Caf%C3%A9 con_leche_(serie_de_television)/Café con leche (serie de televisión)

Caf%C3%A9 con_leche_(serie_de_television)/Café con leche (serie de televisión):

Café con leche es una serie de televisión de 13 episodios, dirigida por Miguel Hermoso, producida por José Frade y emitida por Televisión Española en 1998.

Caf%C3%A9 con_leche_(serie_de_televisi%C3%B3n)/Café con leche (serie de televisión):

Café con leche es una serie de televisión de 13 episodios, dirigida por Miguel Hermoso, producida por José Frade y emitida por Televisión Española en 1998.

Caf%C3%A9 con_leche_(un_documental_sobre_Guill%C3%A9n_Landrian)/Café con leche (un documental sobre Guillén Landrián):

Café con leche es un documental cubano dirigido por Manuel Zayas y estrenada en el año 2003

Caf%C3%A9 con_leche_(un_documental_sobre_Guill%C3%A9n_Landri%C3%A1n)/Café con leche (un documental sobre Guillén Landrián):

Café con leche es un documental cubano dirigido por Manuel Zayas y estrenada en el año 2003

Caf%C3%A9 con_leche_c%C3%B3smico/Café con leche cósmico:

Café con leche cósmico es el nombre asignado por un equipo de astrónomos de la Universidad Johns Hopkins al color promedio del universo. Tiene un tono intermedio entre el color crema y el blanco.

Caf%C3%A9 con_pierna/Café con piernas:

Un café con piernas es una variedad de cafetería originaria y característica de Chile, cuya particularidad es que son atendidos por mujeres jóvenes y atractivas en ropa ceñida, bikini, lencería o semidesnudas, y donde no hay expendio de bebidas alcohólicas ni alimentos. Aunque presentes en varias ciudades del país, se concentran en la capital y más específicamente en la comuna de Santiago centro. Su nombre responde a que en los primeros locales de este tipo las meseras vestían minifalda, exhibiendo sus piernas. Además el término alude a la presencia femenina que complementa la experiencia de tomar un café y distingue a este tipo de establecimiento respecto a otros de su especie.

Caf%C3%A9 con_piernas/Café con piernas:

Un café con piernas es una variedad de cafetería originaria y característica de Chile, cuya particularidad es que son atendidos por mujeres jóvenes y atractivas en ropa ceñida, bikini, lencería o semidesnudas, y donde no hay expendio de bebidas alcohólicas ni alimentos. Aunque presentes en varias ciudades del país, se concentran en la capital y más específicamente en la comuna de Santiago centro. Su nombre responde a que en los primeros locales de este tipo las meseras vestían minifalda, exhibiendo sus piernas. Además el término alude a la presencia femenina que complementa la experiencia de tomar un café y distingue a este tipo de establecimiento respecto a otros de su especie.

Caf%C3%A9 concert/Café-concert:

Café-concert, café-chantant o caf'conc es un galicismo utilizado para hacer referencia a un establecimiento que es, a la vez, una sala de conciertos y un café. El modelo que se ha conservado, con muy diferentes variedades, puede ser sintetizado como local donde además de una consumición, el público presencia espectáculos musicales, teatrales o mixtos.

Caf%C3%A9 coral/El Café Chorale:

El Café Chorale es un coro que pertenece al Instituto Costarricense Pro Música Coral. Se fundó en 1994 y es uno de los grupos corales más distinguidos y respetados de Costa Rica. El Café Chorale se dedica al estudio, difusión y promoción del desarrollo coral en este país. Le ha dado énfasis principalmente al repertorio vocal a capela.

Caf%C3%A9 cortado/Cortado:

Un cortado es un término de origen español para denominar a un café expreso con una pequeña cantidad de leche normalmente caliente para quitarle un toque de amargor, aunque en algunos lugares se le denomina cortado con leche para diferenciarlo del "cortado con agua", que consistiría un simple café expreso con más espuma de lo usual.

Caf%C3%A9 cortado_cosmico/Café con leche cósmico:

Café con leche cósmico es el nombre asignado por un equipo de astrónomos de la Universidad Johns Hopkins al color promedio del universo. Tiene un tono intermedio entre el color crema y el blanco.

Caf%C3%A9 cortado_c%C3%B3smico/Café con leche cósmico:

Café con leche cósmico es el nombre asignado por un equipo de astrónomos de la Universidad Johns Hopkins al color promedio del universo. Tiene un tono intermedio entre el color crema y el blanco.

Caf%C3%A9 costarricense/Café de Costa Rica:

El café de Costa Rica es toda una cultura con una tradición construida por siglos de minuciosa dedicación a los detalles desde la selección de las semillas hasta la forma de servirlo y acompañarlo en la mesa. Está en casi todas las facetas del imaginario colectivo de los ticos y en su forma de entender la vida. Fue por casi dos siglos la principal fuente de ingresos familiares y de divisas nacionales. Actualmente se le reconoce como un estándar mundial para la calidad del café gourmet, protegido bajo una Indicación Geográfica Protegida que engloba a todo el café elaborado en el territorio costarricense, así como una Denominación de Origen Protegida (D.O.P) que cubre específicamente al café de Tarrazú, producido en la Zona de los Santos, al sur de la provincia de San José.

Caf%C3%A9 crema/Café crema:

Café crema se refiere a dos preparaciones de café diferentes:

  • Es como se le denominaba al café espresso durante parte del siglo pasado
  • También es un espresso largo que se servía principalmente en Alemania, Suiza y Austria, y desde 1980, también en Italia del norte en las zonas fronterizas Italo/Suiza e Italo-Austríaca. En Alemania se conoce habitualmente como "Café Crème" o simplemente "Kaffee", y de no haber una cafetera de filtro, es el café que se sirve cuando pides un café solo.
Caf%C3%A9 dalgona/Café dalgona:

El café dalgona es una bebida que se hace batiendo proporciones iguales de café instantáneo en polvo, azúcar y agua caliente hasta que se forme una crema o espuma. Después se añade esta crema sobre leche fría o caliente. A veces se decora con polvo de café, cacao, galletas o miel. Su receta se compartió y popularizó en medios de comunicación sociales durante la pandemia de coronavirus 2019–20, por personas que estaban cumpliendo la cuarentena en casa y comenzaron a hacer vídeos batiendo el café a mano, sin utilizar batidoras. El nombre proviene de dalgona, una golosina de azúcar coreana, debido al parecido en gusto y aspecto, a pesar de que la mayoría de estos cafés no contienen dalgona.

Caf%C3%A9 de_Capellanes/Teatro de Capellanes:

El Teatro de Capellanes o Café de Capellanes, fue un pequeño teatro del viejo Madrid inaugurado en la década de 1850 y que con diversos nombres permaneció activo hasta 1968, año en que fue derribado para dejar sitio a unos grandes almacenes.

Caf%C3%A9 de_Chiapas/Café de Chiapas:

El café de Chiapas es una denominación de origen (DO) que regula y protege el café producido en el estado mexicano de Chiapas, al sur del país. El cultivo del café para la exportación arrancó con fuerza a partir de 1890 en El Soconusco, una región de amplias llanuras próximo al océano pacífico, en el contexto de la economía exportadora mexicana de la era del capitalismo liberal (1870-1929). En el siglo XX las plantaciones se extendieron hacia otros lugares del estado como Los Altos y la zona de Comitán. Actualmente, son 13 las delegaciones donde se registran cafetales: Ocosingo, Palenque, Yajalón, Pichucalco, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Copainalá, Ocozocoautla de Espinosa, Ángel Albino Corzo, Mapastepec, Motozintla y Tapachula.Es así como la tónica general del cultivo cafetalero en Chiapas ha sido la expansión geográfica por distintas regiones.

Caf%C3%A9 de_Chile/Café de Chile:

Pese a que América Latina es uno de los principales productores mundiales de café, históricamente, el cultivo tradicional de este grano ha sido prácticamente inexistente en el Chile continental, al igual que en el resto del Cono Sur, produciendo casi en su totalidad sucedáneo de café de distintos tipos a lo largo de la historia. No obstante, sí existe una cultura de consumo de la infusión, que es menos popular que el consumo de té pero más que la yerba mate, los tres brebajes calientes más bebidos en el país. La mayoría de la oferta presente en el mercado chileno es importada, siendo el café instantáneo el que abarcaba el 85% de las ventas nacionales en 2018.

Caf%C3%A9 de_Chinitas/Café Chinitas (Málaga):

El café Chinitas conocido por los parroquianos como café El Chinitas o café de Chinitas fue un teatrillo o café cantante que inició su andadura a mediados del siglo XIX, en la ciudad española de Málaga (Andalucía) entre 1857 y su cierre definitivo en 1937, por la autoridades municipales malagueñas en plena guerra civil. El local se abrió al público malagueño como un teatro de espectáculos denominado Salón Royal hasta su cambio; en los afiches anunciadores de sus espectáculos, se publicitaba como «SALÓN-TEATRO CHINITAS». El nombre proviene de un actor dramático llamado Chinitas.

Caf%C3%A9 de_Chinitas_(M%C3%A1laga)/Café Chinitas (Málaga):

El café Chinitas conocido por los parroquianos como café El Chinitas o café de Chinitas fue un teatrillo o café cantante que inició su andadura a mediados del siglo XIX, en la ciudad española de Málaga (Andalucía) entre 1857 y su cierre definitivo en 1937, por la autoridades municipales malagueñas en plena guerra civil. El local se abrió al público malagueño como un teatro de espectáculos denominado Salón Royal hasta su cambio; en los afiches anunciadores de sus espectáculos, se publicitaba como «SALÓN-TEATRO CHINITAS». El nombre proviene de un actor dramático llamado Chinitas.

Caf%C3%A9 de_Chinitas_(pelicula)/Café de Chinitas (película):

Café de Chinitas es una película española de 1960, escrita y dirigida por Gonzalo Delgrás.

Caf%C3%A9 de_Chinitas_(pel%C3%ADcula)/Café de Chinitas (película):

Café de Chinitas es una película española de 1960, escrita y dirigida por Gonzalo Delgrás.

Caf%C3%A9 de_Colombia/Café de Colombia:

El café de Colombia es una indicación geográfica protegida, que fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de 2007. Dicha denominación se le otorga al café 100% arábigo producido en las regiones cafeteras de Colombia, delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, longitud Oeste 72° a 78° y rangos específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar. El término café de Colombia también es una marca de certificación registrada en Estados Unidos el 7 de julio de 1981, y en Canadá el 6 de julio de 1990. Así mismo, está reconocido como Denominación de Origen Protegida en otros países del mundo, como Ecuador, Bolivia y Perú.

Caf%C3%A9 de_Colombia-Colombia_es_Pasion/Manzana Postobón Team:

El Manzana Postobón Team (Código UCI: MZN) fue un equipo ciclista profesional colombiano de categoría Profesional Continental a partir de la temporada 2017 bajo la dirección de la corporación Pedaleamos por Colombia enfocado en competencias internacionales, nacionales y regionales.

Caf%C3%A9 de_Colombia-Colombia_es_Pasi%C3%B3n/Manzana Postobón Team:

El Manzana Postobón Team (Código UCI: MZN) fue un equipo ciclista profesional colombiano de categoría Profesional Continental a partir de la temporada 2017 bajo la dirección de la corporación Pedaleamos por Colombia enfocado en competencias internacionales, nacionales y regionales.

Caf%C3%A9 de_Colombia-Colombia_es_Pasi%C3%B3n_(equipo_ciclista)/Manzana Postobón Team:

El Manzana Postobón Team (Código UCI: MZN) fue un equipo ciclista profesional colombiano de categoría Profesional Continental a partir de la temporada 2017 bajo la dirección de la corporación Pedaleamos por Colombia enfocado en competencias internacionales, nacionales y regionales.

Caf%C3%A9 de_Colombia-Mavic/Café de Colombia (equipo ciclista):

El Café de Colombia fue un equipo ciclista colombiano profesional. Compitió entre los años 1983 y 1990 siempre con el patrocinio principal de Café de Colombia.

Caf%C3%A9 de_Colombia_(equipo_ciclista)/Café de Colombia (equipo ciclista):

El Café de Colombia fue un equipo ciclista colombiano profesional. Compitió entre los años 1983 y 1990 siempre con el patrocinio principal de Café de Colombia.

Caf%C3%A9 de_Colombia_Colombia_es_Pasion/Manzana Postobón Team:

El Manzana Postobón Team (Código UCI: MZN) fue un equipo ciclista profesional colombiano de categoría Profesional Continental a partir de la temporada 2017 bajo la dirección de la corporación Pedaleamos por Colombia enfocado en competencias internacionales, nacionales y regionales.

Caf%C3%A9 de_Colombia_Colombia_es_Pasi%C3%B3n/Manzana Postobón Team:

El Manzana Postobón Team (Código UCI: MZN) fue un equipo ciclista profesional colombiano de categoría Profesional Continental a partir de la temporada 2017 bajo la dirección de la corporación Pedaleamos por Colombia enfocado en competencias internacionales, nacionales y regionales.

Caf%C3%A9 de_Costa_Rica/Café de Costa Rica:

El café de Costa Rica es toda una cultura con una tradición construida por siglos de minuciosa dedicación a los detalles desde la selección de las semillas hasta la forma de servirlo y acompañarlo en la mesa. Está en casi todas las facetas del imaginario colectivo de los ticos y en su forma de entender la vida. Fue por casi dos siglos la principal fuente de ingresos familiares y de divisas nacionales. Actualmente se le reconoce como un estándar mundial para la calidad del café gourmet, protegido bajo una Indicación Geográfica Protegida que engloba a todo el café elaborado en el territorio costarricense, así como una Denominación de Origen Protegida (D.O.P) que cubre específicamente al café de Tarrazú, producido en la Zona de los Santos, al sur de la provincia de San José.

Caf%C3%A9 de_Ecuador/Café de Ecuador:

El Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, y es uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de café: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta. Debido a su ubicación geográfica, Ecuador produce uno de los mejores cafés de América del Sur y de los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador, permiten que los cultivos de café se den a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse inclusive en las Islas Galápagos.

Caf%C3%A9 de_Flore/Café de Flore:

El Café de Flore es un café brasserie situado en el número 172 del Boulevard Saint-Germain, en Saint-Germain-des-Prés, en el VI Distrito de París, Francia.

Caf%C3%A9 de_Fornos/Café de Fornos:

El café de Fornos fue un establecimiento de ocio abierto en Madrid en 1870, en la esquina de Alcalá con la calle de la Virgen de los Peligros, frente al café Suizo. Ha pasado a la historia metropolitana como uno de los cafés de tertulia más famosos y lujosos de la época, por sus variadas tertulias literarias y lugar de cita de la vida artística en general. En 1918 pasó a llamarse Fornos Palace y dispuso de un casino de juegos, y luego café Riesgo como restaurante hasta la guerra civil española, en que desaparecería el local, que ocupó luego una sede bancaria a partir de 1941.

Caf%C3%A9 de_Garcia/Café de García:

El Café de García, fundado en 1927 por el matrimonio constituido entre Metodio y Carolina García, es uno de los bares notables de Buenos Aires (Argentina), declarado como tal por ser de los más representativos y antiguos que existen en la ciudad.

Caf%C3%A9 de_Garc%C3%ADa/Café de García:

El Café de García, fundado en 1927 por el matrimonio constituido entre Metodio y Carolina García, es uno de los bares notables de Buenos Aires (Argentina), declarado como tal por ser de los más representativos y antiguos que existen en la ciudad.

Caf%C3%A9 de_Gato_Negro/El Gato Negro (café de Madrid):

El Gato Negro fue un establecimiento de Madrid situado en la calle del Príncipe número 14, junto al teatro de la Comedia y vecino a la plaza de Santa Ana. Fue famoso por albergar la tertulia de Jacinto Benavente.

Caf%C3%A9 de_Guatemala/Café de Guatemala:

El café (coffea) es uno de los principales productos de la economía guatemalteca desde la década de 1850. Guatemala fue durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, el país centroamericano con la mayor producción de café y es el décimo productor de café a nivel mundial. En América Latina, Guatemala tiene una fuerte competencia con Colombia y Brasil por el primer lugar. Los principales productos del sector cafetalero son café verde, café tostado y bebidas de café, representando 4% del PIB guatemalteco (2014). En el 2013 el grano totalizó 714 millones de dólares estadounidenses con 522 mil en ventas al exterior.

Caf%C3%A9 de_Hansen/Café de Hansen:

Café de Hansen, Antiguo Hansen, Lo de Hansen, Restaurant del Parque 3 de Febrero o Tarana, son los nombres con que se conoció a un restaurante que fue fundado en 1877 por el inmigrante alemán Juan Hansen, en la Avenida de las Palmeras, en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, Argentina. Es considerado por muchos como una de las cunas del tango. La construcción fue demolida en 1912.

Caf%C3%A9 de_Honduras/Café de Honduras:

Honduras es desde inicios del siglo XIX un productor y exportador de café de la variedad de alta calidad, café arábica.

Caf%C3%A9 de_Levante/Café de Levante:

Café de Levante es el nombre que a lo largo del siglo XIX recibieron varios establecimientos de esparcimiento, reunión y tertulia situados en el centro de Madrid. Fueron todos ellos escenario una variopinta galería de capítulos de historia madrileña.

Caf%C3%A9 de_Lieja/Café liégeois:

El café liégeois o café de Lieja es un postre helado de origen francés hecho de café ligeramente endulzado, helado de café y crema chantillí.

Caf%C3%A9 de_Los_Dos_Molinos/Café de Los Dos Molinos:

El Café de Los Dos Molinos es un café-brasserie de París. Se hizo famoso en 2001 en la película de Jean-Pierre Jeunet Amélie porque fue el escenario en el que la protagonista trabajaba como camarera. Su nombre se refiere al Moulin Rouge y al Moulin de la Galette, ambos próximos.

Caf%C3%A9 de_Machu_Picchu-Huadqui%C3%B1a/Café de Machu Picchu-Huadquiña:

El Café Machu Picchu-Huadquiña es una indicación geográfica peruana para el café de grano verde de la especie Coffea arabica L.. Se cultiva y produce en el Caserío Huadquiña, distrito de Santa Teresa, provincia de Urubamba, departamento del Cuzco

Caf%C3%A9 de_Madrid/Café de Madrid:

El Café de Madrid fue un café de tertulia de Madrid ubicado en la calle de Alcalá. Se inauguró a finales del siglo XIX debido a las operaciones de ensanche en la calle de Sevilla y continuó su vida hasta 1925. Originariamente procedía de un pasaje que conectaba a ambas calles. Era conocido el local por sus espléndidos bailes de carnaval. La generación del 98 se gestó como tertuliana habitual en este local. La tertulia más conocida fue la que capitaneó Jacinto Benavente.

Caf%C3%A9 de_Mallcos/Café de Marcos:

El Café de Marco fue un café situado en Buenos Aires (Argentina), fundado en 1801, que funcionó hasta 1871.

Caf%C3%A9 de_Marco/Café de Marcos:

El Café de Marco fue un café situado en Buenos Aires (Argentina), fundado en 1801, que funcionó hasta 1871.

Caf%C3%A9 de_Marcos/Café de Marcos:

El Café de Marco fue un café situado en Buenos Aires (Argentina), fundado en 1801, que funcionó hasta 1871.

Caf%C3%A9 de_Marc%C3%B3/Café de Marcos:

El Café de Marco fue un café situado en Buenos Aires (Argentina), fundado en 1801, que funcionó hasta 1871.

Caf%C3%A9 de_M%C3%A9xico/Café en México:

El café en México es uno de los principales productos de exportación agrícola, y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5 por ciento del total de las exportaciones mexicanas. Es también uno de los que ejerce mayor influencia socioeconómica. Se produce mayormente al centro-sur del país, en su encuentro con la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre Oriental.

Caf%C3%A9 de_Oriente/Café de Oriente:

El Café de Oriente es un café de Madrid ubicado en la Plaza de Oriente junto al Teatro Real y enfrente del Palacio Real. El estilo artístico interior del café es romántico con toques de neobarroco, a pesar de haber sido construido a finales del siglo xx. No debe confundirse con el antiguo y desaparecido Café Oriental entre las calles de Carmen y Preciados.

Caf%C3%A9 de_Paris/Café de Paris:

La salsa Café de Paris o mantequilla Café de Paris es una salsa elaborada con diferentes especias y hierbas mezcladas en una base de mantequilla. Es una salsa inseparable del plato para la que fue concebida, la entrecôte Café de Paris, pues el restaurante ginebrino que la popularizó a partir de 1942 pretende todavía hoy en día ser el único poseedor del secreto de la receta original de la misma. Esta salsa, por lo tanto, al contrario de lo que cabría pensar, no es de origen francés, sino suizo, y lleva el nombre del restaurante con el que alcanzó su popularidad. Aun así, tres restaurantes de Francia, pertenecientes a dos hijas y un hijo del francés Paul Gineste de Saurs, pretenden poseer también el secreto de la receta y sirven su propia versión de la entrecôte Café de Paris. Tanto el establecimiento original suizo como los tres establecimientos franceses se han convertido ya hoy en día en cadenas de restaurantes, con brasseries de tipo francés abiertas en numerosas ciudades del mundo.

Caf%C3%A9 de_Paris_(Londres)/Café de Paris (Londres):

Café de Paris es un club nocturno de Londres, abierto en 1924, en el cual actuaron personas como Dorothy Dandridge, Marlene Dietrich, Harry Gold, Harry Roy, Ken Snakehips Johnson, Bert Ambrose,y Maxine Cooper Gomberg. Louise Brooks hizo historia mientras trabajaba en él en diciembre de 1924, introduciendo el Charlestón en Londres.El Aga Khan además de Lord Mountbatten eran frecuentes visitantes del Café

Caf%C3%A9 de_Paris_(desambiguaci%C3%B3n)/Café de Paris (desambiguación):

Café de Paris hace referencia a varios artículos:

Caf%C3%A9 de_Par%C3%ADs/Café de Paris:

La salsa Café de Paris o mantequilla Café de Paris es una salsa elaborada con diferentes especias y hierbas mezcladas en una base de mantequilla. Es una salsa inseparable del plato para la que fue concebida, la entrecôte Café de Paris, pues el restaurante ginebrino que la popularizó a partir de 1942 pretende todavía hoy en día ser el único poseedor del secreto de la receta original de la misma. Esta salsa, por lo tanto, al contrario de lo que cabría pensar, no es de origen francés, sino suizo, y lleva el nombre del restaurante con el que alcanzó su popularidad. Aun así, tres restaurantes de Francia, pertenecientes a dos hijas y un hijo del francés Paul Gineste de Saurs, pretenden poseer también el secreto de la receta y sirven su propia versión de la entrecôte Café de Paris. Tanto el establecimiento original suizo como los tres establecimientos franceses se han convertido ya hoy en día en cadenas de restaurantes, con brasseries de tipo francés abiertas en numerosas ciudades del mundo.

Caf%C3%A9 de_Par%C3%ADs_(Montecarlo)/Café de París (Montecarlo):

El Café de Paris es un café restaurante histórico de estilo Belle Époque del siglo XX y casino, al lado del casino de Montecarlo, la plaza del Casino, frente al Hôtel de Paris en el principado de Mónaco.

Caf%C3%A9 de_Par%C3%ADs_(salsa)/Café de Paris:

La salsa Café de Paris o mantequilla Café de Paris es una salsa elaborada con diferentes especias y hierbas mezcladas en una base de mantequilla. Es una salsa inseparable del plato para la que fue concebida, la entrecôte Café de Paris, pues el restaurante ginebrino que la popularizó a partir de 1942 pretende todavía hoy en día ser el único poseedor del secreto de la receta original de la misma. Esta salsa, por lo tanto, al contrario de lo que cabría pensar, no es de origen francés, sino suizo, y lleva el nombre del restaurante con el que alcanzó su popularidad. Aun así, tres restaurantes de Francia, pertenecientes a dos hijas y un hijo del francés Paul Gineste de Saurs, pretenden poseer también el secreto de la receta y sirven su propia versión de la entrecôte Café de Paris. Tanto el establecimiento original suizo como los tres establecimientos franceses se han convertido ya hoy en día en cadenas de restaurantes, con brasseries de tipo francés abiertas en numerosas ciudades del mundo.

Caf%C3%A9 de_Per%C3%BA/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 de_Plater%C3%ADas/Café de Platerías:

El café de Platerías o de las Platerías, fue un establecimiento de Madrid situado en la calle Mayor. Abierto en la década de 1840, a lo largo de más de un siglo de historia vio reunirse en sus mesas insignes conspiradores de la Revolución de 1868, amenos conciertos de salón y tertulias diversas, desde las clásicas de Federico Carlos Sainz de Robles y su peña, hasta las juveniles del círculo de Lorca, Buñuel y cía; además de eventuales clientes como el duque de Sesto o el omnipresente César González-Ruano.

Caf%C3%A9 de_Pombo/Café Pombo:

El Café Pombo fue un café madrileño situado en el número 4 de la calle de Carretas, que debió su fama a la tertulia que Ramón Gómez de la Serna y otros jóvenes intelectuales y artistas mantuvieron en el sótano del local, reunión que sería inmortalizada por el pintor José Gutiérrez Solana. En 1942, exiliado Gómez de la Serna en la Argentina y desaparecida la tertulia, también desapareció el café.

Caf%C3%A9 de_Rick/Café de Rick:

El Café de Rick era el cabaret ficticio que aparece en la película Casablanca, que aunque se rodó íntegramente en Hollywood, todo el mundo creyó que se filmó en Marruecos; tanto es así que se llenaba de turistas que querían tomarse un trago en el bar de Rick, que no existía. Por eso el municipio tuvo que construir dos bares frente a la plaza: el bar de Rick y el Blue Parrot, para que los turistas se fueran satisfechos.

Caf%C3%A9 de_San_Luis/Fonda de San Luis:

La Fonda de San Luis, y luego café de San Luis, fue una fonda de Madrid fundada en el siglo xix, situada al final de la calle de la Montera, junto a la Red de San Luis. Funcionando ya hacia 1815, tras un periodo cerrada, volvió a abrirse como café en 1847. Queda noticia de que su primer dueño fue un súbdito francés, y que entre sus huéspedes estuvo Washington Irving.

Caf%C3%A9 de_Tacuba/Café de Tacuba:

Café de Tacuba es un restaurante de México, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a pocas cuadras de la Plaza de la Constitución. Es uno de los locales gastronómicos más tradicionales del Centro Histórico, fundado en 1912 en una antigua casona de calle de Tacuba, con un menú basado en platos clásicos de la cocina mexicana.

Caf%C3%A9 de_Veracruz/Café de Veracruz:

El café de Veracruz es una denominación de origen (DO) que regula y protege el café producido en el estado de Veracruz, en el oriente mexicano. Predominan las variedades de café Bourbon, Caturra, Garnica, Mundo Novo y Typica. Se trata de un café de alta acidez, sabor especiado y con cuerpo, y aroma intenso.

Caf%C3%A9 de_Villa_Rica/Café de Villa Rica:

El cáfe de Villarica es una indicación geográfica peruana para el café en grano verde de la especie Coffea arabica que se cultiva y produce en el distrito de Villa Rica. Las características se definen por factores ambientales y humanos.

Caf%C3%A9 de_Villarica/Café de Villa Rica:

El cáfe de Villarica es una indicación geográfica peruana para el café en grano verde de la especie Coffea arabica que se cultiva y produce en el distrito de Villa Rica. Las características se definen por factores ambientales y humanos.

Caf%C3%A9 de_cebada/Café de cebada:

El café de cebada se llama bevanda d'orzo o caffè d'orzo en italiano. Se usa como sucedáneo de café sin cafeína en Occidente. Una bebida parecida es el agua de cebada, un refresco popular en la Comunidad Valenciana, en Murcia (España), en México y en el Reino Unido.

Caf%C3%A9 de_cebada_tostada/Café de cebada:

El café de cebada se llama bevanda d'orzo o caffè d'orzo en italiano. Se usa como sucedáneo de café sin cafeína en Occidente. Una bebida parecida es el agua de cebada, un refresco popular en la Comunidad Valenciana, en Murcia (España), en México y en el Reino Unido.

Caf%C3%A9 de_civeta/Kopi Luwak:

El kopi luwak o café de gato civeta es el café recogido de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se atiborran de frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.

Caf%C3%A9 de_gatos/Café de gatos:

Un café de gatos es un establecimiento público en el que sus clientes pueden jugar con gatos u observarlos. Suele ser un establecimiento en el que se sirve café o infusiones, y algunos disponen de una sección de lectura. Los clientes pagan una entrada que suele ser por períodos de tiempo.

Caf%C3%A9 de_l%27Alian%C3%A7a/Café de l'Aliança:

El Café de la Aliança es una obra en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Caf%C3%A9 de_l%27Alian%C3%A7a_(Angl%C3%A9s)/Café de l'Aliança:

El Café de la Aliança es una obra en el municipio de Anglés incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Caf%C3%A9 de_la_Iberia/Café de la Iberia:

El Café de la Iberia se encontraba en la madrileña calle de Carrera de San Jerónimo desde el primer tercio del siglo XIX. Tuvo varias ubicaciones, en la última se encontraba ubicado justo en frente del edificio del Teatro Reina Victoria en el número 29 en los bajos del Palacio del Marqués de Santiago, justo casi esquina a Calle de Echegaray. Se trataba de un café en el que habitualmente se reunían los políticos de la época como fueron: Echegaray, Castelar, Martos, Cirilo Álvarez. Denominado por algunos: foco de conspiradores y periodistas. Los tertulianos se establecen desde las ocho á las doce de la noche siendo muy posible que esté con su aforo completo.

Caf%C3%A9 de_la_Montana/Café de la Montaña:

El Café de la Montaña fue un café de tertulia ubicado en la Puerta del Sol, abierto al público a finales del siglo XIX y hasta comienzos del XX. Se encontraba en la planta baja del famoso Grand Hôtel de París, edificio sito en el número 1 de la Puerta del Sol y que entre 1935 y 2011 exhibió en su azotea un famoso anuncio de «Tío Pepe», siendo conocido desde junio de 2014 por albergar en su planta baja una Apple Store. El café se hizo famoso en 1899 por ser aquel en que Ramón María del Valle-Inclán perdió un brazo a causa de una disputa con el periodista Manuel Bueno.

Caf%C3%A9 de_la_Monta%C3%B1a/Café de la Montaña:

El Café de la Montaña fue un café de tertulia ubicado en la Puerta del Sol, abierto al público a finales del siglo XIX y hasta comienzos del XX. Se encontraba en la planta baja del famoso Grand Hôtel de París, edificio sito en el número 1 de la Puerta del Sol y que entre 1935 y 2011 exhibió en su azotea un famoso anuncio de «Tío Pepe», siendo conocido desde junio de 2014 por albergar en su planta baja una Apple Store. El café se hizo famoso en 1899 por ser aquel en que Ramón María del Valle-Inclán perdió un brazo a causa de una disputa con el periodista Manuel Bueno.

Caf%C3%A9 de_la_Nouvelle_Ath%C3%A8nes/Café de la Nouvelle Athènes:

El Café de Nueva Atenas, situado en el 9 de la Place Pigalle, en París (Francia), fue desde 1871 hasta finales del siglo XIX, un lugar de encuentro para los artistas del movimiento impresionista tales como Matisse, Van Gogh y Degas. Degas pintó el ajenjo en este lugar. Otro ilustre visitante fue el excéntrico compositor Erik Satie, que tocó el piano en la cafetería, y allí fue presentado a Maurice Ravel, que tenía en aquel momento quince años, por el padre de este último. A partir de 1940, el café pasó a llamarse Sphynx, convirtiéndose en un club de striptease frecuentado por los nazis y más tarde por la resistencia francesa. A partir de 1980 fue conocido como The New Moon, un lugar donde grupos como Mano Negra, French Lovers, Noir Désir, Calvin Russel, Naked Apes of Reason, Les Wampas, y muchos otros grupos actuaron.

Caf%C3%A9 de_la_Paix/Café de la Paix:

El café de la Paix es un famoso café y restaurante situado en el IX Distrito de París, en el cruce del Bulevar de las Capuchinas y la Plaza de la Ópera. Es obra del arquitecto Charles Rohaut de Fleury, que es también el autor del Grand-Hôtel de la Paix, del que este café formaba parte.

Caf%C3%A9 de_la_Rotonde/Café de la Rotonde:

El Café de la Rotonde es una famosa cafetería en el Barrio de Montparnasse de París, Francia. En su página web oficial, La Rotonde se define a sí misma como una "brasserie" y un restaurante. Situado en el Carrefour de Vavin, en la esquina de Boulevard du Montparnasse y el Boulevard Raspail, fue fundada por Víctor Libion en 1911. Junto con Le Dome y La Coupole fue un reconocido lugar de reunión de intelectuales, artistas y escritores durante el período de entreguerras.

Caf%C3%A9 de_la_R%C3%A9gence/Café de la Régence:

El café de la Régence de París fue uno de los principales centros ajedrecísticos de Europa de los siglos XVIII y XIX. En él jugaron todos los maestros de ajedrez de la época, y también se reunieron muchos intelectuales y políticos tanto franceses como extranjeros, dado que se convirtió un punto de encuentro célebre en París. Hay constancia, por ejemplo, de que fueron en ocasiones Maximilien Robespierre, Denis Diderot, Napoleón Bonaparte y Voltaire.

Caf%C3%A9 de_las_Columnas/Café Lorenzini:

El café Lorenzini, más tarde Café de las Columnas, fue un café madrileño de comienzos del siglo XIX, situado en la calle de Cádiz, callejón entre las calles de Carretas y la Espoz y Mina. Junto con la La Cruz de Malta y la Fontana de Oro fue centro habitual de reunión de diferentes Sociedades Patrióticas.

Caf%C3%A9 de_las_Salesas/Café de las Salesas:

El café de las Salesas (1878-1945), fue un establecimiento de Madrid situado en la calle de las Salesas, y luego número 17 de la calle del Conde de Xiquena, esquina a la plaza de las Salesas. Se trataba de un café clásico del siglo xix con grandes espejos en sus paredes que lo hacían parecer más amplio, mesas de mármol y sillas de madera y anea, en un perímetro de grandes divanes rojo granate, en un pequeño bosque de columnas metálicas bajo arañas de cristal y el toque de un teléfono de campanillas. Durante un periodo también fue café-concert y contó con un salón de billar anexo.

Caf%C3%A9 de_los_Angelitos/Café de los Angelitos:

El Café de los Angelitos es un café de tango histórico de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la esquina de la Avenida Rivadavia y Rincón, en el barrio de Balvanera. Era el lugar en el que Carlos Gardel estableció su "barra" a partir de 1912, cuando comenzó su carrera artística formando dúo con José Razzano. Este último, en 1944 compuso un célebre tango con letra de Cátulo Castillo, titulado precisamente "Café de los Angelitos":

Caf%C3%A9 de_los_Maestros_Vol._1_y_2/Café de los Maestros Vol. 1 y 2:

Café de los Maestros Vol. 1 y 2 es un álbum realizado en dos volúmenes por diversos artistas uruguayos y argentinos mayores de 70 años, de larga trayectoria en el tango junto a músicos destacados de las nuevas generaciones.

Caf%C3%A9 de_los_espejos/Café Universal:

El Café Universal o 'café de los espejos' fue un establecimiento de Madrid, situado en el número 15 de la Puerta del Sol, esquina al inicio de la calle de Alcalá. Abierto mediado el siglo xix se mantuvo hasta 1974.

Caf%C3%A9 de_los_maestros/Café de los maestros:

Café de los maestros es una película del género documental, dirigida por Miguel Kohan que se estrenó el 26 de junio de 2008. Se trata de una coproducción de Argentina, Brasil y Estados Unidos en la cual el ganador del premio Óscar Gustavo Santaolalla escribió el guion junto con el director y participó en la producción.

Caf%C3%A9 de_noche_en_Arl%C3%A9s/Café de noche en Arlés:

Café de noche en Arlés es un cuadro de Paul Gauguin pintado entre el 4 y 12 de noviembre de 1888 en Arlés, en casa de Vincent van Gogh. Se conserva en el Museo Pushkin de Moscú. Se conoce con la referencia número 305 del catálogo de Wildenstein de 1964, y número 318 del catálogo de Daniel Wildenstein de 2001.

Caf%C3%A9 de_olla/Café de olla:

El café de olla es una forma típica de preparar el café en México, que consiste en aromatizarlo con canela y piloncillo (panela); a veces también clavo de olor, chocolate amargo, anís estrellado, pimienta de Tabasco y piel de naranja o limón. Tradicionalmente se cuece en olla de barro, de ahí su nombre, y se sirve en tazas de forma esférica que también son de barro. La vajilla o loza de barro es muy tradicional en el centro de México y se puede encontrar en mercados y supermercados, aunque pueden contener plomo y ser perjudiciales para la salud.

Caf%C3%A9 de_puchero/Puchero (recipiente):

Puchero es un tipo de recipiente de la familia de las ollas, usado en la cocina, de similar ancho y profundidad y, por lo general, con una o dos asas. Como el puchero de barro, puede presentarse como sinónimo de pote, marmita y demás ollas. Ha dado nombre ha diferentes platos de la gastronomía tradicional en Europa y América.

Caf%C3%A9 de_reparaci%C3%B3n/Café de reparación:

Un café de reparación o cafetería de reparación es una reunión en la que la gente repara sus dispositivos domésticos eléctricos y mecánicos, ordenadores, bicicletas, ropa, etc. Están organizados por y para residentes locales. Los cafés de reparación se llevan a cabo en una ubicación fija donde están disponibles las herramientas y donde se pueden arreglar las cosas con la ayuda de voluntarios. Sus objetivos son reducir residuos, mantener habilidades de reparación y fortalecer la cohesión social.

Caf%C3%A9 de_tertulia/Café de tertulia:

Un café de tertulia o simplemente un café es un establecimiento público con unas características especiales que desde sus inicios lo distinguieron de otros establecimientos relacionados, como espacio donde, además de tomar café, se hace vida social que atañe preferentemente a la cultura. El alma del café es la tertulia.

Caf%C3%A9 del_Cerro/Café del Cerro:

El Café del Cerro fue una cafetería ubicada en Recoleta, Santiago de Chile, destacada por su actividad cultural durante la década de 1980, en plena dictadura militar pinochetista.

Caf%C3%A9 del_Gato_Negro/El Gato Negro (café de Madrid):

El Gato Negro fue un establecimiento de Madrid situado en la calle del Príncipe número 14, junto al teatro de la Comedia y vecino a la plaza de Santa Ana. Fue famoso por albergar la tertulia de Jacinto Benavente.

Caf%C3%A9 del_Iris/Café de Madrid:

El Café de Madrid fue un café de tertulia de Madrid ubicado en la calle de Alcalá. Se inauguró a finales del siglo XIX debido a las operaciones de ensanche en la calle de Sevilla y continuó su vida hasta 1925. Originariamente procedía de un pasaje que conectaba a ambas calles. Era conocido el local por sus espléndidos bailes de carnaval. La generación del 98 se gestó como tertuliana habitual en este local. La tertulia más conocida fue la que capitaneó Jacinto Benavente.

Caf%C3%A9 del_Mar/Café del Mar:

El Café del Mar es un bar de Ibiza, situado junto a la playa de San Antonio, famoso por la selección de música que reproduce al atardecer.

Caf%C3%A9 del_Mar_(canci%C3%B3n)/Café del Mar (canción):

«Café del Mar» es una canción lanzada en el año 1993 por el proyecto musical de trance Energy 52. Está considerado como uno de los mayores éxitos de la música trance de todos los tiempos. Es reconocible por su melodía única, su popularidad lo refleja en la infinidad de versiones que han sido realizadas desde su creación hasta la fecha.

Caf%C3%A9 del_Prado/Café del Prado:

El Café del Prado fue un establecimiento de Madrid situado en la calle del Prado esquina a la calle del León. El primitivo local estuvo abierto desde 1868 hasta 1960, y fue uno de los puntos de reunión del mundillo cultural madrileño dada su proximidad al Ateneo de Madrid.

Caf%C3%A9 del_Principe/Café del Príncipe:

El Café del Príncipe fue un café de tertulia del Madrid decimonónico, abierto entre 1807 y 1849, y frecuentado por intelectuales románticos de la época. Pegado al teatro del Príncipe, luego Teatro Español, el café del Príncipe albergó la tertulia del Parnasillo y vio desaparecer el convento de carmelitas descalzas de Santa Ana que José I convirtió en 1810 en una plaza.

Caf%C3%A9 del_Pr%C3%ADncipe/Café del Príncipe:

El Café del Príncipe fue un café de tertulia del Madrid decimonónico, abierto entre 1807 y 1849, y frecuentado por intelectuales románticos de la época. Pegado al teatro del Príncipe, luego Teatro Español, el café del Príncipe albergó la tertulia del Parnasillo y vio desaparecer el convento de carmelitas descalzas de Santa Ana que José I convirtió en 1810 en una plaza.

Caf%C3%A9 del_Teatro_de_l%27Escorxador/Café del Teatro de l'Escorxador:

El Café del Teatro de l'Escorxador o Cafè del Teatre, es un local de conciertos en Lérida que abrió sus puertas como una adición a la Teatro Municipal de l'Escorxador. Está ubicado en calle de Roca Labrador 4 bis. Entre los eventos recurrentes son Cafècurt, sesiones mensuales de proyecciones de cortometrajes, algunas de las actividades de la Lleida Latin-American Film Festival, jam sessions y otros espectáculos en vivo, especialmente orientados en música jazz y Rock.

Caf%C3%A9 del_campo/Helianthemum syriacum:

El romerillo es una planta de la familia de las cistáceas.

Caf%C3%A9 del_pais/Abelmoschus esculentus:

Abelmoschus esculentus es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas. Es conocida con los nombres de quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, ocra, okra o bamia, candia en Venezuela,Colombia y Senegal, en México se le llama también abelmosco y en Perú se le conocía como ñajú.

Caf%C3%A9 del_pa%C3%ADs/Abelmoschus esculentus:

Abelmoschus esculentus es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas. Es conocida con los nombres de quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, ocra, okra o bamia, candia en Venezuela,Colombia y Senegal, en México se le llama también abelmosco y en Perú se le conocía como ñajú.

Caf%C3%A9 del_tiempo/Café del tiempo:

El café del tiempo consiste en un café de cualquier tipo que se acompaña con un vaso con hielo, donde se vierte el café en cuestión.

Caf%C3%A9 des_2_Moulins/Café de Los Dos Molinos:

El Café de Los Dos Molinos es un café-brasserie de París. Se hizo famoso en 2001 en la película de Jean-Pierre Jeunet Amélie porque fue el escenario en el que la protagonista trabajaba como camarera. Su nombre se refiere al Moulin Rouge y al Moulin de la Galette, ambos próximos.

Caf%C3%A9 du_Tambourin/Café du Tambourin:

Cafetería du Tambourin fue un café restaurante en París, Francia. Propiedad de Agostina Segatori, primero se ubicó en 27 rue de Richelieu, y desde marzo de 1885 reabrió en 62 Bulevar de Clichy. El reconocido Jules Chéret hizo un cartel para publicitar la reapertura. La cafetería contaba con una decoración original, donde Segatori colgó trabajos ofrecidos por Édouard Dantan.

Caf%C3%A9 ecuatoriano/Café de Ecuador:

El Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, y es uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de café: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta. Debido a su ubicación geográfica, Ecuador produce uno de los mejores cafés de América del Sur y de los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador, permiten que los cultivos de café se den a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse inclusive en las Islas Galápagos.

Caf%C3%A9 en_Chiapas/Café de Chiapas:

El café de Chiapas es una denominación de origen (DO) que regula y protege el café producido en el estado mexicano de Chiapas, al sur del país. El cultivo del café para la exportación arrancó con fuerza a partir de 1890 en El Soconusco, una región de amplias llanuras próximo al océano pacífico, en el contexto de la economía exportadora mexicana de la era del capitalismo liberal (1870-1929). En el siglo XX las plantaciones se extendieron hacia otros lugares del estado como Los Altos y la zona de Comitán. Actualmente, son 13 las delegaciones donde se registran cafetales: Ocosingo, Palenque, Yajalón, Pichucalco, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Copainalá, Ocozocoautla de Espinosa, Ángel Albino Corzo, Mapastepec, Motozintla y Tapachula.Es así como la tónica general del cultivo cafetalero en Chiapas ha sido la expansión geográfica por distintas regiones.

Caf%C3%A9 en_M%C3%A9xico/Café en México:

El café en México es uno de los principales productos de exportación agrícola, y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5 por ciento del total de las exportaciones mexicanas. Es también uno de los que ejerce mayor influencia socioeconómica. Se produce mayormente al centro-sur del país, en su encuentro con la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre Oriental.

Caf%C3%A9 en_Peru/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 en_Per%C3%BA/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 en_el_Peru/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 en_el_Per%C3%BA/Café de Perú:

El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.

Caf%C3%A9 en_lata/Bebidas japonesas:

Entre las bebidas de Japón tradicionales están el sake, el syou-chû y el ama-zake (amazake). También están los tes como el té verde.Este último es el más popular entre los japoneses, y se podría decir que también el más bebido y más tradicional.

Caf%C3%A9 envenena%27o/Carajillo:

Un carajillo es la combinación de café y algún licor, como coñac, ron, anís, orujo o whisky. Generalmente se sirve en un vaso pequeño tipo rocas o chupito y se toma caliente o frío con hielos. Es típico de España y varios países latinoamericanos, como Colombia, donde se suele elaborar con brandy, Cuba, donde se suele elaborar con ron, y algunas áreas de México, en donde es típico usar Licor 43, mezcal o un licor de café tipo Kahlúa o Tía María. En Venezuela se conoce como carajillo o café envenena'o y se suele hacer con ron, brandy, miche andino o cocuy.

Caf%C3%A9 envenenado/Carajillo:

Un carajillo es la combinación de café y algún licor, como coñac, ron, anís, orujo o whisky. Generalmente se sirve en un vaso pequeño tipo rocas o chupito y se toma caliente o frío con hielos. Es típico de España y varios países latinoamericanos, como Colombia, donde se suele elaborar con brandy, Cuba, donde se suele elaborar con ron, y algunas áreas de México, en donde es típico usar Licor 43, mezcal o un licor de café tipo Kahlúa o Tía María. En Venezuela se conoce como carajillo o café envenena'o y se suele hacer con ron, brandy, miche andino o cocuy.

Caf%C3%A9 envenenao/Carajillo:

Un carajillo es la combinación de café y algún licor, como coñac, ron, anís, orujo o whisky. Generalmente se sirve en un vaso pequeño tipo rocas o chupito y se toma caliente o frío con hielos. Es típico de España y varios países latinoamericanos, como Colombia, donde se suele elaborar con brandy, Cuba, donde se suele elaborar con ron, y algunas áreas de México, en donde es típico usar Licor 43, mezcal o un licor de café tipo Kahlúa o Tía María. En Venezuela se conoce como carajillo o café envenena'o y se suele hacer con ron, brandy, miche andino o cocuy.

Caf%C3%A9 espresso/Café expreso:

El café expreso es una forma de preparación de café originada en Italia. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por un sabor y textura más concentrados.

Caf%C3%A9 expreso/Café expreso:

El café expreso es una forma de preparación de café originada en Italia. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por un sabor y textura más concentrados.

Caf%C3%A9 expreso_corto/Ristretto:

Un ristretto es un café expreso corto hecho con una cantidad normal de café molido, pero extraído con la mitad de agua.Debido a que los ristrettos son esencialmente la primera mitad de una extracción completa, los compuestos predominantes en un ristretto son aquellos que se extraen de forma más rápida. Lo opuesto de un ristretto es un lungo, que normalmente es el doble de una dosis normal de café extraído. Ristretto significa «limitado» o «restringido» en italiano, mientras que lungo significa «largo».

Caf%C3%A9 expreso_largo/Café expreso largo:

Un café expreso largo, conocido en italiano como Lungo, es un café elaborado con una cafetera espresso y con más agua que un café solo. Un espresso normal tarda desde 18 hasta 30 segundos en su elaboración, y se llena de 25 a 30 mililitros de agua, mientras que un lungo puede tardar hasta un minuto en estar preparado, y se llena de 50 a 60 mililitros de agua.

Caf%C3%A9 express/Café expreso:

El café expreso es una forma de preparación de café originada en Italia. Debe su término a la obtención de esta bebida a través de una cafetera expreso. Se caracteriza por su rápida preparación y por un sabor y textura más concentrados.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica