumerables creaciones artísticas y tradicional lugar de reunión de los porteños.

Caf%C3%A9s porte%C3%B1os/Bares de Buenos Aires:

Los bares de Buenos Aires forman parte de la cultura de la ciudad, de las costumbres de sus habitantes y del circuito turístico moderno de dicha urbe. Han sido objeto de estudio de distintos historiadores, inspiradores de innumerables creaciones artísticas y tradicional lugar de reunión de los porteños.

Caf%C3%BA/Cafú:

Marcos Evangelista de Morais (Itaquaquecetuba, Brasil, 7 de junio de 1970), conocido deportivamente por su apodo Cafú, es un exfutbolista brasileño que jugaba como lateral derecho. Es el líder de todos los tiempos en apariciones con la selección brasileña, con 142 a partir del 30 de marzo de 2005. Jugó en dos equipos brasileños campeones del mundo y en 2002 se convirtió en el único jugador en jugar tres finales consecutivas de la Copa del Mundo.

Caf%C3%BA (futbolista_nacido_en_1993)/Carlos Miguel Ribeiro Dias:

Cafú es un futbolista portugués que juega de centrocampista en el Nottingham Forest F. C. de la EFL Championship.

CagA/CagA:

El factor de virulencia CagA de Helicobacter pylori, es una proteína de 120 a 145 kDa codificada en la isla de patogenicidad (PAI) de 40kb. Las cepas de H. pylori pueden dividirse en cepas positivas o negativas a CagA. Alrededor del 60% de los aislamientos de H. pylori en los países occidentales son positivos, mientras que la mayoría de los aislamientos de países del este de Asia son negativos.

Caga de_gato/Cagá de gato:

La cagá de gato es un elaborado de distintos frutos secos y miel, a modo de turrón, originario de Castilla la Nueva, actualmente Castilla-La Mancha y Madrid. De la cual, existen otras variantes en la costa mediterránea.

Cagada de_gato/Cagá de gato:

La cagá de gato es un elaborado de distintos frutos secos y miel, a modo de turrón, originario de Castilla la Nueva, actualmente Castilla-La Mancha y Madrid. De la cual, existen otras variantes en la costa mediterránea.

Cagados/Chenopodium album:

Chenopodium album, cenizo o quinhuilla es un especie de hierbas de la familia Chenopodiaceae. Se la conoce con diversos nombres comunes.

Cagad%C3%B3s/Chenopodium album:

Chenopodium album, cenizo o quinhuilla es un especie de hierbas de la familia Chenopodiaceae. Se la conoce con diversos nombres comunes.

Cagailla de_mirla/Helichrysum stoechas:

Helichrysum stoechas, la perpetua o siempreviva, entre otros muchos nombres vernaculares frecuentemente compartidos con otras especies, es una planta de la familia de las asteráceas.

Cagajones/Casaseca de las Chanas:

Casaseca de las Chanas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Cagalera/Diarrea:

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) 'a través' y ῥέω (rheo) 'corriente' o 'flujo'— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea.

Cagalli Yula_Athha/Cagalli Yula Athha:


Cagalli Yula Athha es un personaje ficticio que aparece en las series de anime Gundam Seed y Gundam Seed Destiny

Cagan Irmak/Cağan Irmak:

Çağan Irmak es un director de cine de Turquía, así como productor y guionista. Se graduó en la universidad del Egeo como por el Departamento de Radio-TV y cinematografía.

Cagancha/Batalla de Cagancha:

La Batalla de Cagancha tuvo lugar el 29 de diciembre de 1839, en el departamento de San José, Uruguay. Fue parte de la llamada Guerra Grande.

Cagancha (desambiguacion)/Cagancha (desambiguación):

Cagancha puede hacer referencia a:

  • Batalla de Cagancha, batalla que tuvo lugar el 29 de diciembre de 1839 y fue parte de la llamada Guerra Grande.
  • Plaza de Cagancha, una de las plazas características de la capital uruguaya, Montevideo. Se encuentra ubicada en la principal arteria montevideana, la Avenida 18 de Julio.
  • Arroyo Cagancha, arroyo uruguayo, afluente del río Santa Lucía. Se encuentra ubicado en el departamento de San José, al oeste de Montevideo.
  • Arroyo Cagancha (Extremadura), arroyo que atraviesa diversas localidades de Extremadura, España.
Cagancha (desambiguaci%C3%B3n)/Cagancha (desambiguación):

Cagancha puede hacer referencia a:

  • Batalla de Cagancha, batalla que tuvo lugar el 29 de diciembre de 1839 y fue parte de la llamada Guerra Grande.
  • Plaza de Cagancha, una de las plazas características de la capital uruguaya, Montevideo. Se encuentra ubicada en la principal arteria montevideana, la Avenida 18 de Julio.
  • Arroyo Cagancha, arroyo uruguayo, afluente del río Santa Lucía. Se encuentra ubicado en el departamento de San José, al oeste de Montevideo.
  • Arroyo Cagancha (Extremadura), arroyo que atraviesa diversas localidades de Extremadura, España.
Cagancho/Joaquín Rodríguez Ortega:

Joaquín Rodríguez Ortega conocido como Cagancho, fue un matador de toros español gitano, cuyo estilo de toreo de grandes genialidades y numerosas espantadas hizo de él un personaje de leyenda.

Caganer/Caganer:

Un caganer es una figurita de nacimiento que se suele colocar en los belenes, como tradición en Cataluña normalmente escondida en un rincón, detrás de un arbusto, agachada y en postura de estar defecando. También es frecuente esta figura en los belenes de otros puntos de España, así como de Italia y Portugal, donde reciben el nombre de cagador o cagón.

Cagaperros/Sedum album:

Sedum album, comúnmente uña de gato, entre otros muy numerosos nombres vernáculos, es una especie del género Sedum de la familia de las crasuláceas.

Cagar/Defecación:

La defecación es el proceso biológico de la eliminación de las heces.

Cagarrache/Cagarrache:

Cagarrache era el individuo emigrante de carácter temporal en Andalucía procedente en su mayor parte de Campillo de Buitrago y de las sierras de Alba, en la provincia de Soria. Se dedicaban a trabajar en los molinos de aceite como maestros.

Cagarreras/Thymelaea tartonraira:

Thymelaea tartonraira es una especie de planta leñosa perteneciente a la familia Thymelaeaceae.

Cagarria/Scorpiurus muricatus:

Scorpiurus muricatus, conmúnmente llamado granillo de oveja, entre otros nombres vernáculos, es una especie de planta herbácea del género Scorpiurus de la familia Fabáceae.

Cagarrias/Morchella esculenta:

La cagarria también denominada morilla, es una especie de seta comestible semejante a la seta castellana llamada colmenilla. Crece en los bosques de la Región de la Araucanía en Chile, en Argentina, en el pinsapar de la Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves (Andalucía), en las Sierras del Segura y Alcaraz en el sur de la provincia de Albacete (España).

Cagarrios/Euphorbia lathyris:

El tártago es una planta de cuyas semillas se extrae un aceite que puede ser utilizado en numerosísimas aplicaciones industriales. Los tres mayores productores son India, China y Brasil.

Cagarr%C3%ADos/Euphorbia lathyris:

El tártago es una planta de cuyas semillas se extrae un aceite que puede ser utilizado en numerosísimas aplicaciones industriales. Los tres mayores productores son India, China y Brasil.

Cagaster/Cagaster:

Cagaster es un shōnen manga de la mangaka Kachou Hashimoto, creado en 2005. Está publicado por Tokuma Shoten en Japón.

Cagati%C3%B3/Tió de Nadal:

El tió de Nadal es un elemento de la mitología catalana, y una tradición navideña asentada especialmente en Cataluña. La variante más extendida consiste en tomar un tronco, leño o rama gruesa —normalmente al inicio del Adviento—, dejarle comida cada noche y taparle con una manta para que no pase frío. Al llegar Nochebuena, los niños de la casa lo golpean con bastones mientras cantan, para que cague regalos y dulces por debajo de la manta el 24 de diciembre. El extremo visible del tronco suele decorarse con barretina y una cara sonriente.

Cagatripa/Centaurea calcitrapa:

Centaurea calcitrapa es una especie de planta de la familia de las asteráceas.

Cagayan/Cagayán:

Cagayán es una de las provincias que conforma Filipinas. Su cabecera, Tuguegarao, se halla a 483 kilómetros al norte de Manila, por la autopista de Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

Cagayan (Valle_del_Cagayan)/Cagayán:

Cagayán es una de las provincias que conforma Filipinas. Su cabecera, Tuguegarao, se halla a 483 kilómetros al norte de Manila, por la autopista de Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

Cagayan (Valle_del_Cagay%C3%A1n)/Cagayán:

Cagayán es una de las provincias que conforma Filipinas. Su cabecera, Tuguegarao, se halla a 483 kilómetros al norte de Manila, por la autopista de Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

Cagayan De_Oro_City/Cagayán de Oro:

Cagayán de Oro es una de las ciudades más importantes de Mindanao. Es la cabecera de la provincia filipina de Misamis Oriental y es el foco de la región de Mindanao del Norte. Según el censo de 2000, tiene 461 877 habitantes en 200 000 casas.

Cagayan de_Oro/Cagayán de Oro:

Cagayán de Oro es una de las ciudades más importantes de Mindanao. Es la cabecera de la provincia filipina de Misamis Oriental y es el foco de la región de Mindanao del Norte. Según el censo de 2000, tiene 461 877 habitantes en 200 000 casas.

Cagayancillo/Cagayancillo:

Cagayancillo es una municipalidad de la provincia de Palawan, en Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, tiene una población de 6,348 habitantes en 947 hogares.

Cagayancillo, Palawan/Cagayancillo:

Cagayancillo es una municipalidad de la provincia de Palawan, en Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, tiene una población de 6,348 habitantes en 947 hogares.

Cagayancillo (Palawan)/Cagayancillo:

Cagayancillo es una municipalidad de la provincia de Palawan, en Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, tiene una población de 6,348 habitantes en 947 hogares.

Cagayancillo Palawan/Cagayancillo:

Cagayancillo es una municipalidad de la provincia de Palawan, en Filipinas. De acuerdo con el censo del 2000, tiene una población de 6,348 habitantes en 947 hogares.

Cagay%C3%A1n/Cagayán:

Cagayán es una de las provincias que conforma Filipinas. Su cabecera, Tuguegarao, se halla a 483 kilómetros al norte de Manila, por la autopista de Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

Cagay%C3%A1n (Valle_del_Cagay%C3%A1n)/Cagayán:

Cagayán es una de las provincias que conforma Filipinas. Su cabecera, Tuguegarao, se halla a 483 kilómetros al norte de Manila, por la autopista de Maharlika, también conocida como carretera del Valle del Cagayán.

Cagay%C3%A1n de_Misamis/Cagayán de Oro:

Cagayán de Oro es una de las ciudades más importantes de Mindanao. Es la cabecera de la provincia filipina de Misamis Oriental y es el foco de la región de Mindanao del Norte. Según el censo de 2000, tiene 461 877 habitantes en 200 000 casas.

Cagay%C3%A1n de_Misarais/Cagayán de Oro:

Cagayán de Oro es una de las ciudades más importantes de Mindanao. Es la cabecera de la provincia filipina de Misamis Oriental y es el foco de la región de Mindanao del Norte. Según el censo de 2000, tiene 461 877 habitantes en 200 000 casas.

Cagay%C3%A1n de_Oro/Cagayán de Oro:

Cagayán de Oro es una de las ciudades más importantes de Mindanao. Es la cabecera de la provincia filipina de Misamis Oriental y es el foco de la región de Mindanao del Norte. Según el censo de 2000, tiene 461 877 habitantes en 200 000 casas.

Cagay%C3%B3n de_rato/Vicia sativa:

Vicia sativa, la arveja, veza o alverja —entre otros numerosos nombres comunes— es una especie de planta herbácea del género Vicia en la familia Fabaceae.

Cagcaran/Čaġčarān:

Čaġčarān es una ciudad de Afganistán. Está ubicado en la parte occidental del país.

Cagcar%C4%81n/Čaġčarān:

Čaġčarān es una ciudad de Afganistán. Está ubicado en la parte occidental del país.

Cagcha/Catcha:

Catcha es una forma de pelota vasca muy practicada en Bolivia. Se juega en frontones de 3 muros: delantero, izquierdo y derecho. Se juega en tres especialidades: raqueta frontón, paleta frontón y la más tradicional y de más prestigio: pelota de mano que es la que precisamente recibe el apodo de Catcha. Se practica ya sea individualmente y en parejas.

Cagday%C3%A1nao/Cagdayánao:

Cagdayánao, también conocido como Cagdianao es un municipio filipino de tercera categoría, situado en la isla de Dinagat ayacente a la de Mindanao al nordeste. Forma parte de la provincia de Islas Dinagat situada en la Región Administrativa de Caraga, también denominada Región XIII. Para las elecciones está encuadrado en el Primer Distrito Electoral.

Cagdianao/Cagdayánao:

Cagdayánao, también conocido como Cagdianao es un municipio filipino de tercera categoría, situado en la isla de Dinagat ayacente a la de Mindanao al nordeste. Forma parte de la provincia de Islas Dinagat situada en la Región Administrativa de Caraga, también denominada Región XIII. Para las elecciones está encuadrado en el Primer Distrito Electoral.

Cage/Cage (canción):

«Cage» es un sencillo de Dir en Grey. Fue lanzado el 26 de mayo de 1999. La segunda pista es un remix de la canción "「S」", originalmente lanzada en el EP Missa.La canción tuvo una versión por Mejibray para el álbum de versiones Crush! 3 - 90's V-Rock Best Hit Cover Love Songs-.

Cage (Oku%C4%8Dani)/Cage (Okučani):

Cage es una aldea de Croacia en el ejido del municipio de Okučani, condado de Brod-Posavina.

Cage (canci%C3%B3n)/Cage (canción):

«Cage» es un sencillo de Dir en Grey. Fue lanzado el 26 de mayo de 1999. La segunda pista es un remix de la canción "「S」", originalmente lanzada en el EP Missa.La canción tuvo una versión por Mejibray para el álbum de versiones Crush! 3 - 90's V-Rock Best Hit Cover Love Songs-.

Cage Warriors/Cage Warriors:

Cage Warriors Fighting Championship, también conocida como CWFC, es una empresa de artes marciales mixtas con sede en Londres, Reino Unido.

Cage Warriors_Fighting_Championship/Cage Warriors:

Cage Warriors Fighting Championship, también conocida como CWFC, es una empresa de artes marciales mixtas con sede en Londres, Reino Unido.

Cage of_Eden/Cage of Eden:

Cage of Eden o Eden no Ori es un manga escrito e ilustrado por Yamada Yoshinobu. Fue publicado por primera vez en diciembre de 2008 por Shōnen Magazine de la editorial de Kodansha.

Cage the_Elephant/Cage the Elephant:

Cage the Elephant es un grupo estadounidense de indie rock y rock alternativo, formado a mediados del 2006 en Bowling Green, Kentucky. El sexteto se caracteriza por su gran energía al tocar en vivo, sobre todo por parte del cantante Matt Shultz.

Cage the_Elephant_(album)/Cage the Elephant (álbum):

Cage the Elephant es el álbum debut de la banda homónima estadounidense Cage the Elephant. El álbum fue producido por Jay Joyce y lanzado el 23 de junio de 2008 en Europa, por el sello Relentless, y el 19 de mayo de 2009 en Estados Unidos por las compañías Jive Records y Red Ink Records.

Cage the_Elephant_(%C3%A1lbum)/Cage the Elephant (álbum):

Cage the Elephant es el álbum debut de la banda homónima estadounidense Cage the Elephant. El álbum fue producido por Jay Joyce y lanzado el 23 de junio de 2008 en Europa, por el sello Relentless, y el 19 de mayo de 2009 en Estados Unidos por las compañías Jive Records y Red Ink Records.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica