Antonio Mart%C3%ADn_Bienes/Antonio Martín Bienes

Antonio Mart%C3%ADn_Bienes/Antonio Martín Bienes:

Antonio Martín Bienes fue un religioso trinitario español, último Ministro general de la rama calzada de la Orden de la Santísima Trinidad y de los cautivos.

Antonio Mart%C3%ADn_Caruana/Antonio Martín Caruana:

Antonio Martín Caruana, conocido como Ñete, es un músico español, intérprete de batería, miembro de la banda Nacha Pop.

Antonio Mart%C3%ADn_C%C3%A1rdenas/Antonio Martín Cárdenas:

Antonio Martín Cárdenas, fue un militante anarquista y luchador antifascista español.

Antonio Mart%C3%ADn_Eguia/Antonio Martín Eguia:

Antonio Martín Eguia es un ciclista español, que fue profesional entre 1939 y 1948.

Antonio Mart%C3%ADn_Escudero/Antonio Martín Escudero:

Antonio Martín Escudero, también conocido como el Cojo de Málaga, fue un sindicalista y militante anarquista de la Federación Anarquista Ibérica.

Antonio Mart%C3%ADn_Espina/Antonio Martín Espina:

Antonio Martín Espina es un exjugador de baloncesto español, actualmente es presidente de la Liga ACB. Con 2,09 m de estatura su puesto natural en la cancha era el de pívot.

Antonio Mart%C3%ADn_Fernandez/Antonio Martín Fernández:

Antonio Martín Fernández fue un tallista y alcalde de Huelva español.

Antonio Mart%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez/Antonio Martín Fernández:

Antonio Martín Fernández fue un tallista y alcalde de Huelva español.

Antonio Mart%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez_(fil%C3%B3logo)/Antonio Martín Fernández (filólogo):

Antonio Martín Fernández es un filólogo y corrector español. Es licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.

Antonio Mart%C3%ADn_Gamero/Antonio Martín Gamero:

Antonio Martín Gamero fue un escritor e historiador toledano del siglo XIX.

Antonio Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa/Antonio Martín García:

Antonio Martín García, es autor de agrupaciones en el Carnaval de Cádiz, destacando en la comparsa, así como compositor para varios cantantes del panorama musical español, siendo el autor de varias canciones de la artista Rocío Jurado.

Antonio Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_(desambiguaci%C3%B3n)/Antonio Martín García (desambiguación):

Antonio Martín García puede referirse a:

  • Antonio Martín García, autor de agrupaciones en el Carnaval de Cádiz y de varias canciones de Rocío Jurado.
  • Antonio Martín García, procurador sindical en las Cortes Españolas.
  • Antonio Martín García, diputado por Granada durante la II República Española.
Antonio Mart%C3%ADn_Hern%C3%A1ndez_Hern%C3%A1ndez/Toño Hernández:

Antonio Martín Hernández Hernández es un exfutbolista español que se desempeñaba como defensa.

Antonio Mart%C3%ADn_Mart%C3%ADnez/Antonio Martín Martínez:

Antonio Martín Martínez es un historiador y editor de historieta español. Pertenece, con Luis Gasca y Antonio Lara, a la primera generación española de teóricos del cómic

Antonio Mart%C3%ADn_Rivas/Antonio Martín Rivas:

Antonio Martín Rivas (n.?) fue el alcalde de Trujillo (Cáceres) durante la Guerra de la Independencia Española. Uno de las primeras autoridades que respondieron al llamamiento de los alcaldes de Móstoles en mayo de 1808, quien preparó alistamientos de voluntarios, con víveres y armas, más la movilización de tropas, para acudir al auxilio de la Corte.

Antonio Mart%C3%ADn_Velasco/Antonio Martín Velasco:

Antonio Martín Velasco fue un ciclista profesional español desde 1992 a 1994, año de su fallecimiento.

Antonio Mart%C3%ADn_Villa/Antonio Martín Villa:

Antonio Martín Villa fue secretario general (1834-1852) y rector de la Universidad de Sevilla (1854-1868).

Antonio Mart%C3%ADn_y_Coll/Antonio Martín y Coll:

Antonio Martín y Coll fue un fraile franciscano, organista, compositor y coleccionista español de música barroca.

Antonio Mart%C3%ADn_%C3%81lvarez_de_Toledo_y_Guzm%C3%A1n/Antonio Álvarez de Toledo y Guzmán:

Antonio Martín Álvarez de Toledo y Guzmán, IX duque de Alba de Tormes, VI duque de Huéscar, fue un noble español que sirvió como embajador y en la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España.

Antonio Mart%C3%ADnez/Antonio Martínez:

Antonio Martínez puede referirse a:

  • Antonio Martínez de Cala y Jarava, Antonio de Nebrija (1441-1522), humanista y gramático español.
  • Antonio Martínez de Meneses, dramaturgo español.
  • Antonio Martínez Martínez (1770-1854), militar y político español.
  • Antonio Martínez Domingo (1867-1942), abogado y político español.
  • Antonio Martínez Viérgol (1872-1935), dramaturgo, poeta y periodista español.
  • Antonio Martínez Báez (1901-2000), abogado y político mexicano.
  • Antonio Martínez Penella (1917-2008), escultor español.
  • Antonio Martínez Ballesteros (1929), dramaturgo español.
  • Antonio Martínez Menchén (1930), escritor español.
  • Antonio Martínez Sarrión (1939), poeta y traductor español.
  • Antonio Martínez Ares (1967), compositor y cantautor español.
  • Antonio Martínez Ron (1976), periodista y divulgador científico español.
  • Antonio Martínez Tormos (1983), futbolista español.
  • Antonio Martínez de Murga Olaivar (1986), futbolista filipino-español.
  • Antonio Martínez López (1988), futbolista español.
  • Antonio Martínez Felipe (1990), futbolista español.
  • Antonio Martínez Pérez (1991), deportista español de carreras de orientación.
  • Antonio Martínez Pujalte (1995), futbolista español.
  • Antonio Martínez López (1997), futbolista español.
  • Antonio Martínez Soares (2001), futbolista luxemburgués.
Antonio Mart%C3%ADnez_(corredor_de_orientaci%C3%B3n)/Antonio Martínez Pérez:

Antonio Martínez Pérez es un deportista español de carreras de orientación. Forma parte de la selección de española desde 2009 y ha participado en seis mundiales desde entonces. En el año 2008 logró ser el campeón de España absoluto más joven al ganar el sprint con 17 años y 39 días.

Antonio Mart%C3%ADnez_(desambiguaci%C3%B3n)/Antonio Martínez:

Antonio Martínez puede referirse a:

  • Antonio Martínez de Cala y Jarava, Antonio de Nebrija (1441-1522), humanista y gramático español.
  • Antonio Martínez de Meneses, dramaturgo español.
  • Antonio Martínez Martínez (1770-1854), militar y político español.
  • Antonio Martínez Domingo (1867-1942), abogado y político español.
  • Antonio Martínez Viérgol (1872-1935), dramaturgo, poeta y periodista español.
  • Antonio Martínez Báez (1901-2000), abogado y político mexicano.
  • Antonio Martínez Penella (1917-2008), escultor español.
  • Antonio Martínez Ballesteros (1929), dramaturgo español.
  • Antonio Martínez Menchén (1930), escritor español.
  • Antonio Martínez Sarrión (1939), poeta y traductor español.
  • Antonio Martínez Ares (1967), compositor y cantautor español.
  • Antonio Martínez Ron (1976), periodista y divulgador científico español.
  • Antonio Martínez Tormos (1983), futbolista español.
  • Antonio Martínez de Murga Olaivar (1986), futbolista filipino-español.
  • Antonio Martínez López (1988), futbolista español.
  • Antonio Martínez Felipe (1990), futbolista español.
  • Antonio Martínez Pérez (1991), deportista español de carreras de orientación.
  • Antonio Martínez Pujalte (1995), futbolista español.
  • Antonio Martínez López (1997), futbolista español.
  • Antonio Martínez Soares (2001), futbolista luxemburgués.
Antonio Mart%C3%ADnez_Ares/Antonio Martínez Ares:

Antonio Martínez Ares, es un músico y cantautor nacido en Cádiz, además de ser un reconocido autor de comparsas en el Carnaval de Cádiz. En 2016, retomó su participación en el concurso de agrupaciones en el cual, después de 13 años de ausencia, se llevó el primer premio de comparsas con 'Los Cobardes'. Ha sido propuesto Medalla de Andalucía

Antonio Mart%C3%ADnez_Baez/Antonio Martínez Báez:

Antonio Martínez Báez. Fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue Secretario de Economía en el gobierno de Miguel Alemán Valdés.

Antonio Mart%C3%ADnez_Ballesteros/Antonio Martínez Ballesteros:

Antonio Martínez Ballesteros es un dramaturgo y director de teatro español. Se le suele encuadrar dentro del "Nuevo teatro español" según Klaus Pörtl, o "Teatro de protesta y paradoja", según Georges E. Wellwarth, o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto a los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirige grupo teatral Pigmalión

Antonio Mart%C3%ADnez_B%C3%A1ez/Antonio Martínez Báez:

Antonio Martínez Báez. Fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue Secretario de Economía en el gobierno de Miguel Alemán Valdés.

Antonio Mart%C3%ADnez_Cobos/Antonio Martínez Cobos:

Antonio Martínez Cobos "el Cobijano" fue un novillero español, afincado en Valencia.

Antonio Mart%C3%ADnez_Domingo/Antonio Martínez Domingo:

Antonio Martínez Domingo fue un abogado y político catalán, alcalde de Barcelona en tres mandatos alternos entre 1919 y 1922. En el mismo periodo fue presidente del Ateneo Barcelonés.

Antonio Mart%C3%ADnez_Felipe/Antonio Martínez Felipe:

Antonio Martínez Felipe es un futbolista español, que actualmente se encuentra sin equipo.

Antonio Mart%C3%ADnez_L%C3%B3pez/Toni Martínez:

Antonio Martínez López, más conocido como Toni Martínez, es un futbolista español que juega como delantero en el F. C. Porto de la Primeira Liga. Se formó en las categorías inferiores del Real Murcia Club de Fútbol.

Antonio Mart%C3%ADnez_Mart%C3%ADnez/Antonio Martínez Martínez:

Ángel Martínez Martínez fue un militar y político español.

Antonio Mart%C3%ADnez_Menchen/Antonio Martínez Menchén:

Antonio Martínez Menchén, escritor español.

Antonio Mart%C3%ADnez_Mench%C3%A9n/Antonio Martínez Menchén:

Antonio Martínez Menchén, escritor español.

Antonio Mart%C3%ADnez_Morales/Antón Martínez:

Antonio Manuel Martínez Morales, conocido en el ámbito deportivo como Antón, fue un exfutbolista español que se desempeñaba como defensa.

Antonio Mart%C3%ADnez_Penella/Antonio Martínez Penella:

Antonio Martínez Penella fue un escultor valenciano que decoró varias iglesias y edificios públicos en el franquismo.

Antonio Mart%C3%ADnez_P%C3%A9rez/Antonio Martínez Pérez:

Antonio Martínez Pérez es un deportista español de carreras de orientación. Forma parte de la selección de española desde 2009 y ha participado en seis mundiales desde entonces. En el año 2008 logró ser el campeón de España absoluto más joven al ganar el sprint con 17 años y 39 días.

Antonio Mart%C3%ADnez_Rabad%C3%A1n/Antonio Martínez Rabadán:

Antonio Martínez Rabadán fue un sindicalista y militar español.

Antonio Mart%C3%ADnez_Ron/Antonio Martínez Ron:

Antonio Martínez Ron es un periodista y divulgador científico español. Se licenció en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación como Cadena Ser, La2, La Sexta y RNE. También es el responsable de los proyectos digitales de divulgación Naukas y Fogonazos. En 2015 presentó su primer libro ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? y en 2016 publicó El ojo desnudo.

Antonio Mart%C3%ADnez_Sarrion/Antonio Martínez Sarrión:

Antonio Martínez Sarrión es un poeta, ensayista y traductor español. Miembro de la generación del 68, es uno de los novísimos poetas españoles, figura representativa de la poesía española contemporánea.

Antonio Mart%C3%ADnez_Sarri%C3%B3n/Antonio Martínez Sarrión:

Antonio Martínez Sarrión es un poeta, ensayista y traductor español. Miembro de la generación del 68, es uno de los novísimos poetas españoles, figura representativa de la poesía española contemporánea.

Antonio Mart%C3%ADnez_Teixid%C3%B3/Antonio Martínez Teixidó:

Antonio Martínez Teixidó es un militar español, actualmente en la reserva, que ha sido Capitán general de la Región Pirenaica Oriental de 1993 a 1997.

Antonio Mart%C3%ADnez_Viergol/Antonio Martínez Viérgol:

Antonio Martínez Viérgol fue un dramaturgo, poeta y periodista español, que usó a veces en sus colaboraciones periodísticas el seudónimo El Sastre del Campillo.

Antonio Mart%C3%ADnez_Vi%C3%A9rgol/Antonio Martínez Viérgol:

Antonio Martínez Viérgol fue un dramaturgo, poeta y periodista español, que usó a veces en sus colaboraciones periodísticas el seudónimo El Sastre del Campillo.

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Cala/Antonio de Nebrija:

Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Elio Antonio de Nebrija, de Nebrixa o de Lebrija, fue un humanista español que gozó de gran fama ya como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia. Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana, publicada en 1492, de un primer diccionario latino-español ese mismo año y de otro español-latino hacia 1494, con bastante anticipación dentro del ámbito de las llamadas lenguas vulgares.

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Castro/Antonio Martínez de Castro:

Antonio Martínez de Castro es un escritor, historiador, abogado y erudito español. Secretario de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería, cónsul de Ecuador y Costa Rica; miembro de las reales academias de la Historia y Bellas Artes.

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Meneses/Antonio Martínez de Meneses:

Antonio Martínez de Meneses, dramaturgo español del Siglo de Oro.

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Quesada/Antonio Martínez de Quesada:

Antonio Martínez de Quesada, helenista, mitólogo e historiador de las religiones español

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Salamanca/Antonio de Salamanca:

Antonio Salamanca o Martínez de Salamanca fue un editor, tipógrafo y librero español establecido en Roma.

Antonio Mart%C3%ADnez_de_Velasco/Antonio Martínez de Velasco:

Antonio Martínez de Velasco fue un sacerdote liberal español, canónigo de Valencia, obispo electo de Jaén, diputado por Burgos en 1822 y 1836 y senador del Reino por Valencia en 1841.

Antonio Mar%C3%ADa_Aguilar/Antonio Aguilar y Vela:

Antonio María Aguilar y Vela fue un astrónomo español.

Antonio Mar%C3%ADa_Alcal%C3%A1_Galiano/Antonio Alcalá Galiano:

Antonio Alcalá Galiano y Fernández de Villavicencio fue un político y escritor español. Fue ministro de Marina en 1836, y nombrado ministro de Fomento en abril de 1865. Elegido diputado en 1822 por Cádiz, repitiendo en diez legislaturas por Cádiz, Pontevedra, Barcelona y Madrid hasta causar baja por fallecimiento.

Antonio Mar%C3%ADa_Alcover/Antoni Maria Alcover:

Antoni Maria Alcover Sureda fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista español.

Antonio Mar%C3%ADa_Barbieri/Antonio María Barbieri:

Antonio María Barbieri fue un obispo uruguayo de la Iglesia católica. Fue arzobispo de Montevideo desde 1940 hasta 1976 y fue el primer religioso uruguayo en ser nombrado Cardenal.

Antonio Mar%C3%ADa_Blanco_Casta%C3%B1ola/Antonio María Blanco Castañola:

Antonio María Blanco Castañola fue un militar español, capitán general de Valencia durante el reinado de Isabel II de España.

Antonio Mar%C3%ADa_Brusi_y_Matar%C3%B3/Antonio María Brusi y Mataró:

Antonio María Brusi y Mataró —en fuentes en catalán Antoni Maria Brusi i Mataró— fue un redactor español, segundo marqués de Casa Brusi y propietario del periódico Diario de Barcelona, hijo de Antonio Brusi y Ferrer y nieto de Antonio Brusi y Mirabent.

Antonio Mar%C3%ADa_Bucareli_y_Ursua/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_Bucareli_y_Urs%C3%BAa/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_Calero/Antonio María Calero:

Antonio María Calero Amor fue un historiador e intelectual español. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, murió en un accidente en 1987. Autor de Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936), sus obras completas vieron la luz en 2006.

Antonio Mar%C3%ADa_Cascajares/Antonio María Cascajares:

Antonio María Cascajares y Azara fue un teólogo, prelado y escritor español, del hábito de Calatrava, prior de las Órdenes Militares Españolas con sede en Ciudad Real, obispo de Calahorra y cardenal-arzobispo de Valladolid. También fue senador.

Antonio Mar%C3%ADa_Cascajares_Azara/Antonio María Cascajares:

Antonio María Cascajares y Azara fue un teólogo, prelado y escritor español, del hábito de Calatrava, prior de las Órdenes Militares Españolas con sede en Ciudad Real, obispo de Calahorra y cardenal-arzobispo de Valladolid. También fue senador.

Antonio Mar%C3%ADa_Cascajares_y_Azara/Antonio María Cascajares:

Antonio María Cascajares y Azara fue un teólogo, prelado y escritor español, del hábito de Calatrava, prior de las Órdenes Militares Españolas con sede en Ciudad Real, obispo de Calahorra y cardenal-arzobispo de Valladolid. También fue senador.

Antonio Mar%C3%ADa_Ciocchi_del_Monte/Antonio Maria Ciocchi del Monte:

Antonio Maria Ciocchi Del Monte fue un jurista y eclesiástico italiano.

Antonio Mar%C3%ADa_Claret/Antonio María Claret:

Antonio María Claret y Clará fue un religioso español, misionero apostólico en Cataluña y Canarias (1840-1850), arzobispo de Santiago de Cuba (1850-1859) y confesor de la reina Isabel II de España (1857-1869); además de fundador de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (1849) y de la Congregación de las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas (1855). Fue presidente del Monasterio de El Escorial (1859-1868), donde fundó una comunidad de eclesiásticos, un seminario y un colegio de segunda enseñanza. En 1860 fue preconizado arzobispo titular de Trajanópolis. Participó del Concilio Vaticano I (1869-1870). Murió en el destierro en la abadía cisterciense de Fontfroide (Francia). Fue beatificado en 1934 y canonizado en 1950.

Antonio Mar%C3%ADa_Claret_Garc%C3%ADa/Antonio María Claret García:

Antonio María Claret García es un médico y político español del Partido Socialista Obrero Español. Desde el 1 de abril de 2011 al 20 de diciembre del mismo año fue delegado del Gobierno en Melilla.

Antonio Mar%C3%ADa_Claret_y_Clar%C3%A1/Antonio María Claret:

Antonio María Claret y Clará fue un religioso español, misionero apostólico en Cataluña y Canarias (1840-1850), arzobispo de Santiago de Cuba (1850-1859) y confesor de la reina Isabel II de España (1857-1869); además de fundador de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (1849) y de la Congregación de las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas (1855). Fue presidente del Monasterio de El Escorial (1859-1868), donde fundó una comunidad de eclesiásticos, un seminario y un colegio de segunda enseñanza. En 1860 fue preconizado arzobispo titular de Trajanópolis. Participó del Concilio Vaticano I (1869-1870). Murió en el destierro en la abadía cisterciense de Fontfroide (Francia). Fue beatificado en 1934 y canonizado en 1950.

Antonio Mar%C3%ADa_Coltraro/Antonio María Coltraro:

Antonio María Coltraro fue un sacerdote de la Compañía de Jesús.

Antonio Mar%C3%ADa_Delgado_Brice%C3%B1o/Antonio María Delgado Briceño:

Antonio María Delgado Briceño. Es conocido como pianista, violinista y compositor venezolano. Fue bisnieto de María del Carmen Ramírez de Briceño, la heroína del Táchira. Fue el fundador del Liceo Táchira en el que organizó, dirigió y doto de instrumentos musicales a la banda de dicha institución. Entre sus obras se conocen algunas como una Marcha Militar, sueño de artista (vals) y quejas del alma, el mismo fue estrenado en la retreta de la banda del estado un jueves 21 de octubre de 1915. este compositor parece ser un personaje importante en el Táchira, no sólo se debe a su música sino también a su genealogía y su papel como abogado, funcionario público e institutor.

Antonio Mar%C3%ADa_Escobedo_y_Rivero/Antonio María Escobedo y Rivero:

Antonio María Escobedo y Rivero, I conde del Puente, fue un Alto funcionario de la Administración española en la Cuba de mediados del siglo XIX.

Antonio Mar%C3%ADa_Esquivel/Antonio María Esquivel:

Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina fue un pintor español de temas románticos y retratista, padre de los también pintores Carlos María Esquivel y Rivas (1830-1867) y Vicente Esquivel.

Antonio Mar%C3%ADa_Esquivel_Su%C3%A1rez_de_Urbina/Antonio María Esquivel:

Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina fue un pintor español de temas románticos y retratista, padre de los también pintores Carlos María Esquivel y Rivas (1830-1867) y Vicente Esquivel.

Antonio Mar%C3%ADa_Fabi%C3%A9/Antonio María Fabié:

Antonio María Fabié Escudero fue un político, escritor, filósofo, historiador y bibliófilo español destacado por su filosofía hegeliana, de la que se aficionó a mediados del siglo XIX mientras era estudiante de la Universidad de Sevilla. Estudió Farmacia, Ciencias Exactas y Derecho.

Antonio Mar%C3%ADa_Fabi%C3%A9_y_Escudero/Antonio María Fabié:

Antonio María Fabié Escudero fue un político, escritor, filósofo, historiador y bibliófilo español destacado por su filosofía hegeliana, de la que se aficionó a mediados del siglo XIX mientras era estudiante de la Universidad de Sevilla. Estudió Farmacia, Ciencias Exactas y Derecho.

Antonio Mar%C3%ADa_Ferro/Antonio María Ferro Bermúdez:

Antonio María Ferro Bermúdez, más conocido como el Jetón Ferro, fue un poeta colombiano.

Antonio Mar%C3%ADa_Ferro_Berm%C3%BAdez/Antonio María Ferro Bermúdez:

Antonio María Ferro Bermúdez, más conocido como el Jetón Ferro, fue un poeta colombiano.

Antonio Mar%C3%ADa_Garc%C3%ADa/Antonio María García:

Antonio María " El inglés " García fue un cácher cubano de béisbol que jugó en la Liga Cubana. Jugó desde 1882 hasta 1905 con varios clubes cubanos, entre ellos el Almendares, el club Fe, Habana, y los todos los cubanos. Fue elegido al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1939. Según el historiador de béisbol cubano Jorge Figueredo García. Cuando John McGraw visitó Cuba en 1889, se informa que quería firmar García a un contrato con Baltimore. García negó porque le pagaban más en Cuba de lo que Baltimore ofreció. carrera como jugadorGarcía debutó con el Almendares en la Liga Cubana en la temporada de invierno de 1882 a 1883. La liga fue suspendida el invierno siguiente, y cuando se reanudarón los juego en la primavera de 1885, García estaba jugando para la Habana, que ganó el campeonato de la liga. El invierno siguiente, jugó para Fe, que terminó tercero en la liga de cinco equipos. En 1886-1887, García regresó a la Habana, que volvió a ganar el campeonato. La temporada siguiente, ganó el campeonato de bateo con un promedio de bateo de .448 ; también lideró la liga en hits y dobles. Sin embargo, su equipo perdió la Habana carrera por el banderín de Fe, terminando el juego de temporada atrás. En 1888 /89, el promedio de bateo de García se redujo a .238, pero su equipo Habana recuperó el banderín. La temporada siguiente se trasladó a Fe y ganó su segunda corona de bateo, golpeando .369, y también lideró la liga en hits y triples, mientras que la vinculación en el liderato de la liga en jonrones con uno. Su equipo terminó en segundo lugar, dos juegos detrás Habana. En 1890 /91, en García bateó .338 y su equipo de Fe ganó el título, mientras que La Habana se desvaneció en el cuarto lugar.

Antonio Mar%C3%ADa_Gianelli/Antonio María Gianelli:

Antonio María Gianelli (Cerreta Carro, provincia de La Spezia, Italia, 12 de abril de 1789 - Piacenza, 7 de junio de 1846 fue un obispo católico italiano. Fue canonizado por la Iglesia católica en 1951.

Antonio Mar%C3%ADa_Hern%C3%A1ndez/Antonio María Hernández:

Antonio María Hernández es un abogado y político argentino, fue diputado nacional y convencional constituyente.

Antonio Mar%C3%ADa_Herrero_y_Rubira/Antonio María Herrero y Rubira:

Antonio María Herrero y Rubira fue un humanista, científico y escritor de España, hermano mayor del jurista Luis Herrero de Tejada y de la poetisa Luisa Herrero de Tejada.

Antonio Mar%C3%ADa_Ibarguren_J%C3%A1uregui/Antton Ibarguren:

Antonio María Ibarguren Jáuregui, más conocido como Antton Ibarguren Jauregi, fue un abogado y político nacionalista vasco.

Antonio Mar%C3%ADa_Javierre/Antonio María Javierre Ortas:

Antonio María Javierre Ortas S.D.B., cardenal español salesiano de la Curia romana.

Antonio Mar%C3%ADa_Javierre_Ortas/Antonio María Javierre Ortas:

Antonio María Javierre Ortas S.D.B., cardenal español salesiano de la Curia romana.

Antonio Mar%C3%ADa_Javierre_Ort%C3%A1s/Antonio María Javierre Ortas:

Antonio María Javierre Ortas S.D.B., cardenal español salesiano de la Curia romana.

Antonio Mar%C3%ADa_Llopis/Antonio María Llopis:

Antonio María Llopis Galofré fue un empresario químico y político español. En enero de 1946 fue nombrado por el ministro de Gobernación Alberto Martín-Artajo presidente de la Diputación Provincial de Barcelona, cargo que ocupó hasta abril de 1949. A la vez, fue procurador en las Cortes franquistas desde 1946. Su capacidad de maniobra política estaba muy mermada, puesto que toda la actividad era fiscalizada por el gobernador civil Eduardo Baeza Alegría. Durante su mandato formó una comisión encargada de trasladar al ministro Martín Artajo la oposición de la Diputación al proyecto de Ley de Bases de Régimen Local porque ocasionaba un descenso importante de los ingresos económicos de la Corporación provincial.

Antonio Mar%C3%ADa_Luis_Felipe_Juan_Florencio_de_Orleans/Antonio de Orleans y Borbón:

Antonio María Luis Felipe Juan Florencio de Orleans fue infante de España y IV duque de Galliera, en Italia.

Antonio Mar%C3%ADa_Mar%C3%ADn_Lara/Antonio Marín Lara:

Antonio María Marín Lara, alias Toti, fue un abogado y político español, miembro del Partido Andalucista, entre otros.

Antonio Mar%C3%ADa_Mel%C3%A9ndrez/Antonio María Meléndrez:

Juan Antonio María Meléndrez Ceseña, nació un 24 de junio en el Valle de la Grulla del año 1830 en el municipio de Ensenada. Fue el cuarto hijo concebido en el matrimonio de don José Guadalupe Meléndrez Orantes y doña Susana Ceseña Arrayos, quienes se casaron en 1815. Creció en el rancho de su padre, el cual, había obtenido por servicios prestados en la época de la independencia. Allí trabajó en el campo junto a su familia, lo cual le permitió conocer su entorno y tener una estrecha relación con las comunidades indígenas cercanas. Antonio Meléndrez se hizo de cierta fama por las historias que se formaron alrededor de su persona. La historia más notable fue la que se desarrolló al enfrentar a William Walker y a otros filibusteros en territorio nacional.

Antonio Mar%C3%ADa_Pineda/Antonio Pineda (desambiguación):

«Antonio Pineda» puede referirse a:

  • Antonio Pineda (1751-1792), marino y botánico español, encargado de las ciencias naturales en la Expedición Malaspina;
  • Antonio María Pineda Ayala (1781-1852), médico y periodista español;
  • Antonio María Pineda Bujanda (1850–1941), cirujano, pedagogo y escritor científico venezolano.
Antonio Mar%C3%ADa_Pineda_Ayala/Antonio María Pineda Ayala:

Antonio María Pineda Ayala fue un médico y periodista español considerado como el primer periodista dominicano, país en el que residió hasta los últimos años de su vida. También fue uno de los primeros protomédicos provinciales del siglo XIX y, probablemente la primera persona que usó, casi de manera oficial, el apelativo de dominicano para referirse a todos los habitantes del este de la isla de Santo Domingo.

Antonio Mar%C3%ADa_Pineda_Bujanda/Antonio María Pineda Bujanda:

Antonio María Pineda fue un cirujano, pedagogo y escritor científico venezolano.

Antonio Mar%C3%ADa_Ponce_de_Le%C3%B3n_D%C3%A1vila_y_Carrillo_de_Albornoz/Antonio María Ponce de León Dávila y Carrillo de Albornoz:

Don Antonio María Ponce de León Dávila y Carrillo de Albornoz , IV duque de Montemar, fue un aristócrata español que sirvió en diferentes Instituciones del Reino y en la Real Casa.

Antonio Mar%C3%ADa_Pradilla_Rueda/Antonio María Pradilla Rueda:

Antonio María Pradilla Rueda fue un destacado político colombiano, nacido en Barichara el 6 de diciembre de 1822 del hogar de Francisco Pradilla Silva y su tercera esposa doña Tecla Rueda Reyes, y fallecido en Bogotá el 12 de diciembre de 1878.

Antonio Mar%C3%ADa_Pucci/Antonio María Pucci:

Antonio María Pucci (1819-1892) fue un sacerdote italiano, perteneciente a la Orden de los Siervos de María.

Antonio Mar%C3%ADa_Ques_Ventayol/Antonio María Ques Ventayol:

Antonio María Ques Ventayol fue un político y empresario español. Fue accionista de Trasmediterránea y militó en el Partido Liberal dirigido en Mallorca por Juan March Ordinas. Con la llegada de la Segunda República y el colapso de los partidos políticos de la Restauración, se decantó hacia el republicanismo y en 1934 fue uno de los fundadores de Esquerra Republicana Balear, si bien su visión política de izquierdas le hizo matizar el nacionalismo balear y catalanista que entendió dentro del conjunto de España.

Antonio Mar%C3%ADa_Quirasco/Antonio Modesto Quirasco:

Antonio Modesto Quirasco fue un político mexicano ex-Gobernador del Estado mexicano de Veracruz.

Antonio Mar%C3%ADa_Romeu/Antonio María Romeu:

Antonio María Romeu Marrero fue un pianista cubano, compositor y director de orquesta. Su orquesta, especializada en la interpretación del danzón lideró el género de la charanga por más de treinta años.

Antonio Mar%C3%ADa_Rouco/Antonio María Rouco Varela:

Antonio María Rouco Varela es un jurista y cardenal español, catedrático de Derecho Canónico y miembro de la Real Academia de Doctores de España. Fue arzobispo de Santiago de Compostela de 1984 a 1994 y arzobispo de Madrid entre 1994 y 2014, y presidió la Conferencia Episcopal Española durante cuatro legislaturas entre 1999 y 2005 y desde 2008 a 2014.

Antonio Mar%C3%ADa_Rouco_Varela/Antonio María Rouco Varela:

Antonio María Rouco Varela es un jurista y cardenal español, catedrático de Derecho Canónico y miembro de la Real Academia de Doctores de España. Fue arzobispo de Santiago de Compostela de 1984 a 1994 y arzobispo de Madrid entre 1994 y 2014, y presidió la Conferencia Episcopal Española durante cuatro legislaturas entre 1999 y 2005 y desde 2008 a 2014.

Antonio Mar%C3%ADa_Sanz_Cerrada/Antonio Sanz Cerrada:

Antonio María Sanz Cerrada fue un sacerdote y periodista español.

Antonio Mar%C3%ADa_Sbert/Antoni Maria Sbert:

Antoni Maria Sbert i Massanet fue un político de Mallorca, España, establecido en Cataluña.

Antonio Mar%C3%ADa_Schwartz/Anton María Schwartz:

Anton Maria Schwartz fue un sacerdote austriaco fundador de la Congregación para los trabajadores cristianos de San José de Calasanz, venerado como beato por la iglesia católica.

Antonio Mar%C3%ADa_Segovia/Antonio María Segovia:

Antonio María Segovia e Izquierdo, conocido por sus seudónimos periodísticos El Estudiante y El Cócora, fue un periodista, político y escritor español.

Antonio Mar%C3%ADa_Simarro/Antonio María Simarro:

Antonio María Simarro Puig fue un abogado y político español.

Antonio Mar%C3%ADa_Simarro_Puig/Antonio María Simarro:

Antonio María Simarro Puig fue un abogado y político español.

Antonio Mar%C3%ADa_S%C3%A1ez/Antonio María Sáez Aguado:

Antonio María Sáez Aguado es un médico y político español. Ha desempeñado diversos cargos en la Junta de Castilla y León, entre ellos los de director general de Salud Pública, director gerente de la Gerencia Regional de Salud, gerente de Servicios Sociales y consejero de Sanidad.

Antonio Mar%C3%ADa_S%C3%A1ez_Aguado/Antonio María Sáez Aguado:

Antonio María Sáez Aguado es un médico y político español. Ha desempeñado diversos cargos en la Junta de Castilla y León, entre ellos los de director general de Salud Pública, director gerente de la Gerencia Regional de Salud, gerente de Servicios Sociales y consejero de Sanidad.

Antonio Mar%C3%ADa_Taboada/Antonio María Taboada:

Antonio María Taboada de Paz y Figueroa (1787-1873) fue un político argentino, miembro de la familia Taboada.

Antonio Mar%C3%ADa_Torasso/Antonio María Torasso:

Antonio María Torasso Albino, I.M.C. fue un prelado de la Iglesia católica nacido el 16 de diciembre de 1914 en Casabianca Verolengo, poblado rural de Turín, ciudad del noroeste de Italia. Hijo de don Giuseppe Torasso y la señora Ángela Albino, se formó en medio de un entorno profundamente religioso. Ejerció como Obispo de Florencia (Caquetá) entre 1952 y 1960. Enfermó de leucemia, padecimiento que lo debilitó y llevó a la tumba el 22 de octubre de 1960 en la Clínica de la Policía en Bogotá.

Antonio Mar%C3%ADa_Valencia/Antonio María Valencia:

Antonio María Valencia Zamorano ODB fue un músico y compositor colombiano, considerado como una de las figuras más emprendedoras de la actividad musical de la primera mitad del Siglo XX; fue de los primeros músicos colombianos que completó su formación en Europa y uno de los precursores de la institucionalización de la enseñanza musical en el país.

Antonio Mar%C3%ADa_Vassallo/Antonio María Vassallo:

Antonio Maria Vassallo fue un pintor italiano del Barroco, que trabajó principalmente en Génova y pintando escenas mitológicas y bodegones.

Antonio Mar%C3%ADa_Zaccaria/Antonio María Zaccaría:

San Antonio María Zaccaria, médico y sacerdote italiano (1502-1539), fundador de los Clérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), de las Hermanas Angélicas de San Pablo y Laicos de San Pablo, institutor de la fiesta de "La Adoración de las 40 horas". Es uno de los tantos santos fundadores que caracterizaron el siglo XVI.

Antonio Mar%C3%ADa_Zaccar%C3%ADa/Antonio María Zaccaría:

San Antonio María Zaccaria, médico y sacerdote italiano (1502-1539), fundador de los Clérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), de las Hermanas Angélicas de San Pablo y Laicos de San Pablo, institutor de la fiesta de "La Adoración de las 40 horas". Es uno de los tantos santos fundadores que caracterizaron el siglo XVI.

Antonio Mar%C3%ADa_Zanetti/Antonio María Zanetti:

Antonio María Zanetti fue un artista y grabador italiano. El hijo, también llamado Antonio María Zanetti, también fue artista y miembro de la nobleza italiana.

Antonio Mar%C3%ADa_de_Bucareli_y_Ursua/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_de_Bucareli_y_Ursua_Hinistrosa_Lasso_de_la_Vega/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_de_Bucareli_y_Urs%C3%BAa/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_de_Bucareli_y_Urs%C3%BAa_Hinistrosa_Lasso_de_la_Vega/Antonio María de Bucareli y Ursúa:

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega fue un militar y administrador colonial español, caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva España (1771-1779).

Antonio Mar%C3%ADa_de_Oriol/Antonio María de Oriol:

Antonio María de Oriol Urquijo fue un abogado y político tradicionalista español que ejerció numerosos cargos públicos durante el franquismo y la transición.

Antonio Mar%C3%ADa_de_Oriol_y_Urquijo/Antonio María de Oriol:

Antonio María de Oriol Urquijo fue un abogado y político tradicionalista español que ejerció numerosos cargos públicos durante el franquismo y la transición.

Antonio Mar%C3%ADa_de_Orleans,_duque_de_Montpensier/Antonio de Orleans:

Antonio de Orleans, duque de Montpensier, fue un príncipe francés, miembro de la familia real francesa, y de la española por matrimonio y por parte de su madre. Era el hijo menor del rey de los franceses Luis Felipe I y de María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, princesa de las Dos Sicilias y nieta del rey, Carlos III por su hijo, el infante Fernando. Es considerado el principal instigador del asesinato del general Prim, al haber financiado a los autores materiales del mismo.

Antonio Mar%C3%ADa_de_Orleans_duque_de_Montpensier/Antonio de Orleans:

Antonio de Orleans, duque de Montpensier, fue un príncipe francés, miembro de la familia real francesa, y de la española por matrimonio y por parte de su madre. Era el hijo menor del rey de los franceses Luis Felipe I y de María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, princesa de las Dos Sicilias y nieta del rey, Carlos III por su hijo, el infante Fernando. Es considerado el principal instigador del asesinato del general Prim, al haber financiado a los autores materiales del mismo.

Antonio Mar%C3%ADa_de_Parga_y_Puga/Antonio María de Parga y Puga:

Antonio María de Paga y Puga fue un militar y político español, diputado en representación de Santiago de Compostela en las Cortes de Cádiz.

Comments

Popular posts from this blog

Bater%C3%ADa de_iones_de_litio/Batería de ion de litio

Arte pl%C3%A1stico_taurino/Arte plástico taurino

Bicicleta el%C3%A9ctrica/Bicicleta eléctrica