Caenopithecus lemuroides/Caenopithecus lemuroides

Caenopithecus lemuroides/Caenopithecus lemuroides:

Caenopithecus lemuroides es una especie extinta de mamífero primate de la familia Adapidae que vivió durante el Eoceno medio. Es de hábitos folívoros, es decir se alimentaba de hojas.

Caenopteris/Asplenium:

Asplenium L. es un género de helechos, comúnmente tratados como único género de la familia de las Aspleniaceae, aunque algunas especies son ocasionalmente segregadas en sus propios géneros. Comprende 1918 especies descritas y de estas, solo 361 aceptadas.

Caenopteris achilleifolia/Asplenium achilleifolium:

Asplenium achilleifolium es una especie de helecho de la familia de las aspleniáceas.

Caenopteris bulbifera/Asplenium bulbiferum:

Asplenium bulbiferum es una especie de helecho nativo de Nueva Zelanda. Se le llama también pikopiko y mouku en idioma maorí y mother spleenwort y hen and chicken fern en inglés.

Caenorhabditis briggsae/Caenorhabditis briggsae:

Caenorhabditis briggsae es un nematodo pequeño, estrechamente relacionado con Caenorhabditis elegans. Las diferencias entra las dos especies son sutiles. Por ejemplo, la cola masculina en C. briggsae tiene una morfología ligeramente distinta de la de C. elegans. Otras diferencias incluyen cambios en la competencia precursor de la vulva y la colocación de las aberturas de conductos excretores. Se utiliza C. briggsae mucho para estudiar las diferencias entre él y C. elegans, que es comprendido mejor, especialmente al nivel de DNA y la secuencia de las proteínas. Se han aislado varias variedades mutantes de C. briggsae que facilitan el análisis genético de este organismo. C. briggsae, como C. elegans, es un hermafrodita. La secuencia genoma de C. briggsae fue determinada en 2003.

Caenorhabditis elegans/Caenorhabditis elegans:

Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo de la familia Rhabditidae que mide aproximadamente 1 mm de longitud y vive en ambientes templados. Ha sido un importante modelo de estudio para la biología, muy especialmente la genética del desarrollo, desde los años 1970.

Caenotriccus/Pseudotriccus:

Pseudotriccus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a especies originarias de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde las montañas del este de Panamá, a lo largo de la cordillera de los Andes de América del Sur, hasta el sur del Perú y oeste de Bolivia. A sus miembros se les conoce por el nombre popular de tiranuelos y también tiranos enanos o atrapamoscas pigmeos.

Caenotriccus ruficeps/Pseudotriccus ruficeps:

El tiranuelo cabecirrojo, también denominado tirano-enano cabecirrufo, tiranuelo colorado o tiranuelo encapuchado, tirano-pigmeo de cabeza rufa o atrapamoscas pigmeo rufo, es una especie de ave paseriforme de familia Tyrannidae perteneciente al género Pseudotriccus. Es nativa de la región andina de América del Sur.

Caenotriccus simplex/Pseudotriccus simplex:

El tiranuelo simple, también denominado tirano-pigmeo de frente avellanada o atrapamoscas pigmeo castaño, es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Pseudotriccus integrado en la familia Tyrannidae. Es nativo de la región andina de América del Sur.

Caenotropus/Caenotropus:

Caenotropus es un género de peces de la familia Chilodontidae y de la orden de los Characiformes.

Caenotropus labyrinthicus/Caenotropus labyrinthicus:

Caenotropus labyrinthicus es una especie de peces de la familia Chilodontidae en el orden de los Characiformes.

Caenotropus maculosus/Caenotropus maculosus:

Caenotropus maculosus es una especie de peces de la familia Chilodontidae en el orden de los Characiformes.

Caenotropus mestomorgmatos/Caenotropus mestomorgmatos:

Caenotropus mestomorgmatos es una especie de peces de la familia Chilodontidae en el orden de los Characiformes.

Caenotropus schizodon/Caenotropus schizodon:

Caenotropus schizodon es una especie de peces de la familia Chilodontidae en el orden de los Characiformes.

Caenotus canadensis/Conyza canadensis:

El erígero del Canadá o hierba carnicera, Conyza canadensis, es una especie de planta con flor, herbácea de la familia Asteraceae, nativa de Norteamérica, aunque hoy se ha extendido por los cinco continentes.

Caenotus pusillus/Conyza canadensis:

El erígero del Canadá o hierba carnicera, Conyza canadensis, es una especie de planta con flor, herbácea de la familia Asteraceae, nativa de Norteamérica, aunque hoy se ha extendido por los cinco continentes.

Caepionis/Chipiona:

Chipiona es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, y una villa de dicho municipio. Según el INE, a 1 de enero de 2020 contaba con una población de 19 246 habitantes, la cual se multiplica en periodo estival. La extensión superficial del término municipal es de 32,92 km² y tiene una densidad de 573,90 hab/km². La villa se encuentra situada en la costa atlántica, a una altitud de 6 metros sobre el nivel del mar, entre las poblaciones de Rota y Sanlúcar de Barrameda y a 60 km de Cádiz, capital de la provincia.

Caer/Caída:

Caída puede referirse a:

  • Acción y efecto de caer o caerse; declinación o declive de algo; p. ej., la de una cuesta a un llano.
  • Pérdida del equilibrio hasta dar en tierra.
  • Descenso de un nivel o valor a otro inferior o menor.
  • Desfallecimiento, amilanamiento.
  • Muerte
  • Réditos ya devengados.
  • Colgaduras que penden de alto abajo en tapices, cortinas u otros ropajes, manera de plegarse o de caer los paños y ropajes.
  • Lana que se cría hacia el anca y otras partes del ganado lanar o que se desprende del vellón.
  • Derrota, hundimiento, fracaso
  • Deflación, caída de precios, pérdida de valor en el mercado financiero.
  • Chiste, dicho oportuno, y en especial el que ocurre.
Caer Caradoc/Caer Caradoc:

Caer Caradoc es una colina en el condado de Inglaterra de Shropshire. Desde allí se puede ver al pueblo de Church Stretton y a la villa de All Stretton, y vistas panorámicas al norte hacia la colina de The Wrekin, al este a Wenlock Edge y al oeste a Long Mynd. En un día despejado es posible ver las colinas del noreste de Gales, al este los altos edificios de Birmingham, la colina Worcestershire Beacon en Malvern Hills al sureste y a la montaña Twmpa en las Colinas Negras de Gales, al sur.

Caer Ys/Ys (ciudad):

Ys, también escrito Is o Ker-Is en bretón, y Ker-Ys en francés, es una ciudad mitológica que fue construida en la costa de Bretaña y posteriormente engullida por el océano. La mayoría de las versiones de la leyenda sitúan esta ciudad en la bahía de Douarnenez, es notable el parecido con la historia de la Atlántida.

Caer en_tentaci%C3%B3n/Caer en tentación:

Caer en tentación es una telenovela de drama policíaco mexicana producida por Giselle González para Televisa y transmitida por Las Estrellas entre 2017 y 2018. Es una adaptación de la teleserie argentina Amar después de amar creada por Erika Halvorsen y Gonzalo Demaría. Está adaptada por Leonardo Bechini y Óscar Tabernise. La trama toca el tema de la infidelidad. Se estrenó el 18 de septiembre de 2017 en sustitución de Hoy voy a cambiar, reestrenándose el domingo 24 de septiembre debido a los hechos tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017, y finalizó el domingo 11 de febrero de 2018 siendo remplazada por la primera temporada de Por amar sin ley.

Caerano di_San_Marco/Caerano di San Marco:

Caerano di San Marco es una localidad y comune italiana de la provincia de Treviso, región de Véneto, con 7.928 habitantes.

Caerau (Ely)_A.F.C./Caerau Ely AFC:

El Caerau Ely AFC es un equipo de fútbol de Gales que juega en la Primera División de Gales, la segunda liga de fútbol más importante del país.

Caerau (Ely)_AFC/Caerau Ely AFC:

El Caerau Ely AFC es un equipo de fútbol de Gales que juega en la Primera División de Gales, la segunda liga de fútbol más importante del país.

Caerau Ely_AFC/Caerau Ely AFC:

El Caerau Ely AFC es un equipo de fútbol de Gales que juega en la Primera División de Gales, la segunda liga de fútbol más importante del país.

Caere/Caere:

Caere fue una antigua ciudad de Etruria, a poca distancia de la costa del mar Tirreno, junto a un río llamado Caeretanus Amnis a menos de 50 km de Roma. Hoy es la ciudad de Cerveteri.

Caereni/Caereni:

Los Caereni eran un grupo tribal de la antigua Britania, conocidos por una única mención del geógrafo Claudio Ptolomeo. De su descripción en relación a tribus y emplazamientos vecinos, su territorio estaba localizado en la costa occidental de la actual Sutherland (Escocia), pero se desconoce el nombre de aldeas o ciudades principales.

Caerimonia/Caerimonia:

Caeremonia es un término en latín, del que deriva la española "ceremonia". Su etimología es oscura y caeremonia es encontrada por primera vez en la literatura e inscripciones de la época de Cicerón, aunque probablemente su antigüedad sea mucho mayor. Su significado varió con el tiempo. Cicerón usó caerimonia al menos 40 veces, en tres o cuatro sentidos diferentes: "inviolabilidad" o "santidad", que Tácito también utilizaba; punctilious veneration, junto a cura y más comúnmente con su plural caerimoniae, en el sentido de "prescripciones rituales" o "actos rituales". La forma plural está respaldada por los gramáticos romanos.

Caerleon/Caerleon:

Caerleon es una villa situada en la ribera del río Usk, en el sur de Gales, Reino Unido. El actual nombre de Caerleon procede del galés, lengua en la que significa "fuerte de las legiones".

Caernarfon/Caernarfon:

Caernarfon es la capital del condado de Gwynedd, en el noroeste de Gales. Según el censo de 2011, tenía 9.615 habitantes, de mayoría de habla galesa, y en un estimación en 2016 hay actualmente una población de 9763 habitantes.

Caernarfon (Caernarfon)/Caernarfon:

Caernarfon es la capital del condado de Gwynedd, en el noroeste de Gales. Según el censo de 2011, tenía 9.615 habitantes, de mayoría de habla galesa, y en un estimación en 2016 hay actualmente una población de 9763 habitantes.

Caernarfon (Caernarvon)/Caernarfon:

Caernarfon es la capital del condado de Gwynedd, en el noroeste de Gales. Según el censo de 2011, tenía 9.615 habitantes, de mayoría de habla galesa, y en un estimación en 2016 hay actualmente una población de 9763 habitantes.

Caernarfon Town_FC/Caernarfon Town Football Club:

El Caernarfon Town FC es un equipo de fútbol que juega en la Welsh Premier League. Al equipo se le conoce comúnmente como Los Canarios a causa de sus colores amarillo y verde. Juegan en el estadio Oval, Caernarfon, Gwynedd.

Caernarfon Town_Football_Club/Caernarfon Town Football Club:

El Caernarfon Town FC es un equipo de fútbol que juega en la Welsh Premier League. Al equipo se le conoce comúnmente como Los Canarios a causa de sus colores amarillo y verde. Juegan en el estadio Oval, Caernarfon, Gwynedd.

Caernarfonshire/Caernarfonshire:

Caernarfonshire o Caernarvonshire es uno de los trece Condados históricos de Gales, en el Reino Unido.

Caernarvonshire/Caernarfonshire:

Caernarfonshire o Caernarvonshire es uno de los trece Condados históricos de Gales, en el Reino Unido.

Caerorhachis/Caerorhachis:

Caerorhachis es un género de tetrápodo extinto, perteneciente al superorden reptiliomorpha. Vivió durante el Carbonífero inferior, hace unos 325 millones de años y sus restos fueron encontrados en Escocia. Se conoce una especie, Caerorhachis bairdi.

Caerostris/Caerostris:

Caerostris es un género de arañas araneomorfas de la familia Araneidae. Se encuentra en África tropical e Indomalasia.

Caerostris darwini/Caerostris darwini:

La araña de corteza de Darwin es una araña de la familia Araneidae que produce una de las telarañas de orbes más grandes, de un tamaño que ronda entre 900-28.000 cm², con unos puntos de anclaje que alcanzan los 25 metros. La araña fue descubierta en Madagascar en el Parque Nacional Andasibe-Mantadia en el 2009. La especie fue nombrada en honor al naturalista Charles Darwin, ya que su descripción coincidió con el 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies, el 24 de noviembre de 2009.

Caerphilly/Caerphilly:

Caerphilly es una localidad situada en el condado de Caerphilly, en Gales, con una población estimada a mediados de 2018 de 42 020 habitantes. Es la ciudad más grande del condado de Caerphilly. Tiene un castillo.

Caerphilly (autoridad_unitaria)/Caerphilly (autoridad unitaria):

Caerphilly es una autoridad unitaria en el condado histórico de Glamorgan, en Gales. Es asimismo una ciudad dormitorio situada al norte de Cardiff y Newport.

Caerphilly (municipio_condal)/Caerphilly (autoridad unitaria):

Caerphilly es una autoridad unitaria en el condado histórico de Glamorgan, en Gales. Es asimismo una ciudad dormitorio situada al norte de Cardiff y Newport.

Caerphilly (queso)/Queso Caerphilly:

El Caerphilly es un queso blanco y duro originario de la región que rodea la ciudad de Caerphilly en Gales, si bien actualmente también se elabora en Inglaterra, especialmente en el sureste y en la frontera inglesa con Gales. Originalmente no se hacía en la ciudad de Caerphilly, pero se vendía en su mercado, por lo que tomó este nombre.

Caerphilly County_Borough/Caerphilly (autoridad unitaria):

Caerphilly es una autoridad unitaria en el condado histórico de Glamorgan, en Gales. Es asimismo una ciudad dormitorio situada al norte de Cardiff y Newport.

Caersws/Caersws:

Caersws es una localidad situada en el condado de Powys, en Gales, con una población estimada a mediados de 2016 de 804 habitantes.

Caersws FC/Caersws Football Club:

El Caersws Football Club es un equipo de fútbol que juega en la Cymru Alliance.

Caersws Football_Club/Caersws Football Club:

El Caersws Football Club es un equipo de fútbol que juega en la Cymru Alliance.

Caerwent/Caerwent:

Caerwent es una localidad situada en el condado de Monmouthshire, en Gales, con una población estimada a mediados de 2016 de 1509 habitantes.

Caerwys/Caerwys:

Caerwys es una localidad situada en el condado de Flintshire, en Gales, con una población estimada a mediados de 2016 de 953 habitantes.

Caesada/Caesada:

Caesada era un asentamiento de la península ibérica dentro de la Tarraconense. En el siglo III aparece relacionada como mansio en el Itinerario Antonino A-24 y en el Itinerario Antonino A-25 encabezado con el título de Alio itinere ab Emerita Cesaragustam 369 que significa Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas, entre las plazas de Arriaca y Segontia. Según algunas teorías podría corresponderse con el asentamiento celtíbero de Kaisesa.Claudio Ptolomeo la nombra también en su geografía entre las ciudades de Celtiberia con las coordenadas 41º Norte 12º 10' Oeste.

Caesalpinaceae/Caesalpinioideae:

Caesalpinioideae es una subfamilia de plantas pertenecientes a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Su nombre procede del género representativo, Caesalpinia. En ella se encuentran el algarrobo, el guapinol, el árbol de Judea o la acacia de tres espinas. Habitan preferentemente en las regiones cálidas, y están muy bien representadas en las regiones tropicales de África y América, son especies a menudo gigantescas.La subfamilia está compuesta por 160 géneros y aproximadamente 1900 especies. Los géneros más representados son Senna, Chamaechrista (265) y Caesalpinia (100).

Caesalpinia/Caesalpinia:

Caesalpinia es el nombre de un género perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Consisten en plantas tropicales y subtropicales. Existe cierta controversia en cuanto a la circunscripción del género, cuyo número de especies oscila entre 70 a 165 de acuerdo al autor considerado, según PlantList, han sido descritas 381 especies y de estas, solo 163 han sido aceptadas.

Caesalpinia angulata/Caesalpinia angulata:

Caesalpinia angulata, es una especie de árbol de la familia Fabaceae. Es endémica de Chile.

Caesalpinia angulicaulis/Caesalpinia angulata:

Caesalpinia angulata, es una especie de árbol de la familia Fabaceae. Es endémica de Chile.

Caesalpinia aphylla/Caesalpinia aphylla:

Caesalpinia aphylla, es una especie de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae. Es endémica de Chile.

Caesalpinia arborea/Peltophorum pterocarpum:

Peltophorum pterocarpum, es una especie nativa del sudeste tropical de Asia, norte de Australasia, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, e islas de Territorio del Norte, Australia.

Caesalpinia argentina/Caesalpinia argentina:

Caesalpinia argentina, es una especie de leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia bahamensis/Caesalpinia bahamensis:

Caesalpinia bahamensis, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe en Bahamas y Cuba.

Caesalpinia bangii/Caesalpinia fimbriata:

Caesalpinia fimbriata, es una especie de leguminosa de la familia de las fabáceas.

Caesalpinia bonduc/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia bonducella/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia brevifolia/Balsamocarpon brevifolium:

La algarrobilla o algarrobito (Balsamocarpon) es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae. Su única especie: Balsamocarpon brevifolium Clos, es originaria de Chile

Caesalpinia coluteifolia/Caesalpinia coluteifolia:

Caesalpinia coluteifolia, es una especie de leguminosa de la familia Fabaceae.

Caesalpinia coriaria/Caesalpinia coriaria:

Caesalpinia coriaria es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica, Centroamérica y sur de México.

Caesalpinia coulterioides/Caesalpinia coulterioides:

Caesalpinia coulterioides, es una especie de leguminosa de la familia Fabaceae.

Caesalpinia crista/Caesalpinia crista:

Caesalpinia crista es una planta perteneciente a la familia Fabaceae.

Caesalpinia cristata/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia cromantha/Caesalpinia fimbriata:

Caesalpinia fimbriata, es una especie de leguminosa de la familia de las fabáceas.

Caesalpinia dubia/Peltophorum dubium:

Peltophorum dubium es un árbol de la familia Fabaceae, subfamilia Caesalpinioideae. En la Argentina y el Paraguay es denominado comúnmente yvyrá-pytá, ibirá puitá guazú, ibirapitá o yvyra pytã, en el Uruguay se lo llama árbol de Artigas o ibirapitá, y en Brasil cana-fístula.

Caesalpinia ebano/Caesalpinia ebano:

Caesalpinia ebano. es un árbol perteneciente a la familia de las fabáceas que es originario de la Región Caribe Colombiana. Crece de 0 a 1500 metros de altitud.

Caesalpinia echinata/Caesalpinia echinata:Caesalpinia eriostachys/Caesalpinia eriostachys:

Caesalpinia eriostachys, de nombre común hediondilla, iguanero o pintadillo, es un árbol de la familia Fabaceae. En México tiene una distribución potencial en la Vertiente del Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas. Habita en ambientes secos, húmedos y frescos. Este árbol es utilizado ampliamente en Centroamérica como leña.

Caesalpinia exilifolia/Caesalpinia exilifolia:

Caesalpinia exilifolia, es una especie de leguminosa de la familia de las fabáceas.

Caesalpinia ferrea/Caesalpinia ferrea:

El granadillo brasileño o palo de hierro,, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las fabáceas. Se encuentra en Venezuela, Brasil y Bolivia. Recibe los nombres de: Pau ferro (Brasil), Brazilian ironwood o Leopard tree (Inglés)

Caesalpinia ferruginea/Peltophorum pterocarpum:

Peltophorum pterocarpum, es una especie nativa del sudeste tropical de Asia, norte de Australasia, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, e islas de Territorio del Norte, Australia.

Caesalpinia fimbriata/Caesalpinia fimbriata:

Caesalpinia fimbriata, es una especie de leguminosa de la familia de las fabáceas.

Caesalpinia gaumeri/Caesalpinia gaumeri:

Caesalpinia gaumeri, es una especie de leguminosa originaria de América Austral.

Caesalpinia gilliesii/Caesalpinia gilliesii:

Caesalpinia gilliesii, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es un arbusto silvestre endémico de Argentina y Uruguay, Desde hace tiempo se lo cultiva de manera ornamental como planta de jardín. Fue introducido en otros países como en el estado de Texas, EE. UU.

Caesalpinia gleniei/Peltophorum pterocarpum:

Peltophorum pterocarpum, es una especie nativa del sudeste tropical de Asia, norte de Australasia, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, e islas de Territorio del Norte, Australia.

Caesalpinia granadillo/Caesalpinia granadillo:

Caesalpinia granadillo, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de Venezuela.

Caesalpinia grisebachiana/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia guanensis/Caesalpinia gaumeri:

Caesalpinia gaumeri, es una especie de leguminosa originaria de América Austral.

Caesalpinia inerme/Peltophorum pterocarpum:

Peltophorum pterocarpum, es una especie nativa del sudeste tropical de Asia, norte de Australasia, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, e islas de Territorio del Norte, Australia.

Caesalpinia inermis/Peltophorum pterocarpum:

Peltophorum pterocarpum, es una especie nativa del sudeste tropical de Asia, norte de Australasia, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, e islas de Territorio del Norte, Australia.

Caesalpinia macrantha/Caesalpinia gilliesii:

Caesalpinia gilliesii, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es un arbusto silvestre endémico de Argentina y Uruguay, Desde hace tiempo se lo cultiva de manera ornamental como planta de jardín. Fue introducido en otros países como en el estado de Texas, EE. UU.

Caesalpinia melanocarpa/Libidibia paraguariensis:

El guayacaú negro es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia monosperma/Stahlia:

Stahlia es un género monotípico cuya única especie es la cobana negra, Stahlia monosperma, árbol muy escaso, perteneciente a la familiaFabaceae que se encuentra exclusivamente en Puerto Rico y República Dominicana. La única especie de este género es popularmente conocida en Puerto Rico como cobana negra. Se encuentra incluido en el libro rojo de especies amenazadas y en peligro de extinción.

Caesalpinia multiflora/Conzattia multiflora:

El guayacán es una de los árboles característicos del trópico seco de México. Esta especie pertenece a la familia Fabaceae; y a la subfamilia Caesalpinioideae. En el estado de Morelos, se conoce con el nombre común de guayacán, sin embargo en Chamela, Jalisco, y en Costa Rica, este nombre común refiere a Tabebuia rosea.

Caesalpinia paraensis/Caesalpinia pluviosa:

Caesalpinia pluviosa, sebipira, es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia paraguariensis/Libidibia paraguariensis:

El guayacaú negro es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia parahyba/Schizolobium parahyba:

Árbol del zope también conocido como guapuruvú o pata de elefante es un árbol de crecimiento sumamente rápido llegando a medir hasta 40 m de altura. Tiene la apariencia de un helecho arborescente grande Es originario de las selvas del Brasil. En México se distribuye en los dos litorales al sur del país. También se encuentra en otros países americanos, Su hábitat son los ambientes tropicales. Por su rápido crecimiento se utiliza como árbol de cultivo ornamental y su madera para la elaboración de artesanías.

Caesalpinia pectinata/Caesalpinia spinosa:

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como "tara", es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú, Ecuador, Colombia y Chile. C. spinosa es cultivada como fuente de taninos, forraje para animales y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. C. spinosa se encuentra en la familia de las Fabaceae. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África.

Caesalpinia peltophoroides/Caesalpinia pluviosa:

Caesalpinia pluviosa, sebipira, es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia pluviosa/Caesalpinia pluviosa:

Caesalpinia pluviosa, sebipira, es una especie botánica de árbol leguminosa de la familia de las Fabaceae.

Caesalpinia praecox/Parkinsonia praecox:

El palo mantecoso, es un árbol de la familia de las fabáceas. Su tronco es verde azul. Sus hojas se desprenden en la época de sequía. Habita en áreas secas del sur de los Estados Unidos, norte de México, en áreas secas de Argentina, sur de Paraguay, sur de Bolivia, Colombia, Venezuela y zonas secas al sur de Brasil. Florece a comienzos de la primavera y es abundante fuente de néctar y polen.

Caesalpinia pulcherrima/Caesalpinia pulcherrima:

Bigotillo o Ponciana enana pertenece al género Caesalpinia es endémica de los trópicos de América. Este arbusto crece hasta 3 m de altura y sus flores crecen a manera de racimos con pétalos de color amarillo. En México tiene mayor presencia en las ambientes húmedo tropicales. Es muy común en República Dominicana y en Colombia se conoce como Clavellino. Se utiliza principalmente con fines medicinales.

Caesalpinia reticulata/Caesalpinia bahamensis:

Caesalpinia bahamensis, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe en Bahamas y Cuba.

Caesalpinia rugeliana/Caesalpinia bahamensis:

Caesalpinia bahamensis, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe en Bahamas y Cuba.

Caesalpinia sappan/Caesalpinia sappan:

El brasilete de la India es una especie de árbol perteneciente a la familia Fabaceae. Es nativa de Asia Sudoriental y el archipiélago malayo. Pertenece al mismo género que, y fue originalmente llamado "madera brezel" en Europa.

Caesalpinia sepiaria/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia sogerensis/Caesalpinia bonduc:

Caesalpinia bonduc, es un arbusto perteneciente a la familia Fabaceae. Es originaria del Caribe y América tropical desde Estados Unidos hasta Ecuador.

Caesalpinia spicata/Moullava spicata:

Moullava es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Fabaceae. Su única especie Moullava spicata, es originaria de África y Asia.

Caesalpinia spinosa/Caesalpinia spinosa:

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como "tara", es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú, Ecuador, Colombia y Chile. C. spinosa es cultivada como fuente de taninos, forraje para animales y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. C. spinosa se encuentra en la familia de las Fabaceae. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África.

Caesalpinia tara/Caesalpinia spinosa:

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como "tara", es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú, Ecuador, Colombia y Chile. C. spinosa es cultivada como fuente de taninos, forraje para animales y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. C. spinosa se encuentra en la familia de las Fabaceae. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África.

Caesalpinia thomaea/Caesalpinia coriaria:

Caesalpinia coriaria es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica, Centroamérica y sur de México.

Caesalpinia tinctoria/Caesalpinia spinosa:

Caesalpinia spinosa, comúnmente conocida como "tara", es una leguminosa de porte arbóreo o arbustivo natural del Perú, Ecuador, Colombia y Chile. C. spinosa es cultivada como fuente de taninos, forraje para animales y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. C. spinosa se encuentra en la familia de las Fabaceae. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África.

Caesalpinia velutina/Caesalpinia velutina:

El frijolillo, cacique, madre cacao, aripín o palo colorado es una planta perteneciente a la familia Fabaceae.

Caesalpinia violacea/Caesalpinia violacea:

Yarúa es una specie de árbol de la familia Fabaceae, que se encuentra en Belice, Guatemala, México, Cuba y Jamaica, por debajo de los 300 msnm.

Caesalpiniaceae/Fabaceae:

Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae) son una familia del orden de las fabales. Reúne árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. Es una familia de distribución cosmopolita con aproximadamente 730 géneros y unas 19.400 especies, lo que la convierte en la tercera familia con mayor riqueza de especies después de las compuestas (Asteraceae) y las orquídeas (Orchidaceae). Esta riqueza de especies se halla particularmente concentrada en las ramas de las mimosóideas y las fabóideas, ya que contienen cerca del 9,4% de la totalidad de las especies de las eudicotiledóneas. Se ha estimado que alrededor del 16% de todas las especies arbóreas en los bosques lluviosos neotropicales son miembros de esta familia. Asimismo, las fabáceas son la familia más representada en los bosques tropicales lluviosos y en los bosques secos de América y África.

Caesalpinieae/Caesalpinieae:

Caesalpinieae es una tribu de plantas perteneciente a la subfamilia Caesalpinioideae de las leguminosas (Fabaceae).

Caesalpinio/Andrea Cesalpino:

Andrea Cesalpino fue un médico, filósofo y botánico italiano.

Caesalpiniodes africanum/Erythrophleum africanum:

Erythrophleum africanum, es una especie de leguminosa que pertenece al género Erythrophleum. Se encuentra en las sabana de África tropical. Produce una goma similar a la goma arábica.

Caesalpiniodes macracanthum/Gleditsia sinensis:

Gleditsia sinensis es una especie perteneciente a la familia Fabaceae nativa de Asia. Es una de las 50 hierbas fundamentales usada en la medicina tradicional china, donde se le llama en chino con el nombre de: zào jiá (皂荚).

Caesalpiniodes triacanthum/Gleditsia triacanthos:

Gleditsia triacanthos, la acacia de tres espinas, gleditsia de tres espinas, "acacia" negra, o "acacia" o "algarrobo" de miel es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae. Se caracteriza por presentar la vaina de sus semillas una pulpa dulce, cuyo sabor y textura recuerda a la miel.

Caesalpinioideae/Caesalpinioideae:

Caesalpinioideae es una subfamilia de plantas pertenecientes a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Su nombre procede del género representativo, Caesalpinia. En ella se encuentran el algarrobo, el guapinol, el árbol de Judea o la acacia de tres espinas. Habitan preferentemente en las regiones cálidas, y están muy bien representadas en las regiones tropicales de África y América, son especies a menudo gigantescas.La subfamilia está compuesta por 160 géneros y aproximadamente 1900 especies. Los géneros más representados son Senna, Chamaechrista (265) y Caesalpinia (100).

Caesar/Caesar:

Caesar es un juego de ordenador basado en la creación y construcción de ciudades, donde el jugador asume el papel de un gobernador romano para desarrollar ciudades exitosamente.

Caesar%27s Palace/Caesars Palace:

El Caesars Palace es un hotel y casino ubicado en Las Vegas Strip, Nevada, Estados Unidos. fue inaugurado el 5 de agosto de 1966. Ha sido remodelado en cinco ocasiones: en 1974, en 1979, en 1992, en 2001 y en 2007. Cuenta con 3.349 habitaciones en cinco torres: "Augusto", "Centurión", "Romana", "Palacio" y "Foro". El tema principal del hotel es el Imperio romano. Este lugar también es conocido por albergar en dos ocasiones el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 y la desaparecida Champ Car, en lo que es hoy en día el aparcamiento.

CaesarAugusta/CaesarAugusta (superordenador):

El superordenador CaesarAugusta es uno de los seis nodos que forman parte de la Red Española de Supercomputación en el año 2007. Este nodo se encuentra situado en el BIFI.

CaesarAugusta (supercomputador)/CaesarAugusta (superordenador):

El superordenador CaesarAugusta es uno de los seis nodos que forman parte de la Red Española de Supercomputación en el año 2007. Este nodo se encuentra situado en el BIFI.

CaesarAugusta (superordenador)/CaesarAugusta (superordenador):

El superordenador CaesarAugusta es uno de los seis nodos que forman parte de la Red Española de Supercomputación en el año 2007. Este nodo se encuentra situado en el BIFI.

Caesar (Camion_Equip%C3%A9_d%E2%80%99un_Syst%C3%A8me_d%E2%80%99Artillerie)/Caesar (vehículo militar):

El CAESAR, es un obús autopropulsado de 155 mm. Es una nueva generación de armas de artillería. Es producido por Nexter y Lohr Industrie y utilizado por el ejército francés.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica